Hilo del doping (ciclismo de vez en cuando)

folla-zorras rebuznó:
Parece mentira que digas eso, Indurain se enfrento a grandes figuras ya en sus últimos años (que con confundir con su declive), figuras de su generación y otras tantas de la siguiente.

Los recitales en montaña eran brutales, lo que pasa es que nadie era capaz de despegárselo de su rueda. Indurain era AMAZO y todoterreno.

Ullrich vale por todos los rivales de Indurain juntos. El unico de nivel que tuvo Indurain fue Rominger , y solo lo fue un Tour. El resto eran bastante mediocres. Chiapucci perdia minutadas en la crono y no gano ninguna gran Vuelta. Bugno solo tuvo dos o tres años buenos en grandes Vueltas. Rijs no rindio hasta que encontro la gasolina buena ya cuando era un abuelete.El resto eran de risa. A la minima que aparecieron el superdopado de Berzin, y Pantani , se fundieron a Indurain en el mitico Giro del 94, sin duda la mejor Vuelta por etapas que he visto , animado por el cojo, Kike Super Mix , y la musica de Jean Michel Jarre.

Ullrich hizo ya segundo en su primer Tour cuando era un puto crio , y cuando era mas crio ,quedo segundo en el campeonato mundial de contrareloj. Desde entonces , viniera como viniera , ademas de ganar un Tour , quedaba segundo siempre, ademas de ganar la mitica Vuelta del 99. Si no hubiese estado Amstrong , hubiese ganado 5 Tours por debajo de la minga , cosa que no se puede decir de los rivales de Indurain. Eso sin contar con el imprevisible Pantani que tambien tocaba los cojones y gano tambien un Tour.
 
rigaton rebuznó:
A la minima que aparecieron el superdopado de Berzin, y Pantani , se fundieron a Indurain en el mitico Giro del 94
Indurain se fundió solo en la contrarreloj de Follonica, donde creo que ni Berzin ni Pantani tuvieron mucho que ver.

Por cierto, tiene cojones que pongas de estrella a Berzin y luego digas que Rominger sólo duró un Tour.

Y demasiadas molestias me estoy tomando en darte explicaciones y no llamarte simplemente subnormal.
 
chava1.jpg


No hace falta decir nada más, llamadle drogata o lo que queráis, pero el día que tenía bueno (lastima que tuviera muchos malos) era una maravilla verlo subir.
 
Undertaker rebuznó:
Indurain se fundió solo en la contrarreloj de Follonica, donde creo que ni Berzin ni Pantani tuvieron mucho que ver.

Por cierto, tiene cojones que pongas de estrella a Berzin y luego digas que Rominger sólo duró un Tour.

Y demasiadas molestias me estoy tomando en darte explicaciones y no llamarte simplemente subnormal.

No pongo como estrella a Berzin. Pero Berzin y el resto del Gewiss (Furlan,Bobrik,etc) con su gasolina especial, fueron imparables durante dos años. Una pena que esa gasolina les quemara para el resto de sus carreras. Respecto a Rominger , para mi fue el unico rival serio que tuvo Indurain , pero solo estuvo en plenas condiciones un solo Tour. Rominger le da mil vueltas a Bugno o Rijs y sobre todo Chiapucci. Todos estos como mucho solo ganaron una Vuelta grande, mientras que Rominger gano tropecientas Vueltas a España y un Giro, ademas de un monton de vueltas pequeñas.
 
Mocoyo rebuznó:
chava1.jpg


No hace falta decir nada más, llamadle drogata o lo que queráis, pero el día que tenía bueno (lastima que tuviera muchos malos) era una maravilla verlo subir.

El problema es que era menos fiable que ZP. Era capaz de arrasar en una etapa , y perder 20 minutos en la siguiente. Mitica la etapa de la Fauniera del Giro en la que salto al ataque de Pantani, y en el descenso perdio hasta el apellido.
 
Pero entonces ¿qué mérito atribuyes a que "el superdopado Berzin, como lo llamas, ganara a Indurain en el Giro 94?
Además de que ni con aquel 65% de hematocrito le hubiera ganado de no ser por la crono de Follonica.

Y en cuanto a Pantani, apenas un mes después tuvo a su disposición el doble de montaña en el Tour para confirmar su supuesta hegemonía sobre el navarro, y terminó a siete minutos. Y eso que Indurain hizo una tercera semana por los Alpes practicamente turística.

¿Quieres una comparación real entre Indurain y Armstrong?
Pantani, en forma, descolgaba a los dos.

En contrarreloj, Armstrong debía andar por el nivel de Rominger. Y quizá ni eso.
Jamás Armstrong ganó una contrarreloj en el Tour por más de 1'24". Y eso a Igor Glez. de Galdeano (Tour 2001), que no es que fuera precisamente un recordman de la hora.
 
Undertaker rebuznó:
¿Quieres una comparación real entre Indurain y Armstrong?
Pantani, en forma, descolgaba a los dos.

En contrarreloj, Armstrong debía andar por el nivel de Rominger. Y quizá ni eso.
Jamás Armstrong ganó una contrarreloj en el Tour por más de 1'24". Y eso a Igor Glez. de Galdeano (Tour 2001), que no es que fuera precisamente un recordman de la hora.

Veo que vas bien de memoria (o que Gugel es tu mejor amigo).

Si hicieramos un paréntesis EPO, ¿Quienes serían los mejores pre y post EPO? ¿Indurain y Contador? ¿Que hariamos con alguien como Lance, que empezó con EPO y acabó oficialmente limpio? ¿Se considera doping las "Paulaner" que se cascaba Ulrich? :lol:.

Lo del de Pinto ha sido bastante soso este Tour ¿Para cuando inventaran otra droga "indetectable" que anime el cotarro?

Puede contestar ahora, no hace falta que espere a después de la publicidad. Obrigado.
 
No, no tiro de Google. En cuanto a ciclismo tengo todo bastante fresco siempre en la cabeza. Al menos de lo que hubo entre el 91 y el 2005.
De hecho, pensaba que la crono de 1'24" a Igor había sido en el Tour 2002, pero después recordé que no, que aquella se la ganó a Rumsas, así que edité y puse 2001.

En la época de Indurain la EPO ya estaba bastante extendida, sobre todo en los equipos italianos (por ejemplo, la Gewiss de Berzin, Ugrumov y Riis, como ha dicho Rigaton)
Quizá peque de patriota, pero tengo serias dudas ante el hecho de que Indurain fuera uno de los que la consumieran. Al contrario, pienso que su desmesurado uso a partir del 96 fue la clave de que el navarro optara por la retirada aquel año.
Recordemos que pocas semanas antes del Tour arrasa en la etapa reina de la Dauphiné Libère. Y sin embargo, y pájara de Les Arcs aparte, de repente en el Tour no es capaz de estar en montaña ni entre los ocho mejores.
Siempre quedará en la historia que Riis doblegó a Indurain en el que debía haber sido el sexto Tour, pero lo cierto es que Indurain se doblegó ante diez, no sólo ante Riis.
Ante diez a los que llevaba ganando cinco años, por cierto.

¿Qué vengo a decir con esto?
Que probablemente Indurain se dio cuenta de que a partir de entonces tendría que hacer lo mismo que ellos para seguir derrotándoles. Pero cuando tienes cinco tours en la espalda no te vale la pena arriesgar tu prestigio por conseguir uno más.

Y del mismo modo que pienso que Indurain no consumió EPO, digo lo mismo de Rominger, quien se iba a Colorado a preparar las carreras en altura.
Con la EPO, hacer esto no es necesario.

En cuanto a lo que planteas de drogas indetectables, pienso que los americanos ya las usan.
Y sí, soy partidario de la barra libre. A fin de cuentas es un poco absurdo no poder tomarte ni un Frenadol si te resfrías en carrera.
 
RogerGlover rebuznó:
Por ejemplo, es de pena que en 20 y pico días que dura la competeción, con horas y horas de retransmisión, que CARLOS de Andres y Perico en ningún momento, no gasten ni un segundo en alabar ( y mira que dicen chorradas varias, con el tiempo que están en antena) la pedazo de retransmisión que ofrecen los franceses, un espectaculo en toda regla, un despliege de medios impresionante, con retransmisiones que rozan la perfección, lo cazan absolutamente todo, con repetciones inmediatas incluidas, ampliaciones de imagenes


Yo he seguido horas y horas de este Tour en Teledeporte y no estoy muy de acuerdo con eso.
Han destacado la cámara esa que seguía en paralelo algunos esprints finales, la repetición de los finales desde el helicóptero, y por descontado han alabado tropecientas mil veces la de ríos y bosques que tiene Francia, todos los edificios históricos que iba enchufando el helicóptero(molinos incluidos)
También por ejemplo el día que atacó Sastre y se quedó en tierra de nadie reconocieron que le estuviesen dando minutos de cámara cuando quizá podían haberle ignorado bastante más.

Las únicas críticas que recuerdo que hayan hecho son dos:
Una, lo típico de Perico de tomar referencias a la altura de una vieja con pañuelo en la cabeza o algo así y luego cuando pasa el pelotón no lo ponen y dice: "Vaya, no nos lo han mostrado...":lol:

La otra crítica, y con razón, el absoluto desfase de tiempos que se han currado este año con el GPS de las motos, dando referencias a veces que no correspondían con la realidad.

Pero vamos, que el Carlos de Andrés no creo que sea sospechoso de antigabacho, por lo visto el tío se va siempre de vacaciones a Francia y Perico le hacía siempre la coña de: "¿Y has estado aquí?" "¿Y este sitio no lo conoces? Que barbaridad, no me lo puedo creer..." etc, etgñe.
 
No, no tiro de Google. En cuanto a ciclismo tengo todo bastante fresco siempre en la cabeza. Al menos de lo que hubo entre el 91 y el 2005.
De hecho, pensaba que la crono de 1'24" a Igor había sido en el Tour 2002, pero después recordé que no, que aquella se la ganó a Rumsas, así que edité y puse 2001.

En la época de Indurain la EPO ya estaba bastante extendida, sobre todo en los equipos italianos (por ejemplo, la Gewiss de Berzin, Ugrumov y Riis, como ha dicho Rigaton)
Quizá peque de patriota, pero tengo serias dudas ante el hecho de que Indurain fuera uno de los que la consumieran. Al contrario, pienso que su desmesurado uso a partir del 96 fue la clave de que el navarro optara por la retirada aquel año.
Recordemos que pocas semanas antes del Tour arrasa en la etapa reina de la Dauphiné Libère. Y sin embargo, y pájara de Les Arcs aparte, de repente en el Tour no es capaz de estar en montaña ni entre los ocho mejores.
Siempre quedará en la historia que Riis doblegó a Indurain en el que debía haber sido el sexto Tour, pero lo cierto es que Indurain se doblegó ante diez, no sólo ante Riis.
Ante diez a los que llevaba ganando cinco años, por cierto.

¿Qué vengo a decir con esto?
Que probablemente Indurain se dio cuenta de que a partir de entonces tendría que hacer lo mismo que ellos para seguir derrotándoles. Pero cuando tienes cinco tours en la espalda no te vale la pena arriesgar tu prestigio por conseguir uno más.

Y del mismo modo que pienso que Indurain no consumió EPO, digo lo mismo de Rominger, quien se iba a Colorado a preparar las carreras en altura.
Con la EPO, hacer esto no es necesario.

En cuanto a lo que planteas de drogas indetectables, pienso que los americanos ya las usan.
Y sí, soy partidario de la barra libre. A fin de cuentas es un poco absurdo no poder tomarte ni un Frenadol si te resfrías en carrera.

Lo de la EPO en los 90 fue un cachondeo.

Sin duda , el caso mas sospechoso de ciclista que arrasa durante tres temporadas y despues despues desaparece totalmente es Giorgio Furlan. Sus temporadas del 92 y 94 son de crack total , y despues desaparece totalmente. Pasa de la cresta a la mierda en un año.

https://en.wikipedia.org/wiki/Giorgio_Furlan

Eugeni Berzin tiene un 1994 glorioso, un 1995 algo mas flojo, un 1996 en declive , y despues a tomar por culo , convirtiendose en una piltrafa de corredor.

https://en.wikipedia.org/wiki/Eugeni_Berzin

Nuestro calvo favorito , Bjarne Riis paso de ser un corredor normalito a un buen corredor con 29 tacos .El Tour que gano iba en avion subiendo Hautacan en plato grande. Creo que a Contador le sacarian un par de minutos los Riis , Ullrich o Pantani de esa epoca.

https://en.wikipedia.org/wiki/Bjarne_Riis
 
rigaton rebuznó:
Nuestro calvo favorito , Bjarne Riis paso de ser un corredor normalito a un buen corredor con 29 tacos .El Tour que gano iba en avion subiendo Hautacan en plato grande.
Lo de ese Tour fue un escándalo. Sólo hay que mirar la clasificación a la salida de los Alpes (2º Olano, 3º Rominger) y la clasificación a la salida de los Pirineos (llena de Festinas y Telecoms)

Joder, si es que en Hautacam hasta Brochard llegó con Rominger y Ullrich.
BROCHARD.
 
Mocoyo rebuznó:
chava1.jpg


No hace falta decir nada más, llamadle drogata o lo que queráis, pero el día que tenía bueno (lastima que tuviera muchos malos) era una maravilla verlo subir.
Me gustaba más por regularidad y por completo un gran olvidado llamado Beloki, ese tío fue el único que tuvo en su mano derrotar a Armstrong y una verdadera pena su caida que le hundió la carrera para siempre.

Me gusta el argumento de Undertaker sobre la EPO en Indurain y su retirada para evitar tener que usarla si quería seguir ganando. Aún así me cuesta creer que no estuviera dopado como todos aunque con una droga no tan avanzada como el resto quizás pero bueno, a algo me quiero agarrar para no sentenciarlo de forma quizás injusta.

El mejor Indurain se meaba en el mejor Armstrong sacando la chorra en mitad de cualquier etapa de bici a bici. No me cabe la menor duda.
 
Tourmalet, Tour 97.
Siete Festinas en un grupo de unos veinte. Y escapado por delante, Hervé, el octavo.
Valiente mamoneo.

m7rehi.jpg
 
Los del Festina se metian de todo. Tambien esta el mitico ONCE de Manolo Sainz. Segun comentaron en un foro de ciclismo , en una Vuelta de los 90 , en la que estaba arrasando los pupilos de Sainz , le dio por intentar dar la exhibicion definitiva en una de las tipicas etapas de mierda de la Sierra de Avila. Les debio meter algo extrañisimo a sus corredores o pasarse de la dosis , porque todo el equipo desaparecio del mapa , mientras que Zulle (creo) que era el lider las pasaba canutas mas solo que la una , y Dufaux escapado por delante. Sainz tuvo que soltar pasta para que los inutiles de la fundacion Euskadi , y otros equipos de medio pelo se pusieran a tirar como locos para salvarle al culo a la ONCE.
 
No, no tiro de Google. En cuanto a ciclismo tengo todo bastante fresco siempre en la cabeza. Al menos de lo que hubo entre el 91 y el 2005.
De hecho, pensaba que la crono de 1'24" a Igor había sido en el Tour 2002, pero después recordé que no, que aquella se la ganó a Rumsas, así que edité y puse 2001.

En la época de Indurain la EPO ya estaba bastante extendida, sobre todo en los equipos italianos (por ejemplo, la Gewiss de Berzin, Ugrumov y Riis, como ha dicho Rigaton)
Quizá peque de patriota, pero tengo serias dudas ante el hecho de que Indurain fuera uno de los que la consumieran. Al contrario, pienso que su desmesurado uso a partir del 96 fue la clave de que el navarro optara por la retirada aquel año.
Recordemos que pocas semanas antes del Tour arrasa en la etapa reina de la Dauphiné Libère. Y sin embargo, y pájara de Les Arcs aparte, de repente en el Tour no es capaz de estar en montaña ni entre los ocho mejores.
Siempre quedará en la historia que Riis doblegó a Indurain en el que debía haber sido el sexto Tour, pero lo cierto es que Indurain se doblegó ante diez, no sólo ante Riis.
Ante diez a los que llevaba ganando cinco años, por cierto.

¿Qué vengo a decir con esto?
Que probablemente Indurain se dio cuenta de que a partir de entonces tendría que hacer lo mismo que ellos para seguir derrotándoles. Pero cuando tienes cinco tours en la espalda no te vale la pena arriesgar tu prestigio por conseguir uno más.

Y del mismo modo que pienso que Indurain no consumió EPO, digo lo mismo de Rominger, quien se iba a Colorado a preparar las carreras en altura.
Con la EPO, hacer esto no es necesario.
Todo esto que cuentas no dejan de ser meras especulaciones, no digo ni que sea verdad o mentira, pero que vaya, se nos olvida el motivo más sencillo del porque Indurain no estuvo a la altura en ese tour, ( ni en aquella vuelta) es que a todos se les acaba la gasolina tarde o temprano, y a Indurain se le acabó, como tb se intuía que ya no tenía las mismas ganas e ilusión por seguir ganando.
 
RogerGlover rebuznó:
se nos olvida el motivo más sencillo del porque Indurain no estuvo a la altura en ese tour, ( ni en aquella vuelta) es que a todos se les acaba la gasolina tarde o temprano
¿Viste la etapa del Izoard de la Dauphiné Libère?
Descuelga a TODOS en la subida y se deja alcanzar en el descenso.
En la rampa final de Briançon vuelve a descolgarlos y gana.

Eso tres semanas antes de que se le acabara la gasolina, como dices.

La Vuelta ni la cuentes, hombre. Él ni siquiera quería correrla.
 
Undertaker rebuznó:
¿Viste la etapa del Izoard de la Dauphiné Libère?
Descuelga a TODOS en la subida y se deja alcanzar en el descenso.
En la rampa final de Briançon vuelve a descolgarlos y gana.
No, no la vi, y no pretendo restar merito ninguno o importancia a esta carrera y como bien dices era poco antes del tour, pero que vaya, Telekom no llevó a ninguno de sus cabeza de filas, entre ellos el 1º y 2º de aquel Tour, Riis y Ullrich.

Undertaker rebuznó:
La Vuelta ni la cuentes, hombre. Él ni siquiera quería correrla.
Eso es lo que precisamente no me gustaba de Indurain, si no quieres correrla pues coño no la corras, ¿ Crees que a Amstrong le podrian obligar a correr una carrera que no quisiera correr?
No, desde luego que no, por mucho contrato o mandangas que hayan por enmedio.

Por aquí no sé quien ha dicho que un mano a mano Indurain vs Amstrong los dos en plenitud de forma ganaría el navarro de calle, y eso es una gilipollez de un forofillo, porque vamos, nadie puede poner la mano en el fuego por ninguno de los dos, aunque francamente si tubiera que apostar apostaría por Amstrong, y no porque fuera fisicamente superior, sino por ese instinto asesino y fuerza mental que tiene el americano, en eso sin duda es mejor, mucho mejor.
 
RogerGlover rebuznó:
Telekom no llevó a ninguno de sus cabeza de filas, entre ellos el 1º y 2º de aquel Tour, Riis y Ullrich.
Pero estamos en las mismas, allí ganó a Virenque, Dufaux, Leblanc, Rominger, etc. Todos los que tres semanas después estaban más fuertes que él en el Tour.

RogerGlover rebuznó:
si tubiera que apostar apostaría por Amstrong, y no porque fuera fisicamente superior, sino por ese instinto asesino y fuerza mental que tiene el americano, en eso sin duda es mejor, mucho mejor.
Bueno, yo también puedo ponerle muchas ganas al ajedrez, pero Kasparov me va a ganar igual.
 
Undertaker rebuznó:
Pero estamos en las mismas, allí ganó a Virenque, Dufaux, Leblanc, Rominger, etc. Todos los que tres semanas después estaban más fuertes que él en el Tour.
Quizás Indurain se vació en exceso en la dauphiné, y lo pagó caro en el Tour, ni idea. El caso es que en ese Tour empezó su severo declive.
 
Mira cómo descuelga a todos, subiendo simplemente a ritmo, en La Plagne, en el Tour 95.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Parece imposible que, sin mediar factor extraño, de repente diez de esos tíos suban más que él al año siguiente.
Diez, nada menos.
Y, por supuesto, los cuatro que más, dos Telekoms y dos Festinas.

Edito:

Joder, pero es que mira qué pleno en el 96.

efs6mv.jpg
 
Los ciclistas de hoy día no hacen mucho por cuidar la grandeza del ciclismo de toda la vida entre otras cosas porque solo le dan importancia al Tour, que sí vale es la competición más importante de todas pero joder, jugárselo todo a una carta cuando puedes aspirar a más vueltas grandes del ciclismo y pasar a la historia... es de mediocres y cobardes a partes iguales.
Desprecian tanto cualquier gran vuelta que no sea el Tour que parece que molestan y nadie tiene en cuenta quien las gana porque entre otras cosas los "grandes ciclistas" se borran para ahorrar energias.

Anda que no podría el mismo Contador correr la Vuelta después de ganar el Tour ¿que pasa que le da miedo hacer el ridículo y perder prestigio porque se ve obligado a ganarla?
Es un puto cobarde y se le ve el plumero.

Para los Merx, Anquetil, etc... era un placer correrlo y ganarlo todo y que yo sepa dopaje ninguno en esa época. aquellos sí que eran hombres... y ni Fair Play ni ostias, a muerte.
Y me parece taaaan injusto que haya alguno por ahí que considere a Armstrong el mejor de la historia por ganar 7 putos Tours, cuando solo corría para eso y dopado hasta las cejas, mientras que los demás lo ganaban todo.
 
Anda que no podría el mismo Contador correr la Vuelta después de ganar el Tour ¿que pasa que le da miedo hacer el ridículo y perder prestigio porque se ve obligado a ganarla?
Es un puto cobarde y se le ve el plumero.

Contador ha manifestado que le gustaria correrla. La subida a La Bola del Mundo esa que esta en la sierra le tira mucho.

Tambien parece que los Schleck la pueden correr no? Seria una vuelta bonita pues.
 
No es por llevar la contraria a enterrador pero si no recuerdo mal Padilla llevaba a Induráin y el dr Ferrari a Olano y creo que a Rominger...
No eran considerados trigo limpio precisamente.
 
Joder, da gusto leer a gente que argumenta y ofrece datos como Undertaker o Roger... Desde luego este hilo es el santo grial del subforo.

En mi opinión parece que haya la visión de que el dopping se inventó en el 96 como que ahora ha desaparecido por completo... Y lo uno y lo otro es erróneo.

Mi recuerdo se remonta a los Tours 92/93 y desde entonces ninguno me he perdido -últimamente sólo veo la montaña- y muchos años ha (20's, 30's) se ponían coca en los ojos y cloroformo... Pero es que yo no sabía que a Perico lo engancharon con las manos en la masa con un producto que estaba prohibido por una organización pero permitida por la UCI por lo que no se le expulsó del Tour, pero se armó un gran revuelo en Francia... Esto me lo contaron hace poco, pero muy por encima, en la redacción... Si lo hablo con el que lleva ciclismo doy su versión, pero aún está en París... Si algún pureta de aquí lo recuerda -o quiere buscar en la wiki- que cuente, que yo no recuerdo a Perico sobre la bici pero en el micro es un tío que me cae de puta madre.
 
Atrás
Arriba Pie