brassneck
Forero del todo a cien
- Registro
- 15 Oct 2006
- Mensajes
- 265
- Reacciones
- 0
txivero rebuznó:No cambio mi opinión, alguno me achaca que salgo de lo meramente musical para criticar a elvis cuando ellos mismos inciden en la importancia de ese cantante en el ámbito social. Elvis no es que estuviese en el momento justo y en el sitio adecuado. Simplemente desde arriba se prefirió que la voz de la nueva generación tras la postguerra fuese alguien totalmente domesticado por el sistema y que sirviese a los intereses de los de siempre, si a esto añadimos su nula capacidad creativa y compositiva nos cabe preguntar ¿por qué se convierte en leyenda?; fácil porque tiene a la mayor industria del mundo (tanto musical como cinematográfica) y primera potencia mundial armamentística y económica promocionando el nuevo crack del "american way of life". Esa misma industria si hubiese realzado de la misma manera a perico el de los palotes ahora tendríamos sesudos ensayos sobre la influencia social de perico en la cultura de la segunda mitad del siglo XX y sobre su asombroso movimiento de pelvis y su incidencia en la nuevas corrientes sexuales.
¿Pero que coño van a elegir? Elvis grabó los primeros discos para un puto sello que era lo más parecido a una independiente que podía haber entonces. Es cierto que parece que luego lo "domesticaron" y tras su regreso de Alemania era un chaval de lo más modosito, sensato y comercial. Pero se te escapa el pequeño detalle de que esa misma industria lo dio por muerto y él volvió cuando y como le salió de los cojones las veces que consideró. Hizo lo que quiso siempre hasta el final, lo que pasa es que el no quería destruir ni revolucionar nada, se consideraba un cantante, un entretenedor.
txivero rebuznó:Sin entrar en la cuestión de si la moralidad de los músicos incide en la calidad de sus composiciones (que yo creo que sí, aunque tendríamos que definir "moral" de una manera distinta a lo que se ha venido haciendo tradicionalmente). Para mí una verdadera leyenda SE IMPONE y no las imponen los mercachifles de una sociedad determinada. Cuando se compara al "rey" con los beatles o a dylan me produce dolor de estómago. Ellos, aunque también terminaron siendo parte de lo que tanto criticaron, al menos componían sus canciones y casi siempre mantuvieron una actitud crítica sobre todo (lo que no quita que en el fondo fuesen un producto publicitario a lo grande como elvis). Pero qué cojones, al menos componían sus canciones por lo que la cosa es menos engañosa
Joder, pero es que Elvis tampoco lo pudo hacer todo. El primer artista rock que edita un disco con todos los temas escritos por él es Dylan, y eso ocurre como diez años después de la aparición de Elvis. Los Beatles eran en principio un producto para fans tan calculado como los Backstreet Boys (y te lo dice un fan hardcore de los Beatles, no te confundas) que habían mamado directamente de Elvis y de todos sus colegas que habían conseguido abrir brecha en el mundo discográfico gracias a él. Que luego sufrieran la metamorfosis que sufrieron y nos dejaran la carrera y evolución más impresionante de la historia del rock es otro tema. Pero es que Beatles y Dylan sólo hubo uno de cada, ¿sabes?
txivero rebuznó:Yo creo que toda la diferencia radica en la cuestión estética, para mí el arte no es sólo algo bien hecho, que produzca placer en los sentidos, también tiene que contener algo rupturista, revolucionario, no sé como explicarlo. No dudo de la importancia de elvis como fenómeno cultural de primer orden en la segunda mitad del XX. Pero esa importancia no radica en su "arte" sino más bien en que puede considerarse como un gran producto publicitario para evidenciar que la primera potencia mundial se moderniza musicalmente a partir de los cincuenta; esto es, algo revolucionario en cierta medida, pero nunca me he creido las revoluciones desde arriba
Huy, eso de las revoluciones y más en los medios de entretenimiento lo que más me da es risa. Además, en serio, compara las listas de éxitos de 1950 y la de 1960... ¿No ves la ruptura y revolución por ninguna parte? ¿Crees de verdad que la presencia de Elvis no tuvo nada que ver con ello? Pero, bueno, ese no es el tema, lo cierto es que reconoces la grandeza e importancia de Elvis, que es de lo que se trata.
txivero rebuznó:Resumiendo: elvis=caca
Quoteo para escarnio y vergüenza, ya veremos cuando tiempo pasa hasta que veas la luz. Señor, que tiempos estos en los que hay que luchar por lo que es evidente...
Saludos,
brassneck