LA VEZ QUE MAS GORDA LA LIASTE

bollodeguetxo

RangoNovato de mierda
Registro
24 Ago 2004
Mensajes
56
Reacciones
0
Hola a todos,


Seguro que a estas alturas ya habreis tenido una de esas experiencias que probablemente se las cuentes a tus nietos, solo que el prota en vez de ser tu, diras que fue un amigo de la mili.

La idea del post es poner algunas de ellas (o todas) hechar unas risas para combatir el aburrimiento.

Empiezo yo? venga.

hace unos años un colega me conto que estaba en el gim machacando y tal, termino, y se fue al vestuario a ducharse (como deberiais hacer todos), la imagen que vio fue sobrecogedora.

El abuelete del gim se estaba haciendo un señor pajote en medio de las duchas (sin puertas ni nada) cuando el viejete se dio de cuen giro subre sus talones al grito de AIBAAAAAAAAAA!!!!

Esa expresion se comvirtio en latiguillo durante dos meses

un saludo AIBAAAAAAAA
 
bollodeguetxo rebuznó:
Hola a todos,


Seguro que a estas alturas ya habreis tenido una de esas experiencias que probablemente se las cuentes a tus nietos, solo que el prota en vez de ser tu, diras que fue un amigo de la mili.

La idea del post es poner algunas de ellas (o todas) hechar unas risas para combatir el aburrimiento.

Empiezo yo? venga.

hace unos años un colega me conto que estaba en el gim machacando y tal, termino, y se fue al vestuario a ducharse (como deberiais hacer todos), la imagen que vio fue sobrecogedora.

El abuelete del gim se estaba haciendo un señor pajote en medio de las duchas (sin puertas ni nada) cuando el viejete se dio de cuen giro subre sus talones al grito de AIBAAAAAAAAAA!!!!

Esa expresion se comvirtio en latiguillo durante dos meses

un saludo AIBAAAAAAAA

Y no cuentas cuando "tu amigo" se ofreció a terminarle la paja con la boca?
 
bollodeguetxo rebuznó:
Eso solo pasara en tu gim.

No voy al "gim", pero la época que fuí desde luego que no había pajeros, cosa que en el tuyo si que los hay.
 
Masturbarse es sano. Hay que fomentar esa práctica, su amigo debería haber cooperado con el abuelete.


Buenas tardes.
 
Pues la mia es rara de cojones y todavia no me la explico. Tendria yo 6 o 7 años y un vecino estaba de obra. Asi que tenia sacos y sacos de escayola en la cochera comunitaria. Pues bien, a un amigo mio se le ocurrio que los usaramos para escayolar una moto que habia justo al lado. En concreto una Derby Variant.

Pues manos a la obra, como Manolo y Benito, pero con 6 o 7 años, preparamos la mezcla y hala, a dos manos a escayolar la moto.

Imaginaros despues, un bulto, del tamaño de una moto y todo de escayola dura. No vi la calle en un mes.

P.D. Lo de las manos blancas contra ETA lo inventamos nosotros, si lo hubieramos patentado en su epoca...
 
Joder, que bien, pues bien, una vez fuimos a san fernines y estubimos todo la noche buscando droga, preguntando a todo el mundo, pues bien a las 4 de la mañana consegui un poco de droga fui a ponerme a una mesa de la cruz roja jejej joder los tios me miraban con una cara de la ostia y yo ya con las rayas puestas y mis colegas por hay buscandome, bueno uno de los dos tios se fue a buscar un madero para que me rayara y el otro le decia corre buscale, y de la que dejamos de ver a el tio que fue a por el madero, me dice el que estaba en la mesa, hoye te importa, me pones una, claro y yo descojonandome le dije que si se la puso, fuimos a por un cubata y nos lo bebimos y me dice el tio, que ostias vamonos de fiesta, a quien le has pillado eso, me pregunta, le digo el menda, va le pilla otro gramo y nos fuimos por la ciudad de fiesta, jej y desde la otra acera viendo como su compañero y el madero buscandole jejejejjej y nosotros poniendosnos en su putya cara.
 
Tony montana rebuznó:
Joder, que bien, pues bien, una vez fuimos a san fernines y estubimos todo la noche buscando droga, preguntando a todo el mundo, pues bien a las 4 de la mañana consegui un poco de droga fui a ponerme a una mesa de la cruz roja jejej joder los tios me miraban con una cara de la ostia y yo ya con las rayas puestas y mis colegas por hay buscandome, bueno uno de los dos tios se fue a buscar un madero para que me rayara y el otro le decia corre buscale, y de la que dejamos de ver a el tio que fue a por el madero, me dice el que estaba en la mesa, hoye te importa, me pones una, claro y yo descojonandome le dije que si se la puso, fuimos a por un cubata y nos lo bebimos y me dice el tio, que ostias vamonos de fiesta, a quien le has pillado eso, me pregunta, le digo el menda, va le pilla otro gramo y nos fuimos por la ciudad de fiesta, jej y desde la otra acera viendo como su compañero y el madero buscandole jejejejjej y nosotros poniendosnos en su putya cara.
punto
m. Señal de dimensiones pequeñas que, por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie: pintó unos puntos en su fotografía y parecía que tenía pecas.


Signo ortográfico (.) con que se indica el fin del sentido gramatical y lógico de un periodo o de una sola oración: después de punto siempre se escribe mayúscula.


Signo que se pone después de las abreviaturas: según la norma internacional, las abreviaturas correspondientes a unidades del sistema métrico no llevan punto.


Signo ortográfico que se pone sobre la i y la j, y con el que se forma la diéresis (ü): a este niño siempre se le olvida poner los puntos sobre las íes.


GEOM. Lugar de una recta, superficie o espacio, al que se puede asignar una posición pero que no posee dimensiones: una secante corta a la circunferencia en dos puntos.


Cada una de las puntadas que en las obras de costura se van dando para hacer una labor sobre la tela.


Cada una de las diversas maneras de trabar y enlazar entre sí los hilos que forman ciertas telas y tejidos: punto de cruz.


Tipo de tejido que se hace al enlazar con un tipo especial de agujas o por otros sistemas, hilos de lana o algodón: su madre le hizo una bufanda de punto.


Rotura que se produce en un tejido al soltarse los nudos o lazadas que lo forman: se te ha hecho un punto en la media al engancharte con la silla.


Puntada con que se unen los bordes de un corte o herida: le dieron cuatro puntos en la mano.


MAT. Signo que se utiliza para indicar la multiplicación.


Unidad con que se computan los tantos obtenidos en un juego o competición, o con que se mide el valor de algo: ha obtenido siete puntos sobre diez en el examen.


Valor que tiene una carta de la baraja o cada una de las caras de un dado: el as vale diez puntos.


Parte por la que sale la tinta en una pluma de escribir: le regaló una pluma de punto fino.


Dolor agudo y de corta duración: me ha dado un punto de dolor en la rodilla.


Grado de intensidad en una escala: la tensión entre los dos países ha alcanzado un punto en el que cualquier incidente puede desencadenar una guerra.


Sitio, lugar: recorrieron distintos puntos de la costa.


Cosa muy corta, parte mínima de una cosa: le falta un punto de sal.


Instante, porción pequeña de tiempo: llegados a este punto, damos por concluida la sesión.


Cada uno de los asuntos o aspectos de que trata algo: pasemos al siguiente punto del orden del día.


Estado perfecto que llega a tomar algo que se elabora al fuego, y p. ext., cualquier otra cosa: el pan ya está a punto.


Temperatura necesaria para que se produzcan determinados fenómenos físicos: punto de ebullición.


En las armas de fuego, piñón.


Medida longitudinal, duodécima parte de la línea.


Hecho o dicho que resulta acertado o favorable: fue un punto tu idea de invitar a tu hermano a la fiesta.


col. Borrachera leve: se tomó una copita para coger el punto.


dos puntos Signo ortográfico (:) que introduce una explicación o enumeración.


MAT. Signo que se utiliza para indicar la división.


punto cardinal Cada uno de los cuatro que dividen el horizonte en otras tantas partes iguales.


punto crítico Momento muy difícil: la marcha de la empresa atraviesa un punto crítico.


punto de vista Forma de enfocar cualquier tema: hay tantos puntos de vista como personas en esta habitación.


punto final El que acaba un escrito o una división importante del texto.


punto muerto Posición de la caja de cambios de un vehículo en la que no está engranada ninguna marcha: deja el coche en punto muerto para que lo podamos empujar.


Situación en la que por cualquier motivo, no se puede seguir adelante: las negociaciones han llegado a un punto muerto.


punto negro Lugar especialmente peligroso o conflictivo, generalmente referido al tráfico: esta carretera tiene muchos puntos negros.


punto neurálgico Aspecto delicado o de gran importancia: el punto neurálgico de la negociación son las subidas salariales.


puntos suspensivos Signo ortográfico (...) que denota que se ha dejado incompleto el sentido de una oración o cláusula.


punto y aparte El que se pone cuando termina el párrafo y el texto continúa en otro renglón.


punto y coma Signo ortográfico (;) con que se indica pausa mayor que en la coma, y menor que con el punto y seguido.


punto y seguido El que se pone cuando termina un periodo y el texto continúa in mediatamente después del punto en el mismo renglón.


a punto loc. adj. y adv. Listo, preparado: el coche ya está a punto para comenzar el viaje. También en momento oportuno.


a punto de loc. prep. Se utiliza para expresar que queda poco para realizar una acción: estaba a punto de salir de casa cuando sonó el teléfono.


a punto de caramelo loc. adj. Preparado o dispuesto para algún fin: tengo el proyecto a punto de caramelo, solo queda darle los últimos retoques.


al punto loc. adv. Rápidamente: salieron al punto, en cuanto se enteraron de la noticia.


en punto loc. adv. De forma exacta: el tren llegó en punto.


en su punto loc. adv. Referido a cualquier cosa, en su mayor grado de perfección: la salsa está en su punto.


ganar o perder puntos loc. Ganar o perder prestigio: con este trabajo he ganado puntos ante los jefes.


hasta cierto punto loc. adv. En alguna medida, no del todo: hasta cierto punto, tiene parte de razón.


poner los puntos sobre las íes loc. col. Poner en claro una situación o la forma de hacer algo: su madre acabó poniendo los puntos sobre las íes y estableció la parte que les correspondía a uno y otro.


punto por punto loc. adv. Con detalle: repasó la lista de la compra punto por punto.
 
HARDU rebuznó:
Tony montana rebuznó:
Joder, que bien, pues bien, una vez fuimos a san fernines y estubimos todo la noche buscando droga, preguntando a todo el mundo, pues bien a las 4 de la mañana consegui un poco de droga fui a ponerme a una mesa de la cruz roja jejej joder los tios me miraban con una cara de la ostia y yo ya con las rayas puestas y mis colegas por hay buscandome, bueno uno de los dos tios se fue a buscar un madero para que me rayara y el otro le decia corre buscale, y de la que dejamos de ver a el tio que fue a por el madero, me dice el que estaba en la mesa, hoye te importa, me pones una, claro y yo descojonandome le dije que si se la puso, fuimos a por un cubata y nos lo bebimos y me dice el tio, que ostias vamonos de fiesta, a quien le has pillado eso, me pregunta, le digo el menda, va le pilla otro gramo y nos fuimos por la ciudad de fiesta, jej y desde la otra acera viendo como su compañero y el madero buscandole jejejejjej y nosotros poniendosnos en su putya cara.
punto
m. Señal de dimensiones pequeñas que, por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie: pintó unos puntos en su fotografía y parecía que tenía pecas.


Signo ortográfico (.) con que se indica el fin del sentido gramatical y lógico de un periodo o de una sola oración: después de punto siempre se escribe mayúscula.


Signo que se pone después de las abreviaturas: según la norma internacional, las abreviaturas correspondientes a unidades del sistema métrico no llevan punto.


Signo ortográfico que se pone sobre la i y la j, y con el que se forma la diéresis (ü): a este niño siempre se le olvida poner los puntos sobre las íes.


GEOM. Lugar de una recta, superficie o espacio, al que se puede asignar una posición pero que no posee dimensiones: una secante corta a la circunferencia en dos puntos.


Cada una de las puntadas que en las obras de costura se van dando para hacer una labor sobre la tela.


Cada una de las diversas maneras de trabar y enlazar entre sí los hilos que forman ciertas telas y tejidos: punto de cruz.


Tipo de tejido que se hace al enlazar con un tipo especial de agujas o por otros sistemas, hilos de lana o algodón: su madre le hizo una bufanda de punto.


Rotura que se produce en un tejido al soltarse los nudos o lazadas que lo forman: se te ha hecho un punto en la media al engancharte con la silla.


Puntada con que se unen los bordes de un corte o herida: le dieron cuatro puntos en la mano.


MAT. Signo que se utiliza para indicar la multiplicación.


Unidad con que se computan los tantos obtenidos en un juego o competición, o con que se mide el valor de algo: ha obtenido siete puntos sobre diez en el examen.


Valor que tiene una carta de la baraja o cada una de las caras de un dado: el as vale diez puntos.


Parte por la que sale la tinta en una pluma de escribir: le regaló una pluma de punto fino.


Dolor agudo y de corta duración: me ha dado un punto de dolor en la rodilla.


Grado de intensidad en una escala: la tensión entre los dos países ha alcanzado un punto en el que cualquier incidente puede desencadenar una guerra.


Sitio, lugar: recorrieron distintos puntos de la costa.


Cosa muy corta, parte mínima de una cosa: le falta un punto de sal.


Instante, porción pequeña de tiempo: llegados a este punto, damos por concluida la sesión.


Cada uno de los asuntos o aspectos de que trata algo: pasemos al siguiente punto del orden del día.


Estado perfecto que llega a tomar algo que se elabora al fuego, y p. ext., cualquier otra cosa: el pan ya está a punto.


Temperatura necesaria para que se produzcan determinados fenómenos físicos: punto de ebullición.


En las armas de fuego, piñón.


Medida longitudinal, duodécima parte de la línea.


Hecho o dicho que resulta acertado o favorable: fue un punto tu idea de invitar a tu hermano a la fiesta.


col. Borrachera leve: se tomó una copita para coger el punto.


dos puntos Signo ortográfico (:) que introduce una explicación o enumeración.


MAT. Signo que se utiliza para indicar la división.


punto cardinal Cada uno de los cuatro que dividen el horizonte en otras tantas partes iguales.


punto crítico Momento muy difícil: la marcha de la empresa atraviesa un punto crítico.


punto de vista Forma de enfocar cualquier tema: hay tantos puntos de vista como personas en esta habitación.


punto final El que acaba un escrito o una división importante del texto.


punto muerto Posición de la caja de cambios de un vehículo en la que no está engranada ninguna marcha: deja el coche en punto muerto para que lo podamos empujar.


Situación en la que por cualquier motivo, no se puede seguir adelante: las negociaciones han llegado a un punto muerto.


punto negro Lugar especialmente peligroso o conflictivo, generalmente referido al tráfico: esta carretera tiene muchos puntos negros.


punto neurálgico Aspecto delicado o de gran importancia: el punto neurálgico de la negociación son las subidas salariales.


puntos suspensivos Signo ortográfico (...) que denota que se ha dejado incompleto el sentido de una oración o cláusula.


punto y aparte El que se pone cuando termina el párrafo y el texto continúa en otro renglón.


punto y coma Signo ortográfico (;) con que se indica pausa mayor que en la coma, y menor que con el punto y seguido.


punto y seguido El que se pone cuando termina un periodo y el texto continúa in mediatamente después del punto en el mismo renglón.


a punto loc. adj. y adv. Listo, preparado: el coche ya está a punto para comenzar el viaje. También en momento oportuno.


a punto de loc. prep. Se utiliza para expresar que queda poco para realizar una acción: estaba a punto de salir de casa cuando sonó el teléfono.


a punto de caramelo loc. adj. Preparado o dispuesto para algún fin: tengo el proyecto a punto de caramelo, solo queda darle los últimos retoques.


al punto loc. adv. Rápidamente: salieron al punto, en cuanto se enteraron de la noticia.


en punto loc. adv. De forma exacta: el tren llegó en punto.


en su punto loc. adv. Referido a cualquier cosa, en su mayor grado de perfección: la salsa está en su punto.


ganar o perder puntos loc. Ganar o perder prestigio: con este trabajo he ganado puntos ante los jefes.


hasta cierto punto loc. adv. En alguna medida, no del todo: hasta cierto punto, tiene parte de razón.


poner los puntos sobre las íes loc. col. Poner en claro una situación o la forma de hacer algo: su madre acabó poniendo los puntos sobre las íes y estableció la parte que les correspondía a uno y otro.


punto por punto loc. adv. Con detalle: repasó la lista de la compra punto por punto.

Tu eres tonto, joder que tonto eres.
 
No hay mejores historias ke las de Benito
 
Kokillo rebuznó:
Pues la mia es rara de cojones y todavia no me la explico. Tendria yo 6 o 7 años y un vecino estaba de obra. Asi que tenia sacos y sacos de escayola en la cochera comunitaria. Pues bien, a un amigo mio se le ocurrio que los usaramos para escayolar una moto que habia justo al lado. En concreto una Derby Variant.

Pues manos a la obra, como Manolo y Benito, pero con 6 o 7 años, preparamos la mezcla y hala, a dos manos a escayolar la moto.

Imaginaros despues, un bulto, del tamaño de una moto y todo de escayola dura. No vi la calle en un mes.

P.D. Lo de las manos blancas contra ETA lo inventamos nosotros, si lo hubieramos patentado en su epoca...

Hicisteis la pasta con o sin agua?
 
bollodeguetxo rebuznó:
Hola a todos,


Seguro que a estas alturas ya habreis tenido una de esas experiencias que probablemente se las cuentes a tus nietos, solo que el prota en vez de ser tu, diras que fue un amigo de la mili.

La idea del post es poner algunas de ellas (o todas) hechar unas risas para combatir el aburrimiento.

Empiezo yo? venga.

hace unos años un colega me conto que estaba en el gim machacando y tal, termino, y se fue al vestuario a ducharse (como deberiais hacer todos), la imagen que vio fue sobrecogedora.

El abuelete del gim se estaba haciendo un señor pajote en medio de las duchas (sin puertas ni nada) cuando el viejete se dio de cuen giro subre sus talones al grito de AIBAAAAAAAAAA!!!!

Esa expresion se comvirtio en latiguillo durante dos meses

un saludo AIBAAAAAAAA
hay dos opciones, o tienes 14 años o tu vida ha sido, es y sera una puta mierda.
 
la idea es ir subiendo de tono las historias poco a poco, podeis empezar contando como le robabais dinero a vuestra abuela, y terminar contando como os follais a vuestro gato.
 
bollodeguetxo rebuznó:
la idea es ir subiendo de tono las historias poco a poco, podeis empezar contando como le robabais dinero a vuestra abuela, y terminar contando como os follais a vuestro gato.

Pues mira, recuerdo una "anecdota" interesante que podría haber acabado en el encarcelamiento de un servidor.

Sucedio cuando estaba haciendo el servicio militar.
Llevaba ya 4 meses ahí puteado, y todavía me quedaban otros 5 para obtener la liberdad.
En un principio iba destinado a las oficinas, programación y báses de datos, pero en la mili siempre pasa lo mismo: Él general o coronel de turno coloca a sus familiares en los mejores puestos, estén capacitados o no.

El hecho es que el sobrino del general se quedó con mi puesto y tuvo puteado a mi compañero de mili, que tenía que hacer su propio trabajo el el del sobrinito de los cojones, y acabó en el hospital con ataques de ansiedad y depresión aguda.
En cuanto a mi, pues me quedé sin puesto fijo, y mientras me daban otro, estuve dos meses en la compañía de "comodín".
Estar de "chico para todo" significa que 10 mandos distintos pueden mandarte 10 cosas distintas al mismo tiempo, y que si no haces una de ellas, pueden arrestarte una y otra vez, sin obtener permiso para ir a casa a lavar la ropa durante toda la puta mili.

Pues bien, harto ya de la situación, atacado de los nervios por intentar hacer muchas cosas al mismo tiempo, falto de sueño, constantemente puteado, y después de ver lo que le había pasado a mi colega, decidí mandarlo todo a tomar por el culo. ¿Que qué hice?. Pues lo siguiente:

Ese día me tocaba cuartelero en la compañía, así que abandoné mi puesto, me metí en el despacho del capitán (y para hablar con el capitán hay que decirselo al Cabo cuartel, este al cabo primero, este al sargento, este al brigada, este al subteniente, este al teniente y el teniente al capitán, y que este te quiera recibir...) y le dije: MI CAPITÁN, HE DESCUBIERTO QUE HAY UN EXTRATERRESTRE EN LA COMPAÑÍA. A plena voz en grito.

El capitán me miró casi horrorizado, pues me tomaba por loco, y nadie sabe lo que un loco es capaz de hacer, así que con mucho disimulo, y casi asustado, llama al sargento y le dice:

"¡Sargento!, llevese a Cabello a botiquín... y que lo vea el médico.


Total, que ahí voy yo, más contento que unas pascuas a que me vea el médico.
Allí estuve tres horitas esperando, conversando con otros que había por allí, y tocándome los huevos en general.

Cuando llega el médico:
"A ver chaval, que te pasa".

"¿A mi?, nada, que el capitán no me cree."

"¿Qué es lo que no cree".

"En los extraterrestres, están aqui, NOS VIGILAN".

El médico, sin decir palabra, va y llama al psicólogo, mientras me hospitalizan y me relevan de todas las tareas (que era lo que yo quería, al fin y al cabo, porque si hubiera seguido con aquel ritmo, me hubiera vuelto loco de verdad).

A los dos dias aparece el psicólogo:

De la conversación no me acuerdo, pero le conté la verdad. Lo puteado que estaba, que me iba a volver loco perdido, que dormía tres horas diarias, etc. Y que me había inventado aquello para al menos estar unos dias a mi puta bola.

El psicólogo me dio 10 días de permiso y me recetó... ASPIRINAS, jajaja.

A llegar de los diez dias de permiso, me incorporo a mi puesto, pero ahora cada vez que me mandaban algo, me iba a la cantina y me comía un bocata de tortilla y una cerveza. Al volver, curiosamente, no me arrestaban.

Me relevaron del servicio de armas, es decir, nada de hacer patrullas nocturnas ni de vigilar en garitas, aunque hasta ese momento era un día si y otro no.

Y todos los fines de semana tenía permisos.

Lo único que tenía que hacer era comentar de vez en cuando que los extraterrestres me mandaban mensajes, y cuando me preguntaban "¿Qué te dicen?", le contestaba cualquier chorrada y santas pascuas.

Es jodido que te tomen por loco, pero siempre es mejor que estar puteado y acabar suicidándose, como le pasó a dos amiguetes míos allí dentro.
 
Aquí tendría q venir un:

ME FOLLO A TU PRIMA.

Pero claro, el nuevo talante.
 
yo la vez que mas gorda la lie (yo solo) fue una trompeta de 8 papeles.

si te parece bastante gorda me lo dices, si no te dire que la mas gorda que liamos fue de 14 papeles.

mas gorda ya no la intentamos, pero si es por mejorar el post un dia de estos me pongo a ello y te hago unas fotos eh.
 
Yo la mas gorda no la cuento, que el señor cojones es policia
 
Sr. Cojones, es usted policía? jajajajajajajajaja

Es que me he perdido... donde está el coño de Patrizia?
 
jose cabello rebuznó:
Es que me he perdido... donde está el coño de Patrizia?

Aquí:

abortion.jpg
 
Armani rebuznó:
yo la vez que mas gorda la lie (yo solo) fue una trompeta de 8 papeles.

si te parece bastante gorda me lo dices, si no te dire que la mas gorda que liamos fue de 14 papeles.

mas gorda ya no la intentamos, pero si es por mejorar el post un dia de estos me pongo a ello y te hago unas fotos eh.


A mi no me vendria nada mal un curso de papiroflexia avanzada, si me puedes ilustrar con fotos, te estare eternamente acradecido.
 
Atrás
Arriba Pie