Juegos que vamos jugando y, pocas veces, pasando

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Turkoh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Comisario negro rebuznó:
En esa epoca la labor de traduccion de un juego era visto como algo muy poco serio y los controles de calidad tendrian que ser una casa de putas. Por ejemplo el hijo de puta que dobló la voz del prota de los primeros Broken Sword y el Max Payne II hizo un trabajo de mierda con cero enfasis pero la gente lo que veia era que NO ESTABA EN INGLES. En esos tiempos aunque hubieran traducido con el traductor de google la gente hubiera flipado. Ahora vamos con monoculo y taza de te por la vida.

No jodamos que en aquella epoca llevaban saliendo juegos traducidos en PC desde hacia eones, en consola si es cierto que fue en esa generacion cuando se empezo a imponer, aunque ya habian salido juegos traducidos (poquisimos) en megadrive/supernes y anteriores. La traduccion del Final 7 fue una chapuza.

Y no mezclemos traduccion con doblaje, son 2 cosas aparte y que habria que tratar por separado y con hilo propio para el mamon que ustec menciona que sus doblajes eran de traca :face:
 
Comisario negro rebuznó:
En esa epoca la labor de traduccion de un juego era visto como algo muy poco serio y los controles de calidad tendrian que ser una casa de putas. Por ejemplo el hijo de puta que dobló la voz del prota de los primeros Broken Sword y el Max Payne II hizo un trabajo de mierda con cero enfasis pero la gente lo que veia era que NO ESTABA EN INGLES. En esos tiempos aunque hubieran traducido con el traductor de google la gente hubiera flipado. Ahora vamos con monoculo y taza de te por la vida.

Tomas Rubio. :lol::lol::lol: El otro dia flipe con la intro del Quake 4, no lo recordaba, pero el tio interpreta a 4 personajes en 4 minutos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Gracias a Dios le impusieron una orden de alejamiento de cualquier estudio de doblaje.
 
Todo lo que pasa por mis manos procuro verlo/jugarlo en VO, pero el Broken, Max Payne, y Metal 1, siendo trabajos de doblaje bastante cutres (Metal Gear bastante menos, pero la voz de Ocelot era un despropósito total), son de los pocos que disfruto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



El sol descendió con practicada bravuconería.
 
Coño, es que el doblaje del primer Max Payne es crema, quitando algunas frases que se quedaban cortadas y alguna pifia en la traducción, pero la interpretación es tremenda, 3/4 del juego es el doblaje. Lo de la segunda parte con el Tomas Rubio (a mi me parece una mierda hasta en los Broken Sword) fue un crimen de estado. :face:
 
Max Payne 1 es un ejemplo de cómo las cosas en principio cutres pueden ser muy grandes. Se perfilaba como un juego cuyo único encanto iba a ser el tiempo bala, y el resto del juego una excusa barata para ponerlo en práctica; no tenían dinero para un actor y el creador del juego plantó su careto de lol, con un gesto más lol aún; el doblaje en español daba risa en un primer momento...

Sam_Lake-vs-Max-Payne.jpg



Sin embargo todo encajaba dando lugar a uno de los juegos más recordados.

Siempre pongo el mismo ejemplo, pero para el doblaje de El Resplandor el mismo Cubris eligió a los dobladores, y aunque las voces son calcadas a las originales, la cosa no arranca. O Banderas doblándose a sí mismo.
 
El Max Payne es un juego que hay que instalarselo cada cierto tiempo. Qué grande joder.
 
Anoche después de cenar y con demasiado alcohol en el cuerpo me puse el Zelda: A Link to the Past (Snes). Me saqué los medallones y ahora voy a por el tercero.
Que maravilla de juego, joder. Gráficamente éste y el SuperMario World han envejecido muy poco o yo soy un iaio nostalgias ya. Y que banda sonora.
 
Maralok rebuznó:
Anoche después de cenar y con demasiado alcohol en el cuerpo me puse el Zelda: A Link to the Past (Snes). Me saqué los medallones y ahora voy a por el tercero.
Que maravilla de juego, joder. Gráficamente éste y el SuperMario World han envejecido muy poco o yo soy un iaio nostalgias ya. Y que banda sonora.

Esas obras maestras seguirán siendo rejugables dentro de 100 años,ni nostalgías ni leches.
 
Me he vuelto a pasar el Nier, ahora con final B, maravilla de juego y finalón épico a más no poder.
 
Volviendo a pasarme los Doom (por 50ava vez?) con este mod.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Caen pajas continuas. :121
 
DRIVER SAN FRANCISCO

Finiquitado, quitando algun reto suelto. Me reitero en que es un juegazo.

El apartado tecnico es soberbio: graficazos, sin una ralentizacion. Ciudad ENORME, tropecientos modelos de coches reales, el cambio de un coche a otro fluidisimo, mucha variedad de pruebas y desafios, musica molona...

Lo que mas se le ha criticado a este juego es el argumento y coincido en que es una fumada y que no pega ni con cola, pero no me parece motivo para pegarle fuego como han hecho muchos analisis. Esto es un juego arcade y el argumento es la excusa para conducir, derrapar y estamparle un camion en los morros al hijoputa que va delante tuyo en una carrera
 
Torete_Plisken rebuznó:
DRIVER SAN FRANCISCO

Finiquitado, quitando algun reto suelto. Me reitero en que es un juegazo.

El apartado tecnico es soberbio: graficazos, sin una ralentizacion. Ciudad ENORME, tropecientos modelos de coches reales, el cambio de un coche a otro fluidisimo, mucha variedad de pruebas y desafios, musica molona...

Lo que mas se le ha criticado a este juego es el argumento y coincido en que es una fumada y que no pega ni con cola, pero no me parece motivo para pegarle fuego como han hecho muchos analisis. Esto es un juego arcade y el argumento es la excusa para conducir, derrapar y estamparle un camion en los morros al hijoputa que va delante tuyo en una carrera


Lo estoy jugando, también me parece un juegazo arcade.El argumento la excusa para cambiar de coche (shift), eso si es un truñaco en la línea de los guionistas de ubisoft :lol:.Pero el juego me encanta, lo estoy jugando en PC con mando de 360 y es una pasada, es arcade puro, sin complicaciones, buenos gráficos,la vista desde el volante, está muy cuidada y hay detalles chorras como la flor en el salpicadero del beattle (hippy love):121
 
Dead Island de la PS3. Juegaco!

images


dead-island-20110215060828455.jpg


He de decir que me lo pille sin saber apenas nada (solo que iba de zombis) y esperando algo en 3ª persona.

Recuerdo que mi primera hora fue un poco chasco puesto que era el primer juego en primera persona que probaba en consola (siempre he visto al PC y el ratón como lo ideal para este tipo de juegos, FPS creo que se dice en moderno videojueguil) pero despues...ay, despues!! El no tener que usar apenas armas de fuego y limitarse todo a dar mas arriba o abajo ostias a los zombies hacen que los controles sean bastante fluidos y hasta comodos de jugar con el mando de la PS3. La Historia es sencilla pero molona; las misiones entretenidas en su mayoría; los enemigos siempre unos hijos de puta a nada que los dejes.

Me han gustado las armas y la posibilidad de modificarlas al gusto así como el que se vayan jodiendo y tengas que repararlas, etc.

Solo he echado en falta algún jefe final (solo hay uno y es el ultimo del juego), fallos graficos tontos como el que abras puertas donde ya sepas que te esta esperando un zombi por que se filtra por la puerta y el tiempo de carga de algunas texturas. Ademas los controles de las armas para apuntar con los sticks era, como me temía, una puta chapa por lo difícil de apuntar pero...con equiparte con un mazo sobraba.

A apuntar que por mas que lo intente jamas pude jugar ningún pasaje del juego con alguien online puesto que nunca encontraba a nadie en mi mismo capitulo o en anteriores...algo raro se me hace.

Le doy un 8.5/10 y lo recomiendo a los legos como yo en FPS de consola con ganas de abrir cabezas y pasar algo de cague.
 
Me acabo de pasar el Final Fantasy XIII. El juego no esta mal, pero me ha dado un poco de rabia tener que pasármelo sin tener la opción de acabarme antes las busquedas opcionales, y me ha jodido un poco ver como por los enemigos finales no me han dado nada de EXP y gastarme todos los Pcs cogidos antes en los cristarium secundarios, cuando he visto la burrada que son las últimas expansiones.
 
Erick rebuznó:
Me acabo de pasar el Final Fantasy XIII. El juego no esta mal, pero me ha dado un poco de rabia tener que pasármelo sin tener la opción de acabarme antes las busquedas opcionales, y me ha jodido un poco ver como por los enemigos finales no me han dado nada de EXP y gastarme todos los Pcs cogidos antes en los cristarium secundarios, cuando he visto la burrada que son las últimas expansiones.

En el -2, tienes más de 100 horas de juego si lo quieres completar al 100%. Tiene muchas más misiones secundarias, logros, etc.
 
Yo me he vuelto a pasar el MGS3 en el MGS HD collection. No me canso de jugarlo, podría pasar perfectamente por un juego de esta gen.
Ahora voy a por el Peace Walker, a ver que tal.
 
El viernes a las 10 de la mañana empece el asura wrath y hasta las 12 de la noche, con final secreto incluido, no pare hasta terminarlo.

Es carne de cañon de alquiler y pertenece al genero de peli interactiva, heavy rain. Con algun toque tipo god of war+devil may cry. La historia como la banda sonora es lo que hacen que sigas jugando y es que es cojonudo y se nota mucho que un equipo de anime esta detras de las animaciones.

Asi que os lo bajais y lo probais por que si os gusta dragon ball, naruto y demas os va a dejar un gusto 10.

Le adjudico 9 kanes sobre 10 y abstenerse megaputas y demas amargados.
 
ecstatica-pc.jpg

ecstatica0014.png


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


En un ataque de nostalgia me ha dado por bajarme el Doxbox y rejugar a este juego de mi infancia.

Es un tanto especial y raresco, salió en la misma época que Alone in the dark 1. En Ecstatica no hay barra de vida, no hay indicadores, ni inventario, todo lo que puedes llevar es lo que ocupes con tus dos manos. Cuando era pequeño me daba bastante miedo, ahora obviamente me entra la risa, y más con esos gráficos.

Especial mención a:

- Los toques de humor sórdido.

- Las escenas animadas (si pasas por un sitio en concreto tu personaje se pone a mear en una esquina, por poner un ejemplo, o caes en trampas, algunas mortales)

- La música

- El incansable hombre lobo que aparece cada 2x3 para intentar matarte en muchos rincones de la aldea.

- Personajes y escenas de desnudos (puede parecer una gilipollez pero siendo un chaval daba algo de impresión)

- Libertad para matar practicamente a todo lo que se mueva, ya sea hostil o no.

- 2 finales a elección del jugador, pelear contra el señor de los demonios o darle lo que quiere y vivir una vida de continuos placeres rodeado de fulanas y esclavos a tu servicio.

Obviamente de adulto ya no lo ves igual. El juego es cortísimo, se pasa en 20 minutos. Las peleas son muy básicas, consisten en pegar con dos botones y cubrirte cuando vayas a recibir un ataque. Puedes esquivar a los enemigos muy fácilmente, y si huyes un poco acaban desapareciendo y no los vuelves a ver (salvo el némesis mencionado más arriba)


¿Merece la pena volver a jugarlo a pesar de su simplicidad y los años que arrastra? Yo diría que si nunca lo has jugado, no, porque el asco va a ser tremendo. A los nostálgicos, yo creo que no os va a arruinar el recuerdo que teníais de él, aunque Ecstatica tenga ya 18 años desde que salió sigue teniendo cierta fluidez y se hace muy ameno de jugar.
 
sonic.jpg


Así si, cojones. Así, si. Donde el Sonic de la megadrive es una chufla de juego donde el scroll follao, el hacerte bola y los saltitos no te hacen jugar una puta mierda, en master system el juego es puro amor: las limitaciones técnicas de la consola hacen que sea un juego de plataformas NORMAL, con una estructura de niveles NORMAL, donde en todo momento ves qué está pasando, no una sucesión de scrolles epilépticos.

No es un Mario, no es un Alex Kidd, pero es un plataformas jodidamente potable. Y dicen que el 2 está mejor, habrá que verlo.

Megapoitier, siempre himnobando.
 
Sonic 2 creo que te encantará. Es más largo, es variado y sobre todo es dificil. Yo creo que es el Sonic más dificil que ha salido, de hecho es el único Sonic de Master y Megadrive que no consegui pasarme entonces y ahora aún tengo trauma si me pongo con el emulador (como llegue a odiar el segundo acto de la tercera fase). Echale un ojo tambien al Sonic Chaos, no llega a la altura de los dos primeros pero esta bien.
 
medal-of-honor-2011multi-9ssv2palxbox360.jpg




Buen shooter, me ha gustado más que el COD de turno, la campaña es corta eso si, pero a mi la historia me ha gustado y creo que se llevo muchos palos, pese a ser un buen juego, nada del otro mundo, pero cumple con creces.
 
Arriba Pie