IB3 la nueva television de Baleares / diatriba lingüística

Per O'Grullo rebuznó:
Pues si estás de acuerdo en que no se debe catalanizar el valenciano
no lo demuestras mucho que digamos. Si te entiendo ahora, hasta
ahora no te lo habia entendido. ... :twisted:

Y, si te tomas la molestia de leer a Ricardo Garcia Moya, al que por lo
que se, ningún catalán ni catalanista ha podido rebatir (solo acusarlo
de "blauero" y sandeces parecidas) verás la enorme cantidad de
palabras, frases y modos que tenemos los valencianos desde hace
cientos de años...

Curiosamente, lo rebaten los nada catalanistas académicos de la RAE, contados por cientos, así como todos los académicos del resto del mundo. Como, entonces, eres capaz de seguir defendiéndolo a capa y espada, cuando lo único que se limita a hacer es señalar las diferencias entre ambas hablas, olvidando sus semejanzas, numéricamente mucho mayores? Al mismo tiempo, obvias todo argumento que pueda poner en entredicho tu visión, como el del serbocroata, los obstáculos geográficos, los textos literales, etc.

Disculpa a Moya su rabia "anticatalanista" (provocada por los
"catalanistas"), léelo y te enterarás de algo de la cultura valenciana.

Pues en el libro que he puesto en una intervención anterior sobre el genocidio cultural franquista, el autor no muestra ni un centésimo del odio de Moya, y eso que ambas situaciones son incomparables.

Yo ya he escrito tropecientas veces y repito de nuevo, que
no tengo nada en contra del catalán y los catalanes pero
en TV3 y en Catalunya... :twisted:

Como no tengo nada en contra de ningún idioma, ya que
todos los idiomas tienen sus propias cosas, muchas veces imposibles
de decir en otro idioma, como por ejemplo los juegos de palabras.
 
Per O'Grullo rebuznó:
Pues si estás de acuerdo en que no se debe catalanizar el valenciano
no lo demuestras mucho que digamos. Si te entiendo ahora, hasta
ahora no te lo habia entendido. ... :twisted:

Y, si te tomas la molestia de leer a Ricardo Garcia Moya, al que por lo
que se, ningún catalán ni catalanista ha podido rebatir (solo acusarlo
de "blauero" y sandeces parecidas) verás la enorme cantidad de
palabras, frases y modos que tenemos los valencianos desde hace
cientos de años...

Curiosamente, lo rebaten los nada catalanistas académicos de la RAE, contados por cientos, así como todos los académicos del resto del mundo. Como, entonces, eres capaz de seguir defendiéndolo a capa y espada, cuando lo único que se limita a hacer es señalar las diferencias entre ambas hablas, olvidando sus semejanzas, numéricamente mucho mayores? Al mismo tiempo, obvias todo argumento que pueda poner en entredicho tu visión, como el del serbocroata, los obstáculos geográficos, los textos literales, etc.

Disculpa a Moya su rabia "anticatalanista" (provocada por los
"catalanistas"), léelo y te enterarás de algo de la cultura valenciana.

Pues en el libro que he puesto en una intervención anterior sobre el genocidio cultural franquista, el autor no muestra ni un centésimo del odio de Moya, y eso que ambas situaciones son incomparables.

Yo ya he escrito tropecientas veces y repito de nuevo, que
no tengo nada en contra del catalán y los catalanes pero
en TV3 y en Catalunya... :twisted:

Como no tengo nada en contra de ningún idioma, ya que
todos los idiomas tienen sus propias cosas, muchas veces imposibles
de decir en otro idioma, como por ejemplo los juegos de palabras.
 
La gente se excita muy rapido, que entiendes por catalanizar el valenciano?, decir que son la misma lengua con diferentes nombres?

Pues asi es por mucho que le duela a ciertos valencianos, tambien hay valencianos que son pro païssos catalans y otros pro murcianos o pro castellanos. No veo ningun problema en que defiendas tu lengua y la llames como tu consideres oportuno, es cierto que el valenciano ha tenido influencias propias arabes y castellanas en su lengua, pero como las lenguas son cosas vivas que evolucionan pues podemos decir que hoy por hoy son casi lenguas clon.

Considero que el pais valenciano es suficientemente rico culturalmente, economicamente y socialmente para no dejarse catalanizar por nadie, lo que pasa es que si algunos miraseis mas de no murcionizarse(esta palabra existe? :twisted: ) pues la gente se dejaria de chorradas. Tener la lengua en comun ya es una gran complicidad, pero esto parece un debate de si se es una region, un pais o un estado. Cada uno ha de saber donde se enclava y esto pues ya es personal de cada uno 8) .
 
La gente se excita muy rapido, que entiendes por catalanizar el valenciano?, decir que son la misma lengua con diferentes nombres?

Pues asi es por mucho que le duela a ciertos valencianos, tambien hay valencianos que son pro païssos catalans y otros pro murcianos o pro castellanos. No veo ningun problema en que defiendas tu lengua y la llames como tu consideres oportuno, es cierto que el valenciano ha tenido influencias propias arabes y castellanas en su lengua, pero como las lenguas son cosas vivas que evolucionan pues podemos decir que hoy por hoy son casi lenguas clon.

Considero que el pais valenciano es suficientemente rico culturalmente, economicamente y socialmente para no dejarse catalanizar por nadie, lo que pasa es que si algunos miraseis mas de no murcionizarse(esta palabra existe? :twisted: ) pues la gente se dejaria de chorradas. Tener la lengua en comun ya es una gran complicidad, pero esto parece un debate de si se es una region, un pais o un estado. Cada uno ha de saber donde se enclava y esto pues ya es personal de cada uno 8) .
 
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"
 
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"
 
Per O'Grullo rebuznó:
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"

Ehhh... Per O'grullo, el diario Levante, o por lo menos su web, está solo en castellano.

"A degüello"? "indefensas"? menudo lengüaje para un filólogo, otra prueba que es un cuentista.

Ese mongui preferiría que nada de toda esa labor normalizadora del valenciano se hiciera, verdad? Si tienes cámara, pon fotos de carteles, calles y traducciones catalanizadas.

Como explicas estas tres cosas?
 
Per O'Grullo rebuznó:
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"

Ehhh... Per O'grullo, el diario Levante, o por lo menos su web, está solo en castellano.

"A degüello"? "indefensas"? menudo lengüaje para un filólogo, otra prueba que es un cuentista.

Ese mongui preferiría que nada de toda esa labor normalizadora del valenciano se hiciera, verdad? Si tienes cámara, pon fotos de carteles, calles y traducciones catalanizadas.

Como explicas estas tres cosas?
 
Que estamos hablando de menudencias:

Que en Mallorca a los perros no les llamemos "gossos" sino "cans" (lo que demuestra aun más el purismo de nuestro dialecto) o a la arena no la llamemos "sorra" sino "arena", no significa una mierda.

Lo que manda es la gramática. Y en eso no hay diferencias.
 
Que estamos hablando de menudencias:

Que en Mallorca a los perros no les llamemos "gossos" sino "cans" (lo que demuestra aun más el purismo de nuestro dialecto) o a la arena no la llamemos "sorra" sino "arena", no significa una mierda.

Lo que manda es la gramática. Y en eso no hay diferencias.
 
Hay que ver que pesados estais con este tema, llevais varios días dale que te pego y sin resolver nada de nada, además ninguno de los dos tiene razón, hasta ahora me he callado para ver como acababa esta discusión, sin embargo ya va siendo hora de que alguien explica las cosas tal y como fueron en realidadad, para entender mejor el porque de las similitudes de las hablas de cataluña, Valencia y Baleares.
Es fácilmente comprobable que tanto el valenciano como el catalán son dialectos del mallorquín, lengua originaria de las islas por evolución del latín, que fue llevada a la costa oriental de la península ibérica por mercaderes isleños durante la edad media.

Cuando los habitantes de esos territorios escucharon la armónica entonación de dicho idioma por boca de sus navegantes, intentaron imitarlo con la esperanza de algún día ser ellos también capaces de hablar con esa singular elegancia que caracterizaba a los baleares ¿Acaso se puede aspirar a algo más?

Sin embargo, los peninsulares tenían hábitos y vicios adquiridos de sus hablas anteriores y por mucho que se esforzaron en modificar sus entonaciones y vocabulario no consiguieron ni tan solo rozar el preciosismo del idioma balear.
Frustrados y resentidos por su fracaso, se dedicaron a enfrentarse entre ellos para adjudicarse la paternidad de dicho idioma, en una serie de discusiones y polémicas que todavía perduran hoy en día entre los descendientes de los imitadores del norte y los del sur ( conocidos como catalanes y valencianos respectivamente).

De los frustrados intentos de igualar el preciosismo del mallorquín por parte de los pobladores de la zona oriental de la península ibérica derivaron lo que hoy actualmente conocemos como valenciano (al sur del ebro) y catalán (al norte).

Espero haberos abierto los ojos a ambos y que por fin acepteis la realidad tal y como fue, por muy molesta que os resulte.
 
Hay que ver que pesados estais con este tema, llevais varios días dale que te pego y sin resolver nada de nada, además ninguno de los dos tiene razón, hasta ahora me he callado para ver como acababa esta discusión, sin embargo ya va siendo hora de que alguien explica las cosas tal y como fueron en realidadad, para entender mejor el porque de las similitudes de las hablas de cataluña, Valencia y Baleares.
Es fácilmente comprobable que tanto el valenciano como el catalán son dialectos del mallorquín, lengua originaria de las islas por evolución del latín, que fue llevada a la costa oriental de la península ibérica por mercaderes isleños durante la edad media.

Cuando los habitantes de esos territorios escucharon la armónica entonación de dicho idioma por boca de sus navegantes, intentaron imitarlo con la esperanza de algún día ser ellos también capaces de hablar con esa singular elegancia que caracterizaba a los baleares ¿Acaso se puede aspirar a algo más?

Sin embargo, los peninsulares tenían hábitos y vicios adquiridos de sus hablas anteriores y por mucho que se esforzaron en modificar sus entonaciones y vocabulario no consiguieron ni tan solo rozar el preciosismo del idioma balear.
Frustrados y resentidos por su fracaso, se dedicaron a enfrentarse entre ellos para adjudicarse la paternidad de dicho idioma, en una serie de discusiones y polémicas que todavía perduran hoy en día entre los descendientes de los imitadores del norte y los del sur ( conocidos como catalanes y valencianos respectivamente).

De los frustrados intentos de igualar el preciosismo del mallorquín por parte de los pobladores de la zona oriental de la península ibérica derivaron lo que hoy actualmente conocemos como valenciano (al sur del ebro) y catalán (al norte).

Espero haberos abierto los ojos a ambos y que por fin acepteis la realidad tal y como fue, por muy molesta que os resulte.
 
Per O'Grullo escribe: .......,

si te tomas la molestia de leer a Ricardo Garcia Moya, al que por lo
que se, ningún catalán ni catalanista ha podido rebatir (solo acusarlo
de "blauero" y sandeces parecidas) verás la enorme cantidad de
palabras, frases y modos que tenemos los valencianos desde hace
cientos de años...

Perineo escribe:

Curiosamente, lo rebaten los nada catalanistas académicos de la RAE, contados por cientos, así como todos los académicos del resto del mundo. Como, entonces, eres capaz de seguir defendiéndolo a capa y espada, cuando lo único que se limita a hacer es señalar las diferencias entre ambas hablas, olvidando sus semejanzas, numéricamente mucho mayores?

Los de la RAE no le rebaten NADA a Garcia Moya. Repiten como
loros la versión "oficial" y "políticamente correcta". En cuanto a parecidos
te repito que el sueco y el noruego con su enorme porcentaje de parecidos
tanto hablado como escrito y son dos lenguas...
 
Per O'Grullo escribe: .......,

si te tomas la molestia de leer a Ricardo Garcia Moya, al que por lo
que se, ningún catalán ni catalanista ha podido rebatir (solo acusarlo
de "blauero" y sandeces parecidas) verás la enorme cantidad de
palabras, frases y modos que tenemos los valencianos desde hace
cientos de años...

Perineo escribe:

Curiosamente, lo rebaten los nada catalanistas académicos de la RAE, contados por cientos, así como todos los académicos del resto del mundo. Como, entonces, eres capaz de seguir defendiéndolo a capa y espada, cuando lo único que se limita a hacer es señalar las diferencias entre ambas hablas, olvidando sus semejanzas, numéricamente mucho mayores?

Los de la RAE no le rebaten NADA a Garcia Moya. Repiten como
loros la versión "oficial" y "políticamente correcta". En cuanto a parecidos
te repito que el sueco y el noruego con su enorme porcentaje de parecidos
tanto hablado como escrito y son dos lenguas...
 
Perineo rebuznó:
Per O'Grullo rebuznó:
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"

Ehhh... Per O'grullo, el diario Levante, o por lo menos su web, está solo en castellano.

"A degüello"? "indefensas"? menudo lengüaje para un filólogo, otra prueba que es un cuentista.

Ese mongui preferiría que nada de toda esa labor normalizadora del valenciano se hiciera, verdad? Si tienes cámara, pon fotos de carteles, calles y traducciones catalanizadas.

Como explicas estas tres cosas?

No le has pillado la sustancia a la cita? ... a ver si tengo que pegar
todo el articulo... (solo pego trocitos para que los leais).

Ya te he dicho que Moya está hasta los huevos del catalanismo y los
catalanistas que no respetan nada!!! ... a ver como coño le rebates
que desde hace cientos de años en Valencia decimos "peixcar", etc.
y ahora nos quieren endosar "por mandato divino" "pescar"...
y, repito, ejemplos como esos a cientos...

A ver por qué "mandato divino" hay que "normalizar" en catalán...

Claro, que es mas fácil insultar a Gracia Moya en vez de leerlo y
averiguar el porqué de sus cabreos... tal vez si fueses valenciano
lo entenderias, valenciano
que ha hablado toda su vida valenciano como hacia mi abuelo
(RIP) y toda la gente de sun edad... y no esa mierda que intentan
enseñar ahora en las escuelas que muchas veces llevan a discusiones
entre padres e hijos...
 
Perineo rebuznó:
Per O'Grullo rebuznó:
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"

Ehhh... Per O'grullo, el diario Levante, o por lo menos su web, está solo en castellano.

"A degüello"? "indefensas"? menudo lengüaje para un filólogo, otra prueba que es un cuentista.

Ese mongui preferiría que nada de toda esa labor normalizadora del valenciano se hiciera, verdad? Si tienes cámara, pon fotos de carteles, calles y traducciones catalanizadas.

Como explicas estas tres cosas?

No le has pillado la sustancia a la cita? ... a ver si tengo que pegar
todo el articulo... (solo pego trocitos para que los leais).

Ya te he dicho que Moya está hasta los huevos del catalanismo y los
catalanistas que no respetan nada!!! ... a ver como coño le rebates
que desde hace cientos de años en Valencia decimos "peixcar", etc.
y ahora nos quieren endosar "por mandato divino" "pescar"...
y, repito, ejemplos como esos a cientos...

A ver por qué "mandato divino" hay que "normalizar" en catalán...

Claro, que es mas fácil insultar a Gracia Moya en vez de leerlo y
averiguar el porqué de sus cabreos... tal vez si fueses valenciano
lo entenderias, valenciano
que ha hablado toda su vida valenciano como hacia mi abuelo
(RIP) y toda la gente de sun edad... y no esa mierda que intentan
enseñar ahora en las escuelas que muchas veces llevan a discusiones
entre padres e hijos...
 
Per O'Grullo rebuznó:
Per O'Grullo escribe: .......,

si te tomas la molestia de leer a Ricardo Garcia Moya, al que por lo
que se, ningún catalán ni catalanista ha podido rebatir (solo acusarlo
de "blauero" y sandeces parecidas) verás la enorme cantidad de
palabras, frases y modos que tenemos los valencianos desde hace
cientos de años...

Perineo escribe:

Curiosamente, lo rebaten los nada catalanistas académicos de la RAE, contados por cientos, así como todos los académicos del resto del mundo. Como, entonces, eres capaz de seguir defendiéndolo a capa y espada, cuando lo único que se limita a hacer es señalar las diferencias entre ambas hablas, olvidando sus semejanzas, numéricamente mucho mayores?

Los de la RAE no le rebaten NADA a Garcia Moya. Repiten como
loros la versión "oficial" y "políticamente correcta". En cuanto a parecidos
te repito que el sueco y el noruego con su enorme porcentaje de parecidos
tanto hablado como escrito y son dos lenguas...

1- Demagogia. Algunos entran por enchufe, pero la gran mayoría son suficientemente honestos (algunos dirían fósiles) y entendidos en la materia como para que llegado el caso, decir que no son la misma lengua, cosa que no ha ocurrido.

2- Ya te he rebatido tu argumento sueco-noruego con abundancia de argumentos y pruebas.
 
Per O'Grullo rebuznó:
Per O'Grullo escribe: .......,

si te tomas la molestia de leer a Ricardo Garcia Moya, al que por lo
que se, ningún catalán ni catalanista ha podido rebatir (solo acusarlo
de "blauero" y sandeces parecidas) verás la enorme cantidad de
palabras, frases y modos que tenemos los valencianos desde hace
cientos de años...

Perineo escribe:

Curiosamente, lo rebaten los nada catalanistas académicos de la RAE, contados por cientos, así como todos los académicos del resto del mundo. Como, entonces, eres capaz de seguir defendiéndolo a capa y espada, cuando lo único que se limita a hacer es señalar las diferencias entre ambas hablas, olvidando sus semejanzas, numéricamente mucho mayores?

Los de la RAE no le rebaten NADA a Garcia Moya. Repiten como
loros la versión "oficial" y "políticamente correcta". En cuanto a parecidos
te repito que el sueco y el noruego con su enorme porcentaje de parecidos
tanto hablado como escrito y son dos lenguas...

1- Demagogia. Algunos entran por enchufe, pero la gran mayoría son suficientemente honestos (algunos dirían fósiles) y entendidos en la materia como para que llegado el caso, decir que no son la misma lengua, cosa que no ha ocurrido.

2- Ya te he rebatido tu argumento sueco-noruego con abundancia de argumentos y pruebas.
 
Per O'Grullo rebuznó:
Perineo rebuznó:
Per O'Grullo rebuznó:
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"

Ehhh... Per O'grullo, el diario Levante, o por lo menos su web, está solo en castellano.

"A degüello"? "indefensas"? menudo lengüaje para un filólogo, otra prueba que es un cuentista.

Ese mongui preferiría que nada de toda esa labor normalizadora del valenciano se hiciera, verdad? Si tienes cámara, pon fotos de carteles, calles y traducciones catalanizadas.

Como explicas estas tres cosas?

No le has pillado la sustancia a la cita? ... a ver si tengo que pegar
todo el articulo... (solo pego trocitos para que los leais).

Ya te he dicho que Moya está hasta los huevos del catalanismo y los
catalanistas que no respetan nada!!! ... a ver como coño le rebates
que desde hace cientos de años en Valencia decimos "peixcar", etc.
y ahora nos quieren endosar "por mandato divino" "pescar"...
y, repito, ejemplos como esos a cientos...

A ver por qué "mandato divino" hay que "normalizar" en catalán...

Claro, que es mas fácil insultar a Gracia Moya en vez de leerlo y
averiguar el porqué de sus cabreos... tal vez si fueses valenciano
lo entenderias, valenciano
que ha hablado toda su vida valenciano como hacia mi abuelo
(RIP) y toda la gente de sun edad... y no esa mierda que intentan
enseñar ahora en las escuelas que muchas veces llevan a discusiones
entre padres e hijos...

1- En ninguna parte se habla el catalán tal y como se escribe. Ni el mismo Fabra lo hizo. Se han aceptado unas normas de escritura comunes, que no un léxico común, y puedo aventurar que o lo que dice Moya es un caso puntual o que miente. Yo no escribo como hablo, y no creo que lo haga absolutamente nadie.

2- Ponme los otros cientos de ejemplos (para ser coherentes con lo que has escrito, no debes ponerme menos de doscientos, plural mínimo de "cientos").

3- Pues hay que normalizarlo para fijar una ortografía comuna, que no dialecto ni vocabulario. Esto es así por la sencilla razón que no se puede escribir de siete formas distintas, y algunas palabras incluso de diez o más. Eso implicaría unos problemas de comunicación enormes, que harían retroceder el uso escrito de la lengua, que a su vez implicaría que cada vez menos gente supiesen escribirla y leerla. El último paso sería el cesar de usarla, que no de aprenderla, cuando el castellano se encontrara en todos los medios. Finalmente, al no usarla nadie, se dejaría de aprender. Ejemplos los que quieras: dálmata, bretón, córnico, irlandés (en fase terminal e con un uso irrecuperable), y otros que no recuerdo ahora.

4- Pues muchas palabras del léxico de la zona donde vivo se usan y se escriben sin que necesitemos una ortografía propia. Aprended y usad vuestro vocabulario sin vergüenza y listos.
 
Per O'Grullo rebuznó:
Perineo rebuznó:
Per O'Grullo rebuznó:
Otro ejemplo de "catalanizar" elvalenciano (los hay a cientos):

La orden de ex­terminio contra la familia se­mántica derivada de “peix” -incomprensible para cualquier filólogo normal- , está en rela­ción con esta nota de Coromi­nas: “la paraula peixcar es sola­ment valenciana” (DECLLC). De ahí que todo el ejército in­mersor, desde la intendencia del diario Levante hasta los ‘gur­kas’ de Ascensión, se hayan lan­zado a degüello contra las inde­fensas “peixca, peixcar, peixque­ra, peixcatera, peixcador..”. Hay que implantar el catalán, y la Generalidad valenciana destina miles de millones para rotular calles, subvencionar premios, pagar maestros, asesores, tra­ductores, presentadores de Ca­nal 9, Punt 2 , Radio 9 y comi­sarios que vigilen el lavado de cerebro de nuestros hijos.

Pues se les ha metido algunos meter (por cojones) "pescar" (creo
recordar), como en "catalán y castellano"

Ehhh... Per O'grullo, el diario Levante, o por lo menos su web, está solo en castellano.

"A degüello"? "indefensas"? menudo lengüaje para un filólogo, otra prueba que es un cuentista.

Ese mongui preferiría que nada de toda esa labor normalizadora del valenciano se hiciera, verdad? Si tienes cámara, pon fotos de carteles, calles y traducciones catalanizadas.

Como explicas estas tres cosas?

No le has pillado la sustancia a la cita? ... a ver si tengo que pegar
todo el articulo... (solo pego trocitos para que los leais).

Ya te he dicho que Moya está hasta los huevos del catalanismo y los
catalanistas que no respetan nada!!! ... a ver como coño le rebates
que desde hace cientos de años en Valencia decimos "peixcar", etc.
y ahora nos quieren endosar "por mandato divino" "pescar"...
y, repito, ejemplos como esos a cientos...

A ver por qué "mandato divino" hay que "normalizar" en catalán...

Claro, que es mas fácil insultar a Gracia Moya en vez de leerlo y
averiguar el porqué de sus cabreos... tal vez si fueses valenciano
lo entenderias, valenciano
que ha hablado toda su vida valenciano como hacia mi abuelo
(RIP) y toda la gente de sun edad... y no esa mierda que intentan
enseñar ahora en las escuelas que muchas veces llevan a discusiones
entre padres e hijos...

1- En ninguna parte se habla el catalán tal y como se escribe. Ni el mismo Fabra lo hizo. Se han aceptado unas normas de escritura comunes, que no un léxico común, y puedo aventurar que o lo que dice Moya es un caso puntual o que miente. Yo no escribo como hablo, y no creo que lo haga absolutamente nadie.

2- Ponme los otros cientos de ejemplos (para ser coherentes con lo que has escrito, no debes ponerme menos de doscientos, plural mínimo de "cientos").

3- Pues hay que normalizarlo para fijar una ortografía comuna, que no dialecto ni vocabulario. Esto es así por la sencilla razón que no se puede escribir de siete formas distintas, y algunas palabras incluso de diez o más. Eso implicaría unos problemas de comunicación enormes, que harían retroceder el uso escrito de la lengua, que a su vez implicaría que cada vez menos gente supiesen escribirla y leerla. El último paso sería el cesar de usarla, que no de aprenderla, cuando el castellano se encontrara en todos los medios. Finalmente, al no usarla nadie, se dejaría de aprender. Ejemplos los que quieras: dálmata, bretón, córnico, irlandés (en fase terminal e con un uso irrecuperable), y otros que no recuerdo ahora.

4- Pues muchas palabras del léxico de la zona donde vivo se usan y se escriben sin que necesitemos una ortografía propia. Aprended y usad vuestro vocabulario sin vergüenza y listos.
 
Perineo rebuznó:
[Per O'Grullo escribe:
A ver por qué "mandato divino" hay que "normalizar" en catalán...


1- En ninguna parte se habla el catalán tal y como se escribe. Ni el mismo Fabra lo hizo. Se han aceptado unas normas de escritura comunes, que no un léxico común, y puedo aventurar que o lo que dice Moya es un caso puntual o que miente. Yo no escribo como hablo, y no creo que lo haga absolutamente nadie.

El CATALÁN lo podeis hablar y escribir como os salga del NABO,
CHOCHO o de las AMIGDALAS... Me importa un rábano y no me meto
en como lo hablais y/o escribis. PILLAS LA SUTIL DIFERENCIA?
Moya NO MIENTE. Nadie le ha rebatido NADA. Solo le llaman "blavero"
(vaya estupidez, ya que si acaso seri BLAUERO, con "U".)


2- Ponme los otros cientos de ejemplos (para ser coherentes con lo que has escrito, no debes ponerme menos de doscientos, plural mínimo de "cientos").

Ya te he puesto alguna decena de ejemplos. Con paciencia puedo
buscar mas. Tranquilo. Yo tengo paciencia.


3- Pues hay que normalizarlo para fijar una ortografía comuna, que no dialecto ni vocabulario. Esto es así por la sencilla razón que no se puede escribir de siete formas distintas, y algunas palabras incluso de diez o más. Eso implicaría unos problemas de comunicación enormes, que harían retroceder el uso escrito de la lengua, que a su vez implicaría que cada vez menos gente supiesen escribirla y leerla. El último paso sería el cesar de usarla, que no de aprenderla, cuando el castellano se encontrara en todos los medios. Finalmente, al no usarla nadie, se dejaría de aprender. Ejemplos los que quieras: dálmata, bretón, córnico, irlandés (en fase terminal e con un uso irrecuperable), y otros que no recuerdo ahora.

Te repito la pregunta del principio: PORQUÉ COJONES HAY QUE
NORMALIZAR COMO EL CATALÁN? .... ES ALGO DE "INSPIRACIÓN
DIVINA"?

A ver si eres capaz de ASIMILAR esto: (ejemplo nórdico al canto):
los ISLANDESES son unos 250.000 indivíduos en toda Islandia, y se
apañan DE PUTA MADRE con su propio idoma, sin "NORMALIZACIONES"
noruegas, danesas o suecas...

Los VALENCIANOHABLANTES SOMOS MUCHOS MAS QUE ESOS
250.000 ISLANDESES por lo que por una simple REGLA DE TRES nos
podemos apañar de PUTA MADRE con el VALENCIANO, sin PUTA
necesidad de "normalización" que convierte al VALENCIANO en
catalán... ME EXPLICO?

Por otra parte, el LATÍN se perdió, y la gente continua viviendo... todo
lo que nace ha de morir... sea gente, árboles o lenguas.

Te he escrito (y creo que no entiendes) que no tengo NADA en contra
del catalán. Ni de ninguna otra lengua. Pero vovotros os quereis cargar
el VALENCIANO por cojones. O sea,quereis reducir la riqueza
linguistica... "Olé vuestros cojones"!!!

Preocupaos del catalán en Catalunya y dejad de tocar los huevos de
una puta vez a Valencia, los valencianos (nada de "catalanes del sur")
y sobre todo la lengua VALENCIANA...


4- Pues muchas palabras del léxico de la zona donde vivo se usan y se escriben sin que necesitemos una ortografía propia. Aprended y usad vuestro vocabulario sin vergüenza y listos.

Hombre, pues vaya una ayuda que "recibimos" del (hijo de puta)
"Institud d'Estudis Catalans´"... para cagarse, vamos...
A ver si entiendes esto también: la MIERDA de valenciano que
enseñan en las escuelas (que en realidad es catalán, como la
mierda que hablan en Canal9) hace que haya muchas discusiones
entre padres VALENCIANOS QUE HABLAN VALENCIANO e hijos a
los que en las escuelas les meten catalán por huevos....

Si no entiendes algo, pregunta... :twisted:
 
Atrás
Arriba Pie