JOSÉ TOMÁS: Arrodilláos, putas

Y yo, que por haber nacido bajo el signo de libra y tener el mismo ascendente, maldita sea mi estampa, sufro y me pasmo, aplaudo y odio.

Me fascina el toro como animal. Me subyugan los carteles de toros. Me encanta el vocabulario de la tauromaquia. Me gusta la lidia y me admiran los inmensos huevos de José Tomás, estén o no tocados por el dios de Zerolo.

Sin embargo, la lidia deja de gustarme cuando llega el momento de matar. Entiendo que los arponazos de las banderillas duelen y que la sangre derramada sobre el lomo del toro no son efectos especiales. Sin embargo, puedo soportarlo. La belleza plástica de la escena, el duelo, el medirse las fuerzas hombre y bestia, neutralizan mi moral y puedo hasta ser fariseo con licencia.

Pero no puedo mirar y permanecer impasible cuando el torero, traje de luces y medias de bailarina, clava el estoque en la cerviz del bicho, le parte el corazón y le causa la muerte. Y no puedo mirar sin sentir asco cuando exhibe rabo y orejas del animal muerto para goce de un público que -precisamente por eso- nunca será respetable.


.
 
liron careto rebuznó:
Si la los cinco años a un malinois lo pones a detactar explosivos, ¿Eres menos hijo de puta?
Me lol, estas comparando meter a un toro delante de 10 mil subnormales para que un mongui Jesulin de Ubrique Style se pueda pavonear clavandole espadas en el lomo para demostrar lo machote que es.

Me estas comparando esa actividad totalmente pueril, sin ningun tipo de beneficio real para la humanidad mas alla del comprobar cuan subnormal e hija de la gran puta puede llegar a ser la gente que apoya semejante acto de barbarie.

Me estas comparando eso con un adiestrar a un animal para que salve vidas o con tener a un perro en un piso ?

La diferencia es que en este caso, nadie desea la muerte del animal y solo se pone en peligro su vida para salvar otras tantas.

En cambio con el toreo unicamente se beneficia a los 4 subnormales hijos de perra que viven de esto y a los 4 panderetos que se creen cools y muy patriotas por defender semejante aborto.

A los hijos de puta que les apasiona el toreo, los enviaba con una maquina del tiempo al circo romano y les metia entre los gladiadores y los leones a que los despedazaran vivos mientras los Lolmanos se mean de risa a cada borboton de sangre y gemido.

Hijos de puta todos.
 
Ademas ver a tios con mallas que les marcan hasta los pelos de los huevos no puede ser muy heterosexual.
 
Keichi rebuznó:
Me estas comparando eso con un adiestrar a un animal para que salve vidas o con tener a un perro en un piso ?
.



Estoy intentando decir que según se mire, el hacer uso de un animal para lo que se concebió puede ser considerado o no un maltrato.



Que tener un "doverman" (es el ejemplo que he puesto, y no un lamecoños) encerrado todo el día en el balcón de un piso puede ser considerado maltrato (yo lo considero), ya que no fue creado para eso.


Y que adiestrar a un perro "malinois" para que en caso de duda salte por los aires, puede considerarse o no un maltrato (yo no lo considero).



Habría que saber qué clase de vida quiere el toro bravo, el cual se crió para la lucha: la que actualmente tiene o la de estar encerrado en un zoo hasta desaparecer.



P.D. Dale más vueltas al tarro en vez de echar tanta mierda por la boca, que la vida no es todo felicidad.
 
Keichi rebuznó:
Moporday rebuznó:

BASTA DE INJERENCIAS EXTRANJERAS EN LA FIESTA.

Yo creo que lo que hacéis es suponer sentimientos humanos a animales. Y los animales son eso, animales. Y puestos a rizar el rizo tampoco habría que maltratar a las moscas, y comparado con lo que yo le hago a las moscas el toreo es un juego de niños.
 
Liron, sin ánimo de ofender, será la sexta vez que repita ¿Y qué cojones tiene que ver que critique una cosa con lo demás?¿Acaso conoces mi opinión al respecto?


Lo peor es cuando un mentecato de esos falla la estocada y la repite una, dos, tres y cuatro veces. Eso ya es un espectáculo lamentable a todos los niveles.
 
Como el faraón de Camas, no ha habido nadie ni habrá:

curro.jpg


autografo.jpg


A MIS AMIGOS EN INTERNET, CON UN ABRAZO CARIÑOSO
Curro Romero



<TABLE height=50 width="90%" align=center bgColor=white border=0><TBODY><TR><TD vAlign=bottom align=middle>[SIZE=+3]A[/SIZE][SIZE=+2]NTONIO [/SIZE][SIZE=+3]B[/SIZE][SIZE=+2]URGOS[/SIZE]
[SIZE=+2]Currista hasta la muerte[/SIZE]
</TD><TD align=right></TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE width="90%" align=center><TBODY><TR><TD>

Siempre he dicho que ser currista, como ser bético, es un sentimiento trágico de la vida, un ir muriendo por dentro de gozo y de pelliscos. Ves las tarjetas de visitas, y compruebas que hay sevillanos que se ponen como título y profesión "socio del Real Betis" o "Currista", oficios dominicales que ocupan toda una vida. Ser currista hasta la muerte es una afirmación de vida, un largo martirologio de frustraciones y plenitudes, aquel sábado de gloria, aquel día de Almeria... Y me cuentan que el pasado día siete, fue enterrado uno de esos curristas de toda la vida, curristas hasta la muerte.

Don Jesús Alonso Alonso, rodeado de sus hijops y de los más queridos miembros de su familia, en plena lucidez vio acercarse a la Canina y sus últimas palabras fueron como un brindis a esa Usía Ilustrísima ante la que todos tenemos un día que dar el monterazo:

--Hijos míos -dijo el señor Alonso-, he sido siempre currista y me muero siendo currista, el mejor de todos los toreros...

Y dicho esto, descansó en paz.

Me cuentan la historia del señor Alonso, y hay en ella un viejo sustrato tartésico o romano, que debe ser antiguo este arraigo andaluz de nuestras filias, que seguramente en Itálica la gente moría siendo de un determinado glariador, o en Tartesos soñando con los toros de Argantonio. El señor Alonso era uno de tantos jándalos andaluces, los montañeses que a principios de siglo llegaron para ejercer el comercio de bebidas o comestibles con algún familiar de la tierruca. Casó el señor Alonso en Santiponce y allí hizo amistad con la familia paterna de Curro Italicense, de cuya romanidad no debemos dudar si consideramos que su abuela se ganaba los dineros en la venta de Almoneda, y lo mismo se mercaba un denario romano encontrado en algún corral, que un mantón de Manila traído por uno de los últimos de Filipinas, que en materia de mantones cuentan las crónicas, que la abuela de Curro los usaba de flecos, y le comentaba don Jesús Alonso el jándalo:

--¡María, con qué arte te lías el mantón... parece una media verónica de tu nieto!...

Gozos del aire andaluz, reencuentro con la montaña, don Jesús Alonso tenía su cita con Curro en la Maestranza en una barrera pegada a la enfermería. Y a su sobrino, que me cuenta esta historia le decía:

--¡Como Curro no veo a ningún torero...!

Que los curristas son como una nube de gas, que por todos los rincones se expande, que todo lo invaden. Un sentimiento, un pellizco, un gozo. Son como los de José y Juan en una pieza, como una Guardia Suiza de la Maestranza, como alabarderos de las gradas de sombra. Lo ves entrar con el ramito de romero en la solapa, con el puro recién encendido, y si Curro está con el Santo de espalda, callan y a mordiscos pagan con el Montecristo su contrariedad; y si Curro está en plenitud de su gloria, de tres verónicas sacan fuerzas para evocar, para vivir toda una vida de recuerdos, que el toreo es el arte de lo fugaz apresado por los cinco sentidos, olor a veguero, tacto del sudor en las manos, olor a sangre, gusto de la boca seca, el supremo gozo la contemplación de lo perfecto.

Y en esa aprehensión de lo fugaz mueren los curristas un día, nostalgia de un recuerdo. Y rodeados de sus hijos y de los parientes más queridos, dejan en el albero, como un sombrero de ala ancha tirado desde una barrera, sus últimas palabras

--Hijos míos, he sido siempre currista y me muero siendo currista, el mejor de todos los toreros.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
BASTA DE INJERENCIAS EXTRANJERAS EN LA FIESTA.

Yo creo que lo que hacéis es suponer sentimientos humanos a animales. Y los animales son eso, animales.

El ser humano es tan animal como cualquier otro; haber estudiao algo de biología, psicología, etc. Y no es necesario, ni real en este caso y por mi parte, eso de atribuirle sentimientos humanos al toro. Basta con saber que no es una máquina, un ser insensible o inerte.
 
<TABLE height=50 width="90%" align=center bgColor=white border=0><TBODY><TR><TD vAlign=bottom align=middle>[SIZE=+2]Poema del tentadero[/SIZE]</TD><TD align=right></TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE width="90%" align=center><TBODY><TR><TD>

La jara ya está en flor por el camino. El coche de cuadrillas sube cuestas adivinando tardes de corridas. Atrás van los fundones de capotes, la muleta, la espada simulada que es lo único falso en este coche, donde el apoderado va explicando los carteles de mayo en San Isidro, y el maestro, sentado junto al chófer, reposa la mirada por los montes, los blancos caseríos de la sierra, y las vacas que aguardan esta tarde. Un silencio de campo nos espera en cuanto que se abren cancelines y caminos de albero hacia la casa. La casa llama siempre el ganadero a la finca, al cerrado, a la placita en donde por los días de tambores y de vísperas ciertas de la cera, las eralas nacidas de los vientres de las vacas sagradas de los libros embestirán un peto, mientras muestran en el lomo su sangre de bravura.

El cuarto del cortijo es esta tarde habitación de hotel para el maestro. Los machos se han cambiado en los caireles del pantalón campero que ahora ciñe el mozoespadas que los botos lustra, todo dispuesto siempre como un rito. El patio está en silencio cuando sale. Cantan pájaros y todo suena a campo. Encinares le llevan a la plaza, que es una tapia blanca de silencio, apenas roto por la flor bravía. Suena el campo esta tarde a primavera cuando las vacas al corral llegaron entre galopes de los mayorales, y los muchachos en la tapia esperan, la muleta guardada en un hatillo.

"Cuando quiera, maestro", dice el dueño, mientras ronda las yerbas el caballo del picador que ahora entra en la plaza. Todo es rito, silencio, la corrida más campera que nunca vio la jara. Tendidos de humedades, la libreta donde se apuntan hierros y embestidas, el burladero roto de cornadas de eralas que repiten la bravura. Nadie mira, no hay público ni banda, el paseíllo apenas es este gesto, del maestro mirando al de la puerta. Y se abre el portón por donde sale una erala, un número que canta el mayoral que ha abierto los cerrojos. El caballo la espera entre los cantos del silencio de pájaros de siglos. Voz de campo, el piquero cita y llama. Levanta la garrocha mientras pone el pecho del caballo recibiendo. Se oyen la embestida, las pisadas de la becerra sobre el pisoplaza. Vuelve y recuerda al peto su linaje. Un capote la cierra, otro la lleva nuevamente al caballo, ahora la ponen en donde una libreta apunta cifras que sólo el dueño de esta casa entiende.

Hasta el vuelo se oye del capote cuando el maestro va templando ahora la embestida, tan nueva, de la vaca. En la encina los pájaros contemplan un horizonte donde está apartada la corrida, tan seria, de Sevilla, la otra de Madrid, la novillada que mañana se embarca para El Puerto. Y el usted, y el maestro por delante, y ese rito perfecto que les sale de los fondones de la misma historia. Y con miradas, hombres que se entienden, ese peón que ahora echa el capote, y a una mano se trae a la bacerra hasta un tercio soñado de vegueros. Y la muleta, breve, bien armada, por bajo la recibe, da salida a esa sangre tan nueva que enrojece el lomo vareado de la erala. Y cumpliendo esa sangre, la becerra mete la cara en esa tela roja, como si nunca hubiera hecho otra cosa, y repite embestidas que barruntan tardes de dos orejas con sus hijos. Acaso en el tendido de humedades, alguien dice ese "bien" con que acompaña el sentimiento a un natural templado. "Ya está vista", comentan en la boca de un burladero viejo de olivares. "Muchacho baja", dicen al que espera. Y la muleta del hatillo imita lo que ha visto el muchacho a ese maestro, que ahora fuma un cigarro y bebe un trago. "Otro más y el de pecho" es la medida que el dueño de la casa dicta ahora. Y la puerta se abre nuevamente a libertad de campo y de jarales, y la erala, encelada en los engaños, se encampana en la gloria de su hierro, hasta que a gritos los vaqueros logran que retorne a los campos su bravura.

La jara que está en flor por el camino ceremonial se ha puesto en esta tarde en que tientan las vacas en el campo.

</TD></TR><TR><TD align=right>Antonio Burgos
El Recuadro, 01/04/98
El Mundo de Andalucía
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
faraón de camas? vamos hombre, que el lanzamiento de jabalina no es toreo, un tipo que sólo sabía usar el pico de la muleta...
 
P.D. Dale más vueltas al tarro en vez de echar tanta mierda por la boca, que la vida no es todo felicidad.

Que gran frase, asi aparentas ser un sabio, que cool eres.

Hijo de puta, te vuelvo a decir lo mismo, una cosa no quita la otra y no se puede comparar tener un perro en tu casa a la tortura dantesca que se le hace a un toro.

Si la gente tiene a un perro en el balcon es porque son unos vagos de mierda que no les sale de los huevos sacarlo a pasear o buscarle un sitio mas idoneo donde pacer, pero no me compares eso con el afan de espectaculo y sangre gratuita que es "la fiesta nacionah".

Cuando aprendas a hablar de cosas concretas sin irte por los cerros de ubeda entonces podras poner frases para aparentar ser listo como roboc, mientras tanto sigues siendo un triste.
 
Moporday rebuznó:
Es que ya lo he dicho en páginas anteriores, aquí estamos hablando de Tauromaquia, si hablaramos de caza, hablaría de caza. Que yo critique algo, no quiere decir que no este en contra de muchas otras cosas.

Se como funciona el mundo, no soy ningún soñador anormalizado por 4 ideales absurdos. De hecho soy de los más criticados dentro de los grupos de este tipo que frecuento porque no soy tan radical como otros.

Pero si considero que implicándome medianamente se pueden ir cambiando las cosas gradualmente.

¿Quieres razones lógicas?

1.- Porque estoy en contra de cualquier maltrato animal. Que lo esté no quiere decir que me extirpe de la sociedad, simplemente que procuro cambiar lo posible desde mi posición. Procuro informarme, debatir, preguntar y ser minimamente coherente dentro de lo que puedo.

2.- Porque, y ya estoy harto de repetirlo, vuestra amada fiesta nacional no existiría sin el dinero de los españoles. Y la mayoría de los españoles es antiraurina o simplemente no le interesan los toros. Esta es de peso, si pretendes mantener algo que representa mal a España en el extranjero, que porsi solo no da los beneficios suficientes para mantenerse y aún menos puede competir con otros reclamos turísticos (de hecho, repito que muchos extranjeros están en contra) ¿Qué menos que autofinarciarse? No me da la puta gana que mis impuestos acaben en manos de estos bestias.

Más lógico imposible.

3.- Una sociedad que se queja de la falta de valores de sus jóvenes no puede tener entre sus pilares culturales un evento que se basa en torturar animales como forma de ocio.

1-O sea, que nos seleccionas como chivo expiatorio porque somos menos y más debiles y porque podeis machacarnos en ciertas zonas gracias a la identificación de la fiesta con el nacionalismo español, no es eso lo que quieres decir? Se que no puedo acabar con los cebaderos cárnicos ni con los zadores, pero en desquite me llevo por delante a estos hijos de puta. Precioso.

2. Eso está por ver, que yo sepa solo reciben los ganaderos lo mismo que el resto de ganaderos del vacuno. Por que no tienen derecho a eso? Las subvenciones se dian por criar vacas con independencia del fin, o es más lícito cebarlas para matarlas con lo nutritivo que es el tofu? Lo que se te puedo decir de primera mano es que los ayuntamiento cobran burradas en concepto de canon por el uso de las plazas, y algunos que organizan sus propios festejos como el de Bilbao ganan mucho dinero(3 millones de eypos el último año en Bilbao).

Además todas las ganaderías menos 4 o 5 pierden pasta, sus dueños ponen dinero por afición, por que los gastos de combustibles, piensos y burocracia(increiblemente tortuosa) no les dejan margen de ganancia.

3. No creo que los valores que transmite el toreo de valor, coraje y pundonor sean perniciosos para nuestra sociedad. Linchar animales es lo de la caza del zorro, esto es otra cosa, aquí el torero puede morir a penas se descuide, como vi yo este domingo.

Eso no se puede negar. Aun pensando asi, empapandome como lo estoy haciendo del tema con lo que ofrece interné, he de decir que ha provocado en mi mas respeto del que le tenia.

Si vas a una plaza y ves a la bestia majestuosa salir de la puerta de chiqueros y hacer vibrar a la plaza cuando choca contra los burladeros, tu respeto aumentara x1000.
 
Deberé lavarme la boca y rezar siete avemarías a la Virgen de la Cabeza por lo que voy a decir, pero esta vez firmo palabra por palabra y me identifico 100% con lo que ha dicho Moporday. Es una tradición salvaje como la caza del zorro, que además siento vergüenza cuando en Eurovisión sacan a un patinador, a un cocinero, a un artista para representar a otros países, y a nosotros nos siguen sacando con el puto toro y las putas sevillanas.

Ya está bien, hombre, ya está bien.
 
Becerro de oro rebuznó:
1-O sea, que nos seleccionas como chivo expiatorio porque somos menos y más debiles y porque podeis machacarnos en ciertas zonas gracias a la identificación de la fiesta con el nacionalismo español, no es eso lo que quieres decir? Se que no puedo acabar con los cebaderos cárnicos ni con los zadores, pero en desquite me llevo por delante a estos hijos de puta. Precioso.

2. Eso está por ver, que yo sepa solo reciben los ganaderos lo mismo que el resto de ganaderos del vacuno. Por que no tienen derecho a eso? Las subvenciones se dian por criar vacas con independencia del fin, o es más lícito cebarlas para matarlas con lo nutritivo que es el tofu?

3. No creo que los valores que transmite el toreo de valor, coraje y pundonor sean perniciosos para nuestra sociedad. Linchar animales es lo de la caza del zorro, esto es otra cosa, aquí el torero puede morir a penas se descuide, como vi yo este domingo.

Hasta los huevos me tenéis ¿Vosotros sois subnormales sin capacidad de analisis o qué? Que pregunta...

Última vez que digo: Que yo critique esto es única y exclusivamente porque lo estamos comentando en el hilo. Eso no implica que yo este de acuerdo con otras actitudes o que ponga la tauromaquia como la primera en mi lista de cosas a extinguir ¿Queda ya claro? Más que nada para que dejéis de apuntar todas y cada una de las acciones que implican maltrato animal como mongolos.

1.- No vayas de victimita con ese argumento mongoloide. He dicho que estoy en contra de cualquier tipo de maltrato animal, este es uno. No he hablado de ninguna otra cosa.

2.- Los ganaderos reciben unas ayudas, las plazas reciben otra ayuda, los organizadores y todo lo que rodea una corrida reciben otra ayuda. De hecho, incluso los propios toreros pueden llegar a optar a determinadas ayudas. Es un HECHO, y si quieres puedes encontrarlo en Internet o preguntando en el ayuntamiento de turno, que la Tauromaquia no genera los beneficios suficientes para mantenerse. Es un hecho que la afición taurina ha descendido en los últimos años, si bien en los grandes eventos no tanto, en las pequeñas plazas se ha notado bastante.

3.- ¿valor, coraje y pundonor? Venga ya, te remito a mis tropemil post anteriores.

De verdad que sois de lo peorcito en cuanto a argumentos.Y lo peor es que ahora vendrá otro que no sabe a leer a decir noseque sobre la caza, los cerdos y los mataderos de los huevos. Por si no ha quedado claro, atontados, tampoco estoy de acuerdo con eso, pero no es el tema.
 
Volviendo al título del hilo, no sé por que cojones hay que arrodillarse ante un matarife... que además tenga tendencias suicidas solo le da un +5 en imbecilidad supina.

Ningún torero sin cornada


eleeeee.


cornada_c2.jpg


cacereo-recibe-segunda-cornada-16.4.658734056.jpg


cornada.jpg

-Gosas vida?
-Gñí!

0210393B.jpg




cornada.jpg



cornada2.jpg


y el único que no parece gayer y no se pone de ojete :

Grande1672001304520~995309130343.jpg


Joder, ese toro se mereció al menos una oreja del torero ¿se la dieron?


éste también es bueno: El torero al que le viene la regla en mitad de la corrida, que papelón :

currosierra.jpg
 
karpov rebuznó:
éste también es bueno: El torero al que le viene la regla en mitad de la corrida, que papelón :

currosierra.jpg


Macabro hijo de puta, seguro que estas fotos te excitan retrasado de mierda.

iraq2.jpg


iiiicy0.jpg
 
volviendo al hilo, a ver si esta panda de retrasados deja de tocar los cojones.

josetomas8.jpg



Impresionante imagen del diestro donde se puede apreciar con claridad lo que es ponerse cerca del astado.
 
No me compares la foto de un asesino que ha sido herido en legitima defensa propia por su victima, con la de un niño inocente que no busca hacerle daño a nadie, de hecho el niño de esa foto vendria a ser el toro.
 
Keichi rebuznó:
No me compares la foto de un asesino que ha sido herido en legitima defensa propia por su victima, con la de un niño inocente que no busca hacerle daño a nadie, de hecho el niño de esa foto vendria a ser el toro.


El niño de esa foto vendría a inmolarse o a secuestrar algun avión.
 
Después

iraq2.jpg


Antes

<img src="http://hosting.deimagenes.com/imagenes/6633bdd7e67e38f8f94dc4ebd8e538c8.jpg" alt="hosting" />
 
Volviendo nuevamente al tema del hilo.

YouTube - José Tomás - Madrid 2008 - Puerta Grande



En el segundo toro,comienza la faena de muleta, minuto 3.37 del video, suban el volumen y disfruten.


ELMUNDO.ES
MADRID.- El triunfo de José Tomás en Madrid ha provocado un 'tsunami' taurino: todos los críticos se han rendido a la sexta Puerta Grande del diestro en Las Ventas.
La prensa española se vuelca con la actuación de José Tomás en Las Ventas, destacando que se confirma como el fenómeno más importante de la Tauromaquia de las últimas décadas.
En EL MUNDO, Javier Villán titula 'Me rindo: José Tomás ha vuelto'. El crítico ve en la corrida del 5 de junio el retorno del diestro madrileño a sus orígenes, las mejores faenas de finales de los 90. "Nadie, ni siquiera por las alturas de los tendidos 7 y 8, alzó la voz en contra de las orejas concedidas al de Galapagar", dice. Además, apunta que "después del natural arrastrado y puro, llegó el orfeón de todas las sensibilidades que es capaz de conjurar con la batuta de su muleta".
En Marca, Carlos Ilián arranca su crónica del festejo con un elocuente José Tomás, que Dios te bendiga, en la que afirma que "enseñó lo que es torear de frente, cargando la suerte y citando con la mano baja a pesar del aire, que no pudo nunca con su valor de asombro".
Zabala de la Serna firma una crónica en Abc titulada José Tomás es el toreo, en la que afirma que el diestro "convirtió su reencuentro con Madrid en una antología, en una página de oro de la Historia".
En El País, Antonio Lorca titula su crónica Ya es leyenda y afirma: "Ya es leyenda y se engrandece. Un genio llamado José Tomás bordó el toreo y lo elevó a las más altas cumbres de la belleza. Madrid vivió una de las tardes más apoteósicas de las últimas décadas".
En La Razón, por su parte, Juan Posada titula El regreso del héroe y afirma que "el de Galapagar cumplió la regla de oro: no quitar al toro el engaño de la cara".
 
MR.Lupanares rebuznó:
El niño de esa foto vendría a inmolarse o a secuestrar algun avión.

vaya con el triste.. ahora ya no quiere hablar de toros

la gente a la que le gusta el toreo son -en el 99% de los casos- gente tonta de cojones y con muy poca personalidad. en casos como el tuyo, admiráis a beckham o alejandro sanz de lo tristes que llegáis a ser. pero eso no interesa decirlo, que no es de machotes
 
tibetano rebuznó:
vaya con el triste.. ahora ya no quiere hablar de toros

la gente a la que le gusta el toreo son -en el 99% de los casos- gente tonta de cojones y con muy poca personalidad. en casos como el tuyo, admiráis a beckham o alejandro sanz de lo tristes que llegáis a ser. pero eso no interesa decirlo, que no es de machotes


Buenas noches sr. Tibetano, antes de nada ¿que tal se encuentra la ramera de su madre?

Alejandro Sanz me da ganas de potar y Beckham tira bien las faltas, tiene una pierna derecha que es un guante aunque ahora que juega en los angeles Galaxy le he perdido la pista me parece un jugador sobrevalorado..
Le admiro por haberse cepillado a esta jaca:
399_1.jpg
 
Pues yo no diria que es falta de personalidad al ver que la mayoria de la gente lo rechaza.

Aun asi os animo a que leais un poco del tema, no digo que os llegue a gustar, solo que os sorprendais al descubrir que es algo mas que un tio bailando una tela segun le pete para burlar a un morlaco.
 
Atrás
Arriba Pie