Hilo Mancuerchat. Supuestos hombres actuando como MUJERES

Black Adder rebuznó:
Nunca se es lo bastante sabio ni es demasiado tarde para corregir técnica.

El problema ensalada es que para que te asesoren sobre cómo hacer peso muerto con 200 kg siempre ayuda escuchar el consejo de alguien que ya lo haya hecho antes.

No te quito la razón. Pero es que hay maneras de decir las cosas. No es lo mismo decir "perdona, pero no sé si te has fijado que curvas un poco la espalda. Normal con la burrada de kilos que levantas blao blao" a "que lo estás haciendo mal que no es así"
 
Morzhilla rebuznó:
me gusta tu nuevo avatar

profile_376375787_75sq_1388841196.jpg

Mola ¿eh? :lol:

Mira que han puesto a parir el disco pero a mí es el que más me gusta de Marduk. Bien es cierto que desde el Panzer Division no había escuchado nada de ellos.

Pd. Perdón por el off topic
 
Ya. Pero es que en este caso particular que pones, que te de el consejo que probablemente no has pedido un idiota al que no conoces que nunca ha hecho peso muerto con más de 50 kg es un vacile.
 
Muchas veces es así. Pero otras veces, no. Ya has dicho tú que es un error juzgar a la gente por sus apariencias. No sé si fuiste tú o Morzhilla al que le dieron un consejo y se lo tomó medio en broma... Y se lo estaba dando un entrenador nacional de halterofilia.
 
Es muy común en los gimnasios el síndrome del maestro

Cuando entrenaba en el gim de curlbros no pasaba día que algún subnormal viniera a preguntarme porque hacia tal o cual ejercicio, como diciendo no ves que tu bices es la mitad que el mío, estas perdiendo el tiempo

Al mes de dar explicaciones mande a uno a tomar por culo y ya me dejaron por imposible
 
Una cosa es el rendimiento y otra cosa el aspecto físico. Muchas veces los mejores consejos para muscular no los obtendrás del típico tío fuerte de tu gimnasio local. En cambio para preguntar sobre técnica es indispensable encontrar a alguien que haya aprendido en cabeza propia.

Un anciano entrenador de halterofília será lo decrépito que quieras pero en cuanto a pulir técnica es el hombre. Un tipo que no haya hecho peso muerto en su vida no es nadie para dar consejos por más certificados que tenga, sea gordo o un curlbro.
 
Que sí. Pero estás en un gimnasio, se te acerca un viejeles que no conoces de nada y salvo que seas una persona modesta y educada (y en un gimnasio es bastante difícil de encontrar) lo más probable es que te lo tomes a coña... Eso le pasa a todo el mundo, es lo normal.

Otra cosa son los monitores "estándar" de gimnasio. El miércoles mismo se puso un chaval a hacer peso muerto. Por como lo hacía sería la primera vez. Vino un monitor a explicarle el movimiento... Y el monitor no sabía ni tomar la posición correcta de salida del peso muerto.

Me entraron ganas de ir y decirle que adoptara la posición correcta, que se iba a hacer daño si seguía así. Pero se me fueron las ganas porque no me iba a hacer ni puto caso e iba a quedar como un pedante.
 
Morzhilla rebuznó:
Nueces, en tu siempre modesta opinión de conocedor de todo; cuál dirías que es el sentido de la vida?

Me alegra mucho que me hagas esta pregunta. En primer lugar deberíamos analizar qué entendemos por "sentido" y por "vida" para intentar establecer un contexto dentro del que la respuesta pueda tener sentido, aunque la misma no sea aplicable fuera de ese contexto, lo que puede abrir un periodo de reflexión sobre si una respuesta que no abarca todos los contextos puede ser satisfactoria cuando preguntamos por algo que pretende abarcar la globalidad.

Dicho esto, podemos empezar con "sentido". "Sentido podemos entenderlo como "meta", "objetivo", "dirección", "transitar", "principal", "significado"... Cada una aporta un matiz, pero en general podemos darnos cuenta de que plantea a la vez otro interrogante: ¿es la respuesta excluyente? ¿Lo principal excluye lo secundario? ¿Una acepción excluye a las demás? ¿O es un "sentido" polivalente y multiopcional? Sirva esto como primer bosquejo.

En relación a "vida", deberíamos precisar si nos referimos a la continuidad orgánica en el espacio-tiempo, al periodo vital de un organismo, a la química de la materia que desemboca en nuestra definición, a la vida como ente consciente, a la experiencia orgánica que se desenvuelve en un entorno cultural... Nuevamente se nos abre un abanico de opciones del que picotear para volver a dejarnos con la duda razonable de la exclusividad.

Intentando aplicar la mayor abstracción posible y, por tanto, entrando en el terreno de la pura elucubración intuitiva, hay un ancla a la que agarrarse y sobre la que debería pivotar toda ella: "existir". Esta base es fundamental, porque de no existir no habría nada que hacer. Ahora bien, existir, ¿para qué? ¿Por qué la materia es como es? ¿Para qué es cambiante y combinativa? ¿ Porqué una de esas combinaciones desemboca en lo que llamamos "orgánico"? ¿Por qué nuestro universo es interactivo?

Bueno, de momento el simple planteamiento de una introducción ya ha abierto nuevos interrogantes asociados al original. Quizá al final la respuesta haya estado siempre delante de nuestros ojos:

EL HAMOR

2301e56b732f41685ce0cf111e4e8b21.jpg
 
Pues sí, querido Surraspi. A mí me han dado consejos muy útiles. Por ejemplo, que dejaba los codos muy bajos en la sentadilla frontal.

Y también ha llegado un subnormal, haciendo power clean, preguntándome qué ejercicio era. Y al responderle, decir con todo el jeto de subnormal "eso no sirve para nada". Mi respuesta salió inmediata y del alma: "si que sirve. Para que se me acerquen los gilipollas" :lol:

No hubo guantás. Soy un hombre nuevo, de paz y amor.
 
Power clean?

Habla normal, se dicen cargadas y esa variante son cargadas a fuerza.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Pues no veo que malo tiene el que una persona te corrija la posición cuando lo estás haciendo con 200 kilos. Precisamente el problema de una mala posición lo tienes con 200 kilos y no con 10.

Lo que pasa es que toca los cojones que nos digan ciertas cosas gente que no mueve tantos kilos... Pero a lo mejor es que algunos no los mueven por mantener la técnica. Ojo, algunos, no todos, que os veo venir.

Black Adder rebuznó:
Nunca se es lo bastante sabio ni es demasiado tarde para corregir técnica.

El problema ensalada es que para que te asesoren sobre cómo hacer peso muerto con 200 kg siempre ayuda escuchar el consejo de alguien que ya lo haya hecho antes.


A mí, para empezar, que alguien al que no he pedido opinión, venga a decirme nada, ya me chirría, la verdad. Es como si me acerco a un tipo por la calle y le digo, oye, por si no te has dado cuenta, estás un poco gordo, lo mismo te peta la patata. O, oye, a lo mejor no te has dado cuenta, pero esas gafas te quedan como una patada en los cojones.

Partiendo de eso, no es que me ponga a la defensiva, es que no sé que le hace pensar a nadie que tiene que compartir conmigo su sapiencia. Y no es soberbia, es que no sé que falta hace, ya que cuando quiero que alguien me vigile la técnica, ya me encargo yo de pedir supervisión y, claro, la pido a alguien que tenga un cierto bagage, no a un PT que todo lo que sabe lo ha aprendido en vídeos de Power Esplosiv0.

Por otro lado, ponía ese ejemplo porque la técnica depende, siempre, de la intensidad del entreno y, como es evidente, a más kilos o más repeticiones, es posible que la descuidemos más. Y eso ya lo sé yo. Yo ya sé que cuando voy a probar mi RM en DL, por ejemplo, descuido la técnica porque, sino, sencillamente, no sería mi puñetero RM. Y que venga a alguien a constatar una evidencia y se me ponga al lado a hacer técnica con 10 kilos pues, oye, es como que yo le diga a un cirujano cómo se echan los puntos en una sutura abierta.
 
He leído por ahí mantequilla? Que tal amigos?

Respond pl0x.

Me tamo.
 
Hola qué tal chicos, cómo vais...

Oye mirad esta cosa...

¿Tengo cánser de sidra?


0Ae3j3K.jpg
 
Ese ticket es de una báscula de esas que hay en los centros comerciales, tiene el mismo valor que una mierda embolsada
 
ensaladadeestacas rebuznó:


Me ha costado 1€, es de la maquina de la farmacia, por supuesto todo es aproximado, no exacto. El IMC que da la web esa es casi igual que la del tiket, pero la maquinita también te dice lo de la grasa corporal y presión arterial. Aunque sea aproximado, lo voy haciendo en la época que esté entrenando más fuerte, sacando un tiket una ves cada mes o cada dos meses, y más o menos te da una idea de si hay algún cambio. Pero vamos, que más que nada es por mera curiosidad.
 
Joder, me paso unas horas sin entrar y esto es un frenesí.

Sobre las ayudas: yo no aconsejo a nadie salvo que vea que es alguien muy novato y se puede hacer daño. Aún así, ni en esos casos, lo hago directamente. Tengo mucha confianza con el monitor/propietario y se lo comento a él para que lo corrija si no lo ha visto.

Ensalada, no sé a qué comentario del entrenador de halterofilia y Morzhilla se refiere, pero conozco al forero, he entrenado con él en su ginlasio, he conocido a sus compañeros y no me cuadra nada que se mofara de aquel consejo. Quizá usted no lo interpretó bien quizá él no lo expresó correctamente, pero ya le digo que dudo mucho que la cosa fuera realmente así.
 
Una vez un cacharro de esos me dijo a 4 semanas de competir que estaba con un 18% de grasa corporal o así.

Los 20 céntimos peor invertidos de mi vida.
 
Si pensáis que os crecen los maestros de gimnasio pensad en una frase que sirve para muchas situaciones: "Al menos no soy mujer".

Además de todas las consabidas desventajas, es IMPOSIBLE que una mujer vaya sola a un gimnasio a entrenar y que no venga el listo de turno a decirle una soplapollez.

Como un idiota que le dice a una tía que LEVANTA LO MISMO QUE ÉL EN PESO MUERTO cómo tiene que poner la espalda. Una espalda cuya postura ha sido verificada en cada serie a lo largo de más de un año y que ya la quisiera yo para mí.

U otro, con la misma marca también, que le recomienda que se vea vídeos de Pogüer esplóusif y que se mire la rutina 5x5. Recomendándole una rutina para principiantes a una tía que entrena mejor que tú. Todo es genial, amigos.

Los consejos hay que escucharlos cuando vienen de alguien que no los regala con la triste excusa de entablar conversación o darse importancia.

Hace meses me acerqué a un chico que estaba haciendo peso muerto por primera vez, con la espalda hecha un arco romano. Le dije que no pasaba nada porque era poco peso pero que se acostumbrase a sacar pecho. "Pecho palomo, piensa siempre en PECHO PALOMO". Y susurrando ese mantra retrocedí y no le volví a dirigir la palabra hasta que nos cruzamos desnudos en el vestuario y le espeté el protocolario y aséptico "eh". Pues todavía me sentí mal por haberme metido donde no me llamaban.

Hablando de espaldas, la mía está torcida. Tengo la cadera derecha salida hacia fuera, ayer caminaba como la torre de Pisa, hoy se nota mucho menos pero yo todavía lo percibo.

Sobre el fisio, creo que era Zurraspas, estoy en Valencia y es más fácil encontrar un final feliz que un terapeuta manual.
 
Le he dado a 65 en arrancada bien, a 70 la he subido hasta la frente y no he tenido huevos ni confianza para meterme abajo. Soy medio maricon y me han traído papel del culo para hacerme ver que soy un cagado. Me jode porque dicen que estoy para darle a 80 facil, pero entre falta de tecnica, falta de explosividad y cambio de ritmo en el segundo tiron y la falta de confianza... frustrante. Me falta la misma confianza en el jerk, y me jode porque las cargadas a fuerza las hago facil con 90, pero luego eso no sube.
 
Morzhilla rebuznó:
Le he dado a 65 en arrancada bien, a 70 la he subido hasta la frente y no he tenido huevos ni confianza para meterme abajo. Soy medio maricon y me han traído papel del culo para hacerme ver que soy un cagado. Me jode porque dicen que estoy para darle a 80 facil, pero entre falta de tecnica, falta de explosividad y cambio de ritmo en el segundo tiron y la falta de confianza... frustrante. Me falta la misma confianza en el jerk, y me jode porque las cargadas a fuerza las hago facil con 90, pero luego eso no sube.

Pues tú tranquilo. Te lo dice alguien que va peor y que no consigue meterse debajo de 55 kg, pero la confianza es muy importante.

A mí me ayudó mucho cuando me dijiste que pensase en estrellar la barra contra el techo, en arrancada ahora tiro mejor de trapecios (o tiraría si no estuviera parapléjico desde el martes), pero en el envión apliqué algo parecido y me pasa al revés que a ti, me limita la cargada y no el envión. Lo que hice fue bajar un poco el peso hasta conseguir la explosividad suficiente como para sentir que la barra me tiraba hacia arriba de los brazos, no sé si tiene sentido, pero psicológicamente al menos me vino de fábula y desde entonces no busco subir, busco que la barra me tire. Y bastante bien.

Aunque tuve una mala tarde de arrancadas un día muy flojo y, para cambiar de aires, decidí hacer el OLAD que ahora mismo me tiene inválido.
 
Yo era un pobre desgraciado en arrancada y relativamente bueno en el dos tiempos, aunque honestamente en competición la cargada la hacía más parecida a fuerza que con recepción abajo.
 
Arriba Pie