Mi primera recomendación es que no te fijes en la sentadilla de los powerlifters, a no ser que quieras competir en powerlifting.
La sentadilla clásica de toda la vida, la back squat estándar, también conocida como classical back squat o sentadilla atlética, es la que hacen los halteras. Hay que meter la caja torácica entre las rodillas como si quisieras sentarte encima de tus propios gemelos, cuando tengas la flexibilidad suficiente deberías poder pasar bastante rato en esa posición sin notar ningún tipo de molestia. Y para ello las piernas deben estar ligeramente abiertas y con las punteras en ángulo abierto hacia los lados, la inclinación dependerá de la morfología de cada cuál. Es un ejercicio donde no hay que forzar una posición incómoda: cuando lo tienes suficientemente mecanizado puedes hacerlo con los ojos vendados, simplemente te "dejas caer" entre las rodillas y automáticamente estás en posición de bottom squat.
SENTADILLA CLÁSICA (WEIGHTLIFTING SQUAT)
Esto es una imagen de resonancia magnética que muestra el estrés muscular que implica la sentadilla clásica. Para interpretarla, imagina que contemplas una sección horizontal de tu pierna derecha desde arriba:
Como ves, implica los tres vastos (VL = largo, VM = medial, VI = interno). El recto femoral (RF) y los tres aductores (ADM = mayor, ADL = largo, ADm = menor) contribuyen moderadamente.
Lo que ocurre es que, como bien sabrás, en culturismo se usan también ejercicios de aislamiento. Antes de que fuera normal de que en cada gimnasio hubiera 3 máquinas distintas por grupo muscular, los culturistas antiguos se las apañaban para lo que ellos llamaban "targeting muscles", es decir, inventaron formas de modificar los ejercicios básicos para, con el mismo equipamiento, lograr implicar más ciertos músculos. Algunos de esos ejercicios eran, por ejemplo, la sentadilla hack, la sentadilla "sissy" y la "bodybuilding squat" para poner más acento en los quádriceps, o el stiff-legged deadlift (en lugar del clásico) para estresar más los femorales.
La sentadilla clásica permite levantar mucho más peso que cualquiera de esas variaciones culturistas de la antigua usanza, porque recluta también los glúteos y los músculos de la espalda baja, los más poderosos del cuerpo. En general, cuanto mayor es la implicación de la espalda más peso se puede levantar, razón por la cual la powerlifting squat, que es prácticamente un peso muerto, permite levantar todavía más peso que la sentadilla clásica-weightlifting.
BODYBUILDING SQUAT (BACK SQUAT WITH NARROW STANCE, SENTADILLA CULTURISTA CLÁSICA, ETC)
Es la que te recomendó el monitor. La idea aquí no es sentarse sobre tus propios gemelos, sino descender el torso manteniendo la espalda recta para no implicar la parte baja de la espalda, lo cual limita mucho el rango de movimiento y evidentemente permite usar mucho menos peso. La clave es hacerlo muy despacio, ya que detenerse abajo y volver a subir demasiado deprisa obligaría a inclinar el torso hacia adelante.
SENTADILLA HACK (NO CONFUNDIR CON LA SISSY SQUAT)
Así es como la hacían los culturistas antes de que apareciese la prensa hack (prensa que pocos gimnasios suelen tener, y que si se tiene suele usarse mal, ya que poca gente sabe que está pensada para usarla poniéndose de puntillas para imitar la sentadilla hack). Te agachas y agarras la barra, y manteniendo la espalda lo más recta posible elevas ligeramente los talones. Después extiendes la articulación de la cadera y las rodillas hasta ponerte de pie. Descansas tras completar la extensión, deshaces el movimiento y dejas reposar la barra en el suelo mientras te mantienes sobre el metatarso con la espalda recta.
La contribución muscular es muy similar al de la sentadilla sissy. Implica sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) las fibras del cuádriceps (VM = vasto interno, RF = recto femoral, VL = vasto lateral, VI = vasto semitendinoso) y moderadamente el aductor mayor (ADM)
SISSY SQUAT
Así es como lo hacía Vince Gironda. Tienes que buscarte un soporte para equilibrarte, levantar los talones y descender con las rodillas apuntando hacia afuera, mientras te inclinas ligeramente hacia atrás para hacer contrapeso. Desciende tanto como sea posible, si puede ser hasta sentarte encima de los gemelos, y después de una pequeña pausa vuelve a ascender permaneciendo sobre las punteras. Lógicamente es un ejercicio que admite muy poco peso.
Ninguna de estas variaciones de la sentadilla es sustitutoria, porque ninguna de ella genera el mismo nivel de estrés sobre el cuerpo y la respuesta hormonal correspondiente. Además, como ejercicios de aislamiento que son, no permiten la misma progresión en la fuerza. Es decir, el ejercicio del que te habló el monitor sí que existe, pero no es cierto que deba reemplazar a la sentadilla clásica, es un añadido.
Por supuesto, estos ejercicios son muy old school y ya no se practican. La bodybuilding squat se ha sustituido por la sentadilla en multipower y la prensa oblicua, la sentadilla hack por la prensa hack, la sentadilla sissy por las extensiones de pierna (y el stiff-legged deadlift por los curls de pierna de pie, tumbado y sentado). Todas ellas tienen en común que admiten usar mucho menos peso por la poca implicacion del torso en el movimiento, y que ponen mucho más estrés en la articulación de la rodilla.
En conclusión: quizás encuentras por ahí algunas páginas que, como el monitor, hablan de la bodybuilding squat como la primaria, y de la weightlifting squat como una variación, la "sentadilla atlética". No te dejes llevar a equívoco por los términos, la sentadilla clásica de toda la vida es la haltera, y la bodybuilding squat es una variación inventada por los culturistas para implicar más el cuádriceps cuando no existian las máquinas de aislamiento. Como tal, no admite usar ni de lejos el mismo peso y no somete el cuerpo al mismo nivel de estrés.