Cocina LA GINEBRA

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Darkiano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ilovegintonic rebuznó:
0008488_400.jpeg

GINEBRA NORDÉS

Bueno, pues la tengo que probar. Es más, voy a confiar en ti y me voy a pedir una botella para tenerla en el minibar de casa, que aunque apenas bebo alcohol, estoy haciéndome con algunas delicatessen de bebidas alcoholicas para momentos concretos.


ilovegintonic rebuznó:
Al final no follamos, sólo morreos. :mad:

Sekmet nunca pasa de ahí.




curro jimenez rebuznó:
Con toques de uva??? Mecagoendios

Pues ciertamente a mi las ginebras que tienen ese toque me gustan bastante, así que por eso digo que me voy a pedir una botella sin haberla catado siquiera.

Esperemos no meter la pata.
 
Como mixer le recomiendo una tonica Schweppes corriente y moliente. Si te quieres poner mas exquito lo suyo seria ya la Schweppes Premium.


Su botanico predilecto es una hoja de laurel aunque la uva es perfectamente compatible para dulcificar el sabor potente y penetrante de la ginebra. Yo me quedaria solo con el laurel, pero si dices que te gusta el sabor afrutado que le da el toque de uva tambien puede ser interesante.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Como mixer le recomiendo una tonica Schweppes corriente y moliente. Si te quieres poner mas exquito lo suyo seria ya la Schweppes Premium.


Su botanico predilecto es una hoja de laurel aunque la uva es perfectamente compatible para dulcificar el sabor potente y penetrante de la ginebra. Yo me quedaria solo con el laurel, pero si dices que te gusta el sabor afrutado que le da el toque de uva tambien puede ser interesante.

De hecho pienso estrenarla en la cena de nochebuena, sin compartirla con nadie, y ponerme fino. Es la única forma de aguantar según qué noches.

Que ya me han dicho que como el año pasado pasé del tema, que este año que haga el favor de ir, que me van a comprar jerseys de invierno de trabajo y de salir, así como pantalones variados, y como repartirán regalitos (yo nunca regalo nada, obviamente) a mi hermana y a los otros, pues me lo darán esa noche, pero claro... si voy.

Así que efectivamente iré, cenaré, cogeré los regalos, y me dedicaré a la Ginebra, de la que espero sobre al menos la mitad, para las grandes ocasiones.

Lo de echarle una docena de uvas peladas en nochevieja, sin tónica, e ir bebiendo y masticando, se me antoja muy apetecible también.
 
Ayer por la tarde, en compañía de un amigo que hacía tiempo que no veía, nos calzamos 6 jintonics (3 cada uno). De Jendrix. Los sirvieron con un palito de canela y un par de cerezas maceradas en amaretto. La trónica era una Jueps de esas de lavanda y azahar. Soy un bujarra, qué le voy a hacer.
 
Died & Risen rebuznó:
Ayer por la tarde, en compañía de un amigo que hacía tiempo que no veía, nos calzamos 6 jintonics (3 cada uno). De Jendrix. Los sirvieron con un palito de canela y un par de cerezas maceradas en amaretto. La trónica era una Jueps de esas de lavanda y azahar. Soy un bujarra, qué le voy a hacer.

Dejando a un lado los gustos de cada uno: si le gusto,nada mas que hablar, me parece que esa mezcla a la Hendricks le enmascara totalmente su caracter levemente citrico de la infusion con pepino.

Yo la canela la usaria para ginebras que, o bien lo lleven de partida como la Brecon, que tengan en la formula elementos con los que pueda combinar bien como por ejemplo el cacao de la Oxley o ya como ultima posibilidad ginebras (Dry) clasicas a la que le quieras dar el toque de canela como influencia Herbal.

Para mas inri, le estas metiendo aparte mas dulzor del albaricoque del Amaretto, la vainilla y el azucar puro que lleva. No lo he probado pero tuvo que ser una especie de "Puerto de Indias" a la enesima potencia.

El mixer, pues bueno, estamos en las mismas. Para mi que os hicieron un popurri de sabores muy "sui generis".
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Dejando a un lado los gustos de cada uno: si le gusto,nada mas que hablar, me parece que esa mezcla a la Hendricks le enmascara totalmente su caracter levemente citrico de la infusion con pepino.

Yo la canela la usaria para ginebras que, o bien lo lleven de partida como la Brecon, que tengan en la formula elementos con los que pueda combinar bien como por ejemplo el cacao de la Oxley o ya como ultima posibilidad ginebras (Dry) clasicas a la que le quieras dar el toque de canela como influencia Herbal.

Para mas inri, le estas metiendo aparte mas dulzor del albaricoque del Amaretto, la vainilla y el azucar puro que lleva. No lo he probado pero tuvo que ser una especie de "Puerto de Indias" a la enesima potencia.

El mixer, pues bueno, estamos en las mismas. Para mi que os hicieron un popurri de sabores muy "sui generis".

Pues no te puedo decir, yo no entiendo mucho de estas cosas. Me gusta el combinado. Bebo poco y cuando quedo así, alguna tarde con alguien o a leer por ahí en una terraza, me gusta disfrutar del Gin and Tonic. Y voy probando disntinas marcas, hasta encontrar la ambrosía ferpezta. De las que má me han gustado hasta ahora son la Tanqueray, tanto la "normal", como la Rangpur como la Ten. Las 3 me parecen ginebras de puta madre. Quizá la más mejor, la Rangpur. La que no me gustó nada fue una que tomé en una degustación hace unas semanas, G Vine (parecía que estuvieras bebiendo colonia).
 
Died & Risen rebuznó:
Pues no te puedo decir, yo no entiendo mucho de estas cosas. Me gusta el combinado. Bebo poco y cuando quedo así, alguna tarde con alguien o a leer por ahí en una terraza, me gusta disfrutar del Gin and Tonic. Y voy probando disntinas marcas, hasta encontrar la ambrosía ferpezta. De las que má me han gustado hasta ahora son la Tanqueray, tanto la "normal", como la Rangpur como la Ten. Las 3 me parecen ginebras de puta madre. Quizá la más mejor, la Rangpur. La que no me gustó nada fue una que tomé en una degustación hace unas semanas, G Vine (parecía que estuvieras bebiendo colonia).

Pues vamos, mas dulce que es la G'Vine... normalmente las que mas saben a colonia son las Dry clasicas que si no le metes mucho añadido tan solo te dejan el sabor a enebro. Paradojicamente si te gusto esa combinacion me hubiera esperado que te gustara la G'Vine, pero cosas del paladar. Un toque a canela mas suave lo puedes encontrar en la Magellan que normalmente se suele servir con Fever Tree pero que si le quieres dar ese toque que te gusta con la Rangpur yo pondria de mixer una Indi y te puede salir un Gin Tonic de cojones.

-Magellan
-twist de naranja
-Indi

Tambien es una opcion de puta madre (con canela en su formula) la Citadelle.

-Citadelle
-Twist de naranja (si vas a un sitio pijo de esos que tienen 400 cosas pideselo de pomelo)
-Fever Tree

Cualquiera de esas dos cositas deberian ser agradables a tu paladar si buscas algo parecido a lo que te tomaste.

Si quieres algo mas cercano a la Rangpur y no excesivamente caro

-Blue Ribbon (que tiene pimienta jamaicana)
-Tira grande de naranja (si te gusta el toque citrico ademas le añadiria un twist de lima) y tres o cuatro granos de pimienta. Mi consejo, si te echan pimienta en este o en cualquier Gin Tonic, recuerdale al que te lo haga que le de dos o tres golpes a la pimienta antes de añadirla para que libere su olor.
-Fever tree
 
Died & Risen rebuznó:
o a leer por ahí en una terraza

No creo que sea necesaria la pedida de info, no?

No es con ginebra, pero el otro día me hice un cubatasigloxxi de Villa Massa con tónica ... congelada. No era tónica schweppes de toda la vida, era una tónica de esas más caras ME Tonic creo que se llama. El caso es que estaba bueno, no sé si por la congelación de la tónica o porque la tónica era distinta de la que había bebido habitualmente. Para poder echar la tónica tuve que meterle una pajita y soplar, que lo de congelarla no fue a propósito. A ver si el nuevo cuñao del foro, Tunak, nos puede aportar algo a esto de congelar o no la tónica.
 
Perrino Chico rebuznó:
No creo que sea necesaria la pedida de info, no?

No es con ginebra, pero el otro día me hice un cubatasigloxxi de Villa Massa con tónica ... congelada. No era tónica schweppes de toda la vida, era una tónica de esas más caras ME Tonic creo que se llama. El caso es que estaba bueno, no sé si por la congelación de la tónica o porque la tónica era distinta de la que había bebido habitualmente. Para poder echar la tónica tuve que meterle una pajita y soplar, que lo de congelarla no fue a propósito. A ver si el nuevo cuñao del foro, Tunak, nos puede aportar algo a esto de congelar o no la tónica.

Bueno para que no tengais nunca duda con el mixer voy a intentar explicarlo con su fundamento al estilo Darkiano para que lo entendais.

La filosofia del un Gin Tonic parte de entener de que esta compuesto:
  • Agua
  • Etanol
  • CO2
  • Aditivos: por aditivos vamos a considerar cualquier otro tipo de molecula (en este caso aromatizante) que no sean las tres anteriores

De tal modo que cuando preparamos el Gin Tonic la finalidad ideal es buscar una mezcla homogenea Agua-Etanol en donde el CO2 presente se encuentre disuelto a la presion en que nos viene en la botella de vidrio. Ese es, teoricamente, el Gin Tonic perfecto y al que mas os debeis intentar acercar.


¿Como lo conseguimos?

Con respecto al agua y al etanol no tenemos problema porque son miscibles 100% de tal manera que lo unico que hay que hacer para que formen una disolucion de fase unica es ponerlos en contacto intimo (si, asi se llama), cosa que conseguimos simplemente echando uno encima del otro. El problema, como todos sabemos, es el CO2, lo que llamamos la "fuerza" de la tonica, coca-cola o el mixer.


Primer mandamiento del Gin Tonic.


CIORAN.jpg



Alzando su voz entre su pueblo ILG dijo: Yo soy el Dios de los Gin Tonic y por eso os digo. "EL MIXER SIEMPRE TIENE QUE ESTAR ENTRE 3 y 8 ºC. Nunca lo enfriareis mas, no lo calentareis por encima y no permitireis que entre en contacto con nada que este a mayor temperatura".


¿Por que no se debe calentar el mixer por encima de los 8ºC?

Respuesta que suena a perogrullada pero que todos conocemos; porque se escapa. Sin embargo en el entender porque se escapa ese CO2 os puede ayudar a cuidar algo mas vuestro Gin Tonic y daros cuenta de la pila de catetadas que hace la gente y los camareros que os lo sirven con un palo metido en el culo y sin tener ni puta idea de lo que tienen entre manos.

La tonica, como cualquier bebida carbonatada, es una disolucion de CO2 (gas) en un liquido (Agua) contenido en un recipiente que puede ser nuestra botella de tonica o nuestra copa de Gin Tonic. ¿Y cual es el problema?, pues que existe una presion manometrica en la botella de tonica que va a provocar que el CO2 se termine difundiendo al ambiente ya que la botella o la copa trata de equilibrar esa sobrepresion (que normalmente suele estar en torno a 6 atmosferas) e igualarse a la presion atmosferica (que como todos sabemos es de 1 atmosfera).


iv3.jpg



¿Como podemos intentar evitar que eso ocurra? Fundamentalmente de dos maneras: la primera regulando que las moleculas de CO2 no choquen entre si, o contra las paredes del recipiente, adquiriendo la suficiente energia cinetica como para escapar de la disolucion. Usease, que no agitemos ni la copa, ni la botella; cosa que hasta el mas retarded sabe. La segunda es la mas complicada que es controlar la temperatura.

¿Por que controlamos la temperatura?

Pues porque a medida que aumenta la temperatura le damos mas energia cinetica a las moleculas de CO2 para que se nos escapen de la botella-copa. La idea que nos tiene que quedar siempre clara es: el CO2 cuanto mas tiempo pueda estar entre 3 y 8 ºC mejor.

Aunque ya de partida nos topamos con que la temperatura ambiente va a estar entre 20-25 ºC de media en un Pub y si hay mucha gente, pues mas, lo que provoca que el Gin Tonic se nos acabe calentando y tenga una vida "util" de aproximadamente unos 30 minutos si se utiliza hielo de agua osmotizada (una pijada que se paga cara de cojones) y de unos 25 minutos con un hielo macizo y bueno.

Maneras que tenemos de alargar esa vida "util" del Gin Tonic:

  • Si la copa donde lo servimos esta a temperatura ambiente parte del hielo que añadimos para mantener la temperatura del mixer se nos ira en enfriar la copa, es por ello que idealmente la copa tiene que estar a la misma temperatura del mixer ya sea por enfriado con hielo (que luego debereis desechar), o porque la tengais fria previamente.
  • A mas temperatura en la copa, mayor temperatura de vuestra disolucion mixer-ginebra. Con esto os estoy diciendo que al que veais cogiendo una copa de Ginebra como si fuera una de Coñac lo señalais y os reis de el. La copa se toma suavamente por el cuello evitando el contacto con el "balon" que contiene el liquido.
  • Cualquier contacto del mixer con algo que este a mayor temperatura provoca la difusion del CO2 a la atmosfera.



cuchara_coctel2.jpg



Exacto amigos, la famosa cucharilla imperial. Si esa cucharilla os la dan a temperatura ambiente por mucho que os intenten justificar que se "rompe menos burbuja", es decir, que hay menos colision del mixer con la copa, ese efecto es muchisimo menor que lo perjudicial de que la cucharilla este a 25ºC. Aqui hay un estudio de una universidad que lo deja bien claro con numeros.


PREPARACIÓN​
[TD="width: 192"]
PORCENTAJE DE PÉRDIDA DE CO[SUB]2[/SUB]​
[/TD]

[TD="width: 408"]
G&T Fever Tree preparado con una tónica a temperatura ambiente (25º) y servida suavemente sobre el hielo.​
[/TD]
[TD="width: 192"]
Pérdida de CO[SUB]2[/SUB] = 20% del origen sólo sirviéndola​
[/TD]

[TD="width: 408"]
G&T Fever Tree preparado con una tónica fía (8º) y servida suavemente sobre el hielo.​
[/TD]
[TD="width: 192"]
Pérdida de CO[SUB]2[/SUB] = 1% del origen sólo sirviéndola​
[/TD]

[TD="width: 408"]
G&T Fever Tree preparado con una tónica fría (8º) y servida suavemente sobre el hielo. Medimos 12 minutos después del servicio.​
[/TD]
[TD="width: 192"]
Pérdida de CO[SUB]2[/SUB] = 4,5% del origen en 12 minutos​
[/TD]

[TD="width: 408"]
G&T Fever Tree preparado con una tónica fría (8º) y servida con la ayuda de una cucharilla imperial por la que se desliza la tónica antes te tocar el hielo.​
[/TD]
[TD="width: 192"]
Pérdida de CO[SUB]2[/SUB] = 15,2% del origen sólo sirviéndola​
[/TD]

Con estos resultados se extrajeron las siguientes conclusiones:

1. Preparar un gin-tonic con una tónica caliente provoca una pérdida de CO[SUB]2[/SUB] del 20% y cambia absolutamente la calidad del combinado.
2. Contrariamente a la opinión de algunos profesionales, servir un gin-tonic con la ayuda de una cucharilla imperial no favorece en absoluto a mantener el carbónico y su efecto en la pérdida de CO[SUB]2[/SUB] es casi el mismo que servir una tónica caliente.

3. El mejor modo de servir un gin-tonic respetando el CO[SUB]2[/SUB] del mixer es suavemente a la distancia más próxima posible del hielo.

Asi que si os sacan la cucharilla, o bien os la sacan helada, o le decis que echen el mixer encima del hielo que mas sobresalga, a la menor distancia posible lo mas lento que pueda.

La tonica, ¿contri mas fria mejor?

Ahora bien, tan malo como tener un mixer por encima de la temperatura de los 8ºC es tenerlo a una temperatura inferior a 3ºC porque en ese caso el fenomeno que nos perjudica es la congelacion del agua del propio mixer. Por el CO2 no deberiamos preocuparnos, porque solidifica a -78ºC, pero en el momento en que tenemos el agua cristalizada como hielo, ese agua esta reteniendo en su interior al CO2 y eso conlleva que la mezcla homogenea ideal que buscamos, agua-etanol-CO2 no sea homogenea porque el CO2 se encuentra adsorbido en el agua.

Ademas, tenemos otro daño colateral ya que las moleculas responsables de los aromas suelen tener un punto de ebullicion en torno a unos 15-30 ºC. Si bajamos las temperatura de la copa esos aromas no llegaran a evaporarse. Llegados a este punto es paradojico y antagonico: porque por un lado queremos que en el ambiente esten los aromas de la elaboracion de la ginebra, pero por otro no queremos que se escape el CO2. Sin embargo, tambien es muy importante que esos aromas esten presentes ya que aunque nos "bebamos" el liquido, un liquido muy frio como todos hemo experimentado, "no sabe a nada" y la razon es que aunque creemos que los aromas los captamos por via del paladar, tambien usamos el mecanismo retronasal. Los que beban vino, sabran a lo que me refiero.



sharma-obesity-olfaction1.jpg



Vía retronasal
La percepción es debida al calentamiento que se produce en el vino. Su reparto por la boca gracias a la movilidad de la lengua y las mejillas
acentúan el desprendimiento de aromas. En el momento de tragar, el movimiento de la faringe tiende a crear una ligera sobrepresión interna que
rechaza hacia la nariz los vapores que llenan la boca.

El sentido olfativo es extremadamente fino. Si se comparan los umbrales olfativos a los gustativos, se ve que la sensibilidad del olfato es 10.000 veces superior a la del gusto.

Se conocen varios miles de sustancias que tienen olor y los aromas son mas complejos que los sabores, mientras que los olores son el resultado de un número considerable de sensaciones.

En esencia y para que lo entendais rapidamente, que cuando os decian eso de: "no te lo bebas-comas tan rapido, que no te va a saber a nada" lo que te estaban diciendo es que no le estas dando tiempo al mecanismo retronasal. Por eso los Gin Tonics, como todas las cosas ricas tienen que paladearse tanto en papilas como en retronasal.

Con esto espero que os quede claro cual es la filosofia de la tonica y porque tiene que estar a la temperatura adeucada.
 
Vaya si ha quedado claro!!! El cubata que me tomé el otro día me gustó porque no sabía mucho a tónica, pensaba que sería por la tónica en si (ME Tonic), pero ya veo que era que al estar congelada no sabía a lo que tenía que saber. Volveré a probar la mezcla sin que esté congelada y ya cuento si eso.
 
Perrino Chico rebuznó:
Vaya si ha quedado claro!!! El cubata que me tomé el otro día me gustó porque no sabía mucho a tónica, pensaba que sería por la tónica en si (ME Tonic), pero ya veo que era que al estar congelada no sabía a lo que tenía que saber. Volveré a probar la mezcla sin que esté congelada y ya cuento si eso.

El "sabor a tonica", o sabor de la quinina, varia evidentemente de unas a otras. A mayor concentracion de quinina, mas amargor. La Schweppes clasica tiene la malafolla que es de las que mas tiene de tal manera que para ser el estandar es un agua tonica muy fuerte.

Si es el amargor de la quinina lo que no te gusta prueba con las suaves que vas a encontrar facilmente como Fever Tree, Markham o la 1724. Incluso si lo quieres tirando a dulce tienes una excelente que es la Boylan la cual incluye azucar de caña en su elaboracion.

Si el sitio donde vas tiene algun tipo de luz fluorescente un truquillo bastante vistoso para saber cuales son mas amargas es el decirles que te acerquen las tonicas que tienen a al luz. La quinina absorbe la radiacion fluorescente de tal manera que a mayor fluorescencia, mayor concentracion de quinina y por tanto mas amargor.
 
Buahhh, entre lo de la luz fluorescente y el pulpo con soja de Morzhilla voy a ser la envidia de mis cuñaos en el próximo cumple!!!

Muchas gracias por la info Tunak. Te dedicas a esto o algo? Es que es muy darkiana tu información, como bien has dicho.
 
Perrino Chico rebuznó:
Buahhh, entre lo de la luz fluorescente y el pulpo con soja de Morzhilla voy a ser la envidia de mis cuñaos en el próximo cumple!!!

Muchas gracias por la info Tunak. Te dedicas a esto o algo? Es que es muy darkiana tu información, como bien has dicho.

Nop. Ahora mismo me dedico al campo de la higiene industrial y tambien investigo en Quimica Organica dentro de la sintesis de moleculas con bioactividad. Y claro, he medido fluorescencias de quinina, he trabajado a reventar con disoluciones saturadas de CO2 y nuestro grupo diseño un fijador de perfumeria muy bueno por lo que en tema de esencias, aromas y olores pues tambien he trabajado tela.

Luego la gracia es que si eres un bon vivant del vino o de los licores y toda esa quimica la aplicas a cosas tan cotidianas como hacerte un Gin Tonic pues tienen su sentido y hasta sabe mejor.


PD: Por cierto, el retronasal ayuda sobre todo a captar los aromas mas complejos que son derivados del proceso de destilado en caliente del alcohol de la ginebra que os bebeis. Fundamentalmente los botanicos y los aditivos.

El sabor primario que es el que nos metemos en la boca y va al paladar como sabemos discierne entre



lengua1.jpg





Y por eso te puedes beber una granizada de limon y sabe a limon. Estas captando el sabor acido puro y duro del acido citrico. En las ginebras los botanicos citricos se saborean en paladar y los aromas mas complejos en retronasal por eso os recomiendo dar el sorbo y llevarlo a la parte de arriba del paladar para ayudar a que con la temperatura fisiologica de nuestro cuerpo se evaporen mas facilmente y os lleguen mejor.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Pues vamos, mas dulce que es la G'Vine... normalmente las que mas saben a colonia son las Dry clasicas que si no le metes mucho añadido tan solo te dejan el sabor a enebro....

Bueno, quizá colonia no era la palabra más adecuada. Le encontré un sabor un tanto "floral", que es lo que percibes al "holer" ciertas colonias. Quizás se merezca otra oportunidad. No todos los días tenemos el paladar en las mismas condiciones. De las que citas, y tengo ganas de probar es la Citadele (hay mucha diferencia entre la Citadele "normal" y la "reserva"... vaya, "merece la pena"). De la Hendrix sólo he visto una botella, ¿no hay variedades?

Perrino Chico rebuznó:
No creo que sea necesaria la pedida de info, no?...

¿Mande?

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Bueno para que no tengais nunca duda con el mixer voy a intentar explicarlo con su fundamento al estilo Darkiano para que lo entendais.

La filosofia del un Gin Tonic parte de entener de que esta compuesto:
  • Agua
  • Etanol
  • CO2
  • Aditivos: por aditivos vamos a considerar cualquier otro tipo de molecula (en este caso aromatizante) que no sean las tres anteriores

De tal modo que cuando preparamos el Gin Tonic la finalidad ideal es buscar una mezcla homogenea Agua-Etanol en donde el CO2 presente se encuentre disuelto a la presion en que nos viene en la botella de vidrio. Ese es, teoricamente, el Gin Tonic perfecto y al que mas os debeis intentar acercar.


¿Como lo conseguimos?

Con respecto al agua y al etanol no tenemos problema porque son miscibles 100% de tal manera que lo unico que hay que hacer para que formen una disolucion de fase unica es ponerlos en contacto intimo (si, asi se llama), cosa que conseguimos simplemente echando uno encima del otro. El problema, como todos sabemos, es el CO2, lo que llamamos la "fuerza" de la tonica, coca-cola o el mixer.


Primer mandamiento del Gin Tonic.


CIORAN.jpg



Alzando su voz entre su pueblo ILG dijo: Yo soy el Dios de los Gin Tonic y por eso os digo. "EL MIXER SIEMPRE TIENE QUE ESTAR ENTRE 3 y 8 ºC. Nunca lo enfriareis mas, no lo calentareis por encima y no permitireis que entre en contacto con nada que este a mayor temperatura".


¿Por que no se debe calentar el mixer por encima de los 8ºC?

Respuesta que suena a perogrullada pero que todos conocemos; porque se escapa. Sin embargo en el entender porque se escapa ese CO2 os puede ayudar a cuidar algo mas vuestro Gin Tonic y daros cuenta de la pila de catetadas que hace la gente y los camareros que os lo sirven con un palo metido en el culo y sin tener ni puta idea de lo que tienen entre manos.

La tonica, como cualquier bebida carbonatada, es una disolucion de CO2 (gas) en un liquido (Agua) contenido en un recipiente que puede ser nuestra botella de tonica o nuestra copa de Gin Tonic. ¿Y cual es el problema?, pues que existe una presion manometrica en la botella de tonica que va a provocar que el CO2 se termine difundiendo al ambiente ya que la botella o la copa trata de equilibrar esa sobrepresion (que normalmente suele estar en torno a 6 atmosferas) e igualarse a la presion atmosferica (que como todos sabemos es de 1 atmosfera).


iv3.jpg



¿Como podemos intentar evitar que eso ocurra? Fundamentalmente de dos maneras: la primera regulando que las moleculas de CO2 no choquen entre si, o contra las paredes del recipiente, adquiriendo la suficiente energia cinetica como para escapar de la disolucion. Usease, que no agitemos ni la copa, ni la botella; cosa que hasta el mas retarded sabe. La segunda es la mas complicada que es controlar la temperatura.

¿Por que controlamos la temperatura?

Pues porque a medida que aumenta la temperatura le damos mas energia cinetica a las moleculas de CO2 para que se nos escapen de la botella-copa. La idea que nos tiene que quedar siempre clara es: el CO2 cuanto mas tiempo pueda estar entre 3 y 8 ºC mejor.

Aunque ya de partida nos topamos con que la temperatura ambiente va a estar entre 20-25 ºC de media en un Pub y si hay mucha gente, pues mas, lo que provoca que el Gin Tonic se nos acabe calentando y tenga una vida "util" de aproximadamente unos 30 minutos si se utiliza hielo de agua osmotizada (una pijada que se paga cara de cojones) y de unos 25 minutos con un hielo macizo y bueno.

Maneras que tenemos de alargar esa vida "util" del Gin Tonic:

  • Si la copa donde lo servimos esta a temperatura ambiente parte del hielo que añadimos para mantener la temperatura del mixer se nos ira en enfriar la copa, es por ello que idealmente la copa tiene que estar a la misma temperatura del mixer ya sea por enfriado con hielo (que luego debereis desechar), o porque la tengais fria previamente.
  • A mas temperatura en la copa, mayor temperatura de vuestra disolucion mixer-ginebra. Con esto os estoy diciendo que al que veais cogiendo una copa de Ginebra como si fuera una de Coñac lo señalais y os reis de el. La copa se toma suavamente por el cuello evitando el contacto con el "balon" que contiene el liquido.
  • Cualquier contacto del mixer con algo que este a mayor temperatura provoca la difusion del CO2 a la atmosfera.



cuchara_coctel2.jpg



Exacto amigos, la famosa cucharilla imperial. Si esa cucharilla os la dan a temperatura ambiente por mucho que os intenten justificar que se "rompe menos burbuja", es decir, que hay menos colision del mixer con la copa, ese efecto es muchisimo menor que lo perjudicial de que la cucharilla este a 25ºC. Aqui hay un estudio de una universidad que lo deja bien claro con numeros.




Asi que si os sacan la cucharilla, o bien os la sacan helada, o le decis que echen el mixer encima del hielo que mas sobresalga, a la menor distancia posible lo mas lento que pueda.

La tonica, ¿contri mas fria mejor?

Ahora bien, tan malo como tener un mixer por encima de la temperatura de los 8ºC es tenerlo a una temperatura inferior a 3ºC porque en ese caso el fenomeno que nos perjudica es la congelacion del agua del propio mixer. Por el CO2 no deberiamos preocuparnos, porque solidifica a -78ºC, pero en el momento en que tenemos el agua cristalizada como hielo, ese agua esta reteniendo en su interior al CO2 y eso conlleva que la mezcla homogenea ideal que buscamos, agua-etanol-CO2 no sea homogenea porque el CO2 se encuentra adsorbido en el agua.

Ademas, tenemos otro daño colateral ya que las moleculas responsables de los aromas suelen tener un punto de ebullicion en torno a unos 15-30 ºC. Si bajamos las temperatura de la copa esos aromas no llegaran a evaporarse. Llegados a este punto es paradojico y antagonico: porque por un lado queremos que en el ambiente esten los aromas de la elaboracion de la ginebra, pero por otro no queremos que se escape el CO2. Sin embargo, tambien es muy importante que esos aromas esten presentes ya que aunque nos "bebamos" el liquido, un liquido muy frio como todos hemo experimentado, "no sabe a nada" y la razon es que aunque creemos que los aromas los captamos por via del paladar, tambien usamos el mecanismo retronasal. Los que beban vino, sabran a lo que me refiero.



sharma-obesity-olfaction1.jpg





En esencia y para que lo entendais rapidamente, que cuando os decian eso de: "no te lo bebas-comas tan rapido, que no te va a saber a nada" lo que te estaban diciendo es que no le estas dando tiempo al mecanismo retronasal. Por eso los Gin Tonics, como todas las cosas ricas tienen que paladearse tanto en papilas como en retronasal.

Con esto espero que os quede claro cual es la filosofia de la tonica y porque tiene que estar a la temperatura adeucada.

Agradecido por el buen resumen. Hextopendo post. Thank you.
Me surgen preguntas a cienes, pero ya te iré atosigando :lolazo:
 
Coño, que si vas a leer en terrazas que lo cuentes básicamente
 
Perrino Chico rebuznó:
Coño, que si vas a leer en terrazas que lo cuentes básicamente

Perdona. No sabía por dónde ibas... como eres un tendero retorcido :lolazo:

No es tema de este hilo, pero bueno, es una de las formas en que me gusta disfrutar de ese combinado. Sentado en una terraza mientras leo o mientras veo a las chatis pasar e imagino lo bonitos que tendrán los pies.
 
Died & Risen rebuznó:
Bueno, quizá colonia no era la palabra más adecuada. Le encontré un sabor un tanto "floral", que es lo que percibes al "holer" ciertas colonias. Quizás se merezca otra oportunidad. No todos los días tenemos el paladar en las mismas condiciones. De las que citas, y tengo ganas de probar es la Citadele (hay mucha diferencia entre la Citadele "normal" y la "reserva"... vaya, "merece la pena"). De la Hendrix sólo he visto una botella, ¿no hay variedades?

Insisto, no te guies por lo por lo bueno o lo malo que puedas decir sobre un combinado: sea Gin Tonic, Bourbon o un exquisito Amontillado reserva de 100 años. Guiate por lo que te gusta. Dale una segunda oportunidad a lo que creas que te merece la pena y si no, pues a tomar por saco.

Lo importante es probar muchas cosas y poder llegar a un momento en que habiendo probado de todo decidas lo que a ti te gusta.
 
Es gracioso lo de la lengua. Con lo salado te entran ganas de escupir... claro se escupe con la punta (soy tontin esplicarlo, bueno y que) con el acido te chirrian los piños y con el amargo al estar al final del paladar te dan arcabas. Por lo demas arcadas me han dao al ver tanta chorrá para el bebercio

ED: Y por supuesto que el bebercio trata de lo que a ti te pone. Pa eso tienes lengua y neuronas, que se pierden con el tiempo asinque apura
 
Artest rebuznó:
Es gracioso lo de la lengua. Con lo salado te entran ganas de escupir... claro se escupe con la punta (soy tontin esplicarlo, bueno y que) con el acido te chirrian los piños y con el amargo al estar al final del paladar te dan arcabas. Por lo demas arcadas me han dao al ver tanta chorrá para el bebercio

ED: Y por supuesto que el bebercio trata de lo que a ti te pone. Pa eso tienes lengua y neuronas, que se pierden con el tiempo asinque apura


Chorrada no es combinar sabores para crear algo que te puede ser agradable al gusto y olfato, en cocina lo hacemos constantemente. La chorrada es hacer pasar por algo caro un postureo que no lo vale.
 
Tunak, las tónicas, en general, ¿tienen todas la misma saturación de CO2? ¿Hay alguna norma alimentaria que dictamine qué saturación debe llevar una bebida determinada para llamarse de una forma o de otra? Yo pocas tónicas he probado además de las típicas Scweppes o Nordic y la antigua Finley. En este caso, ¿cuáles son las más carbonatadas y las menos?

¿Es la quinina el único elemento que da sabor a la tónica? Aunque el carbónico sea insípido (o casi), influye de alguna manera su saturación en la potenciación de otros sabores o viceversa?
 
Died & Risen rebuznó:
Tunak, las tónicas, en general, ¿tienen todas la misma saturación de CO2? ¿Hay alguna norma alimentaria que dictamine qué saturación debe llevar una bebida determinada para llamarse de una forma o de otra? Yo pocas tónicas he probado además de las típicas Scweppes o Nordic y la antigua Finley. En este caso, ¿cuáles son las más carbonatadas y las menos?

Normalmente los limites de un agente quimico en alimentos vienen regulados por real decreto. Aqui tienes el que se aplica en nuestro pais.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1992-1726

Evidentemente dentro de ese rango cada tonica tiene su cantidad diferente. Y si lo quieres comprobar es tan sencillo como que calientes dos tonicas a la misma temperatura y al lado y veas cual burbujea mas CO2 a la atmosfera.

Died & Risen rebuznó:
¿Es la quinina el único elemento que da sabor a la tónica? Aunque el carbónico sea insípido (o casi), influye de alguna manera su saturación en la potenciación de otros sabores o viceversa?

No, evidentemente la Quinina solo da el amargor clasico. La saturacion de CO2 no potencia "per se" ningun sabor pero si es cierto que en el medio vas a tener un equilibrio de H20 + C02 -------> 2 H2CO3. Es decir, que vas a tener algo de acido carbonico. Pero como el carbonico es un acido debil dependiendo del pH del medio vas a tener una disociacion del mismo. En la lengua el pH que tenemos lo va a disociar a CO3 (2-), carbonato y esos dos H+ (protones) que se liberan es lo que en paladar te puede dar una ligerisima sensacion de acido. Pero vamos, la cantidad de carbonico que se forma es minuscula y la acidez tan baja hacen que ese efecto quede casi muy enmascarado. Algo notaras, pero poco.

De todas formas no te lo puedo asegurar 100% porque con CO2 gas un Organico trabaja poquisimo. Eso tendria que preguntarselo a mi padre que es Analitico si tienes mucha curiosidad.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Normalmente los limites de un agente quimico en alimentos vienen regulados por real decreto. Aqui tienes el que se aplica en nuestro pais.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1992-1726

Evidentemente dentro de ese rango cada tonica tiene su cantidad diferente. Y si lo quieres comprobar es tan sencillo como que calientes dos tonicas a la misma temperatura y al lado y veas cual burbujea mas CO2 a la atmosfera.



No, evidentemente la Quinina solo da el amargor clasico. La saturacion de CO2 no potencia "per se" ningun sabor pero si es cierto que en el medio vas a tener un equilibrio de H20 + C02 -------> 2 H2CO3. Es decir, que vas a tener algo de acido carbonico. Pero como el carbonico es un acido debil dependiendo del pH del medio vas a tener una disociacion del mismo. En la lengua el pH que tenemos lo va a disociar a CO3 (2-), carbonato y esos dos H+ (protones) que se liberan es lo que en paladar te puede dar una ligerisima sensacion de acido. Pero vamos, la cantidad de carbonico que se forma es minuscula y la acidez tan baja hacen que ese efecto quede casi muy enmascarado. Algo notaras, pero poco.

De todas formas no te lo puedo asegurar 100% porque con CO2 gas un Organico trabaja poquisimo. Eso tendria que preguntarselo a mi padre que es Analitico si tienes mucha curiosidad.

Mil gracias. Bueno, te me has adelantado con el tema del pH. El siguiente tiro iba a ir por ahí, pero tu aclaración es más que suficiente.
He leído así por encima la regulación de las bebidas refrescantes y veo que el margen es bastante amplio. Para una tónica un mínimo de 2 gr/litro de CO2 y un máximo de 100 mg/L de quinina. Ahora no tengo ninguna tónica delante, pero ¿pone en su etiqueta el montante exacto de las cifras con las que trabaja el fabricante?
Y otra pregunta, ¿qué saturación máxima de CO2 puede contener un litro de agua potable?
 
Died & Risen rebuznó:
Mil gracias. Bueno, te me has adelantado con el tema del pH. El siguiente tiro iba a ir por ahí, pero tu aclaración es más que suficiente.
He leído así por encima la regulación de las bebidas refrescantes y veo que el margen es bastante amplio. Para una tónica un mínimo de 2 gr/litro de CO2 y un máximo de 100 mg/L de quinina. Ahora no tengo ninguna tónica delante, pero ¿pone en su etiqueta el montante exacto de las cifras con las que trabaja el fabricante?
Y otra pregunta, ¿qué saturación máxima de CO2 puede contener un litro de agua potable?

Eso que te he puesto en negrita sera un lapsus calami tuyo porque no puede ser 2 gr/L de minimo, sera 2 mgr/L; lo que viene siendo 2 ppm (partes por millon) de minimo y 100 mgr/L, o 100 ppm de limite maximo.

En la etiqueta nunca te va a salir la cantidad exacta de C02 porque eso es como dar la formula de lo que estas haciendo. Otra cosa es que eso se pueda conocer, pero aunque esas cantidades estan protegidas via patentes no suelen darse con numeros en las etiquetas. Lo unico que se tiene que dar por ley son los valores nutricionales.

Lo de la saturacion maxima del CO2 puede buscarse facilmente. Obviamente no me se esos valores de memoria pero si estas muy muy interesado puedo ir a hacerle una visita a los del departamento de Quimica Analitica para que lo cuenten. El CO2, como habras leido, es venenoso por encima del limite maximo establecido, pero vamos, seria rarisimo que una bebida lo alcanzara.
 
No sabía si ponerlo aquí o en el hilo de dulces navideños, que creo que había uno

12314073_546399205514697_4127473783543364804_n.jpg


O en el perfil de ILG :lol:
 
Pues el otro dia por desidia decidi probar la ginebra artesanal de Mahon Xoriguer.


file_34_25_1.jpg




Muy sencillita, muy seca y sabor muy intenso a enebro. Me la recomendaron con Schweppes y twist de lima, pero despues de probarla pura opte por cambiar a QTonic y twist de limon ya que es de esas ginebras puras que para darle el toque de botanicos y/o citricos, pues va a combinar con casi cualquier cosa que te guste. Quizas lo mas importante es que la tonica sea de alta concentracion de Quinina o que lleve algun añanido capaz de darle cuerpo o sabor.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie