Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jaeger rebuznó:
Hostia macho no, lo del color no tiene nada que ver, la paleta era más limitada y punto. Sería como reprochar a la Famicom tener menos colores en pantalla que la MS. Y lo de NES no tuvo nada que ver en ese sentido, fue otro tipo de fallo de fabricación.

Que sí, que la paleta de color en pantalla habría sido más limitada de todas, todas con o sin cagada pero algunos juegos consiguieron saltarse la limitación usando trucos. Era mucho más trabajo, claro, y ni la propia Sega lo utilizó.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


65 colores en pantalla, seguramente podría haber mostrado más.


Edito: Otro y con 171 colorazos en pantalla
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y sí que parece que Sega lo usó.
 
Yo no creo que DC llegase tarde y conozco mas de uno que se la compró, el problema de DC fue que PSx tuvo un exitazo y el que la tenia se esperaba a la Ps2 para continuar

Y es una lastima porque era una consola cojonuda y con juegazos

EDITO Porque compañias como Namco y Capcom sacase juegos exclusivos o en primicia para ella quiere decir que apostaban por ella
 
SPETNAZ rebuznó:
Yo no creo que DC llegase tarde y conozco mas de uno que se la compró, el problema de DC fue que PSx tuvo un exitazo y el que la tenia se esperaba a la Ps2 para continuar

Y es una lastima porque era una consola cojonuda y con juegazos

EDITO Porque compañias como Namco y Capcom sacase juegos exclusivos o en primicia para ella quiere decir que apostaban por ella

Llegó tarde para salvar a SEGA, el daño era ya muy grande.
 
Jaeger rebuznó:
Llegó tarde para salvar a SEGA, el daño era ya muy grande.

Es que la situación que se vivió con el Mega CD y el 32X mientras en las revistas se anunciaba una nueva consola de 32bit fue completamente surrealista, imagino que todos andaremos más o menos por la misma edad y lo recordaremos. De ir al videoclub con el hamijo que se había comprado el 32x y ver 5 juegos y al lado, la estantería de la SNES a tope de Donkey Kong Countries y Marios.


Y que no se me entienda mal, a SEGA le debemos mucha crema, que yo haya sido nintendero media vida no me impide ver la realidad de las cosas.
 
s
Jaeger rebuznó:
Llegó tarde para salvar a SEGA, el daño era ya muy grande.

Emogado rebuznó:
Es que la situación que se vivió con el Mega CD y el 32X mientras en las revistas se anunciaba una nueva consola de 32bit fue completamente surrealista, imagino que todos andaremos más o menos por la misma edad y lo recordaremos. De ir al videoclub con el hamijo que se había comprado el 32x y ver 5 juegos y al lado, la estantería de la SNES a tope de Donkey Kong Countries y Marios.


Y que no se me entienda mal, a SEGA le debemos mucha crema, que yo haya sido nintendero media vida no me impide ver la realidad de las cosas.

lo del transformer md+mega cd+32 x o el hibrido ese md + mega cd ya se ha hablado que fue un fiasco y que perjudico a Saturn, aparte que los primeros juegos de esta como Virtua Fighter y el Daytona (esos fondos que se formaban a plazos) estaban hecho deprisa y corriendo. Pero tened en cuenta tambien que Saturn salioen el 95, tampoco se podia sacar otra consola al año siguiente

Yo he sido Nintendero toda mi vida, no obstante ya me hubiese gustado jugar alguna conversión de recreativa o exclusivo de MegaDrive y reconozco que me gustaba mas alguna versión de esta que respecto a Snes, como por ejemplo el de Aladdin.
 
Mi hermano y yo eramos unos "rara avis" y toda esta guerra o posicionamiento de Nintenderos o Segueros no nos pillo por que teníamos como consola portátil la Gameboy y consola de sobremesa la Master System II :lol: . Lo comentabas en el colegio y no sabían que decirte, por que lo normal en le época era ser fiel hasta el final a una de las dos marcas y defenderlas a muerte... el mestizaje que hacíamos nosotros se veía algo contra natura
 
s_elric rebuznó:
Mi hermano y yo eramos unos "rara avis" y toda esta guerra o posicionamiento de Nintenderos o Segueros no nos pillo por que teníamos como consola portátil la Gameboy y consola de sobremesa la Master System II :lol: . Lo comentabas en el colegio y no sabían que decirte, por que lo normal en le época era ser fiel hasta el final a una de las dos marcas y defenderlas a muerte... el mestizaje que hacíamos nosotros se veía algo contra natura

La guerra creo yo empezo mas bien cuando salio la SNES, con el rollo de publicidad mencionando a la competencia y cosas tipo Canal Pirata de Sega, aparte de publicaciones como Megasega que tenia al Megagolfo ese que empezaba a mandar recados a los de Hobby Consolas y a los que tenian una consola de Nintendo

Bueno recordad tambien la publicidad de Game Gear vs Game Boy, ya cuando salio Saturn y Sega veia como iba creciendo Playstation ya ahi bajo enormemente el tema, o por lo menos asi lo recuerdo yo, pero vamos que lo vuelvo a decir, que ya me hubiese gustado a mi tener en mi SNES algunos títulos de Megadrive
 
Pero es que la Gameboy fue un caso de transversalidad de libro, cojones. Hasta la llegada de PSP, hubo 10 años en lo que Nintendo fue la única opción portatil.
 
Jaeger rebuznó:
Pero es que la Gameboy fue un caso de transversalidad de libro, cojones. Hasta la llegada de PSP, hubo 10 años en lo que Nintendo fue la única opción portatil.

3 palabras: Tetris, Pokemon y Game Boy Color. Y yo que tiré mi GB ladrillo, de las primeras que salieron:face:
 
Jaeger rebuznó:
Pero es que la Gameboy fue un caso de transversalidad de libro, cojones. Hasta la llegada de PSP, hubo 10 años en lo que Nintendo fue la única opción portatil.

Nintendo dio el pelotazo de las portatiles por que tenía un "monopolio". Las "casas" que trabajaban para ella no podían trabajar para otras compañías. Además del añadido que claro, con Mario ahí siempre hubo un filón.

La Game Gear era una buena opción, pero la cagaron con que las pilas duraban un suspiro y claro, para tener una consola con la que vas a jugar más en casa que en otro lado, te comprabas una Master System o una Megadrive.

La Atari Lynx fue un fracaso primero... por que las pilas aun duraban menos (aunque hicieron una revisión que ya subía la cosa) y por que era un ladrillo bastante curioso, por lo que era menos portátil que la Game Gear. Encima no tener un "juego / mascota" referencia le hizo mucho daño en una época donde Mario - Alex Kidd / Sonic conquistaban al público. A parte no se si os fijasteis, pero en la Hobby Consolas las fotos que ponían enseñando los juegos, en Atari Lynx salían como el culo, por lo que ya mucha gente viendo eso o no se enteraba de que iba la cosa o ya directamente ni se preocupaban. En la Nº2 de la mítica Hobby Consolas nos podemos encontrar con la siguiente "recomendación" de Yen. Se la metió doblada al pobre chaval :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

oupo5e.jpg


Yo estuve a punto de comprarla, pero como todos los que conocía tenían la Gameboy, pues opté por esta para poder cambiar juegos.
 
Teneis que buscar al señor Laureano, que nos cuente su experiencia despues de leer aquella recomendación ¿Compraría al final la Lynx? ¿ Le afectaría positiva o negativamente en su vida posterior?.Son tantas preguntas...:lol:
 
s_elric rebuznó:
Nintendo dio el pelotazo de las portatiles por que tenía un "monopolio". Las "casas" que trabajaban para ella no podían trabajar para otras compañías. Además del añadido que claro, con Mario ahí siempre hubo un filón.

La Game Gear era una buena opción, pero la cagaron con que las pilas duraban un suspiro y claro, para tener una consola con la que vas a jugar más en casa que en otro lado, te comprabas una Master System o una Megadrive.

La Atari Lynx fue un fracaso primero... por que las pilas aun duraban menos (aunque hicieron una revisión que ya subía la cosa) y por que era un ladrillo bastante curioso, por lo que era menos portátil que la Game Gear. Encima no tener un "juego / mascota" referencia le hizo mucho daño en una época donde Mario - Alex Kidd / Sonic conquistaban al público. A parte no se si os fijasteis, pero en la Hobby Consolas las fotos que ponían enseñando los juegos, en Atari Lynx salían como el culo, por lo que ya mucha gente viendo eso o no se enteraba de que iba la cosa o ya directamente ni se preocupaban. En la Nº2 de la mítica Hobby Consolas nos podemos encontrar con la siguiente "recomendación" de Yen. Se la metió doblada al pobre chaval :lol::lol::lol::lol::lol::lol:

oupo5e.jpg


Yo estuve a punto de comprarla, pero como todos los que conocía tenían la Gameboy, pues opté por esta para poder cambiar juegos.

Ojito con la Lynx, que era un pepino de máquina. Aparte, tenían un buen catálogo y sobre todo con personalidad propia, no parecía una master system o una nes de bolsillo. Pero bueno, describir la sucesión de cagadas que es Atari nos daría para hilo propio. Luego estáel tema de "tomar primero la opinión del consumidor" (esa política tan de ejecutivos cobardes) que desemboco en un ladrillo porque el usuario yanki quería una máquina grande.
 
A mi Atari siempre me gustó, y la Lynx para mi era un consolón... pero fue eso, entre que los colegas tenían Gameboy y que había algo que me decía que la consola no tenía mucho futuro, no hubo mucho más que pensar.

A parte que Atari hizo como Sega.Después del éxito de las consolas con las versiones del pong y sacó la Atari 2600 que vendió como churros, pero claro, lo malo es que se olvidaron de licenciar la marca y cualquiera podía hacer juegos y software para ella sin tener que pasar por caja, a parte después llegós el "efecto cartuchos del E.T." y perdieron el tren. Intentaron remontar con la Atari 5200 y no la hicieron retrocompatible con la Atari 2600, que sumado a la crisis de los videojuegos hizo que las ventas fueran bastante escasas.

Sacaron la Atari 7800 y está si que tenía retrocompatibilidad con la 2600 pero claro, ya estaba pegando fuerte la Nes y aunque tuvieran algunos juegos muy buenos como el Commando, Xevious, Ninja Golf, Montezuma´s Revenge... los otros tenían al amigo Super Mario que directamente arrasaba con todo.

Atari Lynx ya vimos como termino y Atari Jaguar la sacaron para competir contra Megadrive y Supernintendo pero entre que su precio era bastante alto para la época (consola de 32 bits frente a 16, sobre el papel parecía que iba a ganar la batalla), que su catálogo era bastante mediocre y tardaba mucho en salir, se encontró que al poco tiempo salió la Playstation y la Sega Saturn y ya fue el último clavo que le faltaba para que cerraran el ataúd y que no volvieran al mundo de las consolas.

En cambio en los ordenadores les fue bastante bien con el Atari ST, muy buena calidad, gran cantidad de juegos... hasta que el Pc se comió a todos.
 
Tengo que ponerme al día con los juegos de la Lynx. Ando repasando videos y tiene algunos juegos que visualmente tienen muy buena pinta. Tendré que desempolvar el Handy Lynx y empezar a jugar en condiciones a alguno

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
estos dias atras por temas de curro y otras cosas me he pasado por 2 Cash Converters y me encuentro con lo siguiente (aparte de rumanos)

-Juegos de Megadrive por 8 euros (entre ellos el nba live 97 y el Megajuegos 3 en 1)

-juegos de GBA por 3 euros (sin caja)

-Una dream cast por 50 euros y su visual memory por 9

y esto por 50 leuros

game-watch-multiscreen-gold-cliff.jpg
 
Si, ya se han dado cuenta del filón, es una mierda porque antes podías pillar algo interesante con suerte.
 
Lance_Murdock rebuznó:
Si, ya se han dado cuenta del filón, es una mierda porque antes podías pillar algo interesante con suerte.

El año pasado vi yo juegos que en Game podian estar a 10 -15 euros seminuevos, en el Cash podian estar a 3 o 5 euros, pues ya ni eso, deben de haber actualizado las bases de datos para tener los precios mas parecidos

tambien vi una Nintendo 64 pero no recuerdo el precio y una Game Boy color, que joder tampoco me acuerdo pero me apuesto mi huevo izquierdo que estaba mas cara que hace un año que pase por allí
 
SPETNAZ rebuznó:
estos dias atras por temas de curro y otras cosas me he pasado por 2 Cash Converters y me encuentro con lo siguiente (aparte de rumanos)

-Juegos de Megadrive por 8 euros (entre ellos el nba live 97 y el Megajuegos 3 en 1)

-juegos de GBA por 3 euros (sin caja)

-Una dream cast por 50 euros y su visual memory por 9

y esto por 50 leuros

game-watch-multiscreen-gold-cliff.jpg

3€ po un juego de gba no puedes quejarte, me parece un precio justo, pero las columpiadas con megadrive ultimamente están a la orden del día y como tu dices, con cosas como el megagames. El día que vi un sonic 1 a 14€ fue el colmo. El puto sonic uno joder, aunque tenga caja, que lo tiene todo díos.

Pues ahí se pudran, tiras de uk o francia y que les den.
 
No se cuantos juegos de Nba Live se habrán vendido en España de Megadrive... pero me hace gracia que en todas las tiendas de segunda mano a las que voy, tienen varios Nba Live 97 y pilas de Fifa 97 :lol:.

Los juegos de Megadrive están muy caros y los de GBA a 3 euros... yo también veo bastantes, pero claro, títulos horrorosos.

Últimamente estoy bastante cansado de los precios y ya hace tiempo que no compro nada. Aquí hasta que estalle bien la burbuja me niego a seguir pagando cantidades obscenas por juegos físicos. Benditos emuladores.
 
Hamijos foreros todos, he decidido comenzar una colección de Nintendo64, espero poder ir subiendo adquisiciones regularmente.

Deseadme suerte en la busqueda y en encontrar cartuchos mas o menos decentes:lol:
 
Häskelark rebuznó:
Hamijos foreros todos, he decidido comenzar una colección de Nintendo64, espero poder ir subiendo adquisiciones regularmente.

Deseadme suerte en la busqueda y en encontrar cartuchos mas o menos decentes:lol:

Si te valen cartuchos sueltos te puedes hacer una colección decente sin arruinarte en el intento. Ahora, como los quieras completos con caja y demás, prepare your anus :lol:
 
Torete_Plisken rebuznó:
Si te valen cartuchos sueltos te puedes hacer una colección decente sin arruinarte en el intento. Ahora, como los quieras completos con caja y demás, prepare your anus :lol:

Exceptuando cosas como Sin and punishment y ocarina of time no debería costar mucho. Bueno, igual el segundo Castlevania, lo bueno es que como no es más que un director's cut del primero lo devaluó mucho.
 
A mi la N64 me parece una consola flojísima. Tengo todo lo que ha sacado Nintendo, salvo la innecesaria wiiú y la sobrevalorada nintendo sixtifor.
 
Atrás
Arriba Pie