Hilo Oficial Forobroncochat - ¿Pero esto qué es? ¿PERO ESTO QUÉ ES?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Arisgo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
1984 reload rebuznó:
y aquí he chapado

:121:121:121:121:121

Di que si, biba la kultura ...a tomar pol culo, es que no me salen ni las palabras


La España carpetoventonica & autarquia franquista strikes again?

No has visto el final del vidrio? :lol: También tiene otro vidrio "apostemos por el gallego, asturiano y catalán". En otro niega la persecución del castellano en Terres de Caspa.

Curioso, el segundo anti-anglofonos con quien me topo. El primero es Pio Moa, que dice que estudiando inglés nos hacemos vasallos de los pérfidos.

Yo estaría de acuerdo con el tipo este del vidrio sino fuera por dos factores:

1) España es un país que se nutre fundamentalmente del turismo. Tenemos que hablar la lingua franca mundial para hacer mas y mejor caja.

2) Casi 8 años de defensa de la alegría nos han vuelto a mostrar la senda de la emigración.
 
Becerro de oro rebuznó:
1) España es un país que se nutre fundamentalmente del turismo. Tenemos que hablar la lingua franca mundial para hacer mas y mejor caja.

¿Es qué los españoles no salimos nunca fuera o qué :lol:?. No voy a decir que sea malo aprender italiano o francés (de hecho la primera lengua la domino, y la segunda la entiendo escrita más o menos), pero es que con el inglés uno puede apañarselas "más o menos" en cualquier punto del planeta, y con el gallego, el catalán o el euskera, solo va a serte útil en dichas regiones, donde además te van a entender en castellano (lengua franca hablada en más países que solo nuestra piel de toro y otra de las lenguas más difundidas del planeta). Aparte de que el inglés en cierta medida toma algunos elementos del latín, creo que lo más difícil es hacerse con la pronunciación.
 
Mantengamos las tradiciones:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Lo que me llamó la atención a mi también es la frase de el ingles solo sirve para las multinacionales, entre otras perlas.



1984 reload rebuznó:
La España carpetoventonica & autarquia franquista strikes again?

:lol: Eso ha estado gracioso teniendo en cuenta que es catedrático de lengua de la UAM y por ende, como todo el mundo aquí en Madrid sabemos, sin mirar tan siquiera su papeleta en la urna, si es de la UAM o de la Complutense vota al PSOE.
 
- Si ustec va a currar a Alemania, por poner un ejemplo, necesita hablar alemán. La gente que no ha salido de casa en su puta vida o tiene experiencia cero en esta escuela llamada mundo cree que no, que uno puede irse a Alemania y trabajar en inglés. Un cojón. Y cuanto más alto sea el nivel del puesto laboral más necesario será el alemán, aunque verdaderamente lo necesitarás también aunque solo vayas a limpiar váteres. Vayas a mamar pollas o vayas a trabajar como químico.

El inglés para viajar, y en el mundo occidental. Sobrevaloráis ese idioma, parece que todo está hecho hablando en inglés, y mira, para visitar el Norte de Europa, de América, o Japón, pues mira, sí, pero si tú quieres introducirte en cualquier sociedad no angloparlante, vas a tener que hablar su idioma.

Entiendo que eso es lo que ha querido expresar este hombre.


- Da vergüenza ajena que cuatro hijo putas andaluces, castellanos, gallegos o me da igual de qué zona de la Península vengan a reirse de ese video apuntando lo importante que es hablar inglés cuando España es un país en el que jamás se ha hablado inglés, precisamente debido al catetismo ejpañó.

La gente no habla inglés aquí. Mayores de 40 prácticamente nadie, y menores de esa edad, pfff, pues unos tantos ni mú, otros tantos más que justo (buer ar you from, mai neim is, etc) y alguna minoría lo habla decentemente.

Mientras toda Europa lo habla como segunda lengua aquí sigue sin hablarse, y hasta hace dos días ni Dios lo hablaba debido a la caspa reinante que creía que el mundo empieza y acaba en España + Panchitolandía, cuando la realidad es que esos dos elementos precisamente pintan menos que nada en el panorama occidental, dentro de lo que sería la civilización, la ciencia, la tecnología, la cultura, etc.


- En Cataluña lo importante es hablar catalán, hijos de puta. Y en Madrid castellano. Y en Marsella francés. Pero si es que esto es indiscutible. Que si yo voy a pedir trabajo a Girona, o a Sabadell o a l'Arboç como médico, mozo de almacén, peluquero, biólogo o cocinero en ningún caso me van a pedir que hable inglés. Les importará una mierda, como le importara una mierda al empresario madrileño que se dedica a cualquier negocio excepto el hotelero.

Y que un investigador científico o un camarero de Las Ramblas ya se ha buscado la vida para aprender inglés porque eso refuerza su curriculum, pero esos suponen menos del 1% del total de la población catalana. ¿Qué quiere decir esto?. ¿Que desprecio el inglés?. No. Esto quiere decir que el inglés tiene la presencia que tiene dentro de la sociedad catalana (y no digamos en la española, dónde existe menos turismo y conexión europea), y que está más bien limitado a unas funciones muy concretas.

En definitiva no podemos darle más importancia de la que tiene dentro de lo que sería nuestro territorio.


- El argumento de "el cataláng zolo zirbe pa Cataluña y no puedez emigrá" también es chistoso. Pero vamos a ver... ¿vosotros sabéis cuantos catalanes, de entre todos los hombres y mujeres de 18 a 60 años, van a marcharse a vivir a otro país?. Pues una parte menos que importante. Una minoría. Históricamente siempre fue así incluso cuando una Guerra destrozó España, imaginad a día de hoy. Cuatro. Los catalanes que emigran son cuatro. Y esos se van a buscar la vida con el idioma allá dónde vayan, vosotros tranquilos.

Es que vuestros argumentos no tienen fuerza y el plumero se os ve. Plantear una idea que afecta a cien catalanes pero en cambio ignorar la realidad de millones y millones.

Y todo ello suponiendo que aquí no se hable nada de inglés, que es mucho suponer, ya que estadísticamente se habla bastante más y mejor que en la austera y cerrada Meseta, con una diferencia visible, además.

Pero vosotros a vuestro rollo.
 
Mario_ rebuznó:
A) El inglés para viajar, y en el mundo occidental. Sobrevaloráis ese idioma, parece que todo está hecho hablando en inglés, y mira, para visitar el Norte de Europa, de América, o Japón, pues mira, sí, pero si tú quieres introducirte en cualquier sociedad no angloparlante, vas a tener que hablar su idioma.

B) - Da vergüenza ajena que cuatro hijo putas andaluces, castellanos, gallegos o me da igual de qué zona de la Península vengan a reirse de ese video apuntando lo importante que es hablar inglés cuando España es un país en el que jamás se ha hablado inglés, precisamente debido al catetismo ejpañó.


C) - El argumento de "el cataláng zolo zirbe pa Cataluña y no puedez emigrá" también es chistoso. Pero vamos a ver... ¿vosotros sabéis cuantos catalanes, de entre todos los hombres y mujeres de 18 a 60 años, van a marcharse a vivir a otro país?. Pues una parte menos que importante. Una minoría. Históricamente siempre fue así incluso cuando una Guerra destrozó España, imaginad a día de hoy. Cuatro. Los catalanes que emigran son cuatro. Y esos se van a buscar la vida con el idioma allá dónde vayan, vosotros tranquilos.

D) Y todo ello suponiendo que aquí no se hable nada de inglés, que es mucho suponer, ya que estadísticamente se habla bastante más y mejor que en la austera y cerrada Meseta, con una diferencia visible, además.

Pero vosotros a vuestro rollo.



A) Y África, y Oceanía... Vamos, sólo medio mundo, con el catetolán, Andorra.

B) Pero ahora hay escuelas bilingües en inglés y la mayoría de menores de 10 años saben un inglés más que aceptable, y muchos universitarios lo dominamos.

C) Esa guerra destrozó la roja, pero el ganador se aseguró de que catetoluña recibiera todas las inversiones y la mínima represión (hay más fosas comunes de las buscadas por prevarigarzón en Extremadura que en catetoluña, por poner un ejemplo), por tanto, hace mucho más difícil que tuvieran que emigrar. Si hubieran tenido el mismo trato que la noble meseta, Argentina estaría llena de catetolanes.

D) Sí, claro, y no se cometen faltas ortográficas cuando se escribe en castellano (!).
Cuando un catetolán sepa diferenciar entre MVP y NBP o me pregunte por el mundo por algo que no sea un "museun" creyendo que yo soy local, tendrá nivel aceptable de inglés, mientras tanto será un tipo que cree que el pasado de "lavar" es "lavava"puesto que en su selectividad el examen de castellano era buscar nombres de animales en un texto.
 
navorsuker rebuznó:
A) Y África, y Oceanía... Vamos, sólo medio mundo, con el catetolán, Andorra.

¿Crees que todos los africanos hablan inglés? :lol:

Te falta bastante, pues, para ponerte a hablar de mundo. Creo que lo tuyo está más en hablar de los libros del Cid esos que tienes por ahí manchados de semen entre páginas.

En África (qué inconcreto es esto), en Asia, al igual que en Latinoamérica, hay muchas personas que no saben hablar inglés. Otras sí, y si acudes a un hotel la persona que te atiende y a la que pagan por atenderte estáte seguro que sí hablará inglés, porque la han seleccionado expresamente por ello, pero no puede considerarse que todas esas sociedades sean bilingües.

Yo remarco esto, no digo que el inglés no sea útil. Es muy útil, puedes visitar casi toda Europa, Norteamerica, Australia, en Japón por ejemplo hay buen nivel. Y todas estas zonas son las que a mí, personalmente, más me interesan turísticamente, junto a Oriente Medio. Lo único que digo es que no es verdad que todos los seres humanos hablen inglés, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), que si viajas a un país no angloparlante y quieres trabajar en ese país no angloparlante, tienes que hablar el idioma local. Independientemente de lo mucho o lo poco inglés que los habitantes de ese país hablen o dejen de hablar.

No sé dónde coño sacas lo del catetolán, que dices tú. Si yo no he dicho jamás lo contrario.

Si es que joder, tenéis un puto trauma con el idioma que os mata. Os encantaría tener la posición que tiene el inglés a nivel mundial (Europa +N.América +Australia+ depende). No es necesario ser psicólogo para advertirlo. Os encantaría tenerla de 29 cms y haciendo trampas os llega a 12.

De hecho los únicos que hablan castellano son esos enanos cabezones que tanto asco os dan y que tan geniales y prósperos países han construido (já).


B) Pero ahora hay escuelas bilingües en inglés y la mayoría de menores de 10 años saben un inglés más que aceptable, y muchos universitarios lo dominamos.

Sí, ahora, claro.

O sea, las cosas eran de una manera hasta que la lógica se impuso y os distéis cuenta del ridículo. En el momento en el que os dáis cuenta del ridículo (ayer) el criterio pasa a ser justo lo contrario. Toma Moreno.

Y las cosas siguen siendo así. España no es un país que domine el inglés pero ni por asomo. Y dudo que algún día pueda verse una Segovia en la que desde el cura hasta el peón pasando por la jubilada y el farmacéutico ya no digo hablen inglés sino que lleguen a entenderlo. O como mínimo ese día no lo verán mis ojos.


C) Esa guerra destrozó la roja, pero el ganador se aseguró de que catetoluña recibiera todas las inversiones y la mínima represión (hay más fosas comunes de las buscadas por prevarigarzón en Extremadura que en catetoluña, por poner un ejemplo), por tanto, hace mucho más difícil que tuvieran que emigrar. Si hubieran tenido el mismo trato que la noble meseta, Argentina estaría llena de catetolanes.

En realidad los del sur, como de costumbre, tocaban palmas, mientras que los catalanes, también como de costumbre, emprendían. La industria y la iniciativa catalana data de antes de nacer Franco. Ningún hombre pone o quita cosas en Barcelona, en Murcia, en Venecia o en Marrakech. Son las personas nacidas en esos lugares las que siembran un futuro para bien o para mal.

Quien crea es la naturaleza de un individuo, que suele coincidir más o menos con la naturaleza de su colectivo.

Empieza por ahí y acabarás apuntándote como voluntario de Médicos sin fronteras creyendo que los niños simiescos de las moscas en la cara tienen hambre porque tú de niño tenías juguetes.



D) Sí, claro, y no se cometen faltas ortográficas cuando se escribe en castellano (!).

En cambio vuestro/as badoolero/as escriben que dá gusto :lol:

Pero si he leido a tipos con carrera que son de por ahí abajo escribiendo como el culo. Anda.
 
Mario_ rebuznó:
- Si ustec va a currar a Alemania, por poner un ejemplo, necesita hablar alemán. La gente que no ha salido de casa en su puta vida o tiene experiencia cero en esta escuela llamada mundo cree que no, que uno puede irse a Alemania y trabajar en inglés. Un cojón. Y cuanto más alto sea el nivel del puesto laboral más necesario será el alemán, aunque verdaderamente lo necesitarás también aunque solo vayas a limpiar váteres. Vayas a mamar pollas o vayas a trabajar como químico.

Cierto, si se va a trabajar específicamente a Alemania se necesita Alemán. Pero si vas a Alemania hablando inglés vas a lograr entenderte con bastante gente de allí, ya sea llendo de turísmo o por un trabajo donde no sea necesario saber el idioma.

Mario_ rebuznó:
El inglés para viajar, y en el mundo occidental. Sobrevaloráis ese idioma, parece que todo está hecho hablando en inglés, y mira, para visitar el Norte de Europa, de América, o Japón, pues mira, sí, pero si tú quieres introducirte en cualquier sociedad no angloparlante, vas a tener que hablar su idioma.

Yo diría que para viajar la gente suele ir mayoritariamente al mundo occidental, y en otros destinos como pueda ser latinoamerica se habla el mismo idioma que aquí, vamos que básicamente con el inglés y el castellano te puedes hacer entender en buena parte de Europa, en algunas zonas de Asia y en Norteámerica, ¿Qué poco no?.




Mario_ rebuznó:
- Da vergüenza ajena que cuatro hijo putas andaluces, castellanos, gallegos o me da igual de qué zona de la Península vengan a reirse de ese video apuntando lo importante que es hablar inglés cuando España es un país en el que jamás se ha hablado inglés, precisamente debido al catetismo ejpañó.

Por eso precisamente coño, es igual que los padres que les dicen a su hijo "aprovecha y estudia que yo no pude", precisamente porque los padres les desean lo mejor a sus hijos. Este tipo me recuerda demasiado a los típicos padres catetos de "pa que vas a estudiar si en la obra vas a ganar musho más dinero". O puede ser que siempre haya odiado a los terruñeros.

Mario_ rebuznó:
La gente no habla inglés aquí. Mayores de 40 prácticamente nadie, y menores de esa edad, pfff, pues unos tantos ni mú, otros tantos más que justo (buer ar you from, mai neim is, etc) y alguna minoría lo habla decentemente.

También era debido a que la segunda lengua era el francés, y a que actualmente la educación en España en cuanto al inglés sigue siendo una mierda.

Mario_ rebuznó:
Mientras toda Europa lo habla como segunda lengua aquí sigue sin hablarse, y hasta hace dos días ni Dios lo hablaba debido a la caspa reinante que creía que el mundo empieza y acaba en España + Panchitolandía, cuando la realidad es que esos dos elementos precisamente pintan menos que nada en el panorama occidental, dentro de lo que sería la civilización, la ciencia, la tecnología, la cultura, etc.

Pues es curioso porque el español es la segunda lengua escogida por la mayoría de la gente después del inglés, debe de ser por el poco mundo que uno puede recorrer sabiendo ambas lenguas.

Mario_ rebuznó:
- En Cataluña lo importante es hablar catalán, hijos de puta.

Teniendo en cuenta que el castellano es la lengua franca del estadio, creo yo que a las empresas privadas de allí les interesará mucho más ver que idiomas hablas de cara al exterior (quitando el funcionariado).


Mario_ rebuznó:
En definitiva no podemos darle más importancia de la que tiene dentro de lo que sería nuestro territorio.

Es que no sólo hay que mirar hacía el interior, esta claro que para comunicarme con mis colegas el italiano y el inglés (los dos idiomas que más o menos domino) no me van a servir para una mierda. Pero es curioso que ya haya hablado con varios turístas en dichos idiomas, además de saber que no tendría problema en irme a otro país porque se hablar dichas lenguas, es decir que tengo "movilidad" algo de lo que muchos españoles carecen.




Mario_ rebuznó:
Es que vuestros argumentos no tienen fuerza y el plumero se os ve. Plantear una idea que afecta a cien catalanes pero en cambio ignorar la realidad de millones y millones.

Lo único que se dice es que el inglés es la segunda lengua más útil, y que veo estúpido que se estudie otra con un orden mayor de prioridad, saber catalán o gallego, es lo mismo que saber Sardo o galés, puede ser útil y curioso en las regiones donde se hablan, pero nada más, no son lenguas que vayan a tener una repercusión internacional, a un inglés le será más útil saber castellano antes galés, a un italiano le será más útil saber inglés que el dialecto veneciano y no hay más.

Mario_ rebuznó:
Lo único que digo es que no es verdad que todos los seres humanos hablen inglés, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), que si viajas a un país no angloparlante y quieres trabajar en ese país no angloparlante, tienes que hablar el idioma local. Independientemente de lo mucho o lo poco inglés que los habitantes de ese país hablen o dejen de hablar.

Anecdotón: en mi viaje de una semana a Budapest, conocí a un italiano (amigo del italiano que nos llevo de turismo por allí), que era compañero de piso de un español (de Almería para más señas), ambos llevaban unos 4 años viviendo y trabajando en dicha ciudad, le pregunte si dominaba algo el húngaro y me dijo que solo sabía cuatro cosas, que con la mayoría de la gente se comunicaba por señas o usaba el inglés, el tipo estaba formalmente con una chica húngara, y su compañero de piso tampoco había aprendido el idioma. Así que (y sin meterme a criticar el hecho de que no hayan aprendido casi nada del idioma después de cuatro años en la ciudad), no es tan necesario aprender perfectamente el idioma local, si se domina el idioma necesario en el trabajo (osea el inglés).
 
Aunque es gracioso ver cómo os ahostiáis verbalmente, me gustaría hacer un apunte. Quizás me equivoque, pero hasta lo que yo sé, al contrario de lo que mucha gente piensa, el inglés lo habla una minoría muy pequeña de japos. Cosa que a la mayoría nos sorprendió cuando nos lo dijeron.
 
Aunque es gracioso ver cómo os ahostiáis verbalmente, me gustaría hacer un apunte. Quizás me equivoque, pero hasta lo que yo sé, al contrario de lo que mucha gente piensa, el inglés lo habla una minoría muy pequeña de japos. Cosa que a la mayoría nos sorprendió cuando nos lo dijeron.
Y no sólo eso, sino que lo hablan muy mecanizado. Les pasa lo que a nosotros, tenemos cinco vocales perfectamente definidas, y nos es complicado aplicar inflexiones diferentes a esas vocales.
 
1324471682_0.jpg



AHIVA LA OSTIA¡¡ Y OLE¡¡¡

El PNV más cañí | País Vasco | elmundo.es
 
MarXito rebuznó:
Y no sólo eso, sino que lo hablan muy mecanizado. Les pasa lo que a nosotros, tenemos cinco vocales perfectamente definidas, y nos es complicado aplicar inflexiones diferentes a esas vocales.

No se como será en japón (aunque si sabía que el nivel de inglés general no era muy elevado), pero el problema de aquí es que al menos desde mi punto de vista no se da caña a la hora de hablar la lengua, que es lo más complejo. Un profesor debería de hacer que sus alumnos repitieran 20 veces la misma palabra si hace falta, aunque claro yo estaría a favor de que todos los profesores de lenguas extranjeras fuesen nativos, y las clases se dieran en un 90% en el dicho idioma, cosa harto imposible hoy en día.
 
Erick rebuznó:
Cierto, si se va a trabajar específicamente a Alemania se necesita Alemán. Pero si vas a Alemania hablando inglés vas a lograr entenderte con bastante gente de allí, ya sea llendo de turísmo o por un trabajo donde no sea necesario saber el idioma.

Es que no existe ningún trabajo en el que no tengas que hablar alemán en Alemania actualmente. Vieron que hay mucho extranjero y te exigen, joder. Ellos quieren que hables en alemán. Nadie te va a contratar en esas condiciones. Es más, tú vas a un empresario alemán y le dices "hablo mucho alemán y nada inglés" o "hablo mucho inglés y nada alemán", y opta por lo primero.

Pero bueno, eres andaluz. Eso de ir por los sitios a trabajar y adaptarse es algo que no va con vosotros, ¿para qué, no?. Que se lo digan a los franceses, alemanes o suizos en su día.


Yo diría que para viajar la gente suele ir mayoritariamente al mundo occidental, y en otros destinos como pueda ser latinoamerica se habla el mismo idioma que aquí, vamos que básicamente con el inglés y el castellano te puedes hacer entender en buena parte de Europa, en algunas zonas de Asia y en Norteámerica, ¿Qué poco no?.

:lol:

Ostia nen. ¿Tú no has probado a hacer de vendedor?. Valdrías para eso.

Al loro: con el inglés y el castellano te puedes hacer entender en buena parte de Europa, en algunas zonas de Asia y en Norteamérica.

Claro, y con el inglés y el vascuence también te puedes hacer entender en buena parte de Europa, en algunas zonas de Asia y en Norteamérica. :121

¿En qué parte de Europa puedes hacerte entender en castellano? ¿Eh? A ver. Dime en cual. ¿En qué parte de Asia hablan castellano?. ¿En Norteamérica?. ¿Los gringos y canadienses hablan castellano?. Va, que lo de dárselas de universal porque en las cárceles californianas o en los McDonalds neoyorkinos los cuatro pobres desgraciados esos llamados panchitos eructen en castellano (jajaja) hace llorar cataratas de lágrimas. Eso tendría que avergonzarte lejos de enorgullecerte.



Por eso precisamente coño, es igual que los padres que les dicen a su hijo "aprovecha y estudia que yo no pude", precisamente porque los padres les desean lo mejor a sus hijos. Este tipo me recuerda demasiado a los típicos padres catetos de "pa que vas a estudiar si en la obra vas a ganar musho más dinero". O puede ser que siempre haya odiado a los terruñeros.

Que sí hombre que sí. Que los demás somos los catetos. Vosotros, que habéis pasado toda la puta vida de hablar cualquier idioma, sois abiertos cual sueca.



Pues es curioso porque el español es la segunda lengua escogida por la mayoría de la gente después del inglés, debe de ser por el poco mundo que uno puede recorrer sabiendo ambas lenguas.

Sí, claro. Y yo soy el que más polla tiene en este Universo. ¿Qué te parece?.

Mira tu español. Esto es lo que es tu español:

Archivo:Knowledge of Spanish EU map.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Entre el 10 y 19% de franceses y se acabó. Y generosos que son, porque conozco bastante Francia y ya te digo yo que ni de coña el 10% de los gabachos hablan castellano.

Lo demás nada. Mira qué fácil se desmonta una mentira. Y tiene huevos que ignores que en Europa la gente no habla castellano. Tiene huevos que tenga que informarte yo.

¿Quieres ver cuantos hablan inglés, francés o alemán?. Me refiero a los tres idiomas más hablados de Europa ;)

Y a tu amigo italiano dile... bueno, es que es italiano. Guetto puro. Vaya ejemplos y espejos tienes tú.



Lo único que se dice es que el inglés es la segunda lengua más útil, y que veo estúpido que se estudie otra con un orden mayor de prioridad, saber catalán o gallego, es lo mismo que saber Sardo o galés, puede ser útil y curioso en las regiones donde se hablan...

Pues claro que es útil donde se habla. Pero es que la gente normalmente está en su casa. La gente pasa su vida en su tierra por defecto. Al menos eso pasa aquí. La excepción es el que emigra. ¿Cómo va a ser más importante para mí saber expresarme en inglés que en catalán, cacho subnormal?. Si mi gente, mi familia, en los trabajos que he tenido, el médico, la tendera o el empleado del banco lo que me hablan a mí es en catalán. En inglés no.

Luego está el inglés para comunicarse por ahí, pero no puede ser más importante que mi idioma materno porque lo utilizo poco, como cualquier catalán. Y el que se va de aquí tranquilo que aprenderá el idioma del lugar al que vaya y se podrá apoyar en un principio en inglés, pero vuelvo a insistir en que en Cataluña hay cuatro emigrantes contados, joder. La gente no se va de aquí, al contrario, vienen. Un catalán utilizará el inglés cuando se vaya de vacaciones, y eso no puede ser más crucial que el idioma que hablas en tu día a día.
 
Mario_ rebuznó:
Es que no existe ningún trabajo en el que no tengas que hablar alemán en Alemania actualmente. ...
Y una polla.

Un colega mío ha estado currando en Deutschland casi 5 años y lo único que sabe decir en alemán es "Una cerveza, por favor". Cierto es que trabajaba en el sector de las telecomunicaciones, pero como él había varios españoles más, y rusos, algún noruego y un sidafricano, todos sin tener ni papa de alemán, y haciendo su vida tan ricamente con la lengua de Chespir.
 
MarXito rebuznó:
Y una polla.

Un colega mío ha estado currando en Deutschland casi 5 años y lo único que sabe decir en alemán es "Una cerveza, por favor". Cierto es que trabajaba en el sector de las telecomunicaciones, pero como él había varios españoles más, y rusos, algún noruego y un sidafricano, todos sin tener ni papa de alemán, y haciendo su vida tan ricamente con la lengua de Chespir.


Y los biólogos que hacen PCR's, y los químicos, y todos aquellos de ciencias.

Por cierto, me imagino un médico hablando a un catetolán:
-Oye, yo necesito el inglés para mi trabajo.
-¿Para qué?
-Para leer los últimos tratamientos para las enfermedades que salen en JAMA.
-Escolti noi. Lee la "revist de medisín catetolá", que es mucho mejor que eso. No necesitas saber inglés. El catetolán lo hablan en Andorra, es la lengua del futuro.
 
Mario_ rebuznó:
Pues claro que es útil donde se habla. Pero es que la gente normalmente está en su casa. La gente pasa su vida en su tierra por defecto. Al menos eso pasa aquí. La excepción es el que emigra. ¿Cómo va a ser más importante para mí saber expresarme en inglés que en catalán, cacho subnormal?. Si mi gente, mi familia, en los trabajos que he tenido, el médico, la tendera o el empleado del banco lo que me hablan a mí es en catalán. En inglés no.

Luego está el inglés para comunicarse por ahí, pero no puede ser más importante que mi idioma materno porque lo utilizo poco, como cualquier catalán. Y el que se va de aquí tranquilo que aprenderá el idioma del lugar al que vaya y se podrá apoyar en un principio en inglés, pero vuelvo a insistir en que en Cataluña hay cuatro emigrantes contados, joder. La gente no se va de aquí, al contrario, vienen. Un catalán utilizará el inglés cuando se vaya de vacaciones, y eso no puede ser más crucial que el idioma que hablas en tu día a día.

Si trabajas en una tienda de chuches el inglés toma poca relevancia, pero si por ejemplo, trabajas en alguna rama técnica, ese idioma adquiere una importancia fundamental, eso, claro está, si no eres un mediocre que se queda estancado en el papelito que te dieron en la universidad.
Cuando trabajaba de camarero todo el puto mundo me hablaba en valenciano. Por aquel entonces habían paletos que me criticaban cuando de algún modo se enteraban que yo estaba estudiando inglés; vamos gent del poble.
-Mejor deberías estudiar valenciano, sácate el mitjá
-Estudio ingles porque me parece más importante.
-Pero vamos a ver, ¿tú donde vives?
-En España
-Si, collons, pero en qué CCAA
-En Valencia
-Ah! pues ya está.
Tras lo cual se iban con una expresión de triunfo.
Esos tiempos ya pasaron, vivo en Valencia capital y por aquí es extremadamente raro encontrar gente que te hable en valenciano, luego, a nivel profesional es inexistente. Nulo. El mitjá se lo queren sacar todos porque claro, es necesario para opositar y sacarte una plaza en el funcionariado y así poder tocarse los cojones de por vida.
A todo esto, no me queda claro cual es la mayor grosería: Del que tengo en frente que me habla en valenciano/catalán a sabiendas que lo más probable es que me habla en un idioma que no domino, a pesar de que tenemos una lengua en común; o la mía, al considerar que dicha lengua carece de importancia y no hacer lo debido para aprenderla.

Por cierto, en lo de Alemania has patinado, puedes trabajar y hacer vida en multitud de sitios y campos laborales sin hablar alemán.
 
Mario_ rebuznó:
Pero bueno, eres andaluz. Eso de ir por los sitios a trabajar y adaptarse es algo que no va con vosotros, ¿para qué, no?. Que se lo digan a los franceses, alemanes o suizos en su día.

Seguramente un alemán te hable mucho mejor de los andaluces que de los turcos. Y precisamente te lo dice una persona que conoce a gente que ha estado en varios países, y que ha viajado también un poquitín (no demasiado que para algo soy andalú :lol:), y sabe que la lengua franca usada es el inglés, que si te vas a vivir toda tu puñetera vida a un país lo normal es que aprendas el idioma está claro, pero para una temporada es muy probable que uses la lengua franca global (el inglés) y vayas tirando.





Mario_ rebuznó:
Que sí hombre que sí. Que los demás somos los catetos. Vosotros, que habéis pasado toda la puta vida de hablar cualquier idioma, sois abiertos cual sueca.

El cateto eres tú, mientras que aquí estamos diciendo que saber un segundo idioma como el inglés es muy importante, tú estas quitándole importancia, precisamente por el hecho de que en el sur se nos ha enseñado como el culo inglés, muchos nos estamos cagando en los muertos de la educación pública, porque ahora tenemos que estudiar por nuestra cuenta lo que nos deberían de haber enseñado en los 9 años que se imparte la asignatura de inglés.







Mario_ rebuznó:
Mira tu español. Esto es lo que es tu español:

Archivo:Knowledge of Spanish EU map.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Entre el 10 y 19% de franceses y se acabó. Y generosos que son, porque conozco bastante Francia y ya te digo yo que ni de coña el 10% de los gabachos hablan castellano.

Lo demás nada. Mira qué fácil se desmonta una mentira. Y tiene huevos que ignores que en Europa la gente no habla castellano. Tiene huevos que tenga que informarte yo.

¿Quieres ver cuantos hablan inglés, francés o alemán?. Me refiero a los tres idiomas más hablados de Europa ;)

El Estudio del español en general va en aumento, quizás no sea el más hablado en la UE, pero mira el espacio geográfico que se cubre hablando inglés y español, a ver si opinas que es una mierda. Y partamos de otra base y es que el francés tiene como hablantes nativos, Suiza (algunos cantones), Bélgica y Francia, mientras que el alemán tiene como hablantes nativos Alemania, Austria, algunos cantones suizos y parte del norte de Italia, pero curiosamente el español suele ser la segunda lengua más estudiada en varios países europeos (trás el inglés)






Mario_ rebuznó:
Pues claro que es útil donde se habla. Pero es que la gente normalmente está en su casa. La gente pasa su vida en su tierra por defecto. Al menos eso pasa aquí. La excepción es el que emigra. ¿Cómo va a ser más importante para mí saber expresarme en inglés que en catalán, cacho subnormal?. Si mi gente, mi familia, en los trabajos que he tenido, el médico, la tendera o el empleado del banco lo que me hablan a mí es en catalán. En inglés no.

Pero vamos a ver que esto es de perogrullo, el idioma del lugar donde naces y vives se domina por defecto (salvo que seas un cani), solo viviendo en ese lugar y conviviendo con los vecinos aprendes el idioma, perfeccionandolo llendo al colegio, pero afortunadamente en la educación se da obligatoriamente un segundo idioma (salvo que vivas en una región bilingüe donde se dará también el castellano). Y obviamente ese segundo idioma debe de ser el inglés por la difusión que tiene, si quieres dedicarte a ser albañil esta claro que te importará una mierda saber inglés o no, pero el caso es que a lo mínimo que vayas a salir fuera, vas a necesitar saber una segunda lengua, y el inglés es con la que más territorio vas a cubrir, porque el gallego, el catalán o el euskera son lenguas regionales igual que hay cientos de lenguas regionales en Europa.


Mario_ rebuznó:
Luego está el inglés para comunicarse por ahí, pero no puede ser más importante que mi idioma materno porque lo utilizo poco, como cualquier catalán.

Pero en ningún momento se da más importancia al inglés que al idioma materno, pero supongo yo que los catalanes vendreís con el catalán de serie, igual que yo con el castellano, que es la lengua que utilizo para expresarme y que hablo todo el día, ahora que me vengan a mi a decirme que el catalán es mucho más importante para mi que el inglés, pues la verdad me río un poco del que piense eso.
 
Mario_ rebuznó:
- ... Les importará una mierda, como le importara una mierda al empresario madrileño que se dedica a cualquier negocio excepto el hotelero.

Te quoteo eso por mencionar algo, que paso de perder el tiempo con la sarta de tonterías que has puesto, empezando "por que quiere defender ese Sr." diciendo justo lo contrario de lo que el dice en el video.

El catedrático ese es un imbecil politizado, como lo son por desgracia el 90% de los de la UCM y la UAM, si la Espe hubiera dicho que lo importante es el la educación bilingüe Catalan ese mismo gilipollas ahora estaría defendiendo que hay que aprender ingles.


Y te contesto porque aún no estoy seguro de que seas Slk, es el primer post que te leo y atufas a Slk a kilometros, si eres tu ya que sigues tan gilipollas como siempre al menos abstente de comentar sobre lo que no tienes ni puta idea, particularmente sobre "empresa" y sobre "Madrid", pero vamos en general sobre todo.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Te quoteo eso por mencionar algo, que paso de perder el tiempo con la sarta de tonterías que has puesto, empezando "por que quiere defender ese Sr." diciendo justo lo contrario de lo que el dice en el video.

Pero si en Madrid nadie habla inglés, pedazo de subnormal :lol:

Son cuatro gatos quienes lo hablan, otros cuatros quienes lo hablan a un nivel menos que básico y la inmensa mayoría ni puñetera idea. ¿Tú ves a los de la fábrica, a las jenis peluqueras, a los cocineros o a los taxistas de Madrid hablando inglés? ¿A los empresarios que los contratan importándole el inglés una mierda? ¿A los camellos esos que te pasaban la tantísima cocaína que según tú has tomado en esta vida y que te ha dejado en el estado mongol en el que te hayas?. Pues todos esos son los más dentro de una sociedad.

¿Abogados?. No les piden inglés. ¿Médicos?. Depende, unos cuantos no tienen ni idea de inglés.

La sociedad española no está sujeta al bilingüismo (entiéndase que me refiero al inglés). No está inmersa, no está familiarizada, no está conectada para nada con ese idioma. Es un idioma completamente ajeno a este país.

Pero si vuestros Presidentes son los únicos de Europa que no hablaban idiomas. Los Felipes, Aznars, Zapateros, Montillas... todos esos solamente hablaban castellano.

Pujol hablaba alemán, inglés, francés e italiano a un nivel cuasi de nativo. Maragall también hablaba inglés y francés. Artur Mas lo mismo.

¿Con qué humos venís vosotros a dar lecciones de universalidad?. Subnormales de los cojones.



Y te contesto porque aún no estoy seguro de que seas Slk, es el primer post que te leo y atufas a Slk a kilometros, si eres tu ya que sigues tan gilipollas como siempre al menos abstente de comentar sobre lo que no tienes ni puta idea, particularmente sobre "empresa" y sobre "Madrid", pero vamos en general sobre todo.

Claro, ahora va a ser que todos los madrileños habláis un inglés que ni David Cameron. Es que eres más payaso :lol:

No respondes a lo demás porque sabes que lo demás es cierto, y nadie lo ha hecho por la misma razón. Lo que han hecho es coger la anécdota, lo insustancial, es decir el quote en el que decía que en Alemania te exigen alemán en el trabajo, y decir que "pues tengo un amigo que...".

Pero como son más listos que tú se han callado ante lo de que en Europa no se habla castellano excepto en España. También se han callado en lo de que el inglés no es conocido por todos los hombres de la Tierra. También en lo de que el castellano se habla solo en Latinoamérica, lugar del que poco hay que presumir y al que menos aún debemos acudir.

Lo que ese señor trata de decirte y mira que no lo quiere decir todo, es que el catalán es a Cataluña lo que el castellano es a Madrid, Sevilla o Toledo, algo con lo que la "Espe" quiere intoxicar. Y además la idea es que el inglés es ese idioma que en Cataluña se habla no menos que en Madrid, es el idioma que vosotros habéis despreciado siempre creyendo que el mundo solo comprendía el ezpañó, es el idioma que por supuesto y evidente no domináis, y es el idioma al que os agarráis para hacer política centralista.
 
LO mas chanante de todo es que SLK se traga el programa ese de los pleitos de downies donde sale el sucnor del mario ese.
 
barriKada rebuznó:
Y mañana sacará otro, y al siguiente otro, y...
Y mientras yo los pille, irán cayendo uno detrás de otro. Y cada vez que le atice a uno de sus clones, le meto dos meses más de ban al principal, o cuatro, u ocho o lo que se me ponga en los cojones.

A ver quién aguanta más, si él apretando unos cuantos botones en varias webs para poder registrarse clones, o yo dándole a dos botoncicos para cumplir mis amenazas.
 
navorsuker rebuznó:
Y los biólogos que hacen PCR's, y los químicos, y todos aquellos de ciencias.

Por cierto, me imagino un médico hablando a un catetolán:
-Oye, yo necesito el inglés para mi trabajo.
-¿Para qué?
-Para leer los últimos tratamientos para las enfermedades que salen en JAMA.
-Escolti noi. Lee la "revist de medisín catetolá", que es mucho mejor que eso. No necesitas saber inglés. El catetolán lo hablan en Andorra, es la lengua del futuro.


:lol: Vaya ustez al Hospital de la Vall d'Hebron y vera lo nostrats que son médicos y enfermeras, todas estas historias sobre la dictadura del catalán solo las creen los que no han puesto el pie en este andurrial

Esos tiempos ya pasaron, vivo en Valencia capital y por aquí es extremadamente raro encontrar gente que te hable en valenciano, luego, a nivel profesional es inexistente.


Alomejó es porque de valencianos no tienen nada :roll:


Y mientras yo los pille, irán cayendo uno detrás de otro. Y cada vez que le atice a uno de sus clones, le meto dos meses más de ban al principal, o cuatro, u ocho o lo que se me ponga en los cojones.

A ver quién aguanta más, si él apretando unos cuantos botones en varias webs para poder registrarse clones, o yo dándole a dos botoncicos para cumplir mis amenazas.


Pues mira nos ha animado un poco el burdel...

parezco poseso por el espiritu de BSTT soltando frases Zen :lol:
 
Atrás
Arriba Pie