navorsuker rebuznó:
A) Y África, y Oceanía... Vamos, sólo medio mundo, con el catetolán, Andorra.
¿Crees que todos los africanos hablan inglés?
Te falta bastante, pues, para ponerte a hablar de mundo. Creo que lo tuyo está más en hablar de los libros del Cid esos que tienes por ahí manchados de semen entre páginas.
En África (qué inconcreto es esto), en Asia, al igual que en Latinoamérica, hay muchas personas que no saben hablar inglés. Otras sí, y si acudes a un hotel la persona que te atiende y a la que pagan por atenderte estáte seguro que sí hablará inglés, porque la han seleccionado expresamente por ello, pero no puede considerarse que todas esas sociedades sean bilingües.
Yo remarco esto, no digo que el inglés no sea útil. Es muy útil, puedes visitar casi toda Europa, Norteamerica, Australia, en Japón por ejemplo hay buen nivel. Y todas estas zonas son las que a mí, personalmente, más me interesan turísticamente, junto a Oriente Medio. Lo único que digo es que no es verdad que todos los seres humanos hablen inglés, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), que si viajas a un país no angloparlante y quieres trabajar en ese país no angloparlante, tienes que hablar el idioma local. Independientemente de lo mucho o lo poco inglés que los habitantes de ese país hablen o dejen de hablar.
No sé dónde coño sacas lo del catetolán, que dices tú. Si yo no he dicho jamás lo contrario.
Si es que joder, tenéis un puto trauma con el idioma que os mata. Os encantaría tener la posición que tiene el inglés a nivel mundial (Europa +N.América +Australia+ depende). No es necesario ser psicólogo para advertirlo. Os encantaría tenerla de 29 cms y haciendo trampas os llega a 12.
De hecho los únicos que hablan castellano son esos enanos cabezones que tanto asco os dan y que tan geniales y prósperos países han construido (já).
B) Pero ahora hay escuelas bilingües en inglés y la mayoría de menores de 10 años saben un inglés más que aceptable, y muchos universitarios lo dominamos.
Sí, ahora, claro.
O sea, las cosas eran de una manera hasta que la lógica se impuso y os distéis cuenta del ridículo. En el momento en el que os dáis cuenta del ridículo (ayer) el criterio pasa a ser justo lo contrario. Toma Moreno.
Y las cosas siguen siendo así. España no es un país que domine el inglés pero ni por asomo. Y dudo que algún día pueda verse una Segovia en la que desde el cura hasta el peón pasando por la jubilada y el farmacéutico ya no digo hablen inglés sino que lleguen a entenderlo. O como mínimo ese día no lo verán mis ojos.
C) Esa guerra destrozó la roja, pero el ganador se aseguró de que catetoluña recibiera todas las inversiones y la mínima represión (hay más fosas comunes de las buscadas por prevarigarzón en Extremadura que en catetoluña, por poner un ejemplo), por tanto, hace mucho más difícil que tuvieran que emigrar. Si hubieran tenido el mismo trato que la noble meseta, Argentina estaría llena de catetolanes.
En realidad los del sur, como de costumbre, tocaban palmas, mientras que los catalanes, también como de costumbre, emprendían. La industria y la iniciativa catalana data de antes de nacer Franco. Ningún hombre pone o quita cosas en Barcelona, en Murcia, en Venecia o en Marrakech. Son las personas nacidas en esos lugares las que siembran un futuro para bien o para mal.
Quien crea es la naturaleza de un individuo, que suele coincidir más o menos con la naturaleza de su colectivo.
Empieza por ahí y acabarás apuntándote como voluntario de Médicos sin fronteras creyendo que los niños simiescos de las moscas en la cara tienen hambre porque tú de niño tenías juguetes.
D) Sí, claro, y no se cometen faltas ortográficas cuando se escribe en castellano (!).
En cambio vuestro/as badoolero/as escriben que dá gusto
Pero si he leido a tipos con carrera que son de por ahí abajo escribiendo como el culo. Anda.