La ola

  • Iniciador del tema Iniciador del tema severro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

severro

RangoForero del todo a cien
Registro
21 Sep 2008
Mensajes
152
Reacciones
0
n6fN0aVbLEurQSobUUlj4EViYZD.jpg


Título: La ola

Eslogan: ¿Creías que no se podía repetir?

Género: Drama, Suspense

Director: Dennis Gansel

Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Max Riemelt, Jennifer Ulrich, Christiane Paul, Elyas M’Barek, Cristina do Rego, Jacob Matschenz, Maximilian Vollmar, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Max Mauff, Fabian Preger, Ferdinand Schmidt-Modrow, Odine Johne, Tino Mewes, Karoline Teska, Marco Bretscher-Coschignano, Lennard Bertzbach, Tommy Schwimmer, Joseph M'Barek, Jaime Krsto Ferkic, Lucas Hardt, Maren Kroymann, Teresa Harder, Thomas Sarbacher, Alexander Held, Johanna Gastdorf, Friederike Wagner, Hubert Mulzer, Dennis Gansel, Natascha Paulick

Lanzamiento: 2008-03-11

Duración: 107

Trama: En otoño de 1967 Ron Jones, un profesor de historia de un instituto de Palo Alto en California, no tuvo respuesta para la pregunta de uno de sus alumnos: ¿Cómo es posible que el pueblo alemán alegue ignorancia respecto a la masacre del pueblo judío? En ese momento Jones decidió hacer un experimento con sus alumnos: implantó un régimen de extrema disciplina militar en el aula, restringiéndoles las libertades. Ante el asombro del profesor, los alumnos se entusiamaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse al grupo. Al quinto día Ron Jones se vio obligado a acabar con el experimento antes de que las cosas llegaran demasiado lejos. El director alemán Dennis Gansel (Napola) ha trasladado esta experiencia a nuestros días y a su tierra natal: Alemania. Esta vez es el profesor quien hace la pregunta a sus alumnos: ¿Creéis que es imposible que otra dictadura vuelva a implantarse en Alemania? Y comienza el experimento…

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Te lo has currado eh?

Esta bien, si, muestra de forma bastante convincente como se podria llegar a una situacion asi. Le falta riesgo, personajes menos estereotipados y le sobra algun momento muy efectista. Pero es interesante y entretenida.
 
Esta peli esta basada en el experimento llamado "La Tercera Ola"; es decir, el nombre que el profesor de historia Ron Jones dio a una recreación experimental de la Alemania Nazi que él mismo dirigió con alumnos de secundaria (preparatoria en algunos países). Link aqui:

Tercera Ola - Wikipedia, la enciclopedia libre


Que las masas son faciles de manipular ya se demostro en una pelicula-documental de mayor calibre, me refiero a "La Corporacion." La cual he recomendado varias veces en PL. Aunque las multinacionales son mucho mas astutas y siniestras que los partidos politicos, los cuales no son mas que meros titeres de aquellas.

Sabias que la multinacional IBM fue la encargada de proveer relojes fechadores en los campos de concentracion nazis ademas de ser un instrumento clave en el holocausto?
 
el otro dia leí el argumento y me recordó mucho a Das Experiment, va en esa linea?
 
La premisa es clavada, si, pero esta es mucho mas light, menos escabrosa y mas teorica.

El actor que hace profesor por cierto tiene un aire bastante kinskiano...

vogel_foto_petermann.jpg


No me mates :lol:
 
Parece interesante, ya había leído acerca del experimento de ese profesor, intentaré verla.



Que las masas son faciles de manipular ya se demostro en una pelicula-documental de mayor calibre, me refiero a "La Corporacion." La cual he recomendado varias veces en PL. Aunque las multinacionales son mucho mas astutas y siniestras que los partidos politicos, los cuales no son mas que meros titeres de aquellas.

Muy buenos los docus de "The Corporation", los vi hace años y me parecieron excelentes. Impactantes pero sin exceso de maniqueismo.

PD: Joder, en una frase me salía punto y coma donde sólo había puesto coma y es que acabo de descubrir que se me ha muerto un pixel. Ponedme Nelsons :lol:
 
Es una parabola para demostrar que con personas influenciables es posible conseguir lo que te propongas siempre que haya un lider claro que sepa dominar al resto e inculcarles sus valores e ideas, todo con el transfondo autocrático y nazi.

Muy recomendable, aunque algo lenta y previsible, y con demasidos estereotipos.
 
La película resulta muy entretenida, está rodada con ritmo y con una estética moderna. Pero si realmente algo atrae de la película es la premisa argumental que ya se comenta en este hilo.

Ahora bien, lo que parece ser una especie de segunda parte de la conocida "El experimento" no resulta así. Ésta de "La ola" es menos escabrosa y predecible debido esto último a los estereotipados personajes.

Por otra parte me dio la sensación de que faltaba mucha "chicha", es decir, me pareció muy precipitado cómo se produce esa evolución hacia el fascismo de modo tan fácil así como que tampoco entiendo las evoluciones de los personajes, a veces éstas también muy precipitadas. Claro que ésto también se debe a esos estereotipos.

la chica caprichosa, el novio de ésta, la chica que desea al novio, el profesor al que los alumnos admiran, el alumno retarded, el rebelde, el pijo, la mujer del profe que le dice que se está pasando, etc... todos son personajes como muy vistos ya en mil películas
 
A mí es que me sigue sobrando la relación amorosa del waterpolista y su bella novia. Si me dijeras que es un paralelismo con lo que está sucediendo en cuanto a la revolución que están montando, pues gueno, pero es la típica historia de una chica autocrática con su pareja, que acaba aprendiendo la lección cuando la dan con su misma moneda. Nada nuevo bajo el sol.

Aun así me parece de lo mejorcito de este año.
 
A mi tambien me ha sorprendido gratamante, y eso que tampoco me esperaba un truño.
Quizá lo mejor que tenga es que tiene un muy buen ritmo y no aburra ni flojee en ningún momento, excepto quizás por los (breves) momentos Melrose Place. Aun asi yo pienso que lo del rubio guaperas y su novia rebelde era una especie de paralelismo con la vida del profesor ex punkarra y su parienta; el primero quiere llevar una vida convencional y el segundo ha decidido vivir de un modo más anárquico, y ambos se acaban viendo envueltos en la misma mierda, y mal con sus respectivas hembras. Vamos, que siendo uno anarca y el otro facha, acaban igual de jodidos, asi que los extremismos siempre son muy malos y tal.

Tambien coincido en que que sólo tarden una semana en llegar hasta ese extremo es forzar demasiado la historia; yo les hubiera dado quizás un par de meses, o un trimestre. Aún asi es totalmente comprensible que llegaran hasta ese nivel de fanatismo agilipollado. Aparte de la crítica política, en la pelicula tambien se habla -incluso más que de eso- de como los adolescentes temen atrozmente a la marginación social y estan dispuestos a cualquier cosa por sentirse aceptados y parte de un grupo, mintiendose a si mismos en pequeñas o grandes dosis a pesar de ser inteligentes.

Aqui es donde yo creo que realmente falla la peli. En la escena final, donde el gordo tiene atrapado al "traidor", yo creo que se cortaron demasiado al hacer que todo el mundo se raje cuando el profesor propone matarle o torturarle; en un intento por ser correctos esto casi supone un anticlimax. El gordo y los otros deberian haber accedido a darle una paliza almenos, o romperle una mano, y ya cuando esté a punto de rematarle empezar a tener sus dudas (no por remordimientos sino porque no saben como podrán encubrirlo). Viendo como estaban los ánimos a esas alturas de la escena, un desenlace más brutal hubiera encajado mejor, y demostraria perfectamente la degeneración a la que estan dispuestos a llegar por sentirse cohesionados y seguros, en una metáfora mucho más cercana al III Reich. Porque lo del zumbado con la pistola no estaba mal, pero se veia venir desde hace mucho rato.

El tono es algo endeble, eso si (los canis de este instituto me dan risa comparados con los locales) pero es que igual los alemanes son así de repipis, quien sabe.

En fin, junto a Apalolsa y Gomorra, lo único que vale la pena en la cartelera, que recuerde.
 
Opino y coincido que es una de las mejores peliculas que he visto últimamente,la verdad es que esperaba que fuera bastante mala,pero me ha sorprendido gratamente,un saludo.
 
Bien rodada, bien interpretada, con ritmo, no aburre en ningún momento y con chicha en el guión.

Que en la película se hable del nazismo y el fascismo en realidad es irrelevante, pues el mismo experimento se podría hacer aplicándolo al comunismo, al anarquismo, al perroflautismo, pp-psoerismo o a cualquier ismo. De hecho, se presenta a los punkis como igual de sectarios que los "camisas blancas".

Como ya han dicho varios, recuerda a la cojonuda "El experimento", que tiene una premisa parecida. Muy recomendables las dos.
 
Este es el experimento real contado por el profesor Ron Jones (está en inglés).

The Third Wave, 1967, an account - Ron Jones | libcom.org


Yo la vi esta semana pasada, lo bueno de esta película es que puede hacer pensar a alguien mínimamente inteligente y pueden plantearse muchas preguntas.

Lo bueno del experimento totalitario es que se ve como los débiles se tornan fuertes y los fuertes no pierden su fortaleza y se ve como al acabar el experimento los parias de la clase vuelven a ser los mismos parias de siempre (menos el de la pistola que hace de trastornado).
 
Es una muestra de como los progres siempre están explicándonos como el nazismo y el fascismo y cualquier otro totalitarismo (de derechas, claro), está ahí agazapado para atraparnos de nuevo y conducirnos a cometer locuras en el momento menos pensado.

Así que hemos de estar alerta para que ningún nuevo Hitler nos arrastre otra vez.

"se presenta a los punkis como igual de sectarios que los "camisas blancas"."

Cierto, pero son unos tíos mayores que parecen llevar toda su vida así de colgados, en cambio los camisas blancas en menos de una semana pasan de ser chicos normales de instituto a potenciales asesinos a causa de las ideas de su lider.

Eso sí, reconozco que es bastante entretenida y no tiene ningún bajón de ritmo (o abismo como sería en nuestra cinematografía) en ningún momento.
 
Arriba Pie