Gordos en bici

Nueces, con todo metido se refiere a plato pequeño y piñon grande, y tirar de fuerza porque en una rampa de estas no te queda otra.
 
:lol: por supuesto, como siempre se ha hecho en la Universidac Piononus de la Road. Mira que te gusta ser ridículo; aprende a montar en bicicleta, haz el favor. Una pena que Heidi viva en los Alpes.

Lo que tú digas, Contador. :lol:

El día que intentes subir un puerto a 80 rpm ya me contarás... bueno, el día que intentes subir un puerto, a secas.
 
Nueces, con todo metido se refiere a plato pequeño y piñon grande, y tirar de fuerza porque en una rampa de estas no te queda otra.

Qué coño:

Se puede optar por endurecer desarrollo, ponerse de pie y bajar cadencia para bajar pulsaciones. A cosas como esta me refiero con que es un tema que da para mucho.

Que Pionono está reinventando el ciclismo.

El payaso lleva rato de función ya. El que ha llegado a sido el trapecista para darle un descanso, que ya llevas deambulando por la pista sin gracia y aburriendo

Esta conversación viene demasiado grande a tus conocimientos y a tu capacidad. No busques atención, hazte a un lado e intenta aprender algo.

Lo que tú digas, Contador. :lol:

El día que intentes subir un puerto a 80 rpm ya me contarás... bueno, el día que intentes subir un puerto, a secas.

Yo he dicho 60 rpm y es perfectamente posible con el desarrollo correcto porque lo hago hasta yo. Yo he subido puertos, sugerir que no lo hago e inventarte lo que digo no solo no te da razón, sino que hace que aumente lo ridículo de tu propuesta.

En principio me da igual porque quiero incidir en lo terapéutico. Sólo quiero que la cosa vaya de menos a más.

Piensa si te da respeto el tráfico o te la suda.
 
Nueces, con todo metido se refiere a plato pequeño y piñon grande, y tirar de fuerza porque en una rampa de estas no te queda otra.

Ya has tenido que venir a joderme las risas. :lol:

Que por cierto, y esto va para tí, yo soy de los que en rampas duras subo sentado y como digo a chepazos tirando de fuerza, pero tengo compis que se ponen de pie, esto es como todo, va en perfiles de cada uno, ¿tú cómo lo sueles hacer?
 
Como solo hago btt, pues depende de como traccione el terreno, pero si la rampa es dura suelo subir sentado y con el anus tocando la punta del sillín.

Ahora, si tracciona bien y la pendiente no pasa del 6-7% suelo poner plato y a lo Michele Bartoli.
 
De primeras me voy a mover por una horquilla 700-800 €. Prefiero empezar llaneando.

Con ese presupuesto, si SOLO quieres llanear puedes irte a una rueda de 29 pulgadas. Si en el futuro quieres abrirte a subidas tendidas, yo te recomiendo la mucho más versatil rueda de 27,5 pulgadas, que además hará que tu bici sea más ligera, a pesar de que algún genio por aquí sostiene que mayor cantidad de un mismo material no implica más peso. Piononadas: así llamo yo a estas divertidas ocurrencias.

Ten mucho cuidado, porque habrá gente EXPERTA con bicis de 5.000 euros que te dirán que las 29 pulgadas son maravillosas y que notaron mucho el cambio cuando cambiaron su vieja bici de 2000 euros por la nueva de 5000 euros, y que toda la mejora es producto de las ruedas, de ahí los 3000 euros de diferencia. Piononadas: así llamo yo a estas divertidas ocurrencias.
 
Con ese presupuesto, si SOLO quieres llanear puedes irte a una rueda de 29 pulgadas. Si en el futuro quieres abrirte a subidas tendidas, yo te recomiendo la mucho más versatil rueda de 27,5 pulgadas, que además hará que tu bici sea más ligera, a pesar de que algún genio por aquí sostiene que mayor cantidad de un mismo material no implica más peso. Piononadas: así llamo yo a estas divertidas ocurrencias.

Ten mucho cuidado, porque habrá gente EXPERTA con bicis de 5.000 euros que te dirán que las 29 pulgadas son maravillosas y que notaron mucho el cambio cuando cambiaron su vieja bici de 2000 euros por la nueva de 5000 euros, y que toda la mejora es producto de las ruedas, de ahí los 3000 euros de diferencia. Piononadas: así llamo yo a estas divertidas ocurrencias.


Muy bien. Muchas gracias, Nueces. Iré informando de lo que vaya saliendo.
 
Con ese presupuesto, si SOLO quieres llanear puedes irte a una rueda de 29 pulgadas. Si en el futuro quieres abrirte a subidas tendidas, yo te recomiendo la mucho más versatil rueda de 27,5 pulgadas, que además hará que tu bici sea más ligera, a pesar de que algún genio por aquí sostiene que mayor cantidad de un mismo material no implica más peso. Piononadas: así llamo yo a estas divertidas ocurrencias.

Ten mucho cuidado, porque habrá gente EXPERTA con bicis de 5.000 euros que te dirán que las 29 pulgadas son maravillosas y que notaron mucho el cambio cuando cambiaron su vieja bici de 2000 euros por la nueva de 5000 euros, y que toda la mejora es producto de las ruedas, de ahí los 3000 euros de diferencia. Piononadas: así llamo yo a estas divertidas ocurrencias.
Desde mi humilde opinión un fulano que no es profesional del ciclismo y que encima es ciclista dominguero como yo ,pero que en vez de gastarse como mucho 700 pavos (demasiado para mí ,la mia es una rockmachine de 400 €) se gasta 5000 o hasta 12000 eurazos pues a mí como que me dan ganas de tirarle un tormo a la rueda cuando lo veo pasar a mi vera,lucha de clases que se llama.
 
Desde mi humilde opinión un fulano que no es profesional del ciclismo y que encima es ciclista dominguero como yo ,pero que en vez de gastarse como mucho 700 pavos (demasiado para mí ,la mia es una rockmachine de 400 €) se gasta 5000 o hasta 12000 eurazos pues a mí como que me dan ganas de tirarle un tormo a la rueda cuando lo veo pasar a mi vera,lucha de clases que se llama.


En mi caso es una dolencia de rodilla que me tiene amargado. Así que la inversión de pasta no es mucha.
 
Desde mi humilde opinión un fulano que no es profesional del ciclismo y que encima es ciclista dominguero como yo ,pero que en vez de gastarse como mucho 700 pavos (demasiado para mí ,la mia es una rockmachine de 400 €) se gasta 5000 o hasta 12000 eurazos pues a mí como que me dan ganas de tirarle un tormo a la rueda cuando lo veo pasar a mi vera,lucha de clases que se llama.


A saber lo que te gastas tú en putas, desgraciado.
 
He pasado unos días en el sur de la isla, y vaya diferencia con la capital, es el puto paraíso para salir con la bici. @saltagradas mi base de operaciones fue Sonneland, y desde allí te podías cascar 4-5 rutas bastante interesantes. Para empezar tiré hacia la presa de ayagaures, menuda rampa final :lol: creo que es la primera vez que meto el piñón más pequeño. Luego la vuelta fue la auténtica salud, casi 15 minutos de pura bajada, me iba descojonando de puro éxtasis, como un niño chico, en la vida había ido a esas velocidades, emulando a Perrino Chico.

Otro día tiramos hacia Cercado espinos por Arguineguín, me quedé con la espinita de llegar hasta arriba, pero entre que estabamos a 34 y eran solo las 9 de la mañana, y que por lo visto tengo las ruedas muy lisas y eso iba a petar en cualquier momento, dimos media vuelta. La dejo pendiente para otro momento que vuelva. Esta ruta me pareció más puñetera, mucho sube y baja que te cortaba todo el rato el ritmo, pero a su vez el paisaje era mejor. Me pareció curioso que todos los ciclistas con los que te cruzabas te saludaban. Y también que muchos me miraban raro, de todos los ciclistas que vi durante el finde, yo era el único que no llevaba maillot, ni calas ni nada, un puritito dominguero debía parecer :lol:

Lo del maillot debería mirarlo, que lo de los bolsillos es bastante útil.
 
Última edición:
Se viene, se viene

700198d132dc8747e135925db2a5f4b4.png
 
Última edición:
En mi caso es una dolencia de rodilla que me tiene amargado. Así que la inversión de pasta no es mucha.

Te compres lo que te compres, hazte biomecánica echando hostias, en tu caso será indispensable ir bien posicionado desde el principio.
 
Entonces @Nueces, toda tu sabiduría la basas en estudios de hace 30 años que no apoyan tus argumentos, en medias de 20 km/h por senda fácil (porque subir una cuesta sin tracción es una excepción en MTB) y en que vas primero en el tropeltxo. Sobre todo en esto último :lol:.

@Pionono, grandes rutas y mucha envidia. Y mis dieses a la pionona, no conozco muchas chicas que se atrevieran con cualquiera de esas rutas.
 
Última edición:
Entonces @Nueces, toda tu sabiduría la basas en estudios de hace 30 años que no apoyan tus argumentos, en medias de 20 km/h por senda fácil (porque subir una cuesta sin tracción es una excepción en MTB) y en que vas primero en el tropeltxo. Sobre todo en esto último :lol:.

Yo también vi lo de la fecha (es lo que tiene poner lo primero que sale en Google) y me quedé :face:

Lo que no te consiento es que te tomes a coña lo del Tropela, oye que tiene su mérito, hacen falta muchas horas de sofá para conocer a tanto ciclista y trazar las elaboradas estrategias de elección, cosa que reconozco que yo no hago.

No uso el pitopitocolorito pero casi casi... :lol:

@Pionono, grandes rutas y mucha envidia. Y mis dieses a la pionona, no conozco muchas chicas que se atrevieran con cualquiera de esas rutas.

De verdad, imprescindibles para cualquier aficionado, qué gozada macho. Si alguna vez váis alguno preguntarme y os oriento, aunque en realidad una vez allí las rutas son sencillas de seguir, todo depende de en qué valle estés, y si no te importa desplazarte en coche una hora y media o dos para según qué puerto. Yo me he quedado con las ganas de subir el Izoard y la Bonette, pero pillaban a tomar por culo.

Es un viaje para hacer en autocaravana, lo tengo clarísimo, para poder trazar una ruta de paradas con pequeños desplazamientos y hacer todos los puertos que te de la gana.

Y grasias por lo de mi parienta, pero nunca me creen y siempre digo que es la deportista de verdad de la relación.
 
Penúltimo capítulo alpino habemus. Bueno técnicamente último alpino y penúltimo del viaje en total.

Col du Sabot + Col Les Deux Alpes

Habíamos subido los principales puertos de la zona, así que como le tenía cogida la matrícula al puerto que me dijo el hombre en la Madeleine, miré mapas y resultó que estaba relativamente cerca del hotel, así que ese día no tendríamos que coger coche, que siempre es un coñazo. Había que hacer el camino dirección Croix de Fer para luego al inicio desviarse a la derecha en dirección Vaujany. Como al día siguiente de la Madeleine hacía mal tiempo, pudimos hacer la ruta en coche y así explorar el Col du Sabot. Menudo puerto, la hostia, unos 5 hasta Vaujany duros de cojones a priori, luego 2 km más fáciles hasta la siguiente población, La Vilette, y luego ya hasta arriba una encerrona de cojones, pero con el inconveniente de que pasada La Vilette el asfalto estaba hecho polvo cada vez más, hasta convertirse en un camino más para mountain bike que carretera. Una pena porque el puerto era la leche. Total, que planifico la etapa del último día en los Alpes así: haremos los 25 km de llano en dirección Allemont, cogemos el desvío hacia Vaujany, subimos hasta ahí los 5 km duros, bajamos, torcemos para subir el Col D'Ornon que pilla casi de paso y terminamos subiendo el Col Les Deux Alpes, hasta la puerta del hotel, vamos.

A la siguiente mañana cogemos las bicis, hacemos los 18 km de bajada de Les Deux Alpes y emprendemos el llano rodando rápido. Nada más pasar Allemont, zasca directamente al 12%. Hasta Vaujany en efecto son 5 km pero la visita en coche me había hecho calcular mal las pendientes, esto es más jodido de lo que parecía. El GPS no baja del 10% en ningún momento y hay varias rampas al 13-14%. Por suerte el día de descanso ha hecho efecto (y los días de aclimatación parece que también) y voy muy bien, jodido pero bien. Pasados 4,5 km el último km se pone al 9% para terminar en Vaujany, viendo en el Garmin que cojones con el puerto, hemos subido 650 m de desnivel positivo en 5,5 km. Eso si, pueblo típico alpino con iglesia en pleno cortao y vistas espectaculares, que el día anterior con la niebla pudimos disfrutar poco. Aún nos pide el puerto tirar parriba, pero recordamos cómo está el asfalto, sobre todo para bajar, y seguimos el plan previsto, media vuelta y para el Col d'Ornon.

Tras unos 10 km de empalme por la zona de llano, con un viento de cojones que no se de dónde ha salido, empezamos el Col más suave de la zona, son 12 km con apenas alguna rampa del 9% y en total se suben en esos 12 km 500 m de desnivel positivo. Además al menos los primeros 3 km es un puerto "raro" para la zona, rectas larguísimas y pocas curvas. El viento nos putea de lo lindo y acordamos dar media vuelta, es subir por subir y concretamente ese puerto no parece tener nada de especial, además el descenso con las rectas tan largas y el viento lo convierte en peligroso sin necesidad.

Emprendemos camino de vuelta y a los 10 km empezamos la subida a Les Deux Alpes. Hay que decir que este puerto es final de carretera, pero que aún así se puede subir por dos sitios, la carretera general (por la que solemos subir en coche) y un desvío por el interior de la montaña a partir del km 4 que empalma con la general en la curva número 5, pero que es más corto... ergo será más duro el mamón. Y claro, como no podía ser de otra forma, por ahí nos tiramos. Por la general salen 18 km de puerto, por el desvío la cosa se quedará en 11-12 más o menos. Tras 4 km de subida de esas que dices "Pero por qué coño me cuesta tanto si parece tendido" hacemos un giro cerrado a la derecha y nos adentramos en las entrañas de la montaña. Lo habitual ya, uno ya se acostumbra, directamente la cosa se pone al 11-12% durante varios km en los que transitamos en solitario rodeados de un bosque espeso y el sonido de los pajaritos. Vistas pocas, porque los árboles no dejan ver nada, eso si a la sombrita en un fresquito que se va de lujo, a pesar de la puta pendiente. No me fijé exactamente cuántos km pero subimos en ese tramo tras el desvío unos 500 m de desnivel positivo. Tras una curva a la izquierda, de pronto la cosa se tiende y el bosque se abre bruscamente entrando en un desfiladero acojonante con paredes de roca envolvente a la derecha y un barranco a la izquierda con unas vistas que quitan el hipo. Y además esta parte es totalmente llana, para disfrutar el doble o el triple. No puedo evitar descojonarme con la parienta que va pegada a la pared porque le da vértigo el cortao, aunque hay un muro bajo de estos en forma de quitamiedos a la izquierda. Tras un par de km una pequeña rampa y curva a la derecha para empalmar como decía en la curva 5 de la carretera general. A partir de ahí son 3 km hasta Les Deux Alpes, muy fáciles sin rampas importantes y con los que cerramos la estancia en el paraíso ciclista francés.
 
Atrás
Arriba Pie