Improvisando by the life

Eustaquio Halfo

RangoNovato de mierda
Registro
30 Jun 2009
Mensajes
74
Reacciones
0
Dado que son las tantas de la madrugada de un sábado no me extrañaría que el crack de turno en esto de la deducción elucubrase ideas singulares. Únicamente abro este post por aburrimiento.

Os quiero hablar, oh queridos subnormales, de la improvisación. No de esa vinculada al tocar saxofones y cosas freaks de jazz o a mierdas puramente teatrales y por el estilo. Con improvisación me refiero a toda respuesta planificada en el muy corto plazo con el fin de hacer frente a algo inesperado. Así, serían ejemplos de improvisación el tratar con una latina tetona que se te acerca sugerentemente sin comerlo ni beberlo o el responder elocuentemente a una difícil pregunta en una entrevista en la que no concebías que cayeran esas cosas.


Yo soy uno de esos lamentables subseres que no manejan con éxito esta habilidad. Casi todas mis capacidades comunicativas están configuradas para encarar situaciones previsibles. Bueno, en eso como todo el mundo. El caso es que soy especialmente malo para improvisar. Debe ser que mi mente procesa los hechos recientes a una velocidad más lenta de lo normal, lol.


Alguna mente astuta supondrá que todo tiene mucho que ver con lo que es irse acondicionando a determinados contextos. Vamos, que el adquirir progresivamente experiencia te hace ver posibilidades que antes no considerabas factibles por reducido amueblamiento mental.


Voy a hacerme una paja.
 
Yo tengo miedo a hablar hasta con mi familia. Todo lo que no este dentro de mi cabeza, me da miedo. Por eso al final, lo mismo me daba hablar con mi primo, el de los petardos, o hablar con un Presidente de una Comunidad Autonoma. La presion y la improvisacion a la que me veia expuesto era la misma, por lo que toda mi vida he estado mejorando en ese aspecto y casi nunca he tenido problemas.
 
Eustaquio Halfo rebuznó:
es, de la improvisación. No de esa vinculada al tocar saxofones y cosas freaks de jazz o a mierdas puramente teatrales y por el estilo. Con improvisación me refiero a toda respuesta planificada en el muy corto plazo con el fin de hacer frente a algo inesperado. .

Gran tema.
Trabajo en un lo que viene a ser un islote lejano en mi empresa, en una materia en la que mis jefes juzgan todo pero lo ignoran todo. Una vez al año suena el teléfono: el director.


Ese caso es distinto de un abordaje cortés, o de una entrevista de selección.


¿Mis recursos?

Creo que el principal para improvisar bien es dejar el mínimo margen a la improvisación: tomar la inciativa con cosas que le podran interasar mas que aquellas que te pueden desbordar.

Eso requiere una actitud casi constante de trabajar en vistas a esa entrevista que se da una vez o dos al año, quiero decir ir poniendo palabras a las cosas importantes cuando suceden, no cuando las tienes que explicar. Algo así como llevar un diario, pero sin anotaciones, internalizandolo.

Queda, sí, un núcleo para la improvisación. Ahí cuenta en qué actitud improvisamos. Hay que ganar una plataforma de sangre fria desde la cual actuar, poder abordar la cosa como si en ello no te fuera nada, como un expectador externo, no sometido a las cosas que te podrian perturbar : el amor propio, el sentimiento de injusticia, el miedo...en el otro extremo la satisfacción, la confianza en ti y en los otros. En suma, distanciarse, sobrevolar la situación y que tus tripas queden allá abajo y tu mente acá arriba.

No se adquiere leyendo, peró si contrastando lo leído con lo vivido.

Recomendado:
Oráculo manual y arte de prudencia. Baltasar Gracián.



El Príncipe, Maquiavelo.

En tercer lugar el Cardenal Mazarino o La Rochefocault, alguna antologia.
 
Atrás
Arriba Pie