HILO ATLETISMO

Marta Domínguez medalla de plata en los 3000 m.

final masculina de 1500M:triplete!!!!

Higuero, Gallardo y Casado!!!!
 
Ex atleta vende sus medallas para comer

Ai Dongmei, campeona de los maratones de Pekín y Dalian en 1995, debió poner a la venta parte de las 19 medallas que ganó en su carrera deportiva, diez de ellas en pruebas internacionales, para poder mantenerse


Ai Dongmei, Atleta China
"Llevaba tiempo pensando en ello. Al principio quería venderlas todas, como si nunca hubiese sido campeona. Luego pensé en dejar algunas a mi hija para que cuando crezca sepa quién fue su madre", dijo la atleta en la edición digital del diario Beijing News.

Ai asegura que su ex entrenador, Wang Dexian, dejó de pagarle 160.000 yuanes (unos 16.000 euros) que le correspondían por sus éxitos, por lo que ha presentado una querella en los tribunales.

Entretanto, y gracias a que un vendedor de ropa la reconoció por la calle, Ai ha conseguido un trabajo de vendedora ambulante con el que difícilmente puede mantener a su familia, ya que tras pagar el alquiler no cuenta más que con unos 300 yuanes (30 euros) mensuales para vivir, más los 800 que gana su marido.

Según el diario, tras poner algunas de sus medallas a la venta en Internet a un precio de 1.000 yuanes, un internauta le ofreció 10.000 por una de ellas, mientras que otro aseguró estar dispuesto a multiplicar esa cifra por cinco.

Natural de la provincia nororiental de Heilongjiang, Ai dejó el atletismo en 2003 y asegura que a veces la reconocen y le da "un poco de vergüenza", y que aunque "no querría estar en esta situación, la vida se impone".

La foto de la susodicha:

 
Los africanos, centros de atención en el Maratón de Madrid

Los kenianos David Langat y Frederick Chumba son los principales favoritos en el Maratón de Madrid, que se disputará este domingo con participación de 13.000 atletas, en una prueba que en su 30 edición presenta un perfil ecológico e innovaciones tecnológicas que permitirán a los corredores conocer su tiempo de paso y clasificación por diversos tramos.

El maratón madrileño, el más antiguo de cuantos se celebran en España, tendrá representación de 60 países, y una vez más los africanos están llamados a ser los grandes protagonistas. Junto a Langat y Chumba, el etíope Tesfaye Dirba y el eritreo Tesfayohannes Mesfen entran en el apartado de candidatos.

En la nómina española lo más llamativo será la presencia de Fabián Roncero, ex plusmarquista nacional de la distancia y en poder del récord de 10.000 metros, y de Alberto Juzdado, que cubrirán solo los primeros 21 kilómetros. El récord de la prueba está en poder del ganador del año pasado, el keniano Joseph Ngolepus, con un tiempo de 2h.11.30.

Mítico

En categoría femenina la indiscutible favorita es la keniana Chepkorir Atondoyang. La carrera comenzará a las 9 de la mañana en la Plaza de Colón y terminará en el Parque del Retiro, pasando por los principales puntos del centro de Madrid, donde se espera un cálido ambiente para los 13.000 participantes.

El Maratón de Madrid ha sido declarado "Maratón ecológico" por la Unión Europea y realizará pruebas sanguíneas a 54 voluntarios para conocer su evolución física antes, durante y después de la carrera.
 
El Gobierno concede la nacionalidad española a dos atletas..

El Consejo de Ministros aprobó hoy por Real Decreto, a propuesta del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los deportistas marroquíes Abderrahman Ait Khamouch y Ayad Lamdassem, ambos residentes en Cataluña.

Abderrahman Ait Khamouch, nacido en Marruecos en 1986, es atleta paralímpico y entrena y reside en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat (Barcelona). Tiene amputado su brazo derecho y, desde octubre de 2005, está becado por el Comité Paralímpico Español y compagina sus entrenamientos con los estudios de 4º de la ESO.

Por su parte, Ayad Lamdassem, nacido en en Sidi Ifni el 11 de octubre de 1981, es un atleta residente en Lleida, especialista en campo a través y medio maratón. Lamdassen fue el primero en el último Campeonato de España de cross, disputado en El Cuartillo (Cáceres).
 
La Golden League se estrena con récord en Oslo

La temporada de la Golden League de atletismo debutó el viernes en Oslo con el récord mundial de los 5.000 metros de la etíope Meseret Defar, que mejoró en ocho segundos su anterior plusmarca, con un tiempo de 14 minutos, 16 segundos y 63 centésimas.

5000mw_flagg_300.gif

Meseret Defar, 23 años :shock:


De momento optan al premio:

Mujeres
100m Stephanie Durst (USA)
400m Sanya Richards (USA)
100m vallas Michelle Perry (USA)
Salto de altura Yelena Slesarenko (RUS)
Salto de pértiga Yelena Isinbayeva (RUS)

Hombres
100m Asafa Powell (JAM)
1500m Adil Kaouch (MAR)
110m vallas Anwar Moore (USA)
Triple salto Phillips Idowu (GBR)
Jabalina Tero Pitkämäki (FIN)
 
ISINBAYEVA REINÓ EN PARÍS PERO NO BATIÓ EL RÉCORD

Criba en la segunda jornada de la Golden League. Ahora sólo cuatro optan al premio:

Mujeres
400m Sanya Richards (USA)
100m vallas Michelle Perry (USA)
Salto de pértiga Yelena Isinbayeva (RUS)

Hombres
Jabalina Tero Pitkämäki (FIN)

39431_W400XH600.jpg

Yelena Isinbayeva :121 :121 :121 :121


La pifia del juez

La polémica vino de la mano del juez encargado de contabilizar las vueltas en los 3.000 obstáculos. En un error de bulto, hizo sonar la campana que señala la última vuelta cuando los atletas aún debían dar una más, y ello perjudicó a los kenianos, que se lanzaron a tumba abierta en lo que creían que era el último giro. Uno de ellos, Paul Kipsiele Koech, alzó los brazos y se paró creyendo que había ganado. Sorprendido al ver que sus rivales no lo hacían, dudó y siguió corriendo. Aunque en su desespero pasó por fuera un obstáculo, sólo pudo remontar hasta la segunda plaza por detrás del francés Bob Tahri, que ganó con 8'08”47, tope europeo del año. El entendido público parisino dedicó una sonora pitada al juez.

https://www.elmundodeportivo.es/20070707/NOTICIA357018109.html
 
Pero no ganó el finlandés?? pues anda que no es dificil acertarle a alguien en el costado.. :lol:
 
Guerra abierta de Odriozola contra 'Superman' Martínez

th_78576_odriozola130106_ES_122_758lo.jpg


El presidente de la Federación Española de Atletismo, José María Odriozola, criticó la actitud de los lanzadores de peso, el sábado en la final de los campeonatos de España, defendió el trabajo federativo en beneficio del sector y afirmó que todavía está esperando que le pidan disculpas.

"A lo mejor son ellos los que han metido la pata al montar el numerito. No me gustó nada cuando me enteré de los detalles. Ellos mismos (los lanzadores) se cargaron el concurso y todavía estoy esperando que me pidan disculpas", declaró Odriozola al término de los campeonatos.

Al presidente no le gustó nada que Manuel Martínez "increpara desde la grada a uno de los mejores empleados de la Federación" y recordó las atenciones que han tenido hacia los lanzadores de peso.

"Ninguna Federación del mundo los ha ayudado tanto. En la reunión de Rivas (Madrid) llevamos tiempo colocando el círculo de peso en el centro del estadio y este año hemos puesto uno de cemento en Vallehermoso para que ellos tuvieran protagonismo", pormenorizó.

El presidente salía así al paso de las declaraciones de Manuel Martínez, que perdió su título de España después de trece victorias consecutivas en beneficio de Germán Millán, primer español que derrota al leonés desde 1995.

'Superman' se sintió "como una mierda"
Martínez dijo que le dan "ganas de dejar el atletismo" y que se había sentido "vejado, maltratado y humillado" por los organizadores de los campeonatos.

"Me he sentido como una verdadera mierda. Fuera de mis problemas físicos, me han sacado de concentración, se han equivocado de lleno. Eramos quince personas diciendo que allí no se podía lanzar y una que nos decía que sí. O éramos idiotas, o esa persona no sabía nada de lo que ocurre en una pista", declaró un indignado Martínez.

"Se me quita la ilusión con estas cosas", afirmó. "Esto es la gota que colma el vaso, y no porque me hayan ganado, que eso ha estado a punto de ocurrir varias veces este año, sino por la forma en que nos han tratado: nos cambian el horario sin avisar, nos poner a centímetros del pasillo de pértiga, no hemos podido calentar, han fallado con el medidor, había sesenta personas por allí..."
 
España, de rebajas en el Mundial de Osaka

Un año después de darse un baño de medallas en el Europeo de Göteborg (11) y de repetir la gesta en el de pista cubierta el pasado mes de marzo en Birmingham (9), el atletismo español volverá a bajar a la tierra del 24 de agosto al 2 de septiembre en el Mundial de Osaka , una competición en la que siempre se rebajan las expectativas de éxito como demuestran los hechos: España sólo sumó dos metales hace dos años en Helsinki y no gana un oro desde Sevilla'99.

De entrada, la selección que la Federación Española dará a conocer el jueves verá sensiblemente reducido el número de atletas que inicialmente se preveían y probablemente no pasará de los 49 del Mundial de Helsinki 2005. Y es que el Campeonato de España celebrado este fin de semana en San Sebastián no invitó al optimismo pese a los récords de Paquillo Fernández y Ruth Beitia en 10.000 m. marcha y altura. Precisamente Beitia tendrá hoy la oportunidad de batirse con las mejores especialistas en la reunión de Estocolmo, donde también competirán la ex nigeriana Josephine Onyia –que tiene la mínima para el Mundial en 100 vallas pero no será seleccionable hasta mayo de 2008–, Eugenio Barrios (800 m.), Álvaro Fernández (1.000) y Manuel Penas (3.000).

Paquillo y Beitia serán, con algún otro marchador o maratoniano y quizá Higuero en el 1.500, las principales bazas españolas de medalla en Osaka, donde la selección podría verse privada de sus dos capitanes. Marta Domínguez, doble subcampeona del mundo de 5.000 metros, ya ha renunciado por lesión y Manuel Martínez tiene un pie fuera del equipo porque, tras un doble cambio de técnica y unos problemas físicos, no ha logrado la mínima este año en peso (se ha quedado en 19,48) y en San Sebastián cedió además su reinado después de 13 títulos. Que la Federación haga manga ancha y le lleve al Mundial con la mínima del año pasado –algo que permite la IAAF– es la única posibilidad para el leonés de estar en Osaka, pero sus relaciones con la RFEA nopasan ahora por su mejor momento tras su enfrentamiento con un alto cargo federativo el pasado sábado en Anoeta después de protestar por las condiciones en las que se disputó el concurso de peso.

Duda razonable en el 1.500

La selección para Osaka, siguiendo los criterios de la RFEA (mínima mundialista de este año y demostrar un buen estado de forma en el Campeonato de España), estaría compuesta por unos 40 atletas, pero podría ampliarse hasta 49 si se repesca a gente con la mínima de 2006. Los nombres salen por sí solos, aunque con una duda en el 1.500: llevar a Sergio Gallardo, con mínima A pero quinto en el campeonato de España, o a Diego Ruiz, bronce pero con mínima B

Fuente: elmundodeportivo
 
Mañana empieza el Mundial de Atletismo 2007 en Osaka

Los españoles que participan:

osaka1.JPG


osaka2.JPG


Marca y as han hecho especiales sobre el evento (el de marca está bastante mejor):
https://www.as.com/comunes/2007/mundial-atletismo/
https://www.marca.com/atletismo/2007/mundiales-osaka/index.html


Se prevee interesante. Por ejemplo hay un duelo Tyson Gay-Asafa Powell, Jeremy Wariner que dice que va a batir el récord de 400m, Blanka Vlasic podría batirlo en altura o Yelena Isinbayeva que con ella siempre hay espectáculo.
 
Ya era hora de que comenzara lo buno, hay buenas espectativas como siempre, pero competir contra los africanos en la larga distancia y lso americanos en la corta va a ser duro

Por cierto, no tenemos saltadores de longitud?
 
Boykoborja rebuznó:
Por cierto, no tenemos saltadores de longitud?

Joan Lino Martínez creo que no ha conseguido la mínima, Yago Lamela lesionado como de costumbre. En mujeres Niurka Montalvo es baja por maternidad y sólo estará Concha Montaner.
 
Yo apuesto por doblete de Tyson Gay en 100 y 200.

EN BAW Tyson a 1,95, Asafa a 1,95.

Esta noche empieza a las 00:05 la maratón masculina, donde puede que consigamos medalla.

Yo este mundial apuesto por 3 medallas y tirando a lo alto.

Por cierto, habrá que estar atentos a Wariner, el blanco que les zumba a los negros en 400,bate el record mundial, saber si la sensación yanki de 1500 puede con los africanos
 
Discreto papel de los españoles en un maratón dominado por los kenianos

El mejor español ha sido Chema Martínez, en décima posición. José Ríos fue 17º
------------------------
Julio Rey, subcampeón de maratón en los Mundiales de atletismo de París'03 que tuvo que retirarse hoy en el de Osaka, comentó que desde el principio «no iba bien» y que «no merecía la pena seguir para nada». Rey explicó que abandonó a los quince kilómetros después de que ya desde el tres empezara a sentirse muy mal, tanto que incluso le costaba recoger el avituallamiento.
-----------------------
El keniano Luke Kibet, un fondista semidesconocido, ganó la medalla de oro en la prueba
 
Los tres del 1500 a semifinales.

Rosa Morató, a la final de 3000 obstáculos.

Manolo Martínez, con tres nulos, no pasa a la final de peso.
 
Espero que al pepero de Manolo Martinez, no le den una puta beca mas en su vida, siempre falla en las grandes ocasiones, asi que ya vale de vivir del cuento
 
Que barbaridad...... no voy a decir robo porque ni entiendo ni me estaba fijando en eso, pero lo que le han hecho a Paquillo hace un momento no tiene nombre.
 
Boykoborja rebuznó:
Que barbaridad...... no voy a decir robo porque ni entiendo ni me estaba fijando en eso, pero lo que le han hecho a Paquillo hace un momento no tiene nombre.

Supongo que lo descalifican por el sprint que se ha marcado en la recta final. De todas formas con dejarlo tercero ya valía, porque lo han puteao pero bien.
 
Atrás
Arriba Pie