Hilo de Noticias - R. I. P. 7-6-2008

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Llop
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Muchas de esas armas se fabrican en el pais vasco. Digo yo que si se independizan habra que quitar las fabricas y ponerlas en otro sitio y que la gente de Eibar deje de vivir de España ¿no?.
 
La familia Calderón, una familia con suerte.

Estas cosillas que pasan en las repúblicas y las monarquías bananeras:

En las zonas de expansión más cotizadas·

Tres áticos de Protección Oficial para los hijos del presidente del Real Madrid

La familia del actual presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, es una familia con suerte. Sus tres hijos tuvieron la fortuna de ser agraciados con tres áticos de nueva construcción protegidos por la Comunidad de Madrid.
OTR/PRESS Viviendas protegidas que les salieron a los hijos del mandatario blanco por poco más de 100.000 euros, cuatro veces menos que su precio en el mercado, y que, curiosamente, fueron asignadas en una promoción de la promotora Martinsa, propiedad de Fernando Martín, otro hombre que fue, durante unos meses, presidente del Real Madrid.

Desde Martinsa aseguran que el sistema de adjudicación de las VPO de sus promociones fue "completamente legal". "El primero que se entera, se apunta y si cumple los requisitos, se la queda", aseguran desde la empresa al semanario 'Inteviú'. Pero en todo caso sorprende que mientras más de 200.000 jóvenes esperan en Madrid ayudas para la vivienda, tres de los hijos de Calderón hayan tenido la suerte de poder acceder a una vivienda de precio tasado.

Pero no solo a la suerte hay que acudir para explicar la fortuna de la que gozan los descendientes de Calderón. Durante las fechas en las que se realizó la adjudicación, el verano del 2002, el actual presidente del Real Madrid era uno de los abogados mercantiles que representaban los intereses de Martinsa. Los hijos de Calderón tenían una fuente dentro de la empresa más que fiable, su padre.

Una fuente que hizo que además de comprar los tres áticos de VPO, ubicados en dos de las zonas en expansión más cotizadas de Madrid: Montecarmelo y Las Tablas, los tres hijos de Calderón también adquirieran nueve plazas de garaje y un local comercial. Según la documentación del Registro de la Propiedad, este local que fue pagado a precio de mercado y sin necesitad de hipoteca por una de las hijas de Calderón.

LEGAL O MORAL

Desde la Comunidad de Madrid aseguran también que la adjudicación es legal y que "si los hijos de Calderón tiene una concesión, es porque cumplían todos los requisitos y todo está en orden". Pero para la Plataforma para una Vivienda Digna, una cosa es que sea legal y "y otra muy distinta es que sea moral". "Las viviendas de protección pública nacen para garantizar el acceso a la vivienda a las personas con menos recursos, y no para la gente que no tiene una necesidad real de ellas", denuncian.

Y es que Calderón, además de presidir el club de fútbol más laureado de la historia, preside una decena de empresas y atesora un patrimonio millonario entre el que se encuentra --como muestra un botón-- una vivienda en la lujosa urbanización de La Moraleja valorada en cinco millones de euros y en la que están empadronados dos de los hijos de Calderón, incumpliendo así, al menos formalmente, uno de los requisitos legales para acceder a una VPO, que es residir en la vivienda que se adjudica.

fuente: levante-emv.com

(Ya sé que se pueden embeber las web, pero es un coñazo tragarse la publicidad)
 
Rajoy mantuvo una cita secreta con Ignacio Polanco en la que se pactó el fin del boicot a Prisa y donde Zapatero salió muy malparado

Todo esto ha quedado atrás, como decimos, tras el discreto encuentro celebrado este verano entre Mariano Rajoy e Ignacio Polanco. Las fuentes consultadas por ECD revelan también que el nuevo presidente de Prisa estuvo “muy cordial”, intentando en todo momento evitar cualquier roce con el líder del PP.

Pero Ignacio Polanco fue más allá. Según fuentes conocedoras de lo tratado en esa cita, el máximo directivo de Prisa se mostró muy crítico con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Expresó sin tapujos algunos desencuentros con el jefe del Ejecutivo, así como determinadas circunstancias que no han sido bien asimiladas por la compañía. Mientras, tanto, relatan las mismas fuentes, Mariano Rajoy asentía un tanto perplejo.

Publico, la guerra del futbol... contrarian al emperadorcito polanquín. Y rajoy se baja los pantalones contra el enemigo.

vaya, vaya, vaya...
 
brus lee rebuznó:
Publico, la guerra del futbol... contrarian al emperadorcito polanquín. Y Rajoy se baja los pantalones contra el enemigo.

El PP arrodillándose ante PRISA. Es la misma historia de siempre.
 
PRESUPUESTOS DE LA CÁMARA BAJA PARA 2008
El Congreso aprueba una subida del sueldo de los diputados del 3,5%, más que el IPC

EUROPA PRESS
MADRID.- La Mesa del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, con la abstención del PP, los presupuestos de la Cámara Baja para 2008, que contemplan una previsión de gasto de 98,4 millones de euros, un 6,11% más respecto al año anterior.

El incremento del sueldo de los diputados se fija en un 3,5%, aunque el presupuesto se ha elaborado con una previsión de subida del IPC del 3%. Además, incluye indemnizaciones para parlamentarios que no serán reelegidos en las próximas elecciones generales.

Estos presupuestos no representan un incremento tan notable como el de los tres últimos ejercicios, ya que el Plan de Modernización de la Cámara, que hubo que sufragar desde el comienzo de esta legislatura, ha entrado ya en su fase de conclusión.

En concreto, los gastos de personal experimentan un incremento del 10,43% respecto a 2006, hasta alcanzar los 39 millones de euros, parte de los cuales irán destinados a la creación de 37 nuevas plazas de policías y de otras tantas para personal eventual de los grupos parlamentarios.

Además, por segundo año consecutivo, este capítulo recoge una partida para el plan de pensiones aprobado en 2006 para ex diputados con más de siete años de ejercicio, que se cifra en 1,5 millones, un 3,5% más que el año anterior. En total se dedican a retribuciones de altos cargos 22,4 millones, un 3,5 por ciento más que en 2007.

El apartado sobre 'Gastos corrientes en bienes y servicios' crece en un 14,6% y alcanza los 43,2 millones. El mayor incremento (44,16%) afecta al artículo de reparaciones, mantenimiento y conservación y se debe, entre otras cosas, al Plan de restauración de elementos histórico-artísticos del Salón de Sesiones y al mantenimiento de equipos informáticos.

Destaca también en este capítulo la partida recogida para atender la indemnización por cese de aquellos diputados que, habiendo estado al menos dos años en la Cámara, dejen de serlo la próxima legislatura, habida cuenta de que hay elecciones generales en marzo. Por este concepto, el Congreso calcula que en 2008 tendrá que sufragar indemnizaciones para 116 de sus actuales diputados con una media de actividad de ocho años.

En materia de informática, una vez realizadas las inversiones previstas por el Plan de Modernización, se produce un incremento importante para el mantenimiento y los consumibles. También se prevé incrementar la velocidad de acceso a Internet y la compra de nuevos accesos de UMTS (tecnología de comunicaciones).

El capítulo de transferencias corrientes cuenta con un presupuesto de 10,3 millones, creciendo en un 3,77% respecto a 2007, principalmente por la creación de tres nuevas becas de documentación y la reanudación de las actividades con el Instituto de Derecho Parlamentario. Por último, la inversiones reales experimentan un importante descenso (42,88%) respecto al año anterior, como consecuencia de la finalización del Plan de Modernización, y se cifran en 5,2 millones de euros.

Subida de sueldo
 
Un senador estadounidense demanda a Dios por causar 'catástrofes' en el mundo


WASHINGTON.- Sí, como leen. Un senador estatal de Nebraska, concretamente Ernie Chambers, presentó una demanda judicial contra Dios. 'Harto' de las "nefastas catástrofes" en el mundo, que sólo provocan muerte y destrucción, ha decidido acudir a la justicia estadounidense, donde todo parece posible tras su admisión a trámite el pasado 14 de septiembre por la Corte del distrito de Douglas, en Nebraska.

Por si la justicia tiene problemas a la hora de identificar al demandado, Chambers advierte que es conocido por varios "alias, títulos, nombres y designaciones". En cualquier caso tiene todo pensado. Ante la imposibilidad de que Dios se presente en el proceso, se cita a los representantes de "varias religiones, denominaciones, y cultos que, de manera notoria, reconocen ser agentes del demandado y hablan en su representación".

El demandante reconoce que ha hecho "razonables esfuerzos" para invocar a Dios, con palabras frases como la siguiente: "manifiéstate, manifiéstate, donde quiera que estés", aunque reconoce que sin éxito.

Chambers, que ocupa un asiento en el Senado de Nebraska desde 1970, es conocido como el "defensor de los oprimidos". Lejos de parecer un loco, su demanda es una simple y llana protesta contra una decisión judicial del magistrado Richard Kopf, que prohibió el uso de las palabras "violación" y "víctima" en el caso de una demanda por agresión sexual. Quiso solidarizarse con la denunciante femenina, Tory Bowen, y no encontró un modo más sonoro de hacerlo, informa Carlos Fresneda.

En la demanda, el senador lanza en lenguaje bíblico varias acusaciones contra Dios, como que ha causado "espantosas inundaciones, egregios terremotos, horrendos huracanes, terroríficos tornados, perniciosas plagas, feroces hambrunas, devastadoras sequías, y guerras genocidas".

Todas estas "nefastas catástrofes" han provocado "muertes generalizadas, destrucciones y ha aterrorizado a millones y millones de habitantes de la tierra, incluidos bebés inocentes, niños, ancianos y enfermos, sin ninguna distinción". Con todo ello, "el demandado no ha mostrado ni compasión ni remordimiento", y no contento con esto, incluso ha proclamado que "reirá cuando las calamidades ocurran".

Para Chambers, "la conducta pasada y la historia del demandado hace ver que sus amenazas terroríficas son creíbles". Por ello, pide al juez que someta a Dios a un proceso judicial, no sin antes pedirle que le haga un requerimiento permanente para que cese en sus "acciones destructivas y sus amenazas terroríficas".

Con esto, el senador ha cumplido uno de sus propósitos y es demostrar que "cualquiera puede denunciar a cualquiera, incluso a Dios".
 
Porno homosexual con imágenes del Papa

Exhiben en una antigua iglesia de Ibiza una muestra porno con imágenes del Papa

* Iconos católicos se mezclan con explícitas escenas de sexo homosexual.
* Son obras de Ivo Hendriks de la muestra colectiva Vamos a Ibiza.

Una imagen de Apolo contempla una escena de sexo homosexual con el Papa Juan Pablo II como protagonista pasivo. Jesucristo carga con la cruz, mientras en primer plano un ser (mitad hombre/mitad mujer) exhibe un pene sobre su boca.

Estas imágenes forman parte de las obras de Ivo Hendriks incluidas en la muestra colectiva Vamos a Ibiza, que se expone durante el mes de septiembre en la antigua iglesia de Santa María de Gracia, con la autorización del Ayuntamiento y el apoyo económico del Consell Insular de Eivissa , segñun una información recogida por El Mundo .

Los tres collages realizados con recortes de revistas de Ivo Hendriks contienen numerosas fotografías en las que aparecen Jesucristo, el difunto Papa Juan Pablo II sodomizado y varios iconos de la escenografía católica entremezclados con explícitas escenas de sexo homosexual.
En las fotografías aparecen Jesucristo, el difunto Papa Juan Pablo II sodomizado y varios iconos de la escenografía católica

En otra composición, un eclesiástico negro preside una escena en la que varios cuerpos masculinos desnudos rodean un tanque con la leyenda «Unidad Táctica». El Obispo de la Diócesis de Eivissa, Vicente Juan Segura, decidió ayer mismo tomar cartas en el asunto y anunció que acudiría «personalmente» a ver las obras expuestas en l'Hospitalet para poder expresar luego una opinión fundamentada.

La concejala de Cultura, la socialista Sandra Mayans, se limitó a responder que «los políticos no entran a hacer crítica de arte» y se amparó en el «respeto a la libertad de expresión del artista y de aquellos a quienes les pueda parecer más o menos artística la exposición».


==============================


Y dan dinero público para esto...:99
 
Y los catolicos tan gilipipas como siempre no la lian y dejan que les pisoteen. Claro que ofender a cuatro viejos con dinero publico y apoyo de los mass media debe ser el pasatiempo del "hombre" del siglo XXI porque lo que es hacer otra cosa se ve que no se puede hacer.

Que asco de sociedad decadente.
 
¿Hay fotos? Me encantaría verlo, aunque sólo sea para hacerme una idea por mí mismo de lo que aparece.
 
La única que he visto es esta:

678339.jpg
 
Por el Santísimo Cristo Redentor, Salvador del Hombre, me cago en la puta madre que parió a esa manada de artistas.

Fuego purificador para todos ellos.

Pero esto debería estar en el hilo de las noticias chungochupichorras,

Chapo el hilo.

EDITO: GÑÉ, que se me había olvidado que ahora se pueden fusionar temas.
 
Catullus rebuznó:
Exhiben en una antigua iglesia de Ibiza una muestra porno con imágenes del Papa

¡Malditos hijos de puta! A ver cuándo se atreven los trasguesores con Mahoma y su puta madre.
 
Los diputados se autoconceden una indemnización en caso de no ser elegidos en las próximas generales


Por primera vez, el Parlamento indemnizará a los diputados y senadores que no salgan elegidos en las próximas elecciones, siempre que lleven al menos dos años en el escaño. El presupuesto del Congreso de los Diputados para 2008 tiene previsto un total de 3,2 millones de euros para afrontar estos despidos, que se producirán cuando los españoles voten en las elecciones generales de marzo.

Las indemnizaciones están incluidas en el Capítulo II del Presupuesto (el que agrupa los gastos corrientes en bienes y servicios) y, en concreto, en su artículo 23 que se ha incrementado en un 34,45% por esta causa. Este apartado ha crecido de 9.459.263,48 euros presupuestados para este año hasta los 12.717.670,78 euros para 2008, según la Memoria del Presupuesto a la que ha tenido acceso este diario. La indemnización media por cada diputado es de 28.000 euros.

La decisión de indemnizar a los diputados fue aprobada en julio de 2006, a través del Reglamento de Pensiones Parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios. En su exposición de motivos, se justifica esta decisión en que la actividad política obliga a los parlamentarios a abandonar su ocupación habitual y que, cuando cesan, éstos carecen de cobertura por desempleo. “Pero no hay que desdeñar la necesidad de reciclaje profesional, de reanudación de las actividades industriales o mercantiles, y otras circunstancias semejantes”. También se resalta que este tipo de indemnizaciones se dan en la mayoría de los parlamentos de los Estados de nuestro entorno.

Sus señorías se suben el sueldo más que el IPC

La cuantía a pagar a cada parlamentario equivale a “una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario en las Cortes Generales o fracción superior a seis meses y hasta un máximo de 24 mensualidades. Esta indemnización se abonará mensualmente”.

Los presupuestos del Congreso y del Senado también incluyen una subida salarial para los parlamentarios y empleados del 3,5%, un porcentaje superior a la inflación prevista para 2008 y que el Gobierno ha situado en el 3%. Desde el inicio de la legislatura, los aumentos salariales del Parlamento han sido del 3,5% anual, cuando para este año la subida real del IPC está calculada en el 2,4%.


=== === ===

¡Virgen Santa!, qué gente...
 
Catullus rebuznó:
La decisión de indemnizar a los diputados fue aprobada en julio de 2006, a través del Reglamento de Pensiones Parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios. En su exposición de motivos, se justifica esta decisión en que la actividad política obliga a los parlamentarios a abandonar su ocupación habitual y que, cuando cesan, éstos carecen de cobertura por desempleo.

Pues que cobren desempleo, no te jode. Porque supongo que la indemnización la cobrarán en todo caso, incluso si al día siguiente de abandonar el escaño empiezan a trabajar en cualquier cosa.
 
Retiran un bolso de Zara con esvásticas bordadas

g21p29f2.jpg


Una clienta británica que devolvió el bolso que acababa de comprar al descubrir que llevaba esvásticas bordadas ha hecho que la cadena Zara retirara el complemento de todas sus tiendas. Portavoces de la firma, filial de Inditex, se negaron ayer a hacer cualquier comentario sobre esta medida más allá de matizar que se trataba de «un bolso», no de toda una colección, y que ya «han sido retirados todos» del mercado.
Fuentes de la empresa rechazaron comentar a qué países, aparte del Reino Unido, habían llegado los polémicos bolsos, de los que sólo ha quedado constancia en el mercado británico por las protestas de los clientes. A la prensa inglesa sí le aclaró Inditex que los bolsos habían sido fabricados por un proveedor externo en la India y que el símbolo nazi no aparecía en el diseño original que ellos habían aprobado. También han pedido disculpas en los medios británicos a las personas que hayan podido sentirse ofendidas.
La primera clienta inglesa que devolvió el bolso, Rachael Hatton, declaró a la BBC que las dependientas de la tienda se mostraron «muy sorprendidas» cuando ella les hizo notar el símbolo que estaba bordado en hilo verde. Otra clienta, Guia Cleps, una judía de 20 años, aseguró al diario Metro que estaba «totalmente indignada».


El bolso, de gran tamaño y confeccionado en tela, lleva bordados en hilos de colores que representan flores, bicicletas, animales y una esvástica en cada esquina. Su valor en el mercado británico rondaba los 55 euros.
Además de ser el símbolo utilizado por los nazis alemanes, responsables de la muerte de millones de judíos, la esvástica no tiene ninguna connotación política en religiones como la hindú y la budista, para las cuales posee el significado de «buena suerte». La cruz gamada ha sido utilizada como símbolo desde la antigüedad, según algunos testimonios desde el siglo V antes de Cristo. Pero su adopción como emblema por parte del nazismo, a principios del siglo XX, hace que su uso en Occidente se asocie principalmente con el movimiento liderado por Adolf Hitler.





**Hijos de la droga, quitadme ya el puto ban. :mad:
 
Saturnino Torrijos rebuznó:
A la prensa inglesa sí le aclaró Inditex que los bolsos habían sido fabricados por un proveedor externo en la India y que el símbolo nazi

Es que si el bolso fue fabricado en la India, entonces la esvástica no era ningún símbolo nazi.

Pero la señora parece que tiene bastante poco cultura.
 
PRISA, otra vezm haciendo trampas

Otra vez los chicos de PRISA haciendo trampas para tener más audiencia de la que tienen. Esta vez ha tocado con elpais.com:

Nielsen reconoce que ha atribuido 'por error' a elpais.com un 20% de audiencia de más

MADRID.- La consultora Nielsen/Netratings reconoce una "distorsión" en su medición del tráfico de elpais.com. Este "error" ha concedido al sitio de Prisa un 20% más de la audiencia que realmente tiene.

"Se han estado computando parámetros diferentes en elpaís.com y elmundo.es. Reconocemos y lamentamos mucho el error", ha afirmado un portavoz de la compañía.

Desde Nielsen explican que el error afecta al 20% del tráfico de elpais.com, que no es real, y añaden que en estos momentos no están en disposición de ofrecer los datos concretos revisados, aunque sí lo harán en una semana.

La noticia ha salido a la luz después de que el diario ADN publicase en su edición online que la consultora estaba investigando la audiencia de elpais.com por la medición irregular de "una lista de titulares que elpaís.com exporta a otros medios y qué habría sido considerada como tráfico propio, pese a publicarse fuera de su web". Esta medida habría concedido al diario casi la mitad de su cifra de páginas vistas cada mes durante cinco meses.

La edición web de '20 Minutos' también ha difundido la noticia, bajo el titular "La audiencia de 'elpais.com' estaba inflada en un millón de usuarios".

Esa lista de titulares está diseñada con tecnología RSS, que permite a un sitio web colocar un resumen de su contenido en otras webs para atraer la atención de posibles lectores. Este contenido no se muestra en el medio que lo genera sino en otra cabecera, por lo que es incorrecto contabilizarlo como tráfico propio. La medición cambia si el internauta decide pinchar sobre el titular, momento en el que entra en la web de origen, sumando, entonces sí, a efectos de tráfico.

Desde Nielsen reconocen que ese archivo de titulares RSS estaba siendo contabilizado y que se han percatado tras una investigación interna, de las que realizan a todos sus clientes de forma periódica -mensual, trimestral o tras recibir requerimientos-.

No es la primera vez que la cabecera del grupo Prisa tiene problemas con la medición de audiencia en Internet. En julio de 2002, la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) expulsó a elpaís.com de su sistema de medición durante cuatro meses por hacer trampa. También fueron sancionados por el mismo motivo las webs de Cinco Días y del diario deportivo As-.

Las "faltas graves" cometidas por los sitios de Prisa hacían referencia a la imposibilidad de verificar que el contenido de sus 'archivos log' (que son los que registran todo el tráfico de una web) se correspondía con la realidad y a la demora en el envío de esos ficheros. OJD argumentó que su labor de control se basa en los datos extraídos de los ficheros log por lo que si estos no eran entregados con la diligencia exigida por el reglamento o no es posible verificar su contenido, es imposible para el auditor garantizar que las cifras que contienen son las verdaderas.

Tras los cuatro meses de sanción, elpaís.com decidió no volver a someterse a la medición de OJD. Desde entonces, basa sus datos de audiencia en mediciones internas y en aquéllas que les otorga la consultora Nielsen, ahora también bajo sospecha.

Fuente: elmundo.es
 
Defensa suspende las maniobras militares en el País Vasco tras las quejas nacionalistas


La Brigada Paracaidista debía realizar sus ejercicios con un salto final en la Hípica de San Sebastián. El Ministerio asegura que se trata de un aplazamiento por «reajuste en la programación», pero admite que no hay fecha fijada

MADRID- El Ministerio de Defensa ha aplazado sine die las maniobras anuales que el Ejército realiza desde hace más de veinte años en el País Vasco, encabezadas por la Brigada Paracaidista y que en esta ocasión debían empezar la primera semana de octubre y tenían su final con una exhibición de saltos en la Hípica de San Sebastián.

El ejercicio abarca habitualmente varias comunidades autónomas del norte de España, como Cantabria, La Rioja, Navarra y Castilla y León, además del País Vasco. Y desde siempre, los nacionalistas han protestado por lo que consideran una demostración de fuerza, una intimidación o un anacronismo, mientras el resto de regiones en las que se desarrollaba lo asumían con normalidad.

Según fuentes del País Vasco consultadas por este diario, el delegado del Gobierno en esta comunidad dio su visto bueno a las maniobras a principios de mes y se procedió a comunicarlo a los ayuntamientos en cuyos términos municipales se iban a desarrollar. Pero a finales de esta semana se recibió otra comunicación en la que se anunciaba que el ejercicio quedaba suspendido. Según estas fuentes, el argumento ofrecido era «falta de presupuesto» para su realización.

«Reajuste en la programación»
Por su parte, fuentes oficiales del Ministerio de Defensa y del Ejército de Tierra aseguraron ayer a este diario que no se trata de una suspensión sino de un aplazamiento por un «reajuste en la programación del Ejército» y que «también se suspenden otras maniobras a veces». De la misma manera, estas fuentes reconocieron que dentro de ese reajuste aún no hay fecha fijada para la celebración del tradicional ejercicio, pero que se «realizará dentro de un plazo razonable», aunque no especificaron qué margen. Además, negaron que se trate de una falta de presupuesto y que en el trasfondo haya motivos políticos.

El pasado año, las maniobras de la Brigada Paracaidista saltaron a todas las portadas por la polémica política generada tras su conclusión con un salto en la playa de Guecho, en la que once paracaidistas con paracaídas deportivos de apertura manual, uno de ellos con la bandera de España, tomaron tierra entre los insultos de un reducido grupo de radicales y los vítores y aplausos del numeroso público congregado frente a la playa, que les agradecían su presencia y les gritaban «¡no nos abandonéis nunca!».

Pero las reacciones políticas de las autoridades autonómicas y municipales se elevaron hasta calificar el ejercicio de «avasallamiento», en palabras del alcalde de Guecho, Iñaki Zarraoa. Al quite de estas declaraciones salió el Gobierno vasco, que de mano de su portavoz, Miren Azkarate, aseguró que «en cualquier punto de Europa causaría asombro que este tipo de acciones se realizaran en núcleos urbanos y tan cerca de civiles». Estas declaraciones fueron respaldadas entonces por alcaldes de la zona, que tildaron de «anacrónicas» y propias de «una época ya pasada y no de un escenario moderno y civilizado» las maniobras de los paracaidistas.

Batasuna fue más allá y acusó al Gobierno de «insultar a los ciudadanos vascos» y de traer «a Euskal Herria una demostración de su Ejército, que tiene que salir de aquí. Les ha llegado la hora de irse, tal y como se fueron de Irak». Así instaban al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «a sacar su Ejército de Euskal Herria».

La indignación de los nacionalistas vascos llevó al PNV a trasladar a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados una pregunta para el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, sobre la realización de estas maniobras.

Defensa del Gobierno
Pero desde el Gobierno la postura fue firme en defensa de la normalidad de un ejercicio como los muchos que se realizan en toda España a lo largo del año. El delegado del Gobierno, Paulino Luesma, aseguraba que los representantes políticos tienen que asumir que las Fuerzas Armadas son «una institución más de nuestro régimen democrático y desarollan maniobras en cualquier punto del territorio nacional, también en el País Vasco, para desarrollar mejor su cometido».

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, resaltaba en ese momento que los ejercicios «están dentro de la normalidad más absoluta de de las actividades de preparación del Ejército y no tiene mayor significado que eso». Y añadía que «es una actuación completamente normal que debe recibir un comentario de normalidad en el funcionamiento de las instituciones».

La presencia de militares en el País Vasco ha sido uno de los caballos de batalla constantes del PNV en el Congreso de los Diputados. Los nacionalistas han reclamado una y otra vez al Gobierno central que enajene los terrenos que Defensa mantiene en San Sebastián y Vitoria y saque a las tropas que sirven ahí de la comunidad autónoma. En la capital guipuzcoana, el Ejército mantiene el acuartelamiento de Loyola, que ocupa una superficie de dieciocho hectáreas en las riberas del río Urumea y en el que el Gobierno vasco propone construir 1.600 viviendas de protección oficial. En la capital alavesa tiene su sede el Grupo de Artillería de Campaña de Araca, en cuya base pretende la administración vasca instalar la ciudad del motor, con un circuito con pretensiones de albergar una prueba de fórmula 1. En Bilbao, Defensa aún posee el Gobierno militar, también reclamado para usos culturales de los ciudadanos.

https://www.larazon.es/noticias/noti_nac7488.htm
 
el mismo día (hoy):

Moncloa culpa a la prensa británica de alentar el hundimiento del sector inmobiliario en España

https://www.elconfidencial.com/cach..._alentar_hundimiento_sector_inmobiliario.html

Lehman pone contra las cuerdas a Llanera tras reclamarle un préstamo de 150 millones de euros

Los acreedores hacen cola a las puertas de Llanera, pero ninguno se juega tanto como Lehman Brothers. El banco de inversión estadounidense ha solicitado la ejecución de los 150 millones de euros que habilitó en diciembre de 2006 para financiar la última operación de la inmobiliaria valenciana: la compra de 9 millones de metros cuadrados a Reva (Regadíos y Energías del Levante), grupo de origen belga que dedicaba el terreno al cultivo de cítricos, repartidos entre Ribarroja, Chiva, Quart de Poblet y Valencia.

:lol:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie