Las apuestas variaron sospechosamente en favor de una derrota rayistaLa plantilla se reunió con los Bukaneros y otras peñas para acallar sospechas
- QUICO ALSEDO | PABLO HERRAIZ | MIGUEL A. HERGUEDAS
 
- Madrid
 
 12/05/2016 
22:45La Liga de Fútbol Profesional  investiga el Real Sociedad-Rayo Vallecano de la pasada jornada de  Primera División, según han confirmado fuentes de la institución a este  diario, tras haber recibido denuncias de presunto amaño, con la  actuación de varios jugadores del equipo madrileño en tela de juicio.
Las  sospechas se centran en la posibilidad de que varios futbolistas del  Rayo Vallecano se dejaran ganar por algún tipo de compensación, con el  agravante de que la derrota en Anoeta pone al equipo con un pie en  Segunda División a falta de una jornada, en la que se recibe al Levante y  en la que se jugará la posibilidad de descender.
Ayer, según  fuentes cercanas al club vallecano, la propia plantilla se reunió en  pleno, antes del entrenamiento vespertino, con un sector destacado de la  peña más radical del Rayo, los Bukaneros, y con integrantes de otros  grupos. El pasado domingo se desplazaron a San Sebastián 1.300  aficionados, en 19 autobuses, y regresaron con dudas sobre el  comportamiento de sus jugadores. En los últimos días, la sospecha había  crecido. Por eso, la plantilla prestó explicaciones a varios  representantes de la grada.
Los futbolistas hicieron ante los  hinchas una suerte de acto de contrición por su rendimiento en el campo.  Sucedió en una sala de la ciudad deportiva, en la que, según testigos  presenciales, los jugadores formaron un círculo y en el centro se  situaron varios miembros de las peñas, que les interpelaron por lo  sucedido en Anoeta y exigieron que la imagen sea distinta este domingo  -no dependen de sí mismos, pues necesitan que no ganen sus dos  predecesores, Sporting y Getafe-.
[h=3]El desmentido de Jémez[/h]Este  diario también se puso en contacto con el entrenador, Paco Jémez, que  negó taxativamente la existencia de ningún amaño y amenazó con  querellarse contra quien publicara su existencia. Jémez aseguró también  que no se produjo altercado alguno en el vestuario del equipo en Anoeta,  desmintiendo así las versiones que apuntan, desde el seno del propio  club, a lo contrario.
La Real se adelantó con goles de Oyarzabal  (minuto 11) y Bautista (minuto 49), y el equipo vallecano sólo consiguió  marcar por medio de Javi Guerra, que había salido de refresco, en el  69. En el descanso, Eusebio había cambiado al local Vela, tras fallar un  remate a puerta vacía. El mexicano, que disputaba probablemente su  último partido con la Real, ni siquiera se quedó en el campo a  presenciar la segunda mitad. 
La investigación de La Liga viene  avalada, además de las denuncias recibidas, por un hecho documentado:  las sospechosas variaciones de las apuestas en torno al encuentro en las  horas previas en la web de referencia del sector, Bet365. 
[h=3]Cerrado para la Real a 2,70[/h]En  un primer momento, la cotización del Real Sociedad-Rayo Vallecano se  pagaba a 2,60 a favor del conjunto local. Es decir, se valoraba más que  ganase el equipo donostiarra porque no era lo esperado por los  apostadores, que concedían al Rayo más posibilidades por el hecho de que  se jugaba la permanencia en Primera División. Durante la semana, la  cotización para las apuestas que daban a la Real Sociedad como ganadora  fue subiendo hasta 3,80. Sin embargo, el sábado, un día antes del  partido, las apuestas a favor de la Real empezaron a ser tan numerosas  que, de manera anormal, la cotización de esa apuesta empezó a bajar  hasta cerrarse a 2,70, sucediendo lo contrario con la del equipo  franjirrojo.
Es decir, de ser el Rayo claro favorito para la  victoria, pasó a ver muy reducida su valoración, sin que aconteciera en  esas horas ningún evento que pudiera incidir en el resultado, como la  lesión de un jugador clave u otra circunstancia. De sopetón entró  dinero, y mucho, que apostaba decididamente a la derrota vallecana.
En  estos casos es habitual, señalaron estas fuentes, un margen de  variación -pero no tan alto- antes de cerrarse la cotización por la  acción de inversores extranjeros, que muchas veces no entienden por qué  habrían de apostar al equipo que está cerca del descenso y terminan  privilegiando al de mejor clasificación, incidiendo en las cuotas. Fue  la variación más fuerte de una cuota de apuesta detectada en la  penúltima jornada del campeonato nacional de Liga en Primera.