La lepra.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Deicide
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Deicide

RangoClásico
Registro
16 May 2003
Mensajes
2.768
Reacciones
1
Qué es la lepra.

La lepra es una enfermedad infecciosa, contagiosa y de evolución crónica, producida por la multiplicación en el organismo humano de un microbio cercano al bacilo de la tuberculosis: el bacilo de la lepra o Microbacterium leprae. Descubierto en 1873 por el médico noruego A. Hansen, también se le denomina bacilo de Hansen o B.N.





Tipos de lepra.

La lepra tuberculoide se manifiesta por manchas en la piel, o más frecuentemente placas, generalmente únicas o en número reducido. Las manchas tienen bordes bien definidos. Su superficie está seca, su textura es irregular y son de un color rosado o cobrizo. Los enfermos sufren de alopecia y/o de pérdida progresiva de la sensibilidad al tacto, la temperatura y el dolor. Se pueden observar nervios periféricos inflamados en las cercanías de la lesión.

La lepra lepromatosa se manifiesta por manchas de color brillante, difíciles de definir en sus bordes, que se extienden por todo el cuerpo. En su comienzo no produce alteraciones de la sensibilidad, aunque en un grado avanzado provoca la amputación espontánea de los miembros extremos: dedos de las manos y de los pies y, en el rostro, de cejas, pestañas, nariz y orejas, lo que constituye la facies leonina (cara leonina).

La lepra borderline (BB) se manifiesta por manchas y placas polimorfas, de bordes poco nítidos, que pueden degenerar en ulceraciones o provocar la aparición de nuevas manchas. Las lesiones pueden extenderse a cara, manos y pies.

Existen también reacciones leprosas, caracterizadas por episodios de inflamación aguda.






Transmisión .

Todavía no se conoce cómo se transmite el bacilo de Hansen. Algunas condiciones favorecen su propagación: hábitat insano, carencias alimentarias, higiene insuficiente y debilitación del organismo por parásitos y otras enfermedades. La transmisión se produce por contacto continuo con el enfermo aunque, para infectarse, el organismo receptor debe estar debilitado inmunológicamente.






Tratamiento .

La Diamino Difenil Sulfona (DDS) o sulfona madre, empleada desde 1941, ha permitido tratar con éxito a centenares de miles de leprosos. Es una medicina que se administra por vía oral y que es bien tolerada por el enfermo. La duración del tratamiento varía en función del tipo de lepra: entre tres y cinco años para la lepra tuberculoide y toda la vida para la lepromatosa. Si el tratamiento se interrumpe por algún motivo, la lepra reaparece después de varios años y el bacilo se hace resistente a la DDS, por lo que actualmente se recomienda empezar el tratamiento administrando una triple asociación de antibióticos. Si el tratamiento no ha comenzado a tiempo o se ha interrumpido, aparecen las lesiones tróficas. Para remediarlas, hay que acudir a la cirugía.
 
¿Como sacar a un leproso de una piscina? Con un colador

¿Que hace un leproso tocando la guitarra? Picadillo

Si, se que son chistes viejos y muy malos. ¿Y que? Es viernes noche, son la 1:40 y yo me he tenido que quedar como un capullo en casa. Me aburro. Adeu
 
¿Algo rojo y que se desace en la boca? El clítoris de una leprosa
 
DANCE.gif

WMCA come on come on go go W M C A
 
Atrás
Arriba Pie