Seguimos para bingo con el disco duro.
Después pasarse como 15 minutos dando bandazos en una bolsa durante un traslado. Lo vuelvo a conectar como secundario en el ordenador
A más viejo, me aparece esto al encender el ordenador.
La bio lo reconoce pero no tira, de hecho a Windows le cuesta mucho arrancar y no lo detecta. Apago y lo conecto como primario, lo mismo. Una segunda vez como secundario y suena la flauta, con dificulta pero Windows lo reconoces y muestra sin problemas las particiones y las carpeta. La primera partición es la instalación de Windows en ese disco, se muestra el espacio ocupado y libre pero al entrar en esa partición no muestra nada. La segunda partición es la que interesa recuperar si que puedo navegar por las carpetas incluso llego a sacar unos 3 gigas pero se comporta como un disco con sectores defectuosos. Copia los archivo muy lento y va avisando de que tan archivo esta dañado y no lo puede copiar.
Reinicio y enciendo con un disco de arranque de HDD regenerartor que detesta sin problema los dos discos que están conectado en ese momento, empieza a analizar y reparar el disco dañado, y parece que la cosas va bien, pero llega a un punto con menos del 10% analizado que se vuelve loco a detectar sectores dañados que no puede reparar y el porcentaje deja de avanzar. Anulo el proceso de HDD Regenerartor y apagó, desconecto el disco primario sin tocar para nada los cables que conectan el disco dañado. AL volver a encender para intentar pasar otra vez HDD regenerartor, al ordenador le cuesta hasta pasar de la pantalla celeste de la carga de la BIO, el disco dañado ya no aparece en la bio, pero si aparece el mismo mensaje de la imagen. detecta el disco como dañado. Ni volviendo a conectar el disco primario ni nada se le haga hace que vuelva a ser reconocido por la bio y por lo tanto mucho menos que Windows lo reconozca.
En los primeros intentos de reparación el disco no hacia ningún ruido, el motor no hacía ninguna intento de moverse. Apartir de aquí el disco empieza a hacer los típicos ruidos de disco reventado, clack, clack y fiuzzzz.
Se pasa al ordenador
B la bio reconoce el disco sin problemas pero no es capaz de hacerlo funcionar, En el administrador de disco de Windows, aparece como un dispositivo no iniciado, pero al intentar iniciarlo dice que ese dispositivo no existe.
Con Linux en el ordenador
B
Ya salen los avisos que ATA2 falla y que no puede iniciarlo.
Apartir de aquí la mismo, el ordenador A no lo reconoce para nada, pero sigue apareciendo el aviso de disco con errores. El ordenador B lo reconoce pero no puede iniciarlo.
Lo que me mata es ese momento en que sí funcionó. Lo que significa que ni el motor ni la circuitería están tan mal, y tiraría más por la aguja lectora bloqueada.