Te las puedes meter, pero no a estos ritmos. No subiendo Valdezcaray en plato grande, por ejemplo. Ya se hacía en el periodo de entreguerras. O los primeros españolitos que iban a correr al Tour, que se iban a París en bicicleta, lo corrían, y luego se volvían en bici. Con esos hierros, y por esas carreteras. Hacerse se puede hacer. Y sin dos días de descanso.
No digas que los deportistas, pobrecitos, son unas víctimas. Se chutan porque quieren. Concretamente, quieren ganar más. Más dinero, mejores contratos, más etapas, más vueltas, más fama... el dopaje, antes que un problema de salud pública, es una estafa. Si yo gano el Tour dopado, estoy engañando a la organización, y me gano un premio que no me merezco. Como si copio en un examen de oposiciones.
Te olvidas de quienes de verdad se benefician: los directores deportivos y los camellos, perdón, los doctores. Ellos siempre ganan. Si el dopado gana, cojonudo, que buenos son nuestro métodos y cuánta pasta le sacaremos a los patrocinadores. Y si la máquina pita, no entendemos como ha pasado esto, es una unyustisia, y tu chaval calladito que dos años pasan enseguida. Y mientras las drogas, los tratamientos, cuestan un dinero que se embolsan los que nunca son sancionados.
La UCI y la AMA culpables... si hombre sí. Como te han dicho, la policía encantada de que haya ladrones, son los mayores beneficiados. de verdad que no encuentro tu modo de pensar.
La prensa... hay dos bandos. Los que prefieren mirar a otro lado, o directamente justificar el dopaje. Y los que cada vez que salta un caso, clavan los dientes en la herida. En ambos casos el dopaje es secundario para ellos. Si no exisatiera, unos hablarían sólo de ciclismo, y los otros encontrarían mierda en otro lado.
Y los patrocinadores... pues es una desbandada general. No es que se beneficien del dopaje, es que les perjudica y mucho. A nadie le gusta que su empresa se relacione con trampas, drogas, etc etc. ejemplo claro: el
Caso Festina. Ha habido muchos caso de equipos que han perdido el patrocinador por pitar la máquina, el Saunier Duval sin ir más lejos.
¿Por qué no han salido los positivos de Armstorng antes? Los laboratorios antidoping van por detrás en la guerra antidopaje. Hay cosas que se meten ahora los deportistas que son indetectables ahora. Pero no dentro de un tiempo. Así que las leyes deportivas permiten guardar muestras de sangre y orina. Cuando se descubre una nueva manera de buscar la mandanga, se abre el congelador y... a veces aparecen sorpresas. Súmale a eso abogados, recursos, aplazamientos, y aún hay gente que dice "joder, ¿por qué le sancionan ahora, después de tantos años?"
Ah, y Armstrong ES LA MAFIA. así, sin más. Un ejemplo.
El de delante es un don nadie, Filippo Simeoni. Es el Voy a ver si me como un buen pollón del 2004, Armstrong va a ganar otro Tour. Es la última semana y es normal que se formen escapadas de varios corredores buscando la victoria de etapa. El equipo del líder sólo controla la carrera, si quieren echarla abajo, que trabajen los equipos de los velocistas... Pero Simeoni no es un don nadie. Simeoni había confesado que se había metido EPO, suministrada por el mismo médico de Armstrong, el (también incausado por la AMA) doctor Ferrari. Armstrong se cabreó mucho, se lo tomó como lalgo personal, y cuando Simeoni saltó del pelotón para alcanzar a los escapados, cosa que hizo, a su rueda se puso el mismísimo maillot amarillo. "con el mismo nivel de diplomacia que un matón de patio de colegio". Los escapados (Chente García Acosta entre ellos) se dieron cuenta de que así no iban a ninguna parte. Y obligaron/convencieron a Filippo para que se dejara caer al pelotón. La historia entera aquí.
Tour de France: Simeoni bullied into line by boss | Sport | The Guardian
de la wikipedia de Simeoni:
Así que sí, Armstrong es LA MAFIA. Sobre tubulares, pero la mafia al fin y al cabo.
Decía que el ciclismo está podrido hasta el tuétano. Desde hace muchos años y desde que los ciclistas empiezan.
Desde hace años, por ejemplo el 67... cuando Tom Simpson se pasa con las anfetas y revienta deshidratado en el Ventoux. No creo que fuera el único que las tomaba.
Desde niños... en un campus de ciclismo del ex corredor E. C. los niños rodeaban al ciclista, al acabar la etapa, y le decían "E. pínchame la B12!" para aliviar la fatiga...