Juegos que vamos jugando y, pocas veces, pasando

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Turkoh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estoy jugando al "Snatcher" de Mega CD después de leer las 1001 maravillas sobre él, y si bien la historia es buenísima, el sistema de juego (mucho menú, elige opciones, todo muy lineal) no me termina de convencer, porque parece más un videolibro que un juego, pero ahí estamos.
 
Megapoitier rebuznó:
Estoy jugando al "Snatcher" de Mega CD después de leer las 1001 maravillas sobre él, y si bien la historia es buenísima, el sistema de juego (mucho menú, elige opciones, todo muy lineal) no me termina de convencer, porque parece más un videolibro que un juego, pero ahí estamos.


Es lo que tenian la mayoria de juegos del Mega CD.

Treasure hamos.
 
Megapoitier rebuznó:
Estoy jugando al "Snatcher" de Mega CD después de leer las 1001 maravillas sobre él, y si bien la historia es buenísima, el sistema de juego (mucho menú, elige opciones, todo muy lineal) no me termina de convencer, porque parece más un videolibro que un juego, pero ahí estamos.

Tu llega al tercer acto y hablamos:115

El sistema de juego es lamentable, pero la historia lo vale
 
Finiquitado la aventura gráfica HOLLYWOOD MONSTERS 2, después de esperar tanto tiempo desde la primera parte, pues es un juego des...concertante, graficos muy buenos son 5 capitulos, salvo el tercero, la prueba del oráculo, solamente te tienes que fijar en el orden de los simbolos y elegir la respuesta con el que coincida, demasiado fácil, con un nivel de dificultad minimo, es imposible atascarte, cada vez hacen juegos más sencillitos, la primera parte si era más dificil sobre todo cuando tenias que acertar los parentescos del escocés.
Por la secuencia final, no parece que vaya a ver una tercera parte, mejor se podian haber ahorrado esta.
 
Megapoitier rebuznó:
Estoy jugando al "Snatcher" de Mega CD después de leer las 1001 maravillas sobre él, y si bien la historia es buenísima, el sistema de juego (mucho menú, elige opciones, todo muy lineal) no me termina de convencer, porque parece más un videolibro que un juego, pero ahí estamos.

Aparte del Sonic CD, el único juego que me moló de esa consola fue el Eternal Champions 2, y aun así me gustó más el MegaDrive, el cual tiene uno de los jefes finales más hijoputas y horriblemente cansinos que recuerdo.

Otra rareza que me mola bastante y que no conoce ni Dios es el Cosmic Carnage de la 32X, la peor consola de la historia de SEGA.
 
Barley rebuznó:
Aparte del Sonic CD, el único juego que me moló de esa consola fue el Eternal Champions 2, y aun así me gustó más el MegaDrive, el cual tiene uno de los jefes finales más hijoputas y horriblemente cansinos que recuerdo.

Otra rareza que me mola bastante y que no conoce ni Dios es el Cosmic Carnage de la 32X, la peor consola de la historia de SEGA.

El eternal champions de la MD, siendo muy inferior al SSFII que era su maximo competidor, molaba muchisimo. Personajes muy guapos, repeticiones (GÑE) y modo entrenamiento. Fatalities jodidos de que funcionen.

Y el jefe si, hijo de puta elevado al cubo.
 
Ou_Fak rebuznó:
El eternal champions de la MD, siendo muy inferior al SSFII que era su maximo competidor, molaba muchisimo. Personajes muy guapos, repeticiones (GÑE) y modo entrenamiento. Fatalities jodidos de que funcionen.

Y el jefe si, hijo de puta elevado al cubo.

En el de CD los stage fatalities ya eran más fáciles de hacer, además de tener muertes súbitas, fatalities normales, y un montón de novedades y personajes a estrenar. Aun así para mí era mejor el primero, supongo, porque le dediqué más horas y me divirtió más, por la misma razón que me gusta más el Fighting Vipers de la Saturn que el Fighting Vipers 2 de la Dreamcast, como expliqué en otro hilo. La gente se solía pasar el jefe final con Trident o Xavier, pero yo en cambio le pateaba el culo con la hija de puta ninja, el típico personaje culoduro que bien manejado era casi invencible. Se teletransportaba, te devolvía los proyectiles y hasta podía ser invencible durante varios segundos. Shadow molaba un huevo, aunque el más popular de los pocos seguidores que tuvo esta serie fue Trident por la facilidad a la hora de manejarlo, como Raphael en el SoulCalibur. Luego les cambiaron los controles en el 2 a mis personajes favoritos del 1 y ya no me molaban tanto. Es algo que molesta un poco, aunque está bien que desburricen los personajes cuando son algo bestias, o que los mejoren en la segunda parte cuando son una mierda, como hicieron con Slash el cavernícola, que en la primera parte no valía ni para tomar por culo. Blade en las dos partes era una mierda, el Zangief del juego. De todas formas el principal competidor de este juego, si no recuerdo mal, fue el Killer Instinct. Del Super Street Fighter II Special Edition guardo un buen recuerdo, a pesar de mi odio hacia Sagat.

Volviendo al Eternal Champions, era superfriki en cuestión de personajes porque salía hasta Ramsés III y todo. Es como si en un juego de estos ponen a, qué sé yo, a un rey godo o algo así :lol:.Las historias en el 1 estaban currádisimas, hasta el punto de que ECh tuvo su propio cómic en EEUU, por no decir que los stage fatalities del 2 y los vídeos eran amazos. A pesar de la antigüedad del juego, el 2 sigue teniendo muy buena intro aún. Quizá fue la principal novedad de este juego con respecto al 1, que ahora nos da un poco igual, pero ya sabéis que a mediados de los noventa hasta una secuencia de FMV de unos miserables segundos era algo por lo que babeábamos de manera pauloviana.

Podría seguir, porque fue una verdadera lástima que esta saga no terminase de cuajar, pero pondré unos vídeos, mejor. Deberían hacer un Eternal Champions 3 para la Play o algo así, merecería la pena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


632009-ecs_large.jpg



PD: Me leí esto hace poco, merece la pena.

Forgotten Franchises: Eternal Champions


Un poco coñazo lo de no poder hacer siempre las técnicas especiales, sí.
 
Voy a por el enlace que has puesto que pinta cojonudo.

Mi personaje era MidKnight o algo asi, el vampiro zombie. Tenia doble salto, ataque horizontal estilo Bison, podia poseer al contrario y controlarlo un rato.... Era el hamo.

Trident a mi a veces me daba fallos en el juego, lanzaba la bola y se me quedaba congelado con pantalla naranja y el efecto de sonido permanente. lol.
 
Dragon Age Origins

Juegazo, algo corto pero muy bueno. Ahora estoy con el Awakening.

La verdad que cuando lo vi por primera vez me arrepentí de comprarlo, pero luego se me pasó el arrepentimiento
 
juanillo2 rebuznó:
Finiquitado la aventura gráfica HOLLYWOOD MONSTERS 2, después de esperar tanto tiempo desde la primera parte, pues es un juego des...concertante, graficos muy buenos son 5 capitulos, salvo el tercero, la prueba del oráculo, solamente te tienes que fijar en el orden de los simbolos y elegir la respuesta con el que coincida, demasiado fácil, con un nivel de dificultad minimo, es imposible atascarte, cada vez hacen juegos más sencillitos, la primera parte si era más dificil sobre todo cuando tenias que acertar los parentescos del escocés.
Por la secuencia final, no parece que vaya a ver una tercera parte, mejor se podian haber ahorrado esta.


Podrías poner enlaces, que la primera parte me encantó.
 
Me la pasé hace ¿12? años, en ese momento me divirtió bastante y valoré que fuera producto patrio.
 
Spawner rebuznó:
Me la pasé hace ¿12? años, en ese momento me divirtió bastante y valoré que fuera producto patrio.

Yo también me lo pasé hace como doce años, pero se me ocurrió hacerlo después de jugar a cosas como The Dig o Mundodisco 2 y pensé que era una puta mierda. Que a lo mejor lo juego ahora y lo ratifico.
 
Barley rebuznó:
Eternal Champions.

Menudos piques tenía con mi primo a esa mierda en la Megadrive. Yo era de Larcen porque me recordaba a Harvey Bullock (Imagen adjunta) y porque pensaba "coñe, si sale rompiendo el logo de Sega no puede ser tan malo."

Harvey_Bullock_01.jpg


Perdía siempre. :mad:
 
juanillo2 rebuznó:
Finiquitado la aventura gráfica HOLLYWOOD MONSTERS 2, después de esperar tanto tiempo desde la primera parte, pues es un juego des...concertante, graficos muy buenos son 5 capitulos, salvo el tercero, la prueba del oráculo, solamente te tienes que fijar en el orden de los simbolos y elegir la respuesta con el que coincida, demasiado fácil, con un nivel de dificultad minimo, es imposible atascarte, cada vez hacen juegos más sencillitos, la primera parte si era más dificil sobre todo cuando tenias que acertar los parentescos del escocés.
Por la secuencia final, no parece que vaya a ver una tercera parte, mejor se podian haber ahorrado esta.

Es exactamente igual que el otro producto estrella de Pendulo este año, Runaway 3. Técnicamente una delicia, buenos gráficos, excelente doblaje, cuidado estéticamente y...tan fácil que hasta un mono con alzheimer se lo pasaría.

Y que estos juegos con dificultad mínima vengan con sistemas de pistas ya es el acabóse. No son juegos para aventureros de pro, son juegos para todo el mundo, accesibles, que vendan; y ahí no puedes poner ninguna dificultad.

Ver esos juegos para subnormales y yo sudando sangre (pero sangre) con el puto "I have no mouth and I must scream" desde hace una semana me hace sentir lástima por el futuro de las aventuras gráficas.

Edit: y el primer Hollywood Monsters es una mierda considerable, no jodamos. No le quedaba nada a Pendulo para hacer buenas aventuras en aquella época, y lo mejor que han hecho ha sido el medio decente Runaway 2. Aunque su esfuerzo por rememorar la aventura clásica es sin duda elogiable.
 
Ver esos juegos para subnormales y yo sudando sangre (pero sangre) con el puto "I have no mouth and I must scream" desde hace una semana me hace sentir lástima por el futuro de las aventuras gráficas.

Edit: y el primer Hollywood Monsters es una mierda considerable, no jodamos. No le quedaba nada a Pendulo para hacer buenas aventuras en aquella época, y lo mejor que han hecho ha sido el medio decente Runaway 2. Aunque su esfuerzo por rememorar la aventura clásica es sin duda elogiable.

No jodamos, comparar esa obra magna que es el I Have No Mouth con estas chiquilladas. Anda que no sufrí yo con el cavernícola que le sentaba mal la fruta, o el científico nazi, o el pavo que mata a su familia y tiene un corazón en la punta de un zeppelin, creo. Amérrimo.

Y si queréis una grandísima aventura clásica hecha hoy, difícil, con buen argumento y exquisita ambientación, aquí la tenéis:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El Eternal champions sale en el diccionario junto a la definicion de HYPE. Lo tuve apalancado un par de meses por un intercambio de larga duracion por el tipico juego que me habia pasado mil veces y me parecio un mierdon. Graficos grandotes, historia currada y tema principal muy amo, pero la jugabilidad comparada con el Street fighter 2 era putapenica

Aun me acuerdo que en una comparativa que hizo la todosega comparandolo con el street fighter 2 les pusieron un empate :face::face:
 
Clark Gable rebuznó:
No jodamos, comparar esa obra magna que es el I Have No Mouth con estas chiquilladas. Anda que no sufrí yo con el cavernícola que le sentaba mal la fruta, o el científico nazi, o el pavo que mata a su familia y tiene un corazón en la punta de un zeppelin, creo. Amérrimo.

Fuiste tú el que me la recomendó. Creo que va a ser la primera vez que recurra a una guía, es jodidísimo. :sad:
 
Fuiste tú el que me la recomendó. Creo que va a ser la primera vez que recurra a una guía, es jodidísimo. :sad:

Ya, pero recurrir a guías es de gueins. A no ser que sea el típico juego megaimposible rollo Dark Seed en el que te puedes volver loco por no haber hecho algo en cierto momento, claro. Yo lo que hacía era dejarlo durante un tiempo y volver a probar para no agobiarme. Funciona.
 
Clark Gable rebuznó:
Ya, pero recurrir a guías es de gueins. A no ser que sea el típico juego megaimposible rollo Dark Seed en el que te puedes volver loco por no haber hecho algo en cierto momento, claro. Yo lo que hacía era dejarlo durante un tiempo y volver a probar para no agobiarme. Funciona.

Clark Gable rebuznó:
A mí me gustó mucho, es una historia retorcida y macabra sobre unas almas en pena a las que un ordenador sádico mantiene con vida para torturarles. Los gráficos me daban miedito de nano, y la temática (mutilaciones, paranoias, experimentos científicos, pesadillas, muertos y tal) era muy buena. Lástima que sea bastante jodido, yo me lo terminé pasando con ayuda. Vale mucho la pena, la verdad.

¿En qué quedamos? :lol:
 
Es que yo me lo pasé cuando tenía trece años. ¿Cuántos tienes tú ahora? :lol: Aún recuerdo que dieron la demo en una Micromanía con la que jugabas un trozo de la chica que tiene fobia al amarillo, y después me lo pillé de un CDMix, así que calcula.
 
Sr. Brans rebuznó:
Menudos piques tenía con mi primo a esa mierda en la Megadrive. Yo era de Larcen porque me recordaba a Harvey Bullock (Imagen adjunta) y porque pensaba "coñe, si sale rompiendo el logo de Sega no puede ser tan malo."

Harvey_Bullock_01.jpg


Perdía siempre. :mad:

Subnormal, el logo lo reventaban si no todos, casi todos los personajes, cada uno a su manera, cada vez que encendias la consola. :lol:

Si, era peor que el SSFII, y en algunos momentos te parecia estar jugando a una mierda, pero te habias gastado 12000 pelas, te lo habian puesto como la ostiaputa en verso, y que coño, al final divertia bastante, que es lo suyo.

Y en graficos superaba al de capcom, y los movia rapidillo, no era como el fatal fury de la Megadrive:face:
 
Ahora que habeis tocado el MegaCD, ¿existe algún emulador para Pc?. Porque mucho lulz al respecto (Night Trap, mediante) pero sigue siendo bastante inédito, a mi entender.

Igual que el juego este de los fontaneros no llevan corbata, el cual me moriría por probar :lol:
 
Atrás
Arriba Pie