HILO ATLETISMO

Y como de costumbre arrasando.

Pena lo de Vivancos. Tiene una tecnica impresionante, pasa las vallas como un puto campeon.
 
Al final 4 medallas para España

Olmedo oro en 1500
Nuria Fernandez plata en 1500
Beitia plata en altura
Kevin Lopez bronce en 800

Y Obikwelu y Chambers han ganado a Lemaitre en los 60m.
 
Beitia parece que al aire libre le molesta la brisa. Lleva mogollon de medallas en pista, pero luego al aire libre la quema...
 
Kingston rebuznó:
Y Obikwelu y Chambers han ganado a Lemaitre en los 60m.

Chambers no deberia de volver a correr en su puta vida. Se puso hasta las trancas consiguiendo un fisico que ahora le es relativamente "facil" de mantener y eso le da una una superioridad frente al resto increible.


Tolerancia cero al dopaje. Y lo dice alguien que en alguna ocasion llego a correr de empalmada y con mas speed en sangre que sangre :lol: :lol:
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Otro animal en las pistas. Todos estan ya corriendo cuando el aun esta acelerando, sale como el culo. Y le ha jodido el record a Ato Boldon...
 
christophe-lemaitre-fra-and-usain-bolt-jam-gtO0qJ.jpg



Los que entienden del tema dicen que el gabacho le puede comer la tostada, porque aun tiene 21 añitos y porque tiene una tecnica mala, salidas terribles y el tren superior no lo tiene desarrollado.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Mucho tiene que mejorar. Le dan mucha bola, porque es blanco y es el primero en bajar de 10 seg. en los 100m.

Lo de los 21 años, Bolt con 18 tenía el récord de los 200m en 19.93. Y su técnica no creo que fuese gran cosa tampoco. Hasta hace poco sus salidas eran bastante malas.
Lemaitre, con 21, su mejor marca es 20.16.

En los 100m, Bolt con 21 estaba empezando, pero un año después ya era oro olímpico y récord del mundo.

Es como los españoles en el 3000 o 5000, en los europeos suelen rascar buenos puestos. En los mundiales, los africanos se los pasan por la piedra.
 
Totalmente de acuerdo con Marikingston.

Y por cierto, que un conocido acaba de ser campeon del mundo en triple salto para mayores de 35 años. Si encuentro por ahi la noticia la cuelgo.
 
Un tio asi nunca deberia correr contra hombres de verdad. No corre, rebota. Y ademas no se le cargan los gemelos.
 
El alto de boxeador no se gana la vida, no. No le engancha ni uno de los 3 o 4 falcon punch que le lanza.
 
To sobrao nen...

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En Nueva York se pone de moda correr descalzo

Este fenómeno tiene su libro de cabecera en 'Nacidos para correr', de McDougall | Las marcas de calzado deportivo se percatan y sacan sus modelos mínimos | Descalzarse facilita el impacto con la parte delantera, que rebaja el efecto del golpe | Los que lo practican aseguran que se sienten mejor y que sufren menos lesiones

Han perdido las zapatillas", señala uno, que no esconde que Nueva York aún tiene arsenal para sorprenderle.

Los señalados son los tres que aparecen fotografiados en estas páginas. Los pies también son suyos. Han acudido al encuentro, como casi todos los sábados, en la esquina de Central Park y la confluencia con Columbus Circle. Este es uno de los enclaves de la ciudad en que se conjugan dos de sus señas de identidad masivas: los visitantes y los atletas.


"Nunca he oído a nadie que dijera algo ingenioso. Supongo que vamos deprisa y no les damos tiempo a pensar". Arturo Ospina viste camiseta azul eléctrico en la imagen. Hace un par de años que descubrió el placer de correr descalzo o con el denominado calzado minimalista, prácticas cada vez más visibles en el paraíso de los fondistas aficionados.


Él, Chris Hawson y Loss Ingel se disponen a dar una vuelta al bosque urbano, seis millas (diez kilómetros). El grupo habitual está hoy mermado por culpa del sofocante calor. Los tres se solapan a la hora del dictamen, les ha mejorado la salud desde que se decidieron a dar el paso de descalzarse. Se han olvidado de dolencias y, será casualidad o no, pero no se lesionan ni se lastiman.


"Me hace sentir bien y diferente, un poco más salvaje", comenta Chris, que ahora hace unas 80 millas semanales, mientras que, calzado, su tope estaba entre 25 y 30. "Correr sin nada en los pies fortalece mi cuerpo". Una aclaración: "En el resto de mi vida soy un individuo normal".


El médico le aconsejó que hiciera deporte. De esta manera se arrancó a trotar. En la parte positiva coloca la pérdida de peso. En el reverso, los percances físicos.


Empezó a leer sobre la materia y se decidió a probar los llamados 5 fingers, una especie de calcetines con dedos que imitan a los guantes. Le sirvieron para hacer la transición a la nada. "Hay que preparar los pies, porque tenemos muchos músculos que de normal no utilizamos, y esto requiere un tiempo", explica.


Corre más y sin los problemas que padecía. Loss, más parco en palabras, cuenta una historia parecida. "Me ayudó a mejorar".
Arturo se preparaba para un maratón. Es curioso y buceó on line en busca de información que le permitiera incrementar la resistencia. En los entrenamientos le dolían las canillas. Hasta que una jornada, al poco de salir, la cosa fue a más. Recordó su descubrimiento sobre las ventajas de ir descalzó. Lo probó. "Al principio no me resultó muy confortable, pero el dolor desapareció".


Así se convirtió. Arturo, Chris, Loss y otros coinciden al citar un libro, el que les hizo ver la luz. El Born to run (Nacidos para correr, Debate 2011) de Christopher McDougall se ha convertido en la referencia de los barefoot o pie descalzo. Su narración es una crónica de cómo los indios tarahumara mexicanos cubren largas distancias, que superan incluso los 160 kilómetros, vistiendo sólo unas ligeras sandalias.


Nada de diseño ni cámaras de aire para acolchar la colisión al pisar. Su método consiste en emplear la parte delantera del pie en lugar de repicar con la trasera.


Daniel Lieberman, profesor de biología y evolución humana en Harvard, insiste en la importancia de ese cambio de estilo. El golpeo con la parte delantera permite que el impacto se difumine entre la musculatura y no afecte a las rodillas, uno de los puntos más débiles. Un corredor calzado puede aprender a apoyar la parte delantera del pie, pero el peso del zapato, precisamente por la supuesta protección, se convierte en un impedimento.


En Estados Unidos, el relato de McDougall se publicó en el 2009, momento en el que tomó cuerpo esta tendencia. El fenómeno no ha pasado desapercibido para las grandes marcas de calzado deportivo, que han iniciado la fabricación de sus versiones de los 5 fingers o piezas mínimas.
El periodista aventurero no sólo cuenta sus experiencias, su búsqueda de Caballo Blanco, infatigable tarahumara al que le prestó unas zapatillas y se lesionó la primera jornada que se las puso.



Su tesis se ampara en comentarios de expertos sobre la bondad de ir descalzo. Uno de los aludidos es Gerard Hartman, terapeuta que ha cuidado de profesionales como la maratoniana británica Paula Radcliffe. "He trabajado con centenares de los mejores corredores kenianos y tienen una cosa en común, la elasticidad de sus pies. Se debe a que no han utilizado zapatos hasta los 17 años".


Otro que avala esta doctrina es el doctor Paul Brand, jefe de rehabilitación del hospital público de Luisiana. "El corredor descalzo recibe de continuo una enorme cantidad de información del suelo y de su relación con este. Entre tanto, un pie calzado duerme en un entorno que no cambia".


Los miércoles también es día de convocatoria en el gran parque de Manhattan. Ahí está John Durant, otro graduado en Harvard atraído por esta innovación. Hace un año organizó en Nueva York, en Governor's Island, la primera carrera de descalzos. Este septiembre se celebrará la segunda edición. Escribe un libro sobre la salud a partir de la experiencia humana en el paleolítico. Por supuesto, corrían descalzos.


A él también le dolía la rodilla, y ya no. Reconoce que no existen estudios que fijen una relación científica entre una cosa y otra. Constata, sin embargo, el creciente número de atletas calzados que se someten a artroscopias de menisco. En cambio, en su colectivo, "la gente tiene muy pocas lesiones y las pocas que hay se deben a hacer un proceso de adaptación demasiado rápido".


Tienen otro secreto: saber manejar esos aparatos de tecnología punta que se llaman ojos.


(La Vanguardia)
 
Kingston rebuznó:

Si el 1500 masculino va muy lento Olmedo puede tener alguna opciónl uego a ver si España tiene suerte y le llevan bien para intentar atacar el record de los 5000 y la otra opción es el incombustible García Bragado que esta noche tiene los 50 km y es un valor seguro como finalista y quien sabe si a medallas.

Por cierto ridiculo total de la delegación española, en especial de Mario Pestano, otro año mas haciendo la risa cuando con su mejor marca del año hubiera sido segundo.

Ah, y Mo Green comentando en Eurosport es lo siguiente a penoso, los anabolizantes lo han dejao peor que a Miguelón.
 
Labordeta rebuznó:
Por cierto ridiculo total de la delegación española, en especial de Mario Pestano, otro año mas haciendo la risa cuando con su mejor marca del año hubiera sido segundo.

Ah, y Mo Green comentando en Eurosport es lo siguiente a penoso, los anabolizantes lo han dejao peor que a Miguelón.

A Pestano y el resto de lanzadores se les suele encoger el brazo por lo general. Hoy le ha pasado a Berta (melafo). A la hora de la verdad no saben competir. Un corredor tiene mas excusa que ellos.

Miguelon siempre fue asi, tal como lo veis hoy en dia.
 
Atrás
Arriba Pie