Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
En las zonas de expansión más cotizadas·
Tres áticos de Protección Oficial para los hijos del presidente del Real Madrid
La familia del actual presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, es una familia con suerte. Sus tres hijos tuvieron la fortuna de ser agraciados con tres áticos de nueva construcción protegidos por la Comunidad de Madrid.
OTR/PRESS Viviendas protegidas que les salieron a los hijos del mandatario blanco por poco más de 100.000 euros, cuatro veces menos que su precio en el mercado, y que, curiosamente, fueron asignadas en una promoción de la promotora Martinsa, propiedad de Fernando Martín, otro hombre que fue, durante unos meses, presidente del Real Madrid.
Desde Martinsa aseguran que el sistema de adjudicación de las VPO de sus promociones fue "completamente legal". "El primero que se entera, se apunta y si cumple los requisitos, se la queda", aseguran desde la empresa al semanario 'Inteviú'. Pero en todo caso sorprende que mientras más de 200.000 jóvenes esperan en Madrid ayudas para la vivienda, tres de los hijos de Calderón hayan tenido la suerte de poder acceder a una vivienda de precio tasado.
Pero no solo a la suerte hay que acudir para explicar la fortuna de la que gozan los descendientes de Calderón. Durante las fechas en las que se realizó la adjudicación, el verano del 2002, el actual presidente del Real Madrid era uno de los abogados mercantiles que representaban los intereses de Martinsa. Los hijos de Calderón tenían una fuente dentro de la empresa más que fiable, su padre.
Una fuente que hizo que además de comprar los tres áticos de VPO, ubicados en dos de las zonas en expansión más cotizadas de Madrid: Montecarmelo y Las Tablas, los tres hijos de Calderón también adquirieran nueve plazas de garaje y un local comercial. Según la documentación del Registro de la Propiedad, este local que fue pagado a precio de mercado y sin necesitad de hipoteca por una de las hijas de Calderón.
LEGAL O MORAL
Desde la Comunidad de Madrid aseguran también que la adjudicación es legal y que "si los hijos de Calderón tiene una concesión, es porque cumplían todos los requisitos y todo está en orden". Pero para la Plataforma para una Vivienda Digna, una cosa es que sea legal y "y otra muy distinta es que sea moral". "Las viviendas de protección pública nacen para garantizar el acceso a la vivienda a las personas con menos recursos, y no para la gente que no tiene una necesidad real de ellas", denuncian.
Y es que Calderón, además de presidir el club de fútbol más laureado de la historia, preside una decena de empresas y atesora un patrimonio millonario entre el que se encuentra --como muestra un botón-- una vivienda en la lujosa urbanización de La Moraleja valorada en cinco millones de euros y en la que están empadronados dos de los hijos de Calderón, incumpliendo así, al menos formalmente, uno de los requisitos legales para acceder a una VPO, que es residir en la vivienda que se adjudica.
Todo esto ha quedado atrás, como decimos, tras el discreto encuentro celebrado este verano entre Mariano Rajoy e Ignacio Polanco. Las fuentes consultadas por ECD revelan también que el nuevo presidente de Prisa estuvo “muy cordial”, intentando en todo momento evitar cualquier roce con el líder del PP.
Pero Ignacio Polanco fue más allá. Según fuentes conocedoras de lo tratado en esa cita, el máximo directivo de Prisa se mostró muy crítico con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Expresó sin tapujos algunos desencuentros con el jefe del Ejecutivo, así como determinadas circunstancias que no han sido bien asimiladas por la compañía. Mientras, tanto, relatan las mismas fuentes, Mariano Rajoy asentía un tanto perplejo.
brus lee rebuznó:Publico, la guerra del futbol... contrarian al emperadorcito polanquín. Y Rajoy se baja los pantalones contra el enemigo.
PRESUPUESTOS DE LA CÁMARA BAJA PARA 2008
El Congreso aprueba una subida del sueldo de los diputados del 3,5%, más que el IPC
EUROPA PRESS
MADRID.- La Mesa del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, con la abstención del PP, los presupuestos de la Cámara Baja para 2008, que contemplan una previsión de gasto de 98,4 millones de euros, un 6,11% más respecto al año anterior.
El incremento del sueldo de los diputados se fija en un 3,5%, aunque el presupuesto se ha elaborado con una previsión de subida del IPC del 3%. Además, incluye indemnizaciones para parlamentarios que no serán reelegidos en las próximas elecciones generales.
Estos presupuestos no representan un incremento tan notable como el de los tres últimos ejercicios, ya que el Plan de Modernización de la Cámara, que hubo que sufragar desde el comienzo de esta legislatura, ha entrado ya en su fase de conclusión.
En concreto, los gastos de personal experimentan un incremento del 10,43% respecto a 2006, hasta alcanzar los 39 millones de euros, parte de los cuales irán destinados a la creación de 37 nuevas plazas de policías y de otras tantas para personal eventual de los grupos parlamentarios.
Además, por segundo año consecutivo, este capítulo recoge una partida para el plan de pensiones aprobado en 2006 para ex diputados con más de siete años de ejercicio, que se cifra en 1,5 millones, un 3,5% más que el año anterior. En total se dedican a retribuciones de altos cargos 22,4 millones, un 3,5 por ciento más que en 2007.
El apartado sobre 'Gastos corrientes en bienes y servicios' crece en un 14,6% y alcanza los 43,2 millones. El mayor incremento (44,16%) afecta al artículo de reparaciones, mantenimiento y conservación y se debe, entre otras cosas, al Plan de restauración de elementos histórico-artísticos del Salón de Sesiones y al mantenimiento de equipos informáticos.
Destaca también en este capítulo la partida recogida para atender la indemnización por cese de aquellos diputados que, habiendo estado al menos dos años en la Cámara, dejen de serlo la próxima legislatura, habida cuenta de que hay elecciones generales en marzo. Por este concepto, el Congreso calcula que en 2008 tendrá que sufragar indemnizaciones para 116 de sus actuales diputados con una media de actividad de ocho años.
En materia de informática, una vez realizadas las inversiones previstas por el Plan de Modernización, se produce un incremento importante para el mantenimiento y los consumibles. También se prevé incrementar la velocidad de acceso a Internet y la compra de nuevos accesos de UMTS (tecnología de comunicaciones).
El capítulo de transferencias corrientes cuenta con un presupuesto de 10,3 millones, creciendo en un 3,77% respecto a 2007, principalmente por la creación de tres nuevas becas de documentación y la reanudación de las actividades con el Instituto de Derecho Parlamentario. Por último, la inversiones reales experimentan un importante descenso (42,88%) respecto al año anterior, como consecuencia de la finalización del Plan de Modernización, y se cifran en 5,2 millones de euros.
Es en lo único que se ponen de acuerdo los muy hijos de mala puta.Siegfried rebuznó:Subida de sueldo
Catullus rebuznó:Exhiben en una antigua iglesia de Ibiza una muestra porno con imágenes del Papa
Catullus rebuznó:La decisión de indemnizar a los diputados fue aprobada en julio de 2006, a través del Reglamento de Pensiones Parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios. En su exposición de motivos, se justifica esta decisión en que la actividad política obliga a los parlamentarios a abandonar su ocupación habitual y que, cuando cesan, éstos carecen de cobertura por desempleo.
Saturnino Torrijos rebuznó:A la prensa inglesa sí le aclaró Inditex que los bolsos habían sido fabricados por un proveedor externo en la India y que el símbolo nazi
Nielsen reconoce que ha atribuido 'por error' a elpais.com un 20% de audiencia de más
MADRID.- La consultora Nielsen/Netratings reconoce una "distorsión" en su medición del tráfico de elpais.com. Este "error" ha concedido al sitio de Prisa un 20% más de la audiencia que realmente tiene.
"Se han estado computando parámetros diferentes en elpaís.com y elmundo.es. Reconocemos y lamentamos mucho el error", ha afirmado un portavoz de la compañía.
Desde Nielsen explican que el error afecta al 20% del tráfico de elpais.com, que no es real, y añaden que en estos momentos no están en disposición de ofrecer los datos concretos revisados, aunque sí lo harán en una semana.
La noticia ha salido a la luz después de que el diario ADN publicase en su edición online que la consultora estaba investigando la audiencia de elpais.com por la medición irregular de "una lista de titulares que elpaís.com exporta a otros medios y qué habría sido considerada como tráfico propio, pese a publicarse fuera de su web". Esta medida habría concedido al diario casi la mitad de su cifra de páginas vistas cada mes durante cinco meses.
La edición web de '20 Minutos' también ha difundido la noticia, bajo el titular "La audiencia de 'elpais.com' estaba inflada en un millón de usuarios".
Esa lista de titulares está diseñada con tecnología RSS, que permite a un sitio web colocar un resumen de su contenido en otras webs para atraer la atención de posibles lectores. Este contenido no se muestra en el medio que lo genera sino en otra cabecera, por lo que es incorrecto contabilizarlo como tráfico propio. La medición cambia si el internauta decide pinchar sobre el titular, momento en el que entra en la web de origen, sumando, entonces sí, a efectos de tráfico.
Desde Nielsen reconocen que ese archivo de titulares RSS estaba siendo contabilizado y que se han percatado tras una investigación interna, de las que realizan a todos sus clientes de forma periódica -mensual, trimestral o tras recibir requerimientos-.
No es la primera vez que la cabecera del grupo Prisa tiene problemas con la medición de audiencia en Internet. En julio de 2002, la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) expulsó a elpaís.com de su sistema de medición durante cuatro meses por hacer trampa. También fueron sancionados por el mismo motivo las webs de Cinco Días y del diario deportivo As-.
Las "faltas graves" cometidas por los sitios de Prisa hacían referencia a la imposibilidad de verificar que el contenido de sus 'archivos log' (que son los que registran todo el tráfico de una web) se correspondía con la realidad y a la demora en el envío de esos ficheros. OJD argumentó que su labor de control se basa en los datos extraídos de los ficheros log por lo que si estos no eran entregados con la diligencia exigida por el reglamento o no es posible verificar su contenido, es imposible para el auditor garantizar que las cifras que contienen son las verdaderas.
Tras los cuatro meses de sanción, elpaís.com decidió no volver a someterse a la medición de OJD. Desde entonces, basa sus datos de audiencia en mediciones internas y en aquéllas que les otorga la consultora Nielsen, ahora también bajo sospecha.
Los acreedores hacen cola a las puertas de Llanera, pero ninguno se juega tanto como Lehman Brothers. El banco de inversión estadounidense ha solicitado la ejecución de los 150 millones de euros que habilitó en diciembre de 2006 para financiar la última operación de la inmobiliaria valenciana: la compra de 9 millones de metros cuadrados a Reva (Regadíos y Energías del Levante), grupo de origen belga que dedicaba el terreno al cultivo de cítricos, repartidos entre Ribarroja, Chiva, Quart de Poblet y Valencia.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.