1984 reload rebuznó:
Ya tenemos a un bocazas gobernado
¿Os imaginais el marrón que se hubiera comido Rajoy si llega a ganar?
Quien vería a ZP pontificando y dando lecciones; pudo pasar a la historia como un faro de luz en las tinieblas, si hubiese gobernado 4 años, pero claro, el poder es un imán, yo hasta creo que no tanto para la persona en sí, sino para todos los que lo rodean, alomejor está un fulano deseando salirse y tiene una tropa de beneficiados alrededor que son capaces de lincharlo si dimite.
rigaton rebuznó:
En Mexico hay entre un 5 y un 10% de blancos . Creo que no es precisamente el pais donde es mas dificil encontrar blancos . Cualquiera de los centroamericanos ,Bolivia o Ecuador tiene en proporcion menos blancos que Mexico .
.
Brasil..........198,739,000........49.7%.......98, 773,000
Colombia.......44,701,000........20.0%........8,94 0,000
Argentina......40,914,000........90.0%.......36,82 3,000
Venezuela.....28,384,000.........20.0%........5,67 7,000
Peru.............28,221,000.........15.0%........4 ,233,000
Chile............16,929,000..........52.7%........ 8,922,000
Ecuador........14,233,000...........8.0%........1, 139,000
Bolivia..........10,028,000...........7.0%........ ...702,000
Paraguay........6,996,000...........3.0%.......... .210,000
Uruguay.........3,416,000..........88.0%........3, 006,000
Total..........364,177,000..........46.2%.....168, 425,000
Datos de blancos en sudamerica, hay que cogerlos con pinzas, que allá cualquier cosa les sirve de animal de compañía, pero no son de las más exageradas, he visto varias en brasil del 57% por ejemplo. Supongo que en general entenderán por blanco algo así como un 80 o 90% blanco.
En Méjico la estadística refleja un 9%, que vendrían siendo unos 10 millones.
Hay países en centroamérica con mayores %. Costa Rica, desde luego, pero creo que tambien Nicaragua. el Salvador y Panamá deben andar cercanos al 10%, los que menos tienen son Guatemala y Honduras. En Cuba tambien hay muchos, segun algunas estadísticas en torno a un tercio de la población.
https://en.wikipedia.org/wiki/White_Latin_American
https://en.wikipedia.org/wiki/White_Hispanic
In the 2008 American Community Survey,
46.8 million Americans (15.4% of the total population) listed themselves as ethnically Hispanic or Latino American. Of those, 62.3% (29.2 million) self-identified as racially white. The remaining respondents listed their race as: Some other race 30.2%, multi-racial 3.9%, Black or African American 1.9%, American Indian and Alaska Native 1.0%, Native Hawaiian or Other Pacific Islander 0.05%, and Asian 0.4%.
Respondents in the "Some other race" category are reclassified as white by the Census Bureau in its official estimates of race. This means that more than 90% of all Hispanic or Latino Americans end up being counted as "white" in some statistics of the US Census, equalling 43.1 million in 2008.
[edit] Sub-groups by national origin
Some Hispanic or Latino American groups have white majorities or pluralities, unlike their countries of origin. Mexico's population, for instance, is 9% or about one sixth (approx. 16%) white, while 47% of Mexican Americans are white. (Note that a majority of Mexicans are Mestizos, of part-white ancestry.)
1984 reload rebuznó:
en el sur de Argentina como sabrás hay zonas que parecen sacadas de Suiza o Alemania.
rigaton rebuznó:
Argentina tiene un 50% de poblacion autoctona que de europeo no tiene mucho . Por mucho que los quisieran ocultar , y que solo quisieran enseñar la "europea" Buenos Aires , esos mestizos eran demasiados como para convertir a Argentina en un pais desarrollado parecido a los europeos.
Más bien en el sur de Brasil, el sur de Argentina no llegó a ser colonizado por España, En su día, en las últimas décadas del siglo XIX el general Roca limpió la zona de indios a cañonazo limpio, de aquellas no había pelos en la lengua, no los judíos habían copado Argentina ni dominaban el mundo aun.
https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Argentino_Roca
"El Informe Oficial de la Comisión Científica que acompañó al Ejército Argentino es considerablemente específico respecto de los resultados de la guerra, y a la opinión que el gobierno argentino tenía sobre los indígenas:
Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del Gral.Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles.
Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y
sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas.
Es evidente que en una gran parte de las llanuras recién abiertas al trabajo humano, la naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y la ciencia deben intervenir en su cultivo, como han tenido parte en su conquista. Pero se debe considerar, por una parte, que los esfuerzos que habría que hacer para
transformar estos campos en valiosos elementos de riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza joven y emprendedora; por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba."
Argentina no ha sido siempre igual, en un momento dado, a principios o mediados del siglo XX, debió ser mucho más europea de lo que es hoy. A principios del siglo XX era un país bastante más próspero que la mayoría de los países europeos, por eso es que muchos europeos emigraron allá. Pero como cualquier lugar próspero, se llena de moscas, la inmigración de los países vecinos ha sido brutal, a esto hay que añadirle la población indígena local, mayormente en el norte. Algunos de esos territorios fueron adquiridos en las últimas décadas del siglo XIX, por ejemplo en la famosa guerra contra Paraguay de Argentina, Brasil y Uruguay en que además de quedarse con buena parte de su territorio, casi exterminan a los paraguayos:
"La guerra terminó —en el combate de Cerro Corá— con una derrota total de Paraguay, que conllevó incluso un
desastre demográfico: la población del país, aproximadamente 1.525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 luego de ella (1871), de los que solamente unos 28.000 eran hombres. Según otras fuentes, murieron cinco sextas partes de su población. Otros historiadores, como el argentino Felipe Pigna, ajustan estas cifras a 1.300.000 habitantes antes de la guerra, quedando reducida a 300.000 después de la misma, la mayoría sólo niños y mujeres.
Paraguay perdió gran parte de su territorio (169.174 km²) y fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra: el préstamo de 200.000 £ recibido de Inglaterra debió saldarse con refinanciaciones llevando la suma a 3.220.000 £."
Y entre eso y la mayor natalidad amerindia, sumado a la emigración de argentinos blancos desde la época de crisis recurrentes...