La natación es el deporte más completo

A ver panas, que esto me interesa, y como bien saben, soy muy cato de entendederas.
- Entiendo descanso de 1' entre los grupos de series, es decir 3x100 > 1' de descanso > 3x50. Bien.
- Pero ¿ Cuanto descanso en las 3 ?, es decir, 100 m a tope > descanso > 100m a tope > descanso > 100m a tope .
¿ Cuántos sg. son ese descanso ? ¿Los 5sg que indica @iskariote ?

K:lol:rma serial

No, lo de los 5 segundos se refería a una variación en el intervalo de descanso, 5 de más o 5 de menos hacen mucha diferencia.

No recuerdo cuánto era, cuando entrenaba en equipo era simplemente seguir al que iba delante. Cuando entrenaba solo me busqué por internet y saqué tiempos aproximados. Mi memoria ha borrado esas torturas casi por completo, por lo que puedo equivocarme, pero me parece recordar que ni siquiera las series de 400m tenían descansos de 1' entre ellas, sino 45".

Pero que venga otro y te afine esto mejor, porque ya digo que hablo por hablar.
 
Ignacio. Todo depende del tiempo que hagas en cincuenta o en cien metros.
Por ejemplo, no es lo mismo que hagas 1'15 en cien, que 2'30.
A más tiempo, más descanso, ya que estás mast tiempo nadando y llegarás más cansado.
 
Bueno, cada uno tiene un ritmo marcado para cada distancia, y dependiendo de ese tiempo se hace el descanso.

Unos ejemplos.

Series de 100 cada 1'45''.

Series de 50 cada 1'.



El tiempo de descanso es el que pasa entre que llegas y el tiempo de la serie.
 
Bueno, cada uno tiene un ritmo marcado para cada distancia, y dependiendo de ese tiempo se hace el descanso.

Unos ejemplos.

Series de 100 cada 1'45''.

Series de 50 cada 1'.



El tiempo de descanso es el que pasa entre que llegas y el tiempo de la serie.

Correcto. Pero yo quería decir, y a lo mejor no me he explicado, que no es lo mismo hacer una serie de cien a 1'30" por ejemplo y descansar quince segundos hasta el 1'45" que dices, que tardar 2'30" en hacer esos cien. Obviamente, este segundo nadador necesita descansar más de quince segundos.
Lógicamente, con el paso de las semanas, los tiempos deberían ir bajando, ya que Ignacio, si lo hace todo bien, iría bajando sus marcas personales.
 
Última edición:
Leido. Obrigado panas.

Lo de tomarme tiempos va a ser más chungocubata, no tengo un reloj impermeable, y para 4 días que quedan no me compraré uno.
Cojo las ideas. A ver si le hecho un rato y pongo en práctica algo parecido a lo que indicais.

K:lol:rma serial.
 
Leido. Obrigado panas.

Lo de tomarme tiempos va a ser más chungocubata, no tengo un reloj impermeable, y para 4 días que quedan no me compraré uno.
Cojo las ideas. A ver si le hecho un rato y pongo en práctica algo parecido a lo que indicais.

K:lol:rma serial.

Pana nadador, los tiempos se miran en el típico reloj de pared de la piscina, con colorcitos para recordar que se sale verde arriba (o cualquier otro color). Con práctica es muy fácil calcular los ritmos.

imagemagic.php


EDIT: Cualquier piscina que se precie suele tener uno...
 
Última edición:
EDIT: Cualquier piscina que se precie suele tener uno...
... salvo la pileta de acá.
Y en el pantano que estuve practicando eso de respirar cada 7 brazadas a cross, como me indicó ustec, pues tampoco.

Miren, no me voy a ir a una pileta de esas con relojitos y tal, que es poco práctico: Tendría que coger el coche y hacer unos cuantos de km., y luego están llenas de gente (ò gentuza) a rebosar, no puedes hacer un largo en condiciones.

Cojo la bici a las 9h, hago tiempo y km. hasta las 10h30 que abren la pileta municipal, y a esa hora puedo hacer lo que me venga en gana, la pileta es totalmente mía hasta las 12h que empiezan a llegar 4 viejos.

Pero está claro que para este temario es preciso un reloj. Lo mismo me paso por el xino a ver si tienen alguno hidrófobo baratito.

K:lol:rma & kronos.
 
Obrigado caro mod. Habrá que hacerse con uno de esos, que además servirá para cronometrar series corriendo y tal.

K:lol:rma y kalenji
 
Estoy con faringitis, derivada de los sudores (y los aires acondicionados...) provocados por los antibióticos para tratar una otitis externa. Vamos, hecho mierda.
La pregunta es: ¿qué tipo de tapones utilizan para nadar?
Yo uso unos de esponja amarilla, que creo que al final acaban almacenando más mierda que la que evito.
Los de silicona están bien pero enseguida absorben toda la m***** que hay alrededor, y hay que renovarlos cada dos por tres y cuesta pasta. Pasta que no me sobra.
Los de cera, idem.
Los hechos a medida no sé ni dónde, ni cuánto ni qué tal.
Y ya puestos, ¿ la nariz se la tapan con pinzas o algo?
 
Última edición:
Estoy con faringitis, derivada de los sudores (y los aires acondicionados...) provocados por los antibióticos para tratar una otitis externa. Vamos, hecho mierda.
La pregunta es: ¿qué tipo de tapones utilizan para nadar?
Yo uso unos de esponja amarilla, que creo que al final acaban almacenando más mierda que la que evito.
Los de silicona están bien pero enseguida absorben toda la m***** que hay alrededor, y hay que renovarlos cada dos por tres y cuesta pasta. Pasta que no me sobra.
Los de cera, idem.
Los hechos a medida no sé ni dónde, ni cuánto ni qué tal.
Y ya puestos, ¿ la nariz se la tapan con pinzas o algo?
Has probado a no nadar??
 
Espero respuestas sirias. Para leer cosas nazis y de subnormales ya tengo el general.
 
Espera a ver si viene Al Alasar, o como se escriba, y que te responda él entonces
 
Los tapones de cera son, en teoría, los que mejor van para nadar. Yo nunca los he usado. En este tema parece ser que es una cuestión de suerte en la lotería genética. A algunos no nos entra agua y a otros os entra la infección directamente. No puedo recomendarte nada más que esos tapones y algo de resignación.
 
Los tapones de cera son, en teoría, los que mejor van para nadar. Yo nunca los he usado. En este tema parece ser que es una cuestión de suerte en la lotería genética. A algunos no nos entra agua y a otros os entra la infección directamente. No puedo recomendarte nada más que esos tapones y algo de resignación.

Tomo nota. Gracias.
 
Lo de los oídos , como dicen es genetica, a mi por ejemplo no me entran.

Lo de la nariz es de subnormales, no saber expulsar aire para que no te entre agua es de gente poco hábil para todo tipo de deportes.
 
Te jodes como yo, amigo Cimmerio, que soy de esos desgraciados que como me moje un poco ya tengo otitis. Con decirte que he pillado otitis en la ducha de mi casa. El horror.
 
Lo de los oídos , como dicen es genetica, a mi por ejemplo no me entran.

Lo de la nariz es de subnormales, no saber expulsar aire para que no te entre agua es de gente poco hábil para todo tipo de deportes.

Lo de aspirar cosas raras por la nariz no me va ya. Ni agua.:lol: Pero lo pensaba porsiaca. Pa prevenir. No me entra hajua por ahí. Es tema oídos seguro.

Y los meses de frío, gorro, braga y capucha. Uno que es gangsta.
 
Estoy con faringitis, derivada de los sudores (y los aires acondicionados...) provocados por los antibióticos para tratar una otitis externa. Vamos, hecho mierda.
La pregunta es: ¿qué tipo de tapones utilizan para nadar?
Yo uso unos de esponja amarilla, que creo que al final acaban almacenando más mierda que la que evito.
Los de silicona están bien pero enseguida absorben toda la m***** que hay alrededor, y hay que renovarlos cada dos por tres y cuesta pasta. Pasta que no me sobra.
Los de cera, idem.
Los hechos a medida no sé ni dónde, ni cuánto ni qué tal.
Y ya puestos, ¿ la nariz se la tapan con pinzas o algo?

En la nariz no se pone nada de nada. Si no puedes evitar que te entre agua por la nariz mejor cambia de deporte, en serio.

Respecto a los oídos, lo primero, y no lo digo de coña, es que te pongas el gorro por encima de las orejas, que no es el primer caso que veo que lleva las orejas por fuera del gorro.

En cuanto a los tapones, la mejor opción son tapones a medida, te los hacen en ópticas que tengan este tipo de servicio. Son caros pero te cierra todo el pabellón auditivo y te lo dejan estanco. Se acabó la otitis con ellos. Pero no los pierdas, que como te digo cuestan morterada, aunque todo depende de como se mire, porque si te vas gastando X en tapones de otro tipo a menudo, a la larga te compensa.
 
Arigato, hijos del Speedo. Si salgo vivo de esta, de cabeza a por los tapones a medida.
 
Otitis. Al igual que el riojano tengo tendencia a ello, además en el oido derecho, en el izdo no. 10 días me ha durado. (jdrrrrr)
( ¿ Dónde habré puesto los tapones que me compré hace años ? . Mala cabeza y tal )

En los JJOO observé los giros de cabeza que hacen los waterpolistas que nadan hacia atrás, se dan la vuelta y siguen al crawl: se les debe meter el agua hasta el diodeno ótico. Debe ser por eso que usan esos aparatosos gorros con megarrefuerzo en la oreja

También he comprobado que si hago muchos largos (más de 20) mese nubla la vista, el tema del cloro en los ojos y tal. Gafas no uso.

K:lol:rma y puro Cl
 
En los JJOO observé los giros de cabeza que hacen los waterpolistas que nadan hacia atrás, se dan la vuelta y siguen al crawl: se les debe meter el agua hasta el diodeno ótico. Debe ser por eso que usan esos aparatosos gorros con megarrefuerzo en la oreja

El megarrefuerzo es acústico, para entender mejor los gritos del entrenador.
 
Atrás
Arriba Pie