La cúpula policial del PP descartó el uso de titadyne la misma tarde de los atentadosN. VILLANUEVA / N. COLLI. MADRID.
El subdirector general operativo de la Policía, Pedro Díaz-Pintado, y el comisario general de Información, Jesús de la Morena, máximos responsables policiales de la investigación tras los atentados de los trenes de Madrid, descartaron el mismo día 11 que el explosivo utilizado fuera titadyne, y así informaron al entonces ministro del Interior, Ángel Acebes.
Sólo durante cuatro horas se mantuvo esa hipótesis, puesto que, cerca de las tres de la tarde, el comisario general de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro (a cuyo mando estaban los Tedax), llamó a Díaz-Pintado para decirle que no había rastros de nitroglicerina y que, en consecuencia, había que eliminar la opción del titadyne. Ese mismo comisario fue quien, sobre la una, había indicado al subdirector operativo, quizás por la presión con la que trabajaban los expertos para obtener resultados inmediatos, que los terroristas habían empleado «titadyne con cordón detonante», el habitualmente utilizado por ETA.
Ambos mandos policiales (Díaz-Pintado y De la Morena) prestaron ayer declaraciones prácticamente idénticas ante la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, y llegaron incluso, sin mencionarlo, a desmentir algunas de las afirmaciones realizadas ante el tribunal por el ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera.
Del relato preciso y cronológico que los dos testigos expusieron ayer ante la Sala, se desprende que Díaz de Mera tuvo puntual información de los avances de la investigación (aunque sin llegar al mínimo detalle), lo que contrasta con la imagen que el ex director general de la Policía quiso dar ante el tribunal, cuando manifestó que los datos que sus subordinados le iban facilitando eran vagos y genéricos.