Y qué me decís del Nautilus? Lo veo guay para un nuevo rico, joven y con ínfulas, rollo narco.
Iconic 220v floor-standing speakers
www.bowerswilkins.com
Rápidamente, esos altavoces son de los 90, pero empezados a crear finales de los 70, como prototipo para dar solución a un problema común en todos los altavoces: La resonancia interna que produce el diafragma al producir sonido. Hay que pensar que cuando se mueve el driver, moviliza aire y este produce sonido, pero ese diafragma del aire, tiene 2 partes: La parte cóncava externa que proyecta el sonido fuera del altavoz, y la parte convexa que proyecta el sonido hacia el interior del altavoz.
Este es el caballo de batalla de todo fabricante de altavoces, pues ese sonido proyectado al interor, provoca vibraciones y esas resonancias, ondas secundarias filtradas que producen acomplamientos desfasados con el sonido principal. La solución frecuente es "amortiguarlos" con espumas, y a los altavoces darles unas estructuras internas de rigideces extraordinarias e inmutables ante las vibraciones. Pero B&W tuvo una linea de pensamiento distina, relacionada con la amplitud y longitud de onda. Y básicamente la idea era, si dejamos que la onda se desarrolle, y el punto de amplitud de onda
≈0 (recordemos que las ondas de sonido son sinusoidales -somo la gráfica de sen (x)-) en ese punto, es más eficiente mitigarla.
Pues con ese planteamiento, la espiral, permite una longitud suficiente, para que la de woofer (los graves), se desarrolle completamente, y al final de dicha espiral, amortiguarla, con menos vibración residual y menos requisitos de rigidez o filtración.. Del mismo modo, los otros drivers, necesitan mucha menos longitud. Y la forma aerodinámica, responde a un planteamiento de suerte de efecto Coanda
Es un diseño puramente funcional, con muchos años a sus espaldas, que ha servido de base de desarrollo para las lineas que han ido sacando con los años, y aunque se sigue vendiendo, es más un icóno, que un altavoz competitivo a día de hoy (porque no se ha actualizado nada)
Espero que se haya entendido, y que más allá de toda la inversión en tecnología y desarrollo que tuvo, el marketing y difusión que tuvieron en los 90, por ese diseño rompedor, en prensa especializada, fué quizá la mayor jugada maestra de todas. IMO