Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El Double Dragon 3 de Nes me gustó mucho en su momento, recuerdo que lo alquilé mas de una vez. El momento en que te enfrentas con el gordo de la garra y este busca venganza por lo de su hermano áun pervive en mi memoria

Y el de recreativa me parece un mojón y encima difícil de cagar, una dificultad demasiado alta y movimientos ortopédicos, y el ir perdiendo vida aunque no te golpeasen es una estafa simplemente para ir echando monedas en el casillero

Menos mal ue ya andaba por ahí un tal Final Fight que mostraba como habia que hacer las cosas
 
SPETNAZ rebuznó:
El Double Dragon 3 de Nes me gustó mucho en su momento, recuerdo que lo alquilé mas de una vez. El momento en que te enfrentas con el gordo de la garra y este busca venganza por lo de su hermano áun pervive en mi memoria

Y el de recreativa me parece un mojón y encima difícil de cagar, una dificultad demasiado alta y movimientos ortopédicos, y el ir perdiendo vida aunque no te golpeasen es una estafa simplemente para ir echando monedas en el casillero

Menos mal ue ya andaba por ahí un tal Final Fight que mostraba como habia que hacer las cosas

DD3 Arcade fue la derrota final de Technos frente a Capcom, que una maravilla como Shadow Force pasase desapercibida es la mejor prueba de ello. Ni siquiera la gran versión de NES o el Super Double dragon lo solucionaron. Y eso que aun tuvieron tiempo de sacar aquella maravilla vs para neo geo

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


De todas formas, cuando veo esto siempre pienso que el problema de Rolfe es que es jodidamente manco

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
¿ese double dragón es en el que para conseguir ciertos movimientos hay que comprarlos en una tienda metiendo monedas?

lol,vaya judíos, a mi es que esta saga nunca me ha gustado mucho, jugué al de NES y muy poco
 
Los Double dragon de NES están bastante bien...pero los mata el plataformeo metido con calzador (encima teniendo que apretar los 2 botones a la vez para saltar :face:)
 
Torete_Plisken rebuznó:
Los Double dragon de NES están bastante bien...pero los mata el plataformeo metido con calzador (encima teniendo que apretar los 2 botones a la vez para saltar :face:)

Pero es que en el 2 se les fue la pinza, metieron plataformas tipo Megaman, no tenía ni puto sentido.
 
cocreta2000 rebuznó:
Hace poco se ha nombrado por aquí, y seguramente ya conozcáis varias webs de éstas (tipo ssega).
Para mí, el juego al que tengo más cariño de las recreativas "clásicas", el Snow Bros.
Va bastante fluido. Se salta con la C. Ideal para tomar el 2º café de la mañana :-)

Snow Bros | Jugar gratis online

El 99% de las monedas de 5 duros de mi infancia fueron a parar a recreativas con esta mierda instalada.
 
Armin Tamzarian rebuznó:
El 99% de las monedas de 5 duros de mi infancia fueron a parar a recreativas con esta mierda instalada.

Y el otro 1%, en mi caso, en el Gal's Panic, repito el posteo del clásico :lol:

Gals Panic (Mame) - Onlinemania

gals_panic_pcb_34456_12287.jpg
 
bocatadechoped rebuznó:
¿ese double dragón es en el que para conseguir ciertos movimientos hay que comprarlos en una tienda metiendo monedas?

lol,vaya judíos, a mi es que esta saga nunca me ha gustado mucho, jugué al de NES y muy poco

Ustec se referirá al amerrimo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Decir que la musiquilla del boss final es la banda sonora del primer double dragon a modo de claro homenaje.
 
Si bueno, esetambien pero en el DD 3 Arcade podias comprar armas, movimientos y aliados
 
El Street Gang de Nes está tremendisimo. Yo lo descubrí gracias a la emulación y me estuve probando la mayoría de juergos de la franquicia Kunio-Kun

Probad el Kunio-tachi no Banka de la Snes

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
[h=3][/h]
 
SPETNAZ rebuznó:
Si bueno, esetambien pero en el DD 3 Arcade podias comprar armas, movimientos y aliados

s_elric rebuznó:
El Street Gang de Nes está tremendisimo. Yo lo descubrí gracias a la emulación y me estuve probando la mayoría de juergos de la franquicia Kunio-Kun


A mi me lo dejaron mucho de pequeño y todavía no he agradecido suficiente al amigo que me lo regaló (lo consiguió completo por una cifra que alteraría a muchas especuladores).

El double dragon 3 se diferencia del Street Gangs en una pequeña cosa : las monedas para comprar armas y movimientos SON REALES :121:121:121:121
 
Probad el Kunio-tachi no Banka de la Snes


Hostia, qué pintaza, ya tengo juego pa pasar la tarde antes del partido del Celta, muy agradesido wey.

Aporto otro juego que puede que os mole y le echéis un buen rato:

Kishin Douji Zenki - Battle Raiden (Japan) ROM < SNES ROMs | Emuparadise

Beat´em up plataformero que, aunque mantiene una mecánica que apenas varía es divertido, es de un guerrero enano y flaco que cuando se mosquea se convierte en un ciclao que pega ostias como panes.
 
patizambo rebuznó:
Hostia, qué pintaza, ya tengo juego pa pasar la tarde antes del partido del Celta, muy agradesido wey.

Aporto otro juego que puede que os mole y le echéis un buen rato:

Kishin Douji Zenki - Battle Raiden (Japan) ROM < SNES ROMs | Emuparadise

Beat´em up plataformero que, aunque mantiene una mecánica que apenas varía es divertido, es de un guerrero enano y flaco que cuando se mosquea se convierte en un ciclao que pega ostias como panes.

Uno de los primeros juegos que probé hace ya 15 años con el zsnes, maravilloso
 
Ataos a la silla con cinta aislante:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
joder estoy de examenes y no tengo tiempo para ver nada de esto :sad:

Coño me recuerda a mis tiempos de hace 20 años.....
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Ataos a la silla con cinta aislante:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Me encantan todos estos vídeos de publicidad de videojuegos... que nostalgia entra. :121

Hoy estuve a nada de comprarme una Atari 7800 que la tenían a 25 pavos...pero tengo que resistir, que no tengo yo la economía para muchos vicios y me conozco, es comprar la consola y empezar a comprar cartuchos. Encima la retrocompatibilidad con la Atari 2600 hace que sea algo muy muy goloso para mi
 
Os paso una cosa que he posteado en el foro de Vandal sobre el tema de hablar de emulación en foros o no. Obviamente, soy Jaeger

Noticia: Streets of Rage 2, muy cerca de 3DS - Pag 2 - Foro Noticias - Vandal

A los que os de pereza, este es mi texto

Vamos por partes

1) En primer lugar, reconozco el mérito de estos ports, porque están extremadamente cuidados, en lugar de emulaciones de vergüenza ajena de un sistema que simples aficionados hace tiempo lograron ejecutar a la perfección. Lo cual no quita que no deba señalarse a SEGA por la sobrexplotación del catálogo de Megadrive. Si tanto gusta comparar con el catálogo de la store, exijamos a SEGA que de una vez por todas recupere el magnífico catálogo de Saturn y todo tipo de recreativas, muchas de ellas inéditas en versión doméstica p.e. Golden Axe The Revenge of Death Adder o Scud Race.

2) Nada más lejos de cuestionar los derechos de SEGA o cualquier otra empresa sobre sus IPs, están en su completo derecho de hacer con ellas lo que quieran y exigir cualquier respeto a las mismas. Pero por favor, vamos a dejarnos el cinismo en casita de una vez y reconocer que sin la emulación, por la que todos hemos pasado, pasamos y pasaremos, lo retro sería hoy día una anécdota en el panorama videojueguil y empecemos a tratarla con naturalidad. Negar hoy día su función para recuperar títulos y sistemas que se habrían perdido para siempre es ser tonto o ciego.... y dudo que aqui alguien lea en Braille.

Aunque claro está la popularización tiene su contrapartida y es el de los "amantes" de nuevo cuño del retro (muchos de ellos despectivos hacia la emulación), advenedizos recien llegados cuyo único propósito es el exhibicionismo, la acumulación, la especulación y subir al foro de turno la foto de su última adquisición, pagada estúpidamente (menos para sus colegas "entendidos" del foro) 10 veces más que hace poco más de una década.....pero claro, en aquella época no era una moda (y no estoy hablando precisamente de gente de 20 años). Mientras, sufrimos su imbecilidad quienes de verdad amamos lo retro y nos gusta tanto el material original como reediciones como la emulación, que ha contribuido a permitirnos jugar a juegos que sino se perderían para siempre.

No cuestionaré los derechos de las compañiás, pero seguiré creyendo que el status de "alegalidad" o mejor dicho...tolerancia es beneficioso para todos. Aquí nadie ha sido un santo, y no pocas compañías han utilizado emuladores creados de forma altruista por aficionados a los que luego se castiga.

Y puestos a rematar el espectáculo del cinismo, que levanten la mano aquellos que en los últimos 15 años han hablado maravillas en estos foros de juegos como Rondo Of Blood, Snatcher o los primeros Metal Gear (entre decenas de ejemplos), a ver cuantos de ellos los probaron, jugaron e incluso pasaron sin recurrir a la emulación y luego vinieron aquí a escribir lo fascinantes que eran. Me río yo esperando a aquel que me diga que los tenía originales o que esperaría pacientemente a su reedición de forma "legal", algo que habría sido impensable de no ser por su popularidad gracias....a la emulación. Y cosas como SNatcher o Policenauts, ni eso. Todos los que hablais maravillas de ese juego y decis "nononono emulación no",.....a ver esos mega cd con su copia original. NO DIGAMOS YA un Policenauts, o estamos rodeados de hablantes de japones con máquinas niponas o solo hay dos alternativas para poder hablar bien de un juego BASADO EN TEXTO : emulación o piratería. Eso o eres un bocazas, que entre los "fandekojima" de toda la vida es el pan nuestro de cada día.

Así que igual que no voy a defender conceptos ridículos como ABandonware, que es algo sacado de la manga y que solo está en manos del creador declarar como tal, mucho menos voy a reir el espectáculo de mentiras, cinismo y hipocresía de algunos foros. Y que conste que en ese sentido no tengo muchas quejas de este, otra cosa son galería de exhibiciones genitales de sitios como EOL, que de ser un lugar sano, donde además conseguir cosas a precios normales y tratar con gente normal se ha pasado a un exhibicionismo y obsesión por convertir una afición en una "inversión" ...........especulando con productos de los que existen..... millones de unidades "este juego vale tanto porque lo digo yo y ahí se queda porque en el fondo no me interesa venderlo, sino que parezca que está muy valorado y presumir ante la horda de lemmings del foro de lo cotizada que está mi colección"


Por cierto, os recomiendo esta wer
DoujinStyle.com - The Home of Doujin Soft, Doujin Music, and Touhou | DoujinStyle.com - The Home of Doujin Soft, Doujin Music, and Touhou

La mejor web occidental con juegos doujin japoneses, equivalentes a nuestro concepto de "indie", pero que llevan desde los tiempos del mítico PC-88 existiendo y dejándose de pajas mentales pretenciosas y gafapastas apostando por el 2d de la mejor calidad que els permiten sus medios sobre todo en lucha y shoot em up. Y ojito que hay maravillas. Es un mundo fascinante, y no pocas veces utilizando personajes de conocidas compañías pero estas no suelen decir nada porque ayudan a crear fandom y son grupos (o círculos como se llaman allí) sin ánimo alguno de lucro. Eso si, algunos lograron el salto a la profesionalidad, como los typemoon, creadores de esa maravilla llamada Melty Bloodd.
 
Pues tienes toda la razón.

A mi que las compañías ahora se pongan en contra de la emulación me da entre asco y pena. Si no llega a ser por los emuladores, los juegos de "toda la vida" seguirían quedando para "nostálgicos" y jugadores de la época. Nadie se interesaría lo más mínimo por la mitad de la mitad de juegos que ahora están con precios de escándalo por ebay o similares.

Yo entiendo que una empresa siga queriendo explotar una marca (y está en todo su derecho obviamente), pero a día de hoy, encontrarte en los store juegos estilo Super Mario de Nes, Metroid y similares por 2 euros, juegos que muchos de ellos tienen más de 25 años a sus espaldas, me parece inmoral.

Lo que no entienden es que normalmente los que compran esos juegos no son los retrojugadores, sino o los que están por moda lo el jugador casual que se acuerda que cuando tenía 10 años le regalaron una NES y no le importa gastarse un par de euros para echarse un par de partiditas. A los amantes del Retro, Nintendo, Sega o otra compañía, no nos van a "pillar" en este tipo de cosas y mucho menos enganchar con la rom sin ningún tipo de mejora (y hablo de "mejoras reales", no de pasarle un filtro para que los gráficos sean un poco más bonitos y fuera), así que deberían de dejar de perseguirlo y dejar que vivamos todos "en armonía".

Después ya entraría el mundo de los "entendidos" que parece que en la época tenían todos los juegos del mundo (tipo el "amigo" Slobulus). En ordenadores de 8 bits nada por que entre bajadas de precio y liquidaciones te podías hacer un gran catálogo a un precio no muy alto (de cassetes, por que en mi caso siendo usuario de Msx, los cartuchos siempre solían ser carisimos) pero... en consolas seamos serios, salvo alguno que tuviera familia de raza y abolengo y se podía permitir grandes estipendios monetarios para comprar consolas y cartuchos, el 90% de los mortales podíamos comprar 3 o 4 juegos al año y eso estirando mucho. A día de hoy parece que todo dios tuvo todo el catálogo de todas las plataformas imaginables pero claro, "se lo tiró todo su madre en una limpieza". Pero bueno,e so ya sería otra historia :lol:

Pd: estoy leyendo el hilo que has puesto de Vandal y es demencial. Hay gente diciendo soplapolleces como "pues habrá que comprar una 3DS" (¿tu motivación para gastarte 200 euros en una consola es un juego de 1991? :face: ) o alguno que le da igual que se lo vayan a sacar capado por que no tiene opción de dos jugadores. Alucino!
 
Para parar la emulación llegan mas de 15 años tarde. Los que andamos por aquí, quien mas quien menos, de las primeras cosas que hicimos con internet (amen de porno) fue inflarnos a pillar roms y emuladores, tanto de juegos que tuviéramos (como bien decis, por su precio no eran todos los que hubiéramos querido), juegos que nos prestaron o alquilamos o bien juegos que nunca tuvimos ocasión de probar (mención especial a los que nunca salieron de japon). Por no hablar de poder reventar recreativas cabronas que nunca pudimos terminar por no tener monedas suficientes
 
s_elric rebuznó:
Pues tienes toda la razón.

A mi que las compañías ahora se pongan en contra de la emulación me da entre asco y pena. Si no llega a ser por los emuladores, los juegos de "toda la vida" seguirían quedando para "nostálgicos" y jugadores de la época. Nadie se interesaría lo más mínimo por la mitad de la mitad de juegos que ahora están con precios de escándalo por ebay o similares.

Yo entiendo que una empresa siga queriendo explotar una marca (y está en todo su derecho obviamente), pero a día de hoy, encontrarte en los store juegos estilo Super Mario de Nes, Metroid y similares por 2 euros, juegos que muchos de ellos tienen más de 25 años a sus espaldas, me parece inmoral.

Lo que no entienden es que normalmente los que compran esos juegos no son los retrojugadores, sino o los que están por moda lo el jugador casual que se acuerda que cuando tenía 10 años le regalaron una NES y no le importa gastarse un par de euros para echarse un par de partiditas. A los amantes del Retro, Nintendo, Sega o otra compañía, no nos van a "pillar" en este tipo de cosas y mucho menos enganchar con la rom sin ningún tipo de mejora (y hablo de "mejoras reales", no de pasarle un filtro para que los gráficos sean un poco más bonitos y fuera), así que deberían de dejar de perseguirlo y dejar que vivamos todos "en armonía".

Después ya entraría el mundo de los "entendidos" que parece que en la época tenían todos los juegos del mundo (tipo el "amigo" Slobulus). En ordenadores de 8 bits nada por que entre bajadas de precio y liquidaciones te podías hacer un gran catálogo a un precio no muy alto (de cassetes, por que en mi caso siendo usuario de Msx, los cartuchos siempre solían ser carisimos) pero... en consolas seamos serios, salvo alguno que tuviera familia de raza y abolengo y se podía permitir grandes estipendios monetarios para comprar consolas y cartuchos, el 90% de los mortales podíamos comprar 3 o 4 juegos al año y eso estirando mucho. A día de hoy parece que todo dios tuvo todo el catálogo de todas las plataformas imaginables pero claro, "se lo tiró todo su madre en una limpieza". Pero bueno,e so ya sería otra historia :lol:

Pd: estoy leyendo el hilo que has puesto de Vandal y es demencial. Hay gente diciendo soplapolleces como "pues habrá que comprar una 3DS" (¿tu motivación para gastarte 200 euros en una consola es un juego de 1991? :face: ) o alguno que le da igual que se lo vayan a sacar capado por que no tiene opción de dos jugadores. Alucino!

Te he robado un párrafo para constestar :lol:

JAJAJAJA, no tienes porque sentirte aludido, en ningún momento iba dirigida hacía a ti. Solo critico determinadas posturas hacia la emulación y sobre todo la subnormalidad que en los últimos años rodea todo lo retro. También te habrás fijado que soy el primero en reconocer que estos ports están cuidados, pero no deja de ser criticable la sobrexplotación de SEGA del catálogo de Megadrive.

Lo siento, mi generalización se mantiene : tu sabes tan bien como yo que eres una excepción.

En cuanto retro, cada día me da más asco cierta fauna obsesionada solo por la "cotización" de sus colecciones, inflando ellos a propósito los precios no con el ánimo de vender sino para presumir de lo valorada que está. Una lógica absurda, estúpida, especulativa y exhibicionista y que solo tiene razón de ser en foros y redes sociales dando salida a acomplejados narcisistas. Y si se es narcisista con algo así, tienes un problema. Este tipo de gente no existiría sin foros ni redes sociales.

Eso si, liego rascas y no hay nada debajo. Conozco yo a un elemento que me mira con desdén por usar cartuchos flash de super y mega (a ver como juegas tu a un seiken densetsu 3 en inglés en una super sino) y que está obsesionado con solo conseguir juegos PAL ESP.....porque según su lógica, por ser menos están más valorados. Eso si, luego le preguntas y el tío va de rpegero por la vida pero...que solo compra y juega los que están en español. Creo que con eso está todo dicho. Después, en casos como PSX hace lo mismo, solo pal esp por la puta "cotización", sacada de la chistera por especuladores semejantes, cuando en PSX cualquiera que ama realmente los videojuegos va de cabeza a por los USA y (dependiendo del género) los jap por algo tan lógico como los 60hz, y si lo que buscas es tenerlos en la estantería vas a por los japos cuyas presentaciones como objeto de coleccionista están a años luz.

Así está el panorama, lleno de listillos autoproclamados como entendidos, que en el fondo están en esto como podrían estar en los sellos.....con la diferencia que en los sellos solo se dispara el precio de lo que realmente es raro y escaso, no está en su mano especular. Otros ejemplos patéticos de esa corriente es el lameculismo gafapastil hacia cualquier juego indie con estética 8-16 bits.....una vez tiene gracia, las siguientes la cosa empieza a oler un poco, igual que idolatrar la música chiptune cuando cualquiera que viviese aquella época recordamos como se nos cayeron los huevos al suelo escuchando las bandas sonoras de PC Engine CD, Mega CD o NeoGeo CD. La nostalgia es hacía los compositores de aquella época, curtidos en chiptune pero que dieron lo máximo con las posibilidades del cd, no hacia el hardware de entonces. Me siento mucho más identificado como fan de lo retro con los Bayonetta o Muramasa que con muchas porquerías pixeladas.

Luego rematamos con los gurús de lo retro en podcast y demás, que o fueron niños pijos o mienten como bellacos creando su propia historia para el personaje que han creado. Buen ejemplo es el Tonichan del Club Vintage, que ya el día que dijo que no sabía que Killer instinct fue originalmente una recreativa (y no precisamente desconocida) ya supe de que palo iba el personaje, lo cual se confirmo en posteriores entregas. Eso si, comprando muchas cositas para demostrar un curriculum que realmente no ha existido nunca y, eso si se lo reconozco, vendiendo un personaje que ha creado y que le ha salido muy rentable.

Un compañero de otro foro recoge muy bien en este párrafo este tipo de personajes podcasteros

Después ya entraría el mundo de los "entendidos" que parece que en la época tenían todos los juegos del mundo (tipo el "amigo" Slobulus). En ordenadores de 8 bits nada por que entre bajadas de precio y liquidaciones te podías hacer un gran catálogo a un precio no muy alto (de cassetes, por que en mi caso siendo usuario de Msx, los cartuchos siempre solían ser carisimos) pero... en consolas seamos serios, salvo alguno que tuviera familia de raza y abolengo y se podía permitir grandes estipendios monetarios para comprar consolas y cartuchos, el 90% de los mortales podíamos comprar 3 o 4 juegos al año y eso estirando mucho. A día de hoy parece que todo dios tuvo todo el catálogo de todas las plataformas imaginables pero claro, "se lo tiró todo su madre en una limpieza". Pero bueno,e so ya sería otra historia

Eso si, luego les preguntas y te dicen "¿Yo probarlo a través de un emulador???Nooooooooo" . Pues eso, ya he soltado bastante bilis. Pero empecemos a ser honestos joder, que buena falta hace en este mundillo.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Ataos a la silla con cinta aislante:

2: 49
- Te habrá costado una pasta, y las pilas otro tanto
- Noo, en casa la enchufo
:lol:


5 : 25 Mega CD, un seguro de vida para la Megadrive :lol::lol::lol:


Seamos claros, Sega siempre fue una compañía de segunda división. Aquí en España nos la metieron doblada y en Brasil Tectoy les hizo el culoboca pero Sega nunca llegó a ser un rival serio para Nintendo ni en USA ni en gran parte de Europa, por no hablar de Japón. La Game Gear no era portátil, la Master System era basura, la Genesis tenía un sonido lamentable y con una limitación de color cantosísima que ni se molestaron en intentar arreglar con los periféricos. La Saturn estaba hecha para mover 2D cuando todo apuntaba ya a las 3D y la Dreamcast llegó tarde y mal.
 
Emogado rebuznó:
2: 49
- Te habrá costado una pasta, y las pilas otro tanto
- Noo, en casa la enchufo
:lol:


5 : 25 Mega CD, un seguro de vida para la Megadrive :lol::lol::lol:


Seamos claros, Sega siempre fue una compañía de segunda división. Aquí en España nos la metieron doblada y en Brasil Tectoy les hizo el culoboca pero Sega nunca llegó a ser un rival serio para Nintendo ni en USA ni en gran parte de Europa, por no hablar de Japón. La Game Gear no era portátil, la Master System era basura, la Genesis tenía un sonido lamentable y con una limitación de color cantosísima que ni se molestaron en intentar arreglar con los periféricos. La Saturn estaba hecha para mover 2D cuando todo apuntaba ya a las 3D y la Dreamcast llegó tarde y mal.

Si y no. SEGA en arcades fue una bestia parda, diría que solo Capcom le hizo frente, pero aun así SEGA abarcó muchísimo más. Master System en Europa tuvo más éxito que NES y hasta 1994 más o menos la megadrive iba por delante de la super en occidente, donde SEGA era muy fuerte, creando muchas fricciones con la central japonesa. Obviamente la Mega era inferior a la super, por eso salió 2 años antes. La si fue un desastre en occidente, y de ahí solo tuvo la culpa la propia SEGA, pero curiosamente fue su único "triunfo" doméstico en Japón, donde sobrepaso a la 64. La DC tuvo un arranca espectácular en USA, el mayor de consola alguna, pero ya era demasiado tarde para SEGA cuando, por primera vez, estaba haciendo las cosas bien.
 
Jaeger rebuznó:
Si y no. SEGA en arcades fue una bestia parda, diría que solo Capcom le hizo frente, pero aun así SEGA abarcó muchísimo más. Master System en Europa tuvo más éxito que NES y hasta 1994 más o menos la megadrive iba por delante de la super en occidente, donde SEGA era muy fuerte, creando muchas fricciones con la central japonesa. Obviamente la Mega era inferior a la super, por eso salió 2 años antes. La si fue un desastre en occidente, y de ahí solo tuvo la culpa la propia SEGA, pero curiosamente fue su único "triunfo" doméstico en Japón, donde sobrepaso a la 64. La DC tuvo un arranca espectácular en USA, el mayor de consola alguna, pero ya era demasiado tarde para SEGA cuando, por primera vez, estaba haciendo las cosas bien.

Hicieron grandísimas recreativas pero en el mercado doméstico cometieron cagada tras cagada. La Master System era técnicamente superior a la NES y no supieron sacarle partido. Vale que Nintendo siempre ha sido muy dada a la guerra sucia y les tenía sin third parties pero si eran capaces de sacar tantos arcades y tan cojonudos, podrían haberse centrado más en su consola. La Mega Drive tuvo 2 añazos de ventaja y compitiendo con una consola de 8bit, que por cierto, la PC Engine por mucho que tuviera gráficos de 16bit seguía teniendo procesador de 8 y podía medirse de tú a tú con la Mega, pasándole por encima en algunas conversiones arcade. La superioridad de la SNES tampoco fue tanta, de hecho el procesador de MD era más rápido y lo que más salia a ojo que era el color, no fue limitación técnica sino una cagada de fabricación que arrastraron durante toda la vida de la consola. A Nintendo les pasó algo parecido con la NES (no recuerdo exactamente qué) y con sus dos cojones recogieron todas las consolas ya vendidas y distribuidas, corrigieron el problema y volvieron a sacarla.
 
Sega no le tenía que envidiar nada a Nintendo hasta que se les fue la pinza con el Mega Cd, 32X y Sega Saturn. Una cosa es que quisieran seguir exprimiendo el público de Megadrive pero es que los precios del Mega CD y 32X eran obsecenamente alto. Anteriormente ya hablamos sobre este tema y sumando lo que te valía una Megadrive con ambos aparatos, te daba para comprar una Neo Geo con un juego.

Después Sega Saturn fue un rotundo fracaso por dos factores: desconfianza del público que veía como se había gastado sus euros en dos aparatos que Sega abandonó demasiado pronto y que era dificilisimo programar en ella, por lo que muchas compañías ya no se lanzaban a sacar títulos.

Vamos, que se dieron la puntilla ellos mismos: dinero a espuertas gastado en la publicidad (el famoso canal pirata de Sega), dos perifericos bastante caros que tenían algún que otro buen juego pero que en líneas generales había demasiada mierda y una consola de 32 Bits que si la hubieran sacado en lugar de hormonar la Megradive estoy seguro que no hubiera sido para nada un fracaso.

Jeager:
en el debate ese que tienes en Vandal, sobre todo con el usuario ese Yan, hay otra cosa que el sujeto ese no se acaba de enterar... por mucho que encuentre una Megadrive de segunda mano, un Spectrum con cintas o lo que sea... ESE DINERO NO VA A IR A LAS COMPAÑÍAS EN CUESTIÓN, sino que va a ir a alguno que quiere vender su colección (y visto el panorama, posiblemente especulador), por lo que eso de "ir de legal por la vida" se termina en el momento que a la compañía en cuestión no le estás haciendo ningún favor, por que ellos de esa compra no sacan un solo euro... es más, ahora algunas compañías están mosqueados también con la compra - venta de segunda mano por que eso quiere decir, que si tu por ejemplo le compras a alguien una Nes y un cartucho de Nintendo por 20 euros... Nintendo no recibe nada por un producto que ya vendió en su día pero en cambio si pierde un cliente que si que les pagara si lo compra en su "store" por 3 o 4 euros para jugar, por ejemplo, en la Wii U.

Madre mía, que a estas alturas de la película alguien pueda insinuar que la emulación es mala me resulta triste. Si no llega a ser por la emulación, habría miles y miles de juegos que no solo caerían en el olvido sino que directamente ni se conocerían.
 
Emogado rebuznó:
Hicieron grandísimas recreativas pero en el mercado doméstico cometieron cagada tras cagada. La Master System era técnicamente superior a la NES y no supieron sacarle partido. Vale que Nintendo siempre ha sido muy dada a la guerra sucia y les tenía sin third parties pero si eran capaces de sacar tantos arcades y tan cojonudos, podrían haberse centrado más en su consola. La Mega Drive tuvo 2 añazos de ventaja y compitiendo con una consola de 8bit, que por cierto, la PC Engine por mucho que tuviera gráficos de 16bit seguía teniendo procesador de 8 y podía medirse de tú a tú con la Mega, pasándole por encima en algunas conversiones arcade. La superioridad de la SNES tampoco fue tanta, de hecho el procesador de MD era más rápido y lo que más salia a ojo que era el color, no fue limitación técnica sino una cagada de fabricación que arrastraron durante toda la vida de la consola. A Nintendo les pasó algo parecido con la NES (no recuerdo exactamente qué) y con sus dos cojones recogieron todas las consolas ya vendidas y distribuidas, corrigieron el problema y volvieron a sacarla.

Hostia macho no, lo del color no tiene nada que ver, la paleta era más limitada y punto. Sería como reprochar a la Famicom tener menos colores en pantalla que la MS. Y lo de NES no tuvo nada que ver en ese sentido, fue otro tipo de fallo de fabricación.

Harina de otro costal es la pc engine, menudo híbrido más cojonudo, pero en plena guerra de bits vendieron el procesador gráfico. El resultado técnico les daba la razón.

Por cierto, en cuanto he mencionado lo de Tonichan con el Killer Instinct me han dado la razón. El personaje huele.
 
Atrás
Arriba Pie