Cocina LA GINEBRA

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Darkiano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Darkiano

Parco en palabras
Rango
Registro
16 Jun 2013
Mensajes
12.235
Reacciones
3.552
0000175_ginebra-bombay-sapphire-rosca-1l.png








LA GINEBRA​










La ginebra es una bebida de alta graduación alcohólica, destilada originariamente de la cebada o el centeno, que aunque siempre ha estado presente, en los últimos años ha adquirido una gran popularidad y auge en nuestro país, destacando por encima de muchas otras.

Servida habitualmente en combinación con el Agua Tónica, y formando el combinado GinTonic, está constantemente reinventándose, respetando al mismo tiempo su esencia original (y clásica)














HISTORIA DE LA GINEBRA


Tradicionalmente, la ginebra se obtenía de la destilación de la cebada, y tal que así se obtiene el destilado, se considera un aguardiente seco o un vodka sin maceraciones.

Pero aquí entra en juego el Enebro: Un arbusto de 3 metros de altura que posee una baya: la nebrina.





enebro.jpg









Se usa para macerar el destilado alcohólico y que le dará su características de sabor (dulce) y aroma, parecido a la canela.
La baya de enebro se emplea como especia para cocinar, y en la medicina para curar problemas de piel y en las vías urinarias.





romero.jpg







Es con la maceración de la nebrina, la baya del enebro, cuando ese destilado se convierte en ginebra.

De hecho, el propio nombre "Ginebra" viene del holandés Genever, que a su vez proviene del francés Genièvre, que significa Enebro. Sin la baya del enebro, no se puede llamar a una Ginebra por ese nombre, estrictamente hablando.
En inglés a la Ginebra se la denomina sencillamente "Gin".





0000057_ginebra-bombay-70-cl.png









El origen de la Ginebra (Genever), es holandés. Y se creó para fines médicos por Franciscus de la Boe, profesor universitario de medicina, al usar una maceración de bayas del enebro, usadas en medicina, y un destilado de alcohol (proveniente como hemos dicho, de la cebada). Y se usaba para el tratamiento de problemas de piel y de vías urinarias.

Así que para anomalías en la piel y darle una limpieza curativa, daos unas buenas friegas con ginebra. Si hay problemas en las vías urinarias, esta es vuestra bebida. E incluso para problemas digestivos, la ginebra es un brebaje ideal.






El ejército británico extendió y difundió su uso y consumo a finales del siglo XVI, pues se usaba tanto para fines médicos como para beberla y aumentar el ánimo espirituoso.

La Reina Ana de Bretaña, aficionadilla ella a esta bebida, la hizo bastante popular en toda Inglaterra, haciendo que los productores locales tuviesen preferencia frente a las importaciones del exterior, que pagaban unos impuestos suplementarios.





9-Beata%2BAna%2Bde-Breta%C3%B1a-9.jpg










La fama de la ginebra, no obstante, se popularizó mucho más aun debido a otra circunstancia de la que hablaremos más adelante, y que no fue otra cosa que la creación en la India, también con fines médicos, del Agua Tónica.

En 1740, la producción de ginebra en Inglaterra era seis veces superior a la de la cerveza. Se producía a nivel de pequeño comercio, y tras una década de producción en aumento, se llegó a tal expansión que una de cada cinco casas de Londres vendía Ginebra.

Los productores pedían tanta cantidad, que empezaron a adulterarla con agua (agua que para la época, estaba llena de impurezas y bacterias), lo que causó serios problemas de salud pública, a lo que se tuvo que poner remedio aumentando los impuestos y dando prioridad y ventajas fiscales a los grandes productores, aumentando así la calidad.


La Ginebra ha hecho posible la creación de dos de los cócteles más famosos del mundo: El Gintonic ...





Ginebra-Bombay-Sapphire-04.jpg











...y el Dry Martini.




Dry_Martini.jpg










La creación de ginebras premium, ultrapremium, y las constantes innovaciones, han dado como resultado que hoy día la Ginebra sea una bebida de gran prestigio y popularidad.

















LA ELABORACIÓN DE LA GINEBRA





ab347c69c517a9b4cb3f8e2d66dc2d7e.jpg









Cada fábrica tiene su proceso de elaboración, pero gracias a una visita guiada las instalaciones de Rives, hemos podido apreciar su proceso de fabricación, dentro de las peculiaridades de esta marca.

En primer lugar, se obtiene el destilado alcohólico de melaza de remolacha, así como de trigo y de maiz, que le da más suavidad.

A este alcohol se añade agua desmineralizada y pura, para rebajar el alcohol base, e igualmente se añaden las semillas para macerarla, lista la mezcla para las bayas de enebro (nebrina) y otras.

En los alambiques, se macera 24 horas, y se calienta la ginebra con agua depurada, bayas y semillas, tomando así todas las esencias y aromas de estas.

Pasa por el serpentín el vapor, volviendo a ser liquido y convertido en, alcoholato, conocido en esta fase como London Dry Gin.

El London Dry Gin es un alcohol mucho más puro que el destilado original, ya que de él se eliminan las cabezas y colas alcoholicas, es decir, los alcoholes que se evaporan en primer lugar, más ligeros, y los posos alcoholicos, ma´s pesados, obteniendose un alcohol más puro.

Este proceso también se conoce como "autorectificación del alcohol", y da como resultado un alcohol muy puro, macerado con las bayas de enebro y otras, y se analiza una muestra para ver si tiene los suficientes aceites esenciales.

Al ser destilada el alcoholato y el agua, y eliminarse la cabeza y la cola, no se necesita maceración en barriles, como ocurre con otras bebidas como el whisky o el ron, ya que con estos procesos anteriores se rebaja el alcohol hasta los 37,5 º

Se somete a un último filtrado hasta que queda cristalina y suave.

Se embotella, y para limpiar la botella, se enjuaga la misma no con agua, sino con la propia ginebra, lo que hace que no se pierda ninguna de sus propiedades y se aumente su calidad.

No todos los procesos para crear Ginebra son iguales, pero más o menos tienen los mismos puntos en común.





Aquí el vídeo explicativo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.













Continuará...
 
LOS BÁSICOS Y LOS BOTÁNICOS




Un básico de una bebida alcohólica es aquel elemento que se destila para obtener alcohol. Teniendo en cuenta que la Ginebra es un alcohol destilado lo más puro posible, en teoría cualquier básico sería válido, o incluso se podría destilar Vodka para hacer Ginebra, pero los elementos básicos usados en ginebra son el Centeno, La Cebada y el Maíz.


En su origen el básico para destilar y obtener el alcohol de la ginebra era y es la cebada, pero otros ingredientes se usan para obtener el alcohol.

Otro de los elementos es el centeno, y el tercero es el Maíz. Los destilados de maíz dan una cierta base dulce a las ginebras, mucho más finas.

Una característica de los básicos de la ginebra es que, al contrario que las cervezas, se usan sin maltear, es decir, sin que se abran en un inicio de florecer, produciendo con esto almidones y azúcares.





Hemos hablado de LOS BÁSICOS DE LA GINEBRA (que se usan para obtener el alcohol destilado)

Ahora hablaremos de LOS BOTÁNICOS, que se usan para dar sabor y aroma.





4f263f830d220s183538.jpg









Debemos hacer antes una importante distinción entre Destilación vs Maceración.

La destilación es lo que se hace con los básicos de la ginebra, fermentándolos para obtener alcohol.

La Maceración consiste en sumergir en ese alcohol los botánicos, para que dicho alcohol tome los aromas y regustos de ese botánico o grupo de botánicos.

El primero y esencial es la baya Enebro, del que toma nombre la propia ginebra: La nebrina. Y que en forma de baya no es tóxica, pero cuando florece sí que lo es para el fin que se le da a la baya.

Los Botánicos son ingredientes vegetales que se usan para dar al destilado alcohólico o alcoholato aroma y sabor a ellos, y se integran en distintos grupos o familias:




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.











1. LOS CÍTRICOS.


5213-nutricion-ainhoa-citricos-vitamina-c-v-668x400x80xX.jpg

LIMON, NARANJA, POMELO, LIMA







2. ESPECIAS.


bot%C3%A1nicos.jpg



Cardamomo, clavo, comino, raiz de angélica, coriantro...








3. LAS HIERBAS


mireia2-1024x682.jpg




Albahaca, tomillo, la menta, el romero,








4. FLORES Y FRUTAS



violetasyjazmines.jpg



Jazmín, flor de uva verde, la violeta,

Frutos rojos, frutos exóticos





image0017.jpg







Se puede decir pues que la ginebra es una especie de vodka con maceraciones de ingredientes botánicos, siento el imprescindible el enebro (o mejor dicho, la baya de este), y usando otros muchos para particularizar y distinguir ginebras exclusivas.


La principal diferencia entre una Ginebra y otra está en las calidades de su alcoholato o alcohol destilado, en los básicos que se usan para producirlo (centeno, trigo o maiz), y en los básicos que se usan para su maceración.



Los tres botánicos más incorporados en las ginebras (prácticamente en todas) son por supuesto el Enebro, luego la raíz de angélica y el coriandro, siendo bastante común la incorporación de algún cítrico.









Veamos pues las características de los botánicos más usados.





Enebro


enebro.jpg


El enebro aporta a la ginebra notas resinosas, balsámicas y leñosas que pueden recordar al ciprés, al pino y su piña y al eucalipto.
Raíz de Angélica





La raíz de angélica, aporta a la ginebra amargor, cierto regusto terroso y alguna nota a almizcle, es picante y dulce a la vez.

angelica-raiz.jpg












Coriandro

CORIANDER-SEEDS.jpg



Este aroma se utiliza tanto en perfumería como en cocina

Aporta a la ginebra nota regusto cítrico y amargor parecido al pomelo y a la naranja amarga, y un cierto regusto anísado.








El Limón

Se utiliza tanto su zumo como su piel, que esdonde están sus aceites esenciales




La Naranja

Le da un sabor cítrico mucho más dulce y afrutado y eso hace que tenga ciertas notas que recuerden a otros elementos como la piña, algunas especias y algunos aromas florales.





El Jengibre


jengibrec.jpg
?itok=RX74V4Pb



Da a la ginebra sabor terroso, cítrico y picantes, a la par que una sensación de frescor..







Cardamomo

2pro.jpg




Originario de la India. Es muy apreciada para aromatizar cafés y en perfumería. Da a la ginebra notas cítricas un cierto aroma a resina de pino, igualmente da regusto anisado e incluso de clavo.









Pimienta de Jamaica

pimienta-jamaica-allspice.jpg


Se la conoce como “allspice” o "todas las especias" porque puede recordar y dar reminiscencias a otras muchas, desde la canela hasta la nuez noscada.









La Canela

canela-beneficios-salud2.jpg






Se utiliza tanto en rama como molida para preparaciones aromáticass. La canela da a la ginebra aroma y regusto terroso, de madera, y un tono dulce, incluso notas picantes.









Romero

romero.jpg



El romero da aromas herbales, de té verde, de pino, y sabores refrescantes, posee un regusto mentolado y cítrico.









El Tomillo

tomillo.jpg



Menta y cítricos a la par que frecor herbal es lo que aporta a la ginebra, muy extendido en la zona mediterránea.





Vídeo explicativo de cómo se aromatiza el alcohol con los botánicos, tanto por maderación como por evaporación:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.











LAS GINEBRAS

Las calidades de las ginebras van en aumento, llegando a varias destilaciones, absorción de aromas por infusionado de las partículas del alcohol, selección de botánicos de alta calidad, etc.

Siendo así, tenemos las ginebras Normales, las Premium y las Ultrapremium, según sus calidades, esmero en su elaboración, y botánicos.

Para saber si una ginebra nos va a gustar, es interesante poder hacer una cata de esta antes de tomarla en cualquier combinado.









CÓMO CATAR UNA GINEBRA



como-catar-ginebra-imagen-4.jpg





Para la cata de ginebra necesitaremos tres elementos:

a) La ginebra en sí, o incluso una selección de ginebras.

b) Una copa de balón, o en su defecto una copa de vino, ya que las paredes curvadas hacia dentro favorecen la concentración de aromas y mejora la experiencia olfativa.

c) Un block de notas para tomar impresiones, ya que la memoria a veces puede jugarnos malas pasadas.




El proceso de la cata:


- Poner la copa un poco por encima de los ojos y apreciar el color, transparencia, reflejos o tonalidad del líquido. Tomaremos nota de cada detalle.

- Ponerla bajo la nariz e inspirar profunda e intensamente, procurando distingir entre aromas primarios y reminiscencias de otros aromas. Tomar nota nuevamente.

- Tomar un sorbo pequeño, corto y rápido. Saborearlo con la lengua y luego pasarlo por todo el interior de la boca y de nuevo dejarlo sobre la lengua el tiempo que sea necesario, anotando sabores primarios, secundarios, reminiscencias de otros, etc.

- Si sólo vamos a catar una ginebra, tragaremos el sorbo y volveremos a anotar sensaciones y regustos del sabor predominante y secundarios.

- Si vamos a catar más ginebras, escupiremos el trago, beberemos un poco de agua, esperaremos treinta segundos y cataremos la siguiente ginebra.




Importante: no dejar reposar demasiado la ginebra en la copa, o los aromas se perderán por evaporación.














Continuará...
 
El subforo cocinitas está de capa caída ultimamente. Se agradece la árdua labor de personas como Darkiano, que nos regala un poco de frescura con sus hilos. Iba a hacer algunas preguntas, pero creo que el hilo aún no está terminado. Ergo esperaré al final.
 
No he leído todo el hilo, pero no ver una botella de Larios hace llorar al más clásico de los ginebreros, que lo sepas.
 
Perrino Chico rebuznó:
No he leído todo el hilo, pero no ver una botella de Larios hace llorar al más clásico de los ginebreros, que lo sepas.

Pues no deberías opinar sin leértelo entero antes, Perrino. :face: Ver un hilo de Darkiano, así por encima, sin sumergirte en él, es de pobres. Es como si alguien entra en tu tienda y dice que es una mierda porque no tienes cerveza Steinburg. Espera, ten paciencia.
 
TIPOS DE GINEBRAS





Ginebras hay para aburrir. Sólo de ginebras premium podemos recopilar más de trescientas, así que no tiene sentido hacer una recopilación de todas, pero sí comentaremos algunas de las ginebras premium más destacadas y representativas, así como algunas otras de interés.

Aun así, para el que quiera investigar sobre más tipos de ginebras de alta calidad, en estos enlaces puede encontrar todas las destacadas.



Todas las Ginebras Premium

Gin Mare, protagonista del primer libro de gastronomía basado en ginebra




Nosotros tomaremos de ahí algunas de las más conocidas en nuestro país, y otras no tanto.







GINEBRAS PREMIUM










BOMBAY SAPPHIRE​






12.15.12-Bombay-Gin-28-Edit.jpg







Una de las ginebras premium más conocidas en nuestro país, disponible en casi cualquier bar que sirva estas bebidas, y de origen inglés.

Se obtiene de una triple destilación de grano, y se infusionan los botánicos por evaporación, pasando el alcohol vaporizado por unos recipientes perforados que los contienen.

Aparte del omnipresente enebro, incorpora otros botánicos como son la corteza de limón, el cilantro, la raíz de casia, el regaliz, la raíz de angélica, la raiz de lirio y otros, como almendras o la cubeba.

La receta es del siglo XVIII, pero se fabrica reciéntemente, desde 1987.

Es una ginebra de 47 º, con aromas a enebro y cítricos, muy suave y ligeramente dulce. Muy equilibrada.




























TANQUERAY





0000047_ginebra_tanqueray_1_l.png








Ginebra obtenida por una cuadruple destilación, tres del grano, al igual que la Bombay, pero otra más con los propios botánicos incorporados, que se dejan madurar dieciocho meses en un alambique específico (Old Tom)

Enebro, el cilantro y la raíz de angélica son tres de los botánicos que lleva con seguridad, el resto se mantienen en el más estricto secreto.

47,3º la dan mucha fuerza, pero a la par es una ginebra muy limpia, transparente y de un sabor suave y equilibrado pese a ser muy cítrica y especiada.

































SANTAMANÍA LONDON DRY GIN





Santamania.jpg





Se trata de una ginebra española de gran reputación, cuya particularidad es que el alcohol es obtenido no del centeno, cebada o maiz, sino de la uva peninsular, a la que se han añadido botánicos tan interesantes como frambuesa, pistacho, regaliz, y otros más comunes como son la canela, la cáscara de lima y de limón. Lleva también raíz de angélica y cardamomo.

Los botánicos se infusionan en el alcohol vaporizado en un alambique exclusivo que da nombre a esta ginebra.

Es una ginebra especiada y picante de aroma, pero dulce de sabor, donde destaca el regaliz y la uva.

Se presenta en una botella "tipo vino", destacando así su básico (la uva). Y es muy exclusiva al embotellarse en lotes de no más de trescientas unidades, numeradas a mano.


Esta ginebra, al igual que en otrasmarcas, la podemos encontrar también en su versión reserva, ultrapremium. Cuya caracteristica, bastante única es que ha sido madurada durante meses en barricas de roble, dando unas notas más dulces, especiadas y diferenciadas con respecto a la original.



0001315_gin-santamania-reserva-70-cl.jpeg







































GIN MARE





gin-mare.jpg








Ginebra catalana que ha ganado mucha popularidad por su innovación, pero que es realmente reciente. Del año 1010. Además de los botánicos clásicos como el enebro y los cítricos, se añaden otros muy particulares, como son el tomillo, albahaca, romero y uno especialmente destacado: la oliva arbequina.

Es muy herbal y aromática, de un sabor muy diferenciado, donde se notan los matices de cada uno de los botánicos.
Una Ginebra premiada y de gran aceptación. Tiene 42,7º.

































BULLDOG





Ginebra-Bulldog-01.jpg







Sus 40º, obtenidos por cuádruple destilación y tres filtrados, hacen de esta ginebra un producto seco y a la par suave, ligéramente dulce al paladar.

Aromas a enebro, pero también a cítricos y florales, al incorporar botánicos como limón, cilantro, cassia, angélica, raíz de orris, semilla de amapola y ojo de dragón. También incorpora regaliz, que da ciertas notas distintivas a este botánico.

Forma parte de las llamadas "ginebras de diseño" debido a la elección y combinaciones de botánicos para dar unos aromas y sabores específicos y distintivos.

Al igual que la Gin Mare, es una ginebra reciente, aunque algo más antigua, del 2006.








































HENDRICK'S





hendrick-s-gin.jpg







Ginebra de 44º obtenida en remesas de 400 litros en dos alambiques de pequeño tamaño.

Los botánicos son infusionados en el alcohol vaporizado, que hace que se extraigan mejor los aromas. En eta ocasión se incorporan pétalos de rosas búlgaras, y un elemento muy característico que le ha dado gran fama: el pepino holandes. De hecho se la conoce como "la ginebra del pepino"

Aromas florares y cítricos en nariz, y en boca sabores a violetas y rosas, muy aromática y muy potente.


























PINK 47





pink-47.jpg








Cuatro destilaciones. Alambique de cobre. Y unos botánicos particulares: enebro italiano, corteza de naranja y limón españoles, diferentes tipos de cilantro, regaliz, reíz de casia, nuez moscada, varios tipos de raíz de angélica, almendras y raíz de lirio.

Un sabor muy suave y dulce, con aroma a cítricos y especias.

También de reciénte fabricación (2007) y con 47º, que se incorporan al nombre.




















CITADELLE






ginebra-citadelle.jpg







Se obtiene a través de cuatro destilaciones, tres del propio básico (el grano) y una con los botánicos incorporados.
44º, muy equilibrada.

Sus botánicos son amplios y seleccionados: enebro, piel de limón, naranja, regalíz, canela, casia, nuez moscada, angélica, pino, anís, violeta, almendras, cilantro, cardamomo, pimienta, ajedrea, hinojo y raíz de lirio.

Aromas a limón y cítricos y ligero sabor picante la hacen distintiva. Muy conocida y apreciada.
















Continuará...
 
GINEBRAS CLÁSICAS






El auge de gran variedad de ginebras premium es relativamente reciente, pero en nuestro país hay ginebras de gran tradición que se han consumido y se siguen consumiendo, siendo obligado hacer mención a algunas de ellas.

También es necesario mencionar algunas que, sin ser premium, han cobrado gran relevancia en el consumo diario o de ocio en fines de semana, siendo las que más fácilmente se pueden encontrar.


Entre ellas tenemos:




















BEEFEATER





0000061_ginebra-beefeater-70-cl.png








Es una ginebra londinense ampliamente importada en nuestro país. De su grano se obtiene una destilación neutra, donde, a diferencia de las ginebras premium, los botánicos son macerados diréctamente en el alcohol.

Enebro, cáscara de naranja amarga, cáscara de limón de almendras, raíz de lirio, cilantro, raíz y semillas de angélica y regaliz, son sus botánicos.

La mezcla se destila durante siete horas, y añadiendo agua destilada, dándo como resultado un alcohol de 40 º, que puede llegar a 47º en las destinadas a exportación.

Es un sabor rotundo y consistente con reminiscencias a los botánicos en nariz.
































SEGARRA






img_6275.jpg








Es una ginebra seca, de 40º, de más de un siglo de antiguedad. Muy limpia, cristalina, y cuyo único botánico es el indispensable: el enebro.

De él toma todo su aroma y sabor.

Es considerada por algunos catadores, sin ser premium, como una de las mejores ginebras del mundo.























































LARIOS






larios_gin.jpeg











3405%20LARIOS%2070%20cl.jpg














Ginebra de 40º, obtenida de dos destilaciones de enebro salvaje y botánicos naturales, que incluye plantas aromáticas y frutas y se añade limón del mediterráneo.

Es una ginebra que deja un gran frescor en boca, complementado con aromas florales y especiados.

Deja un regusto final limpio y duradero.






































RIVES​





rives-gin-lt.jpg








Aun siendo de clase premium, es un clásico de ginebra, por lo que se puede meter aquí perféctamente.

Triple destilación: dos del grano y una con sus botánicos.

Sus botánicos: enebro, corteza de naranja y limón, cilantro, regalíz, canela, casia, semillas y raíz de angélica y raíz de lirio.

Sabor limpio y transparente, con un final cítrico algo seco.

La botella es de un litro.




















































GIN MG





gin-mg.jpg








Igualmente en botella de un litro se nos presenta esta clásica ginebra catalana, de 40 º obtenido por doble destilación.

Destaca el enebro como principal y otros naturales no especificados, pero tampoco de diseño, todos clásicos.

Sabor como hemos dicho a enebro, con un final contundente y algo amargo.


























































XORIGUER






0000056_ginebra-xoriguer-1-l.png









Ginebra de Mahón-Menorca, de 38º, obtenida de una destilación en alambique de cobre con origen en alcohol de vino.

Enebro y hierbas de receta secreta, da un producto transparente, casi brillante, con sabor a enebro, tonos de maderas y aromas a tomillo y romero.

Tiene más de un siglo de historia desde que comenzó a fabricarse.

La botella con asa, estilo jarra, la caracteriza y la hace reconocible.

















































BOUDIER SAFFRON





gin_bou1.jpg







Añado esta como pura curiosidad, ya que sin entrar en las ginebras premium, es muy curiosa por su infusión en azafrán durante 48 horas.

Enebro, corteza de naranja y limón, cilantro, angélica, raíz de iris, hinojo y azafrán son sus botánicos, y dan unos aromas a enebro y cítricos, con un sabor ligéramente picante y ligero regusto a hinojo, sin salirse del sabor clásico.
 
GINEBRAS ULTRA PREMIUM​






Dentro de las ginebras más elaboradas y de mayor calidad, tenemos las ginebras que superan el nivel de las premium, entrando en una categoría exclusiva.

Algunas de ellas son:












THE LONDON Nº1






img_6279.jpg









Una de las ginebras más prestigiosas, de 47º y color azul turquesa debido a uno de sus botánicos: las flores de gardenia.

Se especifican los botánicos empleados como: enebro, naranja, corteza de limón, cilantro, regalíz, canela, corteza de cassia, angélica, raíz de lirio, tomillo, almendra, semillas de hinojo, cardamomo y aceite de bergamota.

Sabor ligéramente picante, perfumada, floral, muy suave en boca pero con un sabor que persiste largo rato.



























BOTANIC






comprar-ginebra-botanic-ultra-premium.jpg









Ginebra fabricada en Reino Unido, pero embotellada en Cádiz, concrétamente en Jerez de La Frontera.

Se obtiene tras cuatro destilaciones en alambiques centenarios, por el método tradicional inglés. Dando como resultado una ginebra de 45 º de altísima calidad.

Sus botánicos incluyen enebro y cardamomo, cítricos como la naranja dulce o la destacada mano de Buda, que es un cítrico oriental extremadamente aromático.

Los aromas y sabor son de naranja dulce y por supuesto de mano de Buda, con matices a enebro y almendra.

Existe también una versión premium de triple destilado.











































KENSINGTON






kensington-dry-gin-37,5p-0,7l.jpg













La característica de esta ginebra, además de las múltiples destilaciones, es su envejecimiento en barriles de roble americano, lo que le da un tono amarillento y cuerpo medio, ligéramente aceitoso.

Tiene aromas dulces y cítricos, y en boca, conservando los cítricos, deja cierto regusto frutal.

Se utilizan más de quince botánicos diferentes, de receta reservada.














































FINSBURY PLATINUM






finsbury-platinum-gin-1309227000.jpg









Seis destilaciones, ahí es nada, tiene esta ginebra ultra premium, usando un alambique de cobre de más de un siglo de antiguedad, usando como básico granos de maiz.

Muy fresca y floral, con gusto a enebro y cilandro principalmente.

Igualmente, usa una fórmula de botánicos celosamente guardada desde 1740 para su elaboración.















































GOLD 999.9






gold-999-9-gin.jpg









Ginebra de altísima calidad, fabricada en una pequeña destilería en la frontera entre francia, suiza y alemania, concrétamente en Alsacia.

La propia destilería elabora una base de alcohol, que luego se lleva a una triple destilación.

Usa botánicos muy exóticos, entre otros la genciana, la amapola, las violetas, y otros más comunes aunque igualmente exclusivos, como la raíz de angélica

La botella que la presenta tiene el mismo color que el alambique en la que se destila, y contiene esta ginebra exclusiva, de 40º
















































BEEFEATER 24 Y BEEFEATER WET



Esta casa cuenta también con notorias y muy exclusivas ginebras ultra premium.

















comprar-ginebra-beefeater-24.jpg






La 24 toma su nombre del tiempo que permanecen sumergidos los botánicos en el alcohol antes de destilarse: 24 horas, y lleva enebro, corteza de naranja, limón y pomelo, cilantro, regalíz, raíz de angélica, raíz de iris, almendra, té japonés Sencha y té verde chino. Muy oleosa y de regusto fuerte con matices a regaliz, cíntricos y Té.





























wet-by-beefeater-375-70cl-.jpg





La Wet, lleva botánicos clásicos, pero se introduce una última infusión de pera, que se percibe en el paladar, aunque dicho afrutamiento no la priva de un final amargo en boca. Tiene tan sólo 35º


























































Hay muchas, muchísimas más ginebras, que podéis ver en los enlaces que he puesto, y de donde podéis sacar aquella que más se adecue a al gusto de cada persona. Estas han sido sólo algunas muestras representativas.
 
tonica-schweppes.jpg










EL AGUA TÓNICA












Cuando hablamos del origen de la Ginebra, comentamos que un de las razones de que se popularizase en gran medida, se debía a la creación de otra bebida: El Agua Tónica, o simplemente Tónica.



En el siglo dieciocho, hubo grandes brotes de malaria en la India, y los soldados ingleses tomaban Quinina para combatirla.

Para digerirla mejor, la diluían en agua, dando como resultado una bebida refrescante y curativa contra la malaria, llamada Agua Tonificante o Agua Tónica. Fue la empresa Shweppes, la encargada de esta tarea.


El Agua Tónica Shweppes era sin embargo muy amarga y de un regusto que no era muy apropiado, por lo que en un principio se azucaraba. Y es por eso que la receta de esta tónica siga siendo muy azucarada.





hugh-laurie-tonica.png








El ejercito también usaba la Ginebra como medicamento para problemas digestivos, de vías urinarias y para tratamiento de problemas de piel.

Y se descubrió que mezclando los dos medicamentos, se equilibraban los sabores, se aunaban esfuerzos en la administración de ambos medicamentos, y resultaba muy agradable su consumo.

Fue así como aunando tanto bebidas como términos, nació el Gintonic.





inicio_certamen_gintonic_2012_5.jpg








La Ginebra empleada por el ejército se producía en Bombay, así que el primer Gintonic, el gintonic original, se hizo y se hace con Ginebra Bombay y tónica Shweppes, y data del Siglo XVIII.





gin-tonic-p%C3%A8rfecto-bombay-schweppes-vueling.png







La carbonatación de muchas de las bebidas, incluyendo la tónica, dan forma al moderno Gintonic actual, que se sirve siempre muy frío, para que el amargor de la quinina quede atemperado y la ginebra sea más agradable al paladar.

La tónica tiene además un gran poder digestivo, lo que hace que junto a las mismas propiedades de la Ginebra, conviertan al GinTonic en una bebida ideal para tomarla a media tarde, cuando se ha hecho la digestión, o incluso antes de las comidas.

Tomarla por la noche hace que se reduzcan los problemas gástricos durante la noche y facilita la limpieza de las vías urinarias.


Hoy en día existen infinidad de tónicas, algunas son premium y ultrapremium, y para Ginebras de alta calidad, unas combinan mejor que otras.

















TIPOS DE TÓNICAS






El mercado está saturado, pero ya que este hilo es sobre la ginebra, vamos a centrarnos en las mejores tónicas elaborar un perfecto GinTonic con ellas. Y estas son las tónicas premium.

Se denominan premium por sus características específicas que les dan una calidad superior: usan agua de manantial, son más azucaradas y especiadas, tienen unas burbujas más finas, etc. Cada una tiene sus particularidades.

No obstante, no todas las tónicas usadas para una Ginebra premia son premium, así que también mencionaremos alguna.












TÓNICA NORDIC MIST BLUE





85497_preview.jpg








Esta tónica premium es fabricada por la empresa Coca Cola, y su color azul se debe a algunos añadidos aparte de los azúcares y los cítricos que la diferencia de su hermana Nordic Mist normal.

La Mist Blue es más seca y menos dulce, ideal para algunos tipos de Ginebras, pero por lo demás no se diferencia demasiado de la primera.

Sus burbujas son abundantes y muy efervescentes.

Se usa más en los Gintonics debido a que casa mejor con algunos tipos de Ginebra, ya que es menos neutra, y a que da una mejor apariencia azulada al conjunto general.



















TÓNICA FEVER - TREE





fever-tree-500-ml.jpg







Llamada así en honor al famoso "arbol de la fiebre", el árbol de Ruanda de cuya corteza se obtiene la quinina.

Usa agua de manantial, azucar de caña, ácido cítrico, aceite de naranja y ralladura de limón.

Es por lo tanto una tónica dulce y a la vez cítrica.

No está muy carbonatada y sus burbujas con pequeñas, con lo que hay que poner especial atención a no perder su carbonatado al verterla en la copa de balón.

Es muy limpia y cristalina, su sabor es extremadamente suave pese a sus cítricos, y para el que no le guste la quinina, y pese a su nombre, no tiene demasiado amargor ni regusto a quinina.

Se fabrica en Reino Unido, por Fever Tree Ltd. Sin embargo el cincuenta por ciento de las exportaciones vienen a parar a España, por lo que es relativamente fácil encontrarla en un lugar donde pongan Gintonics Premium.

Existen otras variedades de esta tónica: La Fever Trhee Lemon, la Fever Tree Naturally Light (con la mitad de calorías), y la Fever Tree Mediterranean, que esta sí es muy carbonatada y más amarga, con toques de algunas hierbas.

















TÓNICA 1724





comprar-tonica-premium-1724.jpg









Fabricada con agua de manantial de la Patagonia, a la par que la quinina que contiene es recogida a mano a 1724 metros sobre el nivel del mar, en "El Camino del Inca". De ahí recibe su nombre.

El cítrico que más destaca en ella es la mandarina, pero tiene otras notas cítricas y de yuzu.

Es muy equilibrada, entre dulce y amarga, y al final en boca queda un regusto a cereza madura.


























TÓNICA INDI & CO






TONICA%2BINDI.jpeg









Destaca por ser una tónica natural y artesanal, sin ningún elemento artificial ni en aromas, ni en edulcorantes, ni siquiera en conservantes.

Lleva cardamomo, piel de naranja sevillana, corteza de lima, kewra, kalinji y quinina, amén de otros cuantos elementos más en ínfimas cantidades.

Todos sus botánicos, al ser naturales, son macerados en agua fría y alcohol, que luego se evapora dejando sólo el agua, debido a un proceso de destilación en alambique de cobre, pero que no aplica fuego directo y se hace a muy baja temperatura, para no cambiar las propiedades del agua. Se necesitan varias semanas para conseguir esto.

Después se añade más agua y azucar blanco de caña.

Tónica ultra premium donde las haya, de inmejorable sabor.





















TÓNICA SCHWEPPES GINGER AND CARDAMOMO






tonica-schweppes-ginger-cardamomo.jpg








Schweppes también tiene su repertorio de tónicas premium, siendo esta una de las más representativa, y que pertenece a una serie de tónicas: Las Botanical Indian Tonics.

Sigue la receta de la tónica clásica, pero se añade jengibre y cardamomo, de tal forma que en boca el cardamomo pasa fugazmente, mientras que al tragar predomina el genjibre.

En nariz todos los aromas están presentes, incluyendo los cítricos que lleva.

La botella también se diferencia de la habitual que estamos acostumbrados a ver en esta marca.






















TÓNICA SCHWEPPES PIMIENTA ROSA






tonica-schweppes-pimienta-rosa-heritage-6-tonicas.jpg










De la misma serie que la anterior, esta destaca por la especia que le da su nombre, por lo demás es muy parecida a la anterior, excepto que nariz y en boca hay un suave y muy fugar toque apimentado, acabando con un muy duradero sabor cítrico.
































TÓNICA BLUE TONIC






tonica-blue-tonic-by-kas.jpg









Componentes naturales como quinina, mandarina, naranja, pomelo, lima y limón,que predominan en la nariz principalmente, siendo pues una tónica suave pero muy aromática. Por lo que es ideal para ginebras secas y poco aromáticas, aunque también puede complementar otras ginebras aromatizadas, sin imponerse a estas.

Es de las llamadas "tónicas cristalinas" con una burbuja limpia y transparente.

















































TÓNICA MR Q CUMBRES





178166-mr-q-cumber-soda-b2_2.jpg









Esta tónica resulta no ser realmente una tónica, sino una Soda, pero se usa tanto para beber sola como para algunos Gintonics premium por una particularidad muy especial: está hecha a base de pepino.
Lleva azucar de caña y ácido cítrico. Es muy limpia y con una burbuja apropiada para el Gintonic.
En el año 2010, recibió el premio a la mejor bebida de estados unidos.


























TÓNICA ELDERFLOWER







tonica-thomas-henry-elderflower.png










Es una tónica floral, concrétamente la flor de saúco, que además lleva un ligero aroma a nebrina (la baya del enebro)

Está especialmente pensada para combinar con ginebra premium, pero al llevar ese aroma a enebro, tabién con vodka premium, haciendo así un Gintonic desnaturalizado, pero gintonic al fin y al cabo.

En boca también se nota el saúco al principio, que desaparece al poco al ser sustituido por el amargor de la quinina. Pese a ello, es muy equilibrada, ni dulce ni amarga.

































TÓNICA QYUZU





00113342700419____1__1000x1000.jpg










Tiene un cítrico oriental muy particular: El yuzu, que le da nombre su nombre.

Se cultiva en las riberas del Yangtsé, en china, aunque ahora se produce también en Japón, mayoritariamente.

Tiene gracia a él unos toques picantes muy característicos, y se puede combinar con ginebras o incluso se recomienda para un Whisky on the rock.

Combina muy bien con la Ginebra Jinzu. Y se dice que no hay otra igual en cuanto a su sabor característico.





































TONICA ME TONIC





metonica.jpeg









Calificada como "tónica de diseño" por los elementos exóticos que combina: yuzu y pimienta negra.

Elaborada con agua de manantial, tiene un carbonico muy fino y muy duradero.




























TÓNICA ORIGINAL MINT





OriginalMint.jpg










Premium Original Mint es un agua tónica perteneciente a la serie The Original Tonic, mentolada y con una tonalidad verde.

Es muy aromática, de burbuja muy pequeña y permanente.

Muy refrescante en boca, debido al mentol, pero también a los cítricos que lleva, incluyendo el pomelo.Todo esto casa muy bien con la quinina que lleva, haciéndola un complemento ideal para algunas Ginebras, o para consumir sola.







































TÓNICA FENTIMANS ROSE LEMONADE






fentimans-rose-lemonade-275-ml.png











Una tónica muy refrescante, hecha con zumo de limón y aceite de rosas búlgaras, que le dan por tanto un toque floral.

Se infusionan, fermentan y mezclan los componentes durante siete días. Y esa fermentación le aporta un 0,5 de alcohol, que permite una conservación natural de los ingredientes utilizados, todos naturales.

Es una tónica que se fabrica desde 1905, y su botellín es de más capacidad que el de la tónica media, que suele ser 20 cl. En este caso Fentimans Rose Lemonade se presenta en un botellín de 27,5 cl.




















































Tónicas Bö






bo-botellas.png









Es una serie de tónicas, cada una en su línea.

La Bö Dry Water es la tónica clásica, neutra y equilibrada, con agua de manantial y con ingredientes naturales.

En la Bö Fruits, Bö Flowers y la Bö Citrus, sus nombres hablan por sí mismo, destacan sus productos naturales y su originalidad. En Bö Fruits incorpora el membrillo, en la Fruits, la Sanguina y la Bergamota, y en la Flowers el crisantemo, la pimienta rosa y las rosas.

Todas originales, naturales, con agua de manantial y presentadas en botellín de corte clásico.







































TÓNICA MARKHAM





Markham_2.jpg







Otra tónica Premium de Premium Indian Tonic Water, que se inspira en la tónica hecha por los británicos en la índia ocupada, origen de esta bebida.

Es muy suave y equilibrada, fresca e ideal para combinar con Ginebra.

Una particularidad es que se realiza en Inglaterra, se importa a España y allí es embotellada. En la botella destaca el elefante hindú del etiquetado, que es para el Sudeste Asiático un animal sagrado.










MARIDAJE DE GINEBRAS Y TÓNICAS





Ahora bien, ¿cómo saber qué tónica casará mejor con cada Ginebra?


Para eso, tenemos que saber de qué tipo de ginebra se trata.







Pueden ser ginebras SECAS, CITRICAS, AFRUTADAS, AROMÁTICAS (ESPECIADAS) y FLORALES.

Según sea el tipo de Ginebra, así combinará con su correspondiente tónica. De esa forma tenemos que para ginebra...








SECA: Se combina con tónicas azucaradas. O el trago será demasiado amargo, incluso si usamos una schweppes normal, que es azucarada.
Una buena opción sería la Feever three o una ginebra premium, que suelen ser mucho más azucaradas que las normales (incluso el doble que una schweppes normal)

AROMATICAS Y AFRUTADAS = Saborizadas con especies que combinen (tónicas con cardamomo, pimienta rosa, etc)

FLORARES MUY AROMÁTICAS = Una tónica neutra, o una sweeps normal, pues de lo contrario sería demasiado dulce o demasiado aromática.









MARIDAJE con Botánicos: Son los elementos que añadimos a la copa balón, además de la ginebra y la tónica, como pueden ser pieles de cítricos (limón, naranja), jengibre, frambuesas, pepino, hojas de menta, pétalos de rosa, o cualquier otra cosa.

Deben casar bien con la ginebra, y para ello debemos conocer las características de esa ginebra. Usaremos elementos que ya lleve la ginebra (piel de limón si es una ginebra cítrica), o pepino en ginebra la Hendrick's, ya que lo lleva en el destilado.

Otra forma es utilizar algo que no lleve la ginebra en su destilado, pero para eso debemos tener una cierta idea de qué puede casar bien con ella.











Continuará...
 
gin-tonic-cocktail.jpg













EL GINTONIC





Hemos hablado ya de qué es y cuál es origen del GinTonic.

Pero debido a que el mayor consumo de Ginebra se hace a través de esta combinación con Tónica, debemos profundizar un poco más en qué tipos de GinTonic se pueden hacer, y su preparación.












LOS SIETE PASOS PARA PREVENIR HACER UN MAL GINTONIC:






Gracias a la inigualable página Ginebras Premium Online en Ginebras.net veremos los Errores comunes a la hora de preparar un GinTonic, y que no se deben hacer, o no se disfrutará debidamente.

1. Prepararlo en vaso.

En muchos bares, o incluso en casa, se suele preparar el GinTonic en un vaso de tubo o de cuaquier otro tipo.

El GinTonic debe prepararse en una copa de balón,


copa_balon.jpg



siendo esta la mejor opción, ya que nos permite cogerla sin que los dedos o la mano toquen el recipiente donde está el líquido y el hielo, y de esa forma no se caliente mucho más rápidamente.

Siempre, siempre, el GinTonic debe tomarse muy frío.




2. No exprimir el limón, ni permitir que la pulpa del limón forme parte del GinTonic.

El ácido del jugo del limón reacciona con el carbónico de la Tónica, lo que hace que se pierda el gas nada más servirla.

El carbónico de la tónica debe conservarse a toda costa.

A la hora de añadir cítricos como el limón o la naranja, lo que se usa es su cáscara, lo más fina posible para que lo blando que hay entre la cáscara y la pulpa produzca amargor.

Es en la cáscara del limón donde están sus aceites esenciales, y lo que dará o potenciará el regusto a cítricos.

Debe recorcerse bien la corteza fina del limón, pasarla por el borde de la copa para que tome los aceite esenciales, y depositarla junto al hielo antes de servir la tónica.



3. No usar hielo aguado.

El hielo debe estar lo más frío posible. Ideal si los cubitos son de gran tamaño, lo que hará que se conserven fríos durante más tiempo.



Cubitos.jpg






Al menos -20 ºC, o en su defecto lo que nos dé nuestro congelador, manteniendo el hielo de la cubitera dentro de un plástico impermeable que lo aísle de cualquier aroma. Cuando más seco y duro esté el hielo, mejor.

Si se usa hielo para enfriar la copa (algo usual), el agua que desprenda este hielo debe colarse, e incluso es mejor si se desecha ese hielo y se añaden nuevos cubitos.

El objetivo siempre debe ser mantener la copa y su contenido lo más frio posible.

El principal motivo por el que utilizamos hielo en la preparación de los combinados es simple: no siempre podemos tener todos los ingredientes y elementos necesarios a la correcta temperatura. Aunque después el cóctel, en su presentación y servicio puede no llevar hielo, probablemente lo utilicemos en la coctelera o en la copa, e igualmente es necesario que sea de calidad.

Por todo ello, es de suma importancia conocer el tipo de agua que vamos a congelar para conseguir nuestro hielo. Generalmente, tendremos dos opciones: agua corriente, del grifo; o agua mineral, embotellada.

La primera, si estamos completamente seguros de que es de calidad, sabe bien y es completamente adecuada, adelante, pero ten en cuenta que una concentración fuera de lo común de cualquier elemento no es recomendable por las alteraciones de sabor, principalmente, que podría provocar.

Es por ello que la recomendación general es utilizar agua minera, embotellada, con unas cualidades concretas. Deberemos prestar atención a su composición, al sabor que ofrece y ser consecuente con todo ello. El objetivo final del hielo es enfriar, por tanto, nunca deberá intervenir ni alterar el sabor, algo tan esencial en un cóctel.










4. Usar la medida justa de Ginebra.

No sobrecargar el GinTonic de Ginebra, aunque eso ya va a gustos, pero normalmente el GinTonic sabrá mejor si usa la cantidad recomendada para prepararlo.



jigger.jpg











5. No pasarse con los botánicos añadidos.

Hay algunos que parece que más que un GinTonic, parece que se están haciendo una ensalada, y no es ese el punto.

La clave es usar botánicos que potencien o complementen esa Ginebra en particular. Y esto está indicado tanto para los botánicos como para la tónica que se use a la hora de prepararlo.










6. No verter la tónica a gran altura, de forma brusca, o usando la cuchara trenzada o de espiral para remover.

La tónica debe perder el mínimo de carbónico posible, y es por eso que hay que verterla siempre muy suavemente, y lo más próxima al hielo posible, vaciándola muy lentamente.

Algunos acostumbran a verterla sobre la espiral de la cuchara, (como en el vídeo que voy a poner a continuación), creyendo erróneamente que eso conserva mejor el carbónico de la tónica.

Un reciente estudio realizardo por el personal de la tónica Fever Tree sobre el tema ha revelado que eso hace que se pierda mucho más carbónico de lo habitual de lo que se haría vertiéndola suavemente muy próxima a los hielos.

Hacer un GinTonic con tónica a 8º, servida a través de la cucharilla trenzada, provoca la misma pérdida de carbónico que servir esta misma tónica a temperatura ambiente (25 ºC) suavemente sobre los hielos.

Si la tónica fría la servimos en cambio suavemente sobre los hielos, sólo pierde un 1% de carbónico, y doce minutos más tarde, la perdida de burbujas sólo sería del 4,5%








7. No remover en exceso.

Sólo un par de toques muy suave, introduciendo la cuchara y moviendo en forma lateral, un par de veces, y nada más.
Remover mucho no hará que se mezcle todo mucho mejor, pero sí hará que el carbónico se pierda muy fácilmente, y que el hielo se derrita antes.



Ahora sí, ya estamos en disposición de dar algunas recetas para hacer un buen GinTonic. Y para ello, mejor que poner la receta, es mostrar los vídeos donde se preparan cada uno de ellos. Recordad los siete pasos de lo que no hay que hacer, y si veis que hacen eso en alguno de los vídeos, sencillamente evitadlo.



















PREPARACIÓN DE GINTONICS







secretos-gintonic-perfecto--644x362.jpg








Mejor que poner la receta, es visionar el vídeo donde se muestra de primera mano cómo preparar cada GinTonic con su correspondiente maridaje, tanto de tónica como de botánicos.


Nota Importante: Un defecto de base es que en muchos vídeos se vierte la tónica usando la cucharilla en espiral. Este es un gran error. La Tónica debe verterse suave y lentamente sobre los hielos, lo más cerca posible de estos. De esa forma perderá mucho menos carbónico y lo conservará durante más tiempo.






Por lo demás cada vídeo muestra a la perfección la receta que anuncia.




Gin Tonic de Tanqueray




Cómo hacer un Gin-Tonic con toques cítricos





Como preparar gin tonic de London nº 1





Como preparar un gin tonic de Gin Mare






Perfect Gin Tonic BULLDOG





GIN TONIC DE SANTAMANIA





Cómo preparar gin tonic Ginebra Elderflower "Aromas de Irlanda"





COMO PREPARAR UN GIN TONIC DE CHOCOLATE RIVES SPECIAL







Como preparar un gin tonic de fresa






Gin Tonic de Hendrick's con Fever Tree








Son sólo algunos de muchos ejemplos, pero en los canales a los que pertenecen estos ejemplos, podéis encontrar muchas más recetas de Gintonic.

Sea como fuere, con los conocimientos dados en este hilo, cualquiera puede crear una receta apropiada de GinTonic combinando a la perfección ginebra, agua tónica y botánicos.

No olvidéis siempre retorcer la corteza de los cítricos, y aplastar un poco los botánicos que se usen para que influya en el conjunto de forma apreciable.
 
OTRAS BEBIDAS CON GINEBRA





Si bien el GinTonic es el más consumido de sus combinados, otra bebida mundialmente conocida que usa la ginebra es el Dry Martini.





James-bond-vodka-martini.jpg







Un pequeño copipaste sobre el origen de esta bebida y de donde toma su nombre:


El Martini o Martini Seco, es uno de los cócteles preparados con ginebra más famosos que existen. Según se cree, el Martini se creó sobre el año 1910, y existen tres principales explicaciones sobre su creación.

La primera de ellas apunta que podría ser un preparado del Sr. Martini (de quien derivaría el nombre), el encargado de la barra del Knickerbocker Club de la ciudad de Nueva York durante la primera década del pasado siglo. Por otro lado también se relaciona el cóctel con un bar de Boston, donde el Sr. Martínez lo podría haber inventado a finales del siglo XIX. Y por último, se ha dicho que derivaría de Martini & Rossi, una marca de vermú, la cual exportaba a Norteamérica mucho antes de la invención del cóctel.








Y cómo se prepara:

Según la International Bartenders Association, para preparar el Martini necesitamos los siguientes ingredientes:

5,5 cl de ginebra
1,5 cl de vermú seco

La preparación de este delicioso cóctel se haría de la siguiente manera. Añadiríamos ambas cantidades de bebida en un vaso de mezcla con unos cubitos de hielo en su interior. Removeríamos bien, mezclando completamente ambas bebidas, y durante el tiempo necesario para que el preparado se enfriase. Es entonces cuando serviríamos el Martini, sin hielos, y en una copa de cóctel enfriada.

Únicamente quedaría el toque del aceite de la piel del limón, y una aceituna pinchada con un palillo que depositaríamos en el interior de la copa.




Y a disfrutarlo:

the-loop-bond-approved-martini1.jpg







Aunque para ser fieles a la verdad, el "James Bond Martini" tiene un tercer componente en su perparación: vodka.






James Bond Martini: La Receta.





KIT PARA GINTONICS



kit-accesorios-para-preparar-gin-tonic.jpg


Si somos aficionados a hacernos gintonics en casa, o tenemos un local donde se sirvan, se hace necesario un buen kit para prepararlos en óptimas condiciones.

Este menaje no suele ser caro si se buscan los elementos por separado en sitios económicos (como en los chinos), pero lo ideal es pillarse un buen kit de calidad que nos dure, ya que eso también formará parte del disfrute a la hora de prepararlo.

Normalmente un kit para GinTonic consta de:
- Copa de balón.
- Cuchara espiral o imperial.
- Colador de gusanillo.
- Medidor o vaso de medida.
- Bola infusionadora (no es necesaria la mayoría de las veces)
- Cuchillo para frutas.


Aquí una muestra de un kit:



Como veis los elementos no son complejos, e incluso podéis usar algunos sustitutivos que tengáis en casa.


No es mala idea tener también los botánicos que necesitemos para nuestras ginebras, y también un buen recipiente para hacer hielo en grandes cubos, dejándolos varios días en el congelador para asegurarnos que estén lo más secos (fríos) posibles.

Existen por cierto también kits de botánicos para ginebras y gintonics:



10658a-toque-maletin-botanicos-gin-tonic.jpg



El de la fotografía consta de los siguientes botánicos:
Bayas de enebro
Corteza de limón
Cardamomo
Regaliz
Anís estrellado
Pétalos de rosa
Cassia
Pimineta de cubeba
Flor de Hibisco
Kumquat



Importante recordar que no debemos añadir los botánicos al azar. A cada ginebra le corresponden los más apropiados para ella.



















CURIOSIDADES









GINTONIC SIN ALCOHOL


gin-tonic-sin-alcohol.jpg



Un GinTonic es lo que es, pero existen alternativas a la hora de preparar algo que, sin ser un GinTonic, sabe y se siente como si lo fuera en mayor o menor medida.


Un "Gintonic" sin alcohol se caracteriza por suprimir la Ginebra del Gintonic, a lo cual podríamos decir que se trataría de una Tónica sin más.

Pero si usamos una tónica Premium y añadimos cítricos (básicamente limón) y los botánicos que potencien o complementen dicha tónica, además de sus bayas de enebro levemente machacadas para que se infusionen bien, podemos tener un acercamiento a tomar un Gintonic, sin recurrir a la bebida alcoholica. Si se prepara bien, la experiencia puede ser muy








EL GINTONIC MOLECULAR

Javier Caballero, famoso creador de cócteles, decidió realizar un GinTonic que se pudiera tomar de un bocado, y para ello recurrió a los recursos de la cocina molecular, para crear una gelatina de ginebra, esterificando la tónica. He aquí el resultado.



gt.jpg











TURRON DE GINTONIC



torro_ginmare_caixa_baixa.jpg





Otra alternativa que contempla la inclusión del GinTonic en la alimentación, es el turrón de Gintonic, presentado en forma de postre, casi de pastel.

Su descripción: Elaborado artesanalmente por el chef Albert Adrià, repostero del desaparecido elBulli, codo con codo con la emblemática Torrons Vicens de Agramunt, el turrón emplea como ingredientes chocolate fizzy, una variedad que contiene caramelo efervescente, trufa elaborada con ginebra Gin Mare y un toque de lima.

Ideal para tomar de acompañamiento con un GinTonic propiamente dicho, complentando así los sabores y la experiencia.







Eliquid de GinTonic para Cigarro electrónico.


vapouriz-gin-tonic-10ml-e-liquid-p361-944_image.jpg





Para aquellos que usan el cigarro electrónico de forma habitual, existen líquidos de GinTonic, con cierto éxito en la reproducción de frescura, aroma y sabor.










Difusor de Agua Buda para aromatizar el GinTonic.

Nueva+imagen+%252810%2529.png



Es un spray de aceites esenciales del cítrico "mano de buda".
está especialmente recomendada para ser pulverizada y aromatizar el filo de un Gin Tonic, los hielos de este o todo a la vez.










EL BAR CON MÁS GINEBRAS DEL MUNDO: DOCE GIN CLUB ESTÁ EN VALENCIA

Lo han certificado los jueces de los Guinness World Records, Doce Gin Club es el local con más ginebras a la venta del mundo con más de medio millar de referencias en su carta



panoramica-parcial-del-doce-gin-club.jpg




ginvalencia--644x362.jpg







Libro "De la Ginebra al Gin"



img_libro_2-u76-300x290.jpg





Libro sobre esta famosa bebida, que complementará nuestros conocimientos sobre ella.








Canales sobre la Ginebra y el GinTonic.

https://www.youtube.com/user/ElClubDelGinTonic/videos

https://www.youtube.com/user/elchicomalaga33/videos












CONSIDERACIONES FINALES Y AGRADECIMIENTOS

Todo vino dado por el hilo "El Gin Tonic, bien puesto", en el que noté aciertos pero también errores, y muy especialmente por la presentación última de la ginebra Gin Mare, que aunque la vi tarde, me inspiró para hablar de la Ginebra, el Gintonic, y todo lo que rodea este mundillo.

Gracias por supuesto a todos los que colaboraron en ese hilo.

Y especial mención a canales de youtube reiteradamente usados para hacer este hilo, así como páginas especializadas en el mundo de la ginebra, que ye hemos mencionado.




En cuanto me sea posible, elaboraré un PDF lo mejor realizado posible para poder verlo en pantalla y a la vez imprimirlo, teniendo así un pequeño manual que espero resulte útil tanto al profesional hostelero como al consumidor de esta bebida. Ahora ya sabéis qué pedir y cómo os lo deben servir, que es lo ideal si pagáis por un GinTonic Premium, y a la par podéis poner en casa a amigos y familiares un GinTonic que nada tendrá que envidiar, e incluso superará con creces al que les pongan en muchos bares.







Un Saludo.
 
♪ioputa♫♪ioputa♫♪ioputa♫♪ioputa♫♪ioputa♫ 121, 121,121,121,121,121,
Hilazo.

- Se precipitó el marido de la señá Perrina. Estaba claro que España hablar de ginebra y no mentar a Larios es pecado mortal.
Otro día me extiendo. Obrigado.

l◄armagin
 
Me parece una puta vergüenza y una faltita de respeto in-to-le-ra-ble que no se haya contado conmigo para la elaboración de este hilo.

Darkiano, me cago en tu puta madre.
 
ilovegintonic rebuznó:
Me parece una puta vergüenza y una faltita de respeto in-to-le-ra-ble que no se haya contado conmigo para la elaboración de este hilo.

Darkiano, me cago en tu puta madre.




Si hombre, para que con sus extensos conocimientos sobre ginebras y gintonics me deje a mi en evidencia. Si por eso lo he posteado corriendo, para que no se me adelante. Por eso ha sido que no le dije nada.









VAYA TELA MARINERA LO QUE HAY QUE LEER








Edito: ♪ioputa♫
 
:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Esta no te la esperabas, ¿eh? Te ha entrado por toda la escuadra :1




Bueno. Resulta que en Londres acudí a una cata de ginebras en la que nos contaron mogollón de mierdas acerca de la historia de la ginebra y de la tónica, como lo de que es de origen holandés o también la historia de la tónica que tan bien ha explicado Darkiano. Nos dieron a probar varias de ellas y nos pusieron unos canapés o canapeses, a los que presté más atención que a las ginebras porque era a la hora de comer y yo iba con hambre. También nos contaron que las London Gin son siempre secas y que son las de elaboración más simple, y que por lo visto en su día los fabricantes de ginebras londinenses estaban formados por clanes familiares que se llevaban a matar entre sí, siendo la familia Gordon la que más pitaba de entre todas, hasta tal punto que incluso a día de hoy 2/3 de la producción de ginebra a nivel mundial pertenece a la casa Gordon's. Algo había también de que los clanes ginebreros tenían no sé qué prohibición de vender fuera de su barrio, o que se peleaban si alguien vendía fuera de su zona de influencia o no se qué, algo así, no me acuerdo bien, es lo que pasa cuando te invitan a una degustación de bebercio y estás con el estómago vacío. Y que el tío que lo contaba todo era de Liverpool, que el inglés de los de Liverpool es como el castellano de los de Cádiz, eso también. La verdad es que el repertorio de ginebras que nos dieron a probar me pareció muy corto, apenas media docena, y ni siquiera ginebras premium, sino más normalitas. Me pareció un poco engañifa, menos mal que fui invitado.

También, y como nota curiosa sobre el gintonic en el país que lo inventó, se encuentran más referencias de ginebras en cualquier bar de España que en cualquier bar de Inglaterra, lo cual es highly dissapointing. Eso y que si vais al Reino Unido y pedís un gintonic no os van a entender: se dice gin and tonic. La contracción gintonic debe ser de aquí, porque allí todo el mundo le pone el and y parece que sin él no lo entienden. Y no sólo eso, sino que si lo pedís de Bombay Sapphire TAMPOCO os van a entender, porque aquí pronunciamos 'bombai safir' y en inglés Bombay se pronuncia 'bombEy' y 'Sapphire' algo así como 'safáiah'. Ojocuidao con esto. En cualquier caso, en ningún sitio te lo ponen según los cánones que Darkiano ha comentado. En todos los putos sitios usan un vaso como de chato de vino, le echan un gajo de lima, nunca de limón, le cascan una pajita y a correr. Ten pounds. Tus muertos ten pounds por un dedal de gintonic, hijoputa. Lo que sí está muy extendido es tomarse un gin and tonic así a media tarde, a lo que suelen llamar 'gin o'clock'. A más de una persona conocí a la que para ellos cada 'o'clock' era un 'gin o'clock'. Beben como putos cosacos, los hijos de puta.

Ya iré aportando más cosicas si eso.
 
Nunca he sido mucho de gintonic, o gin&tonic, pero lo que si me gusta de vez en cuando es una "tónica manchá". Que viene a ser una tónica con un culín de ginebra, para matarle es sabor a la tónica que se dice. A media tarde o después de comer te espabila que no veas.
 
Died & Risen rebuznó:
El subforo cocinitas está de capa caída ultimamente. Se agradece la árdua labor de personas como Darkiano, que nos regala un poco de frescura con sus hilos. Iba a hacer algunas preguntas, pero creo que el hilo aún no está terminado. Ergo esperaré al final.

Se agradecen sus palabras.

Yo en realidad antes de ponerme con el hilo tampoco tenía mucha idea, pero la verdad es que haciendo estos hilos se aprende más y mejor que leyendo, así que si le puedo solventar alguna duda o le puedo conseguir la información de algo que necesite no dude en decirlo.



ignaciofdez rebuznó:
Otro día me extiendo. Obrigado.

l◄armagin


Que grande Ignacio. :lol:

A ver si es verdad y cuando tenga usted tiempo comenta sus anecdotas y lo que sepa de ginebra, gintonics y demás, que seguro que tiene sabiduría que exponer en el hilo.

Ahora están muy de moda, pero también es bueno saber cómo se ha tomado siempre el gintonic (o la ginebra sola) aquí en España, y si los que siempre la han tomado de determinada manera, o han tomado una ginebra concreta, les parece esto de las nuevas ginebras bien o no.





ilovegintonic rebuznó:
:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Esta no te la esperabas, ¿eh? Te ha entrado por toda la escuadra :1

Ya iré aportando más cosicas si eso.


¡¡¡Como que no daba crédito cuando lo leí!!!, si me hubiera visto la cara de WTF que puse aun se estaría riendo. :lol:

Pero bueno, mientras haga más aportaciones como la que ha hecho, que la verdad es que no tenía idea de todo lo que ha contado y complementa el hilo que da gusto, puede usted meterla por donde quiera. :lol:



Tools of the trade rebuznó:
Muy buen hilo, Darkiano.

Gracias maja.

Por el trabajo que realiza, igual puede contarnos cómo ponen los gintonics en su restaurante, cómo los suele pedir la gente, anécdotas con este tipo de bebidas, etc. Se agradece cualquier aportación.

De hecho si no me equivoco posteó hace tiempo un gintonic que se había preparado para si misma al acabar el día... así que cosas que contar tiene. ¿Qué ginebras suelen poner por allí? ¿Cuales suelen gustar más? etc.

Colaboren con lo que puedan, que es verdad lo que dice el Sr. Died, está la cosa paradilla en este subforo.



Perrino Chico rebuznó:
Nunca he sido mucho de gintonic, o gin&tonic, pero lo que si me gusta de vez en cuando es una "tónica manchá". Que viene a ser una tónica con un culín de ginebra, para matarle es sabor a la tónica que se dice. A media tarde o después de comer te espabila que no veas.

Normalmente para preparar los gintonic, si ve los vídeos, verá que mucha ginebra tampoco echan. Dicen que la medida justa es lo ideal. No por llevar más ginebra está más bueno el gintonic.

Pero si le gusta echar incluso menos de la medida, también se lo puede preparar como en los vídeos. Es decir, se prepara el gintonic con esa ginebra, una tónica que acompañe, sus botánicos y demás, y ya la medida de ginebra puede ser poquita cosa, pero el copazo bien preparado lo va a disfrutar el doble.

¿Qué ginebras ha probado y qué tónicas?
 
Lo siento, no soy de verduras, botánicos y esas cosas, no consigo apreciar ni diferenciar tantas cosas. Normalmente bebo Brugal cola y cuando los hago en casa le echo canela y café y otras movidas que venían en un kit de esos de Carmencita y no le consigo pillar el punto.

Con la de palets que descargado de Larios y Beefeater. La ginebra es muy buena para limpiar el metal, por cierto, usábamos Larios para limpiar la barra de un bar en el que trabajé. Y a más cara la ginebra que usábamos, mejor quedaba
 
En cuanto a los combinados gin & tonic style debo decir que es el único que tomo (y sólo de vez en cuando). No suelo tirar nada de rones, vozkas y similares. Ni siquiera suelo mezclar con el whisky, ni con bourbon ni con tequilas. Tengo que reconocer que los primeros (y segundos) jintonics que tomé fueron en vaso de tubo, pero para cualquiera de mi generación, de las anteriores y de algunas posteriores, era como se tomaba :oops: Se le exprimía limón, se mezclaba "bien", se le echaba cualquier tipo de hielo, y en tiempos pretéritos, o se hacía con Larios o con Jordons, y muchas veces, supongo, no era ni una cosa ni la otra, sino puro y puto garrafón. Pero estaban buenos esos jintonics:lol: Supongo que los hijos de la EGB que andan por aquí conocerían de primera mano la experiencia.

Debo reconocer que la forma de preparar el combinado ha mejorado, especialmente por el uso de la copa de balón.

Una vez hablando con JJ Millás me dijo que a él el trago que más le gustaba de un jintonic era el primero, cuando esas burbujas en pleno estado de ebullición te vaporizan parte del careto mientras le das el sorbo divino. Y que se tomaría los primeros tragos de 7 u 8 gintonics para así consumir uno (pero de primeros tragos), pero claro, confesó, la medida, además de extravagante, era cara :lol:

Y bueno, con respecto a esto último, al precio de esos combinados, habría mucho que decir, pero haré un muy pequeño análisis de lo que tenemos en el mercado para consumo personal, es decir, para preparárnoslo nosotros mismos en nuestras casas, y lo que nos cuesta (más o menos).

El año pasado por estas fechas el hamado Lidl hizo esta hinjeniosa campaña:

LIDL lanza un pack de ginebra y tónicas para preparar un gin-tónic por 1 euro - NO TE SUBAS A LA BARRA

Tengo que decir que no he probado tal delicatessen, por lo que si alguien lo ha hecho, sería interesante nos instruyera con la cata.

En nuestro super de confianza nos encontramos con ginebras (primer grupo) de unos 8 euros/botella 70 cl. como pueden ser Larios o Gordons. Con ginebras (segundo grupo) de entre 10 y 20 euros, como pueden ser Bombay, Tanqueray o Beefeater. Con ginebras (tercer grupo) de entre 20 y 35 euros, como Nordés, Citadelle, Gin Mare, Pink47, Hendricks o Tanqueray nºTen. Luego, existen ginebras de muy alto poder hazquisitibo, pero de ellas que hable ILG, que yo no las he probado :oops:

En cuanto a la tónica, ya sé que hay decenas de marcas y estilos, pero me centraré en una como ejemplo, la Suepes, que es la que todos conocemos y que nos ofrece también una variedad de tónicas a muy buen precio y de muy buena calidad. Una tónica de estás básicas nos cuesta unos 60 cts/botella (comprando packs de 4 ó 6)
SCHW%20TONICA-500x500.jpg
y si queremos una especial (indian, rosa, azahar) la misma marca no las ofrece a unos 1,50 euros (comprando el pack de 4)
34887027.png
premiumtabs442202_40137_original.jpg
.

Y hagamos cuentas (sólo aproximadas). Dando por hecho que la "medida ferpecta" para un combinado de estos es un 1/4, o sea unos 5 cl. de ginebra para un botellín de 20-25 cl, de una botella de ginebra, sacamos 14 dosis. Si nos encontramos en el primer grupo, cada dosis nos salldrá a 0,70 céntimos de euro. Una dosis del segundo, un euro aproximadamente, y una dosis del tercero, unos 2 euros de ná.

Por supuesto la casuística tiende a infinito, así que nos centraremos en unos casos "tipo", que supongo son los standar para un forero medio con remuneración. Damos por hecho que tenemos ya en casa hielo, vaso de balón, limón y las mierdas que queramos echarle.

Un combinado de Larios o Gordons nos costará la friolera de 1,20 euros o 2,10 euros con tónica especial.
Un combinado de Tanqueray nos costará 1,60 euros o 2,50 euros con tónica especial.
Un combinado de Hendricks nos costará 2,60 euros o 3,50 euros con tónica especial.

Es decir, que entre el euro del Lidl y los tres y medio de una ginebra premium de las caras hay multitud de posibilidades.

Y luego, para los foreros premium, tenemos estos lujos:
0118723400653000g01011.jpg
o estos
37341766.gif
, que acompañando a esto
49106L.jpg
o a esto
1066F1.jpg
nos dan un GINTONIC de aproximadamente 0,60 céntimos, o lo que es lo mismo
franco1pta1966.jpg
.

Foreros, ¿quién no se puede permitir tomarse un gin & tonic en su casa mientras forea?

P.D. Venga, Perrino, supera esta última oferta :lol:

P.D. 2.
Si. Ya lo sé. Se va a leer el post mi puta madre :face: :face::face::face::face::face::face::face::face::face::face::face::face:
 
14 copas de una botella? Ibas a ser el empleado del mes de cualquier bar y el más odiado por los clientes!!!
 
Perrino Chico rebuznó:
14 copas de una botella? Ibas a ser el empleado del mes de cualquier bar y el más odiado por los clientes!!!

Hijo de puta, no te ha dado tiempo a leer el post :face::lol::face:
Bueno, la botella tiene 70 cl. Los hespertos hablan de una medida de unos 5 cl. por cada botellín de 20 cl. de trónica.
 
Hasta lo de la 14 lo había leído todo, luego he ido saltando ciertamente. En mi pueblo se sacan la mitad de copas, 7
 
¿Soy el único que le tiene asco a la copa de balón?

La verdad, no puedo con este tipo de copa. Este mango tan finito, junto con lo alto que queda el centro de gravedad, hace que sea con diferencia el recipiente para combinados más incómodo de sostener que existe. Además de que, para que no se desequilibre, la mayoría de la gente acaba agarrándolo con la palma de la mano en contacto con el fondo de la copa, con lo que toda esta teoría de que es ideal para que no se enfríe se queda en puro postureo. Por no hablar de lo ridículo que quedas si cojes la copa únicamente por el mango, ya que además de incómodo que te cagas al no estar el peso bien equilibrado, la postura es de dandy gilipollas. Todo esto por no hablar de que la exagerada circunferencia del borde hace que haya que ir con cuiadado al beber para que el líquido no se desparrame fuera de la boca. No sé, hamijos, no lo veo claro.

En mi modesta opinión, el mejor vaso para tomar un gintonic es el típico vaso alto, ancho y sin fondo, el que siempre se usó antes de que hace unos pocos años se pusiera de moda este brevaje. Lo demás, postureo y complejos de hipster :lol: Ya si eso intentamos sobarlo lo justo e imprescindible para no calentar el contenido, y listos.

Manías de uno.

20983-500-500-ESCALA-esp-vaso_sidra_maxi_hostelvia.jpg



Sobre el resto poco puedo aportar. Siempre tengo una botella de Bombay Shappire en casa y, cuando me da el antojo, me sirvo un gintonic con tónica Shchweepes indian con piel de lima y mucho hielo. Delicioso.
 
Atrás
Arriba Pie