La soledad

tony soprano rebuznó:
podríais pasar al mp

ojo, que a mí me da igual que jodais el hilo, pero Demian está mu loco tío...

Suscribo lo que dice el amigo del avatar de colores.

Al tema del hilo (lo iba a pedir por favor, pero por tratarse del hilo que es, no, no lo pediré por favor.)
 
ph1l-sp3ct0r rebuznó:
Muy interesante eso que has dicho,REINCARNATIONMAN.¿Como se titula ese libro de astronomia?
Seguramente sea una grandisima gilipollez pero quizas la palabra soledad venga de Sol.

Creo que era "Cosmos" de Carl Sagan.
 
La soledad extrema nos crea fobias de la nada, nos hace débiles y vulnerables, al igual que la forzosa compañía de personas con las que no tenemos afinidad.No hay nada como estar rodeado de gente que comparta una visión de la vida similar a la tuya. Está en nuestra naturaleza el ser gregarios y quien no actúa acorde a la naturaleza, esta misma acaba pasándole factura. Si el hombre es el AMO y señor entre todas las especies es gracias a su exraordinaria capacidad de comunicarse con sus semejantes. En cuanto a la compañía femenina, no creo que ningún hombre que se precie necesite del consejo de una mujer, es más, una norma para conservar la salud mental es no hacerles demasiado caso.Eso no quita que los momentos más gratos que recuerde en mi vida hayan sido en compañía de mujeres, aunque por otras razones.
 
Hoy escuchando esta canción de Jorge Drexler me he recordado de este hilo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Soledad,
aquí están mis credenciales,
vengo llamando a tu puerta
desde hace un tiempo,
creo que pasaremos juntos temporales,
propongo que tú y yo nos vayamos conociendo.

Aquí estoy,
te traigo mis cicatrices,
palabras sobre papel pentagramado,
no te fijes mucho en lo que dicen,
me encontrarás
en cada cosa que he callado.

Ya pasó
ya he dejado que se empañe
la ilusión de que vivir es indoloro.
Que raro que seas tú
quien me acompañe, soledad,
a mi, que nunca supe bien
cómo estar solo.


Y es que la soledad es una forma de estar en uno, un estado no necesariamente amargo, tal vez sí agridulce en ocasiones. Otras veces es estupendo compartir tus soledades con quienes quieres, por ejemplo escuchando esa canción de Drexler.
 
Hay muchísima gente incapaz de estarlo Weiz, y te buscan para evitarlo, o lo peor, se echan pareja a la que ni siquiera quieren por no estar solos :( Me parece muy triste no ser capaz de aguantarse a uno mismo.
 
Soledad es cuando llegas al trabajo, y al bajarte del coche te das cuenta que has ido en alpargatas de andar por casa...
 
Benito rebuznó:
Soledad es cuando llegas al trabajo, y al bajarte del coche te das cuenta que has ido en alpargatas de andar por casa...

Eso a mí me pasó pero para comprar algo a la vuelta de la esquina. Me dí cuenta en el trayecto y dije prfs.. -son de esas fuxias de pelos-
 
Refloto el hilo porque echaba de menos a weiz y en el perfil salía este hilo como uno de sus últimos mensajes.

Bien, al tema y citando a Aristóteles, de memoria: solamente los animales y los dioses pueden vivir fuera de la sociedad.

Los seres sociales, como nosotros los humanos, nos necesitamos unos a otros, interdependemos. Elige: animal o dios. Chungo en ambos casos.

La soledad es un mal asunto. No entiendo soledad como apartarse una temporada del mundanal ruido para reflexionar. Toda soledad implica fracaso, las redes luminosas que uno tiende hacia el mundo, caen al abismo y te arrastran. No estamos hechos para la soledad. Sólo algunos animales... y quizás los dioses.
 
cuellopavo rebuznó:
La soledad es un mal asunto. No entiendo soledad como apartarse una temporada del mundanal ruido para reflexionar. Toda soledad implica fracaso, las redes luminosas que uno tiende hacia el mundo, caen al abismo y te arrastran. No estamos hechos para la soledad. Sólo algunos animales... y quizás los dioses.
Es que esa soledad que a usted no le gusta, no existe. Uno puede sentirse solo, pero no está completamente solo, siempre tienen algún tipo de relación social, más o menos profunda, más o menos gratificante, pero la tiene. Aunque sea con el que le pregunta por una calle o cuánto tiempo hace que no vienen el autobús.
 
A veces, sobre todo tras un suceso íntimo importante en cuanto a lo negativo, miras los distintos caminos que el presente despliega ante ti y, ante la falta de perspectiva, cierras el abanico y paras el reloj emocional temporalmente.

Esa temporalidad puede durar ¿días, años, el resto de tu vida? A saber...

En todo caso, parece que nadie esté contento con la soledad.

Respecto a la soledad de amor, eso depende, mayormente, de las experiencias previas. Pero te puedes acostumbrar a la soltería, o estar de single. Hay solteros patológicos. Conozco alguno.
 
El tema lo merece:

En mi caso concreto, estoy sólo, en el sentido literal de la palabra, y por decisión propia, pues sería realmente muy fácil cambiar esta situación, pero no me da la gana, porque es, como muchos han apuntado, una fuente de fuerza e inspiración infinita.

No os sorprenderéis mucho si os digo que la única compañía que necesito me la da postear en este foro.


Para empezar, llevo años sin pareja, y los débiles intentos de obtenerla han hecho que los lazos se rompan antes de formarse, mezcla de misoginia, pereza y el que en realidad no necesite cambiar mi situación. Estoy bien sin pareja, no es necesaria, y la falta de cariño y sexo, que es LO ÚNICO que una mujer puede darnos, se compensan bien visitando o trayendo a casa una noche a una prostituta normalita y cariñosa, a la par que económicamente muy asequible. Bueno, apañao y barato.


Familia no tengo, ya he dejado entrever que para mi la familia es sinónimo de problemas, malos rollos e intentos de joderme la vida. La familia no existe, los lazos de sangre son una farsa. Y el único apoyo familiar realmente necesario es a fin de cuentas el económico, cosa del todo prescindible cuando uno es capaz de sobrevivir por si mismo sin problemas. De hecho, un hombre sólo puede sobrevivir fijo, con familia, sea del tipo que sea, no es tan sencillo.


Amigos, he acabado prescindiendo de ellos. Uno de estos ex amigos me comentó en una ocasión algo con lo que no estuve de acuerdo, pero por lo que he acabado, con el tiempo, dándole la razón en silencio, a saber: "cuando estás mal, jodido, hundido, los amigos no te ayudan EN NADA, todo son consejos vacíos y no mojarse, en el fondo, lo que hacen es restregarte por la cara, sea o no de forma voluntaria, lo BIEN que están ellos, sólo consiguen hundirte más, Y, cuando estás bien, los amigos no son necesarios en modo alguno. Sólo te chuparán la sangre, el ánimo, y lo que puedan tomar de ti, cuando en realidad, estando sólo te encontrarías mucho mejor".

Compañeros si, conocidos sí, especialmente aquellos que te ayudan laboral, profesional, evolutivamente en temas de adaptación a tu entorno. Todo lo demás, no sirve para nada.


Y la compañía propiamente dicha, no es necesaria hoy día. El que no puede estar sólo es porque no ha aprendido ni sabe estarlo. La soledad es un estado mental, y puede ser fuente de inmensa satisfacción personal, o causa de hundimiento emocional. Es la forma en que se enfoca esa soledad lo que influye.


Finalmente, un hombre puede y debe saber mantenerse a si mismo en todos los ámbitos de la vida. A nivel económico, personal, doméstico y emocional.

Sólo nos falta el sexo, las "hormonas compañeras", el satisfacer los instintos. Hay que importarlo de fuera, como la comida y el agua, pero no meterlo en tu mente, ahí sólo debemos estar nosotros.
 
Hablar de la soledad es relativamente fácil pero expresar su realidad sólo está al alcance de quien la «sufre» o ha sufrido en sus carnes.

Lo que parece estar claro es que la soledad nunca es una película en blanco y negro. En el caso de JD,para sentirla o vivirla no se precisa ser animal o Dios sino simplemente humano.

Casi diría que la soledad más que una vivencia, que lo es, es un sentimiento.

Un sentimiento no siempre triste, añadiría.
 
Atrás
Arriba Pie