Joder, al final ni un solo comentario sobre la peli en sí y eso que aquí todos habláis con Mignola habitualmente. Pues para quitarme de encima esta ahora que se estrena la cuarta película me he puesto con ella por segunda vez, que al primer intento lo dejé a la mitad.
Lo primero es que sí que llegó censurada a España pero al menos en el emule es fácil conseguir versiones donde algún aficionado español ha empatado todas las partes. En realidad son dos minutos contados de escenas eliminadas, básicamente aquellas con chorreras de sangre y, más notorio, el ataque de los demonios a Londres en todo su esplendor, que sube todavía más el gore usado a lo largo de la película y es el punto álgido visualmente. Eliminarlo le quita casi todo el impacto a la escalada infernal del final, bien por quien lo decidió, un genio.
Ya lo dicen por arriba, la película es, en cuanto a actos y escenarios, un homenaje continuo a los cómics originales de Mignola pero hecho de la peor manera. Me explico, todo el rato tenemos historias sacadas de los cómics, más cortas o más largas, pero arrejuntadas de tal modo que se le ven las costuras por todos lados, no hay sentido del ritmo y saltamos de aquí para allá sin control alguno. La crítica a la que acabo llegando siempre en español en internet, en espinof, le alaba a Marshall el tono gamberro de la película pero que haya esa sensación general es como pensar que un poco de aderezo sobre unos trozos de carne cruda emplatados los van a mejorar. Solo me ha interesado la parte final cuando todas las tramas confluyen, simplemente porque al director no le quedan desvíos con los que marearnos, se ve obligado a centrarse y además abandona el tono macarrilla porque no pegaría.
Está claro que en la parte de efectos y maquillaje han intentado ser continuistas con la estética de las pelis de Del Toro y es una de las cosas positivas pero tampoco hay que pasarse. Por ejemplo la parte de los gigantes podría haber molado mucho y en cambio la manera en que está montada es un mareo continuo y luego está la chica que convoca fantasmas, como los manifiesta es una puta mierda en cuanto a la estética, no te lo tomas en serio. El maquillaje de Baba Yaga tampoco me vuelve loco aunque debo reconocer que esa parte me parece a la vez la más interesante en los aspectos técnicos y la más metida con calzador en el guión. A los actores en sí también habría que haberles dado una vueltita más, parece que todos están escogidos para subir el volumen del tonito gamberro e incluso Ian McShane me parece sobreactuado aunque la palma se la llevan la medium mulata from da hood y el prota, no por su trabajo, que me parece aceptable, sino porque su papel está planteado como un Hellboy que, sin ninguna consistencia, actúa como un criajo enfadado con papi, como un monstruo que no encaja y no para de llorar por ello o como un agente de la AIDP que no sabe lo que hace pero con una pinta muy heavy metal, eso sí.
Cuando su propio director la define como la peor experiencia profesional de su carrera, contradiciendo a los actores principales que la defendían, es que las cosas han ido mal de verdad. No sé si estas declaraciones habrán tenido algo que ver con lo poco que se ha visto de él desde entonces, dos películas sin pena ni gloria.
"It was the worst professional experience of my life. The script was shit. The decision to make the film was a mistake. I signed up to it because they pitched this idea of 'we want to do the horror version of Hellboy. We want to bring you and make a really darker, horror version.' And then I quickly found out that A: the script was terrible. B: it was never going to get better before we shot it, despite many attempts. You can't polish a turd, no matter how much you try. And I would have all creative control taken away from me to extreme levels. There's nothing of me in that movie."