Liga 2021/2022 a tope de publico

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo leí versiones de que el padre era un bocas, y los del Alieti tuvieron poca paciencia.

El titular sí es tendencioso porque da a entender que por ir con tu hijo no puedes ser un broncas. Gilipollas hay con hijos y sin hijos. Es una escena lamentable eso sí.
 
Yo daba por supuesto que el padre era misionero en el áfrica subsahariana, y que llevaba a su hijo con cáncer a ver el que sería el último partido del Reial de Madrit.
 
Ya sería raro que en el Atlético de Madrid dijeran que sí, que se le había expulsado por llevar la camiseta del Madrid, no? Porque la Policía Nacional lo echó ni más ni menos que porque así lo dijo el jefe de seguridad del Atlético, los nacionales no verían ni un cagao...

Y esa gente que al parecer lo defendía a puñetazos de otros aficionados... Era porque estaban de acuerdo con su actitud?

Yo no daba por supuesto que fuera un misionero ni que no lo fuera, si el niño tenía cáncer o no. Tampoco he dicho que lo defendería de otros aficionados allí presentes a puñetazos ayer.
 
Supongo que cuando salga del calabozo detenido tras organizar incidentes se sabrá si es una cosa o la otra.

Supongo que los que le defendían eran otros madridistas macarras camuflados vestidos de atléticos.
 
O los cienes de paletos con su camiseta blanca sin ningún tipo de problema repartidos estratégicamente por el estadio, como pasa absolutamente todos los partidos.

Vamos a ver si no empezó la jarana el fulano, que aparte de paleto (que ya sabíamos) va a resultar ser subnormal (que no impide tener hijos, al contrario).
 
Coño, mañana el Barça-Celta.

Ni sabía que había liga entre semana.
 
Si es que es una competición la mar de disputada, cuando no la gana el Madrid la gana el Barça y a la champions van siempre los dos más Sevilla, Atlético o Villarreal más algún random que se cuela tipo Valencia , Betis o Real Sociedad.
 
¿Ahora el nuevo invento es que el Madrid es de paletos? Joder, si hasta ayer ibais de que era el club de los señoritos y de los pijos, cómo ha cambiado el cuento de un día para otro. ¿Esto es idea general entre los indios o es sólo otro más de tus desvaríos? ¿Significa eso ahora que el Atleti se ha convertido en el club de la intelectualidad y la burguesía? Porque menuda risa, ¿no?
 
Bueno, hoy a las 20:00 visita el Athletic al Granada después de que éste le endosara un 2-6 a un rival directo en la lucha por la supervivencia como es el RCD Mallorca. Parece que Karanka va dando con la tecla en el equipo nazarí y lo mismo le salva del descenso. Además, Los Cármenes no es un campo que se le de especialmente bien al Athletic, recuerdo auténticos ridículos en ese campo; seguramente el único recuerdo que tengo en ese estadio fue la semifinal de Copa que se palmó pero el gol de Yuri en el último minuto clasificó al Athletic a la final. Así, mezcla peligrosa para el Athletic: rival al alza y campo que históricamente se da regulero.

Aún así, el Athletic debería de ganar si quiere seguir aspirando a jugar la próxima temporada en Europa. El sábado se empató ante el Valencia en un partido que se jugó a lo que quiso el Valencia -van 4 partido esta temporada y en todos se ha impuesto lo que plantea Bordalás sobre lo que plantea MGT, para analizar en vez de llorar por el antifútbol que propone Bordalás- pero el Athletic tuvo ocasiones claras para ganar el partido, especialmente en el tramo final del encuentro pero entre el portero de nombre impronunciable y los postes se quedó el resultado final 0-0. Por lo que se cambian los papeles entre estos partidos y ahora toca hacer bueno el empate contra el Valencia ganando al Granada cuando lo esperable/deseable habría sido ganar al Valencia en casa y puntuar en la visita al Granada. Como digo, el partido es a las 20:00 y como tengo la puta ITV a las 19:20 dudo mucho que me dé tiempo a llegar para ver el comienzo del partido porque esta gente parece ser que tranquilamente 30-40 minutos se retrasan a tu cita para atenderte: entonces, tiraré de radio mientras aguardo que me revisen el coche y me den un OK sin ningún puto problema.

Está difícil pero sería bueno para las arcas del club que se clasificase para Europa, además de para dar un poco de empuje al proyecto deportivo después de un lustro sin jugar por Europa que pueda, por ejemplo, evitar que Íñigo Martínez no renueve y se vaya del Athletic que ahora mismo creo que es lo más probable incluso clasificándose para Europa.
@ilovegintonic, ya hablé con mi colega sobre su visita a Madrid. El padre acabó encantado con el día, no es para menos: llegaron a media mañana a Madrid, dejaron las cosas en el hotel, pillaron un taxi y se fueron para el centro de la ciudad, comieron algo en un sitio random y, de ahí, fueron hacia el templo madridista. Llegaron un par de horas antes del partido y, por lo que me dijo, hasta una hora antes del partido no les dejaban entrar por lo que aprovecharon para contemplar el estadio desde fuera y un poco de los alrededores. Cuando faltaba una hora para el partido, entraron al campo, comprobaron que desde los asientos tenían buena vista -y menos mal porque mi colega me comentó que palmó casi 200€ por las entradas- y, de nuevo, se dedicaron a contemplar el estadio desde dentro. El padre acabó maravillado con el Santiago Bernabéu. Después, pues el partido que todos sabemos: disfrutaron de una cómoda victoria del Real Madrid, vieron a algún que otro TOP del equipo, vieron calentar a Benzema y alguno otro bien cerca de donde estaban, vieron cómo el Real Madrid ganaba ante sus ojos su 35ª Liga y se quedaron a la celebración en el campo -unos 45 o 60 minutos me dijo-. Al salir, dado el estado físico y cansancio del padre se dieron mus a acercarse a Cibeles porque el hombre no estaba para esos gentíos y jaleos. Pasearon un poco por la ciudad, cenaron en otro sitio random y volvieron al hotel; al día siguiente, check-out del hotel y de vuelva a casa.

Como digo, el padre acabó encantado de la experiencia. Primera vez que iba al Santiago Bernabéu y se estrena con un partido cómodo, goleada, título y celebración del mismo. La verdad que el hombre no había ido a muchos campos, por lo que dijo mi colega un partido en San Mamés, otro en El Sardinero,... Parece ser que hace unos 40 años o así estuvo por Madrid y vio un partido pero no en el Santiago Bernabéu sino en el Vicente Calderón. Así, que en fin, cuando le llegue la visita de la parca el hombre se podrá ir con la tranquilidad de que había visitado el estadio del club de fútbol de su corazón.

Me alegro por ello pero también es cierto que mientras me relataba mi amigo todo no pude evitar pensar que manda cojones. Mi colega ha ido varias veces a campos de fútbol, entre ellos el Santiago Bernabéu -que esta vez sería su cuarta visita tranquilamente-, nunca antes había ido con su padre a ver un partido y sólo hasta que a éste se le acerca el final de su vida toma consciencia de ello. Al menos, cuando se muera el hombre mi colega tendrá ese sábado en el recuerdo para siempre pero es cierto que podrían haber sido múltiples recuerdos compartiendo con su padre el Real Madrid, seguramente la pasión que ambos comparten, en vez de tener una única vivencia de este tipo juntos. No sé, me alegré de lo que me contaba pero me quedo un regusto amargo al pensar eso.
 
@ilovegintonic, ya hablé con mi colega sobre su visita a Madrid. El padre acabó encantado con el día, no es para menos: llegaron a media mañana a Madrid, dejaron las cosas en el hotel, pillaron un taxi y se fueron para el centro de la ciudad, comieron algo en un sitio random y, de ahí, fueron hacia el templo madridista. Llegaron un par de horas antes del partido y, por lo que me dijo, hasta una hora antes del partido no les dejaban entrar por lo que aprovecharon para contemplar el estadio desde fuera y un poco de los alrededores. Cuando faltaba una hora para el partido, entraron al campo, comprobaron que desde los asientos tenían buena vista -y menos mal porque mi colega me comentó que palmó casi 200€ por las entradas- y, de nuevo, se dedicaron a contemplar el estadio desde dentro. El padre acabó maravillado con el Santiago Bernabéu. Después, pues el partido que todos sabemos: disfrutaron de una cómoda victoria del Real Madrid, vieron a algún que otro TOP del equipo, vieron calentar a Benzema y alguno otro bien cerca de donde estaban, vieron cómo el Real Madrid ganaba ante sus ojos su 35ª Liga y se quedaron a la celebración en el campo -unos 45 o 60 minutos me dijo-. Al salir, dado el estado físico y cansancio del padre se dieron mus a acercarse a Cibeles porque el hombre no estaba para esos gentíos y jaleos. Pasearon un poco por la ciudad, cenaron en otro sitio random y volvieron al hotel; al día siguiente, check-out del hotel y de vuelva a casa.

Como digo, el padre acabó encantado de la experiencia. Primera vez que iba al Santiago Bernabéu y se estrena con un partido cómodo, goleada, título y celebración del mismo. La verdad que el hombre no había ido a muchos campos, por lo que dijo mi colega un partido en San Mamés, otro en El Sardinero,... Parece ser que hace unos 40 años o así estuvo por Madrid y vio un partido pero no en el Santiago Bernabéu sino en el Vicente Calderón. Así, que en fin, cuando le llegue la visita de la parca el hombre se podrá ir con la tranquilidad de que había visitado el estadio del club de fútbol de su corazón.

Me alegro por ello pero también es cierto que mientras me relataba mi amigo todo no pude evitar pensar que manda cojones. Mi colega ha ido varias veces a campos de fútbol, entre ellos el Santiago Bernabéu -que esta vez sería su cuarta visita tranquilamente-, nunca antes había ido con su padre a ver un partido y sólo hasta que a éste se le acerca el final de su vida toma consciencia de ello. Al menos, cuando se muera el hombre mi colega tendrá ese sábado en el recuerdo para siempre pero es cierto que podrían haber sido múltiples recuerdos compartiendo con su padre el Real Madrid, seguramente la pasión que ambos comparten, en vez de tener una única vivencia de este tipo juntos. No sé, me alegré de lo que me contaba pero me quedo un regusto amargo al pensar eso.
Gracias por la crónica. Me alegro por el hombre, que aunque tarde, ha podido experimentar algo que para muchos madridistas del mundo entero es un sólo sueño.

Lo del hijo... pues bueno. Uno nunca actúa como si a tu padre le quedaran pocas semanas de vida. Es comprensible. Si todos actuáramos con todos como si nos quedase poco de vida juntos el mundo sería un drama invivible, una angustia por apurar la vida. Sea como fuere, el recuerdo ahí está, y es de calidad. Un solo recuerdo de calidad no es peor que muchos recuerdos reguleros.
 
Gracias por la crónica. Me alegro por el hombre, que aunque tarde, ha podido experimentar algo que para muchos madridistas del mundo entero es un sólo sueño.

Lo del hijo... pues bueno. Uno nunca actúa como si a tu padre le quedaran pocas semanas de vida. Es comprensible. Si todos actuáramos con todos como si nos quedase poco de vida juntos el mundo sería un drama invivible, una angustia por apurar la vida. Sea como fuere, el recuerdo ahí está, y es de calidad. Un solo recuerdo de calidad no es peor que muchos recuerdos reguleros.

Eso está claro. Pero el punto no es que haya que actuar como si a todo el mundo que te rodea o importa le queden poco tiempo en este mundo sino que muchas veces cuando nos damos cuenta la inminencia de la muerte o tomamos consciencia real de la mortalidad de alguien hacemos cosas se podrían haber hecho perfectamente antes sin grandes esfuerzos. En el caso de mi colega podría haber ido con el padre a ver cualquiera de los muchos partidos que ha ido él por su cuenta o con amigos y así compartir esas experiencias juntos, que el fútbol es algo que ambos comparten. Me dio que pensar y caí que yo mismo nunca he ido a ver un partido a San Mamés con mi padre, llevo más de una década fuera de casa y las ocasiones para hacer no han sido muchas pero siempre que las ha habido, las he desechado.

Me dio que pensar.
 
Eso está claro. Pero el punto no es que haya que actuar como si a todo el mundo que te rodea o importa le queden poco tiempo en este mundo sino que muchas veces cuando nos damos cuenta la inminencia de la muerte o tomamos consciencia real de la mortalidad de alguien hacemos cosas se podrían haber hecho perfectamente antes sin grandes esfuerzos. En el caso de mi colega podría haber ido con el padre a ver cualquiera de los muchos partidos que ha ido él por su cuenta o con amigos y así compartir esas experiencias juntos, que el fútbol es algo que ambos comparten. Me dio que pensar y caí que yo mismo nunca he ido a ver un partido a San Mamés con mi padre, llevo más de una década fuera de casa y las ocasiones para hacer no han sido muchas pero siempre que las ha habido, las he desechado.

Me dio que pensar.
Es que justamente si no fuera por la inminencia de la muerte no se harían las cosas que se hacen sin la inminencia de la muerte. Tu amigo fue con él al Bernabéu porque sabe que le queda poco, si supiera que le queda mucho no lo haría, lo dejaría para cuando le quedara poco.

Y tú igual. Lo ves y te da que pensar, pero no te da por comprar unas entradas y decir "vamos, papá, que te invito al fútbol". Para eso va a hacer falta la inminencia de la muerte.
 
Es que justamente si no fuera por la inminencia de la muerte no se harían las cosas que se hacen sin la inminencia de la muerte. Tu amigo fue con él al Bernabéu porque sabe que le queda poco, si supiera que le queda mucho no lo haría, lo dejaría para cuando le quedara poco.

Y tú igual. Lo ves y te da que pensar, pero no te da por comprar unas entradas y decir "vamos, papá, que te invito al fútbol". Para eso va a hacer falta la inminencia de la muerte.

Tal cual. De hecho me pasó hace poco: el Athletic jugo en Cádiz un sábado y quedé con mis padres el domingo para comer y pasar la tarde juntos. A mi novia le comenté de pasada que el Athletic jugaba el sábado por la tarde en Cádiz y me dijo ¿por qué no le dices a tu padre y vais al campo a ver el partido?, le respondí con total sinceridad: que no se me había pasado por la cabeza esa idea y que, bueno, no pasaba nada ya que nos veríamos al día siguiente. El Athletic ganó ese partido. Al día siguiente comiendo me comentó mi padre que se enteró con el partido ya empezado que estaba jugando el Athletic en Cádiz, que estaba muy desconectado del fútbol esta temporada, pero que si lo hubiera sabido habría comprado un par de entradas para que fuéramos los dos y verlo juntos. Su mirada transmitía una pena por el momento juntos perdido que me hizo sentirme culpable porque mi pasividad era también culpable de ello.​
 
Tal cual. De hecho me pasó hace poco: el Athletic jugo en Cádiz un sábado y quedé con mis padres el domingo para comer y pasar la tarde juntos. A mi novia le comenté de pasada que el Athletic jugaba el sábado por la tarde en Cádiz y me dijo ¿por qué no le dices a tu padre y vais al campo a ver el partido?, le respondí con total sinceridad: que no se me había pasado por la cabeza esa idea y que, bueno, no pasaba nada ya que nos veríamos al día siguiente. El Athletic ganó ese partido. Al día siguiente comiendo me comentó mi padre que se enteró con el partido ya empezado que estaba jugando el Athletic en Cádiz, que estaba muy desconectado del fútbol esta temporada, pero que si lo hubiera sabido habría comprado un par de entradas para que fuéramos los dos y verlo juntos. Su mirada transmitía una pena por el momento juntos perdido que me hizo sentirme culpable porque mi pasividad era también culpable de ello.​

Prepara algo para el próximo partido, mal hijo, cabrón, descastao, sinvergüenza.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Algo menos de un fifty-fifty.

El momento paternofilial tendrá que esperar a la siguiente temporada porque ésta sólo queda un partido en San Mamés y me pilla muy a desmano.
 
Última edición:
Pues haciendo memoria ahora que hablas de eso de ir al estadio, creo que nunca he ido a ver un partido en directo. Los únicos estadios que he pisado fueron el de aquí cuando lo estaban construyendo con el colegio de excursión :lol: y luego el Bernabeu, que fui al Tour con mi hermano hace unos años.
 
Pues gol del Granada después de robar un balón a Dani García con presión muy alta.
 
¿Ahora el nuevo invento es que el Madrid es de paletos? Joder, si hasta ayer ibais de que era el club de los señoritos y de los pijos, cómo ha cambiado el cuento de un día para otro. ¿Esto es idea general entre los indios o es sólo otro más de tus desvaríos? ¿Significa eso ahora que el Atleti se ha convertido en el club de la intelectualidad y la burguesía? Porque menuda risa, ¿no?

El Reial de Madrit siempre ha sido el equipo de los señoritos y de los gilipollas.
Dentro de la categoría de gilipollas destaca el gañán de la España Negra, el de ceceo, tupé lamido, bañado en perfumes y acodado en el teleclub del pueblo.
Le he puesto un mapa de peñas bastante representativo: a más negrura española, más peñas mandrilistas.

El Glorioso es el equipo del inconformista, del rebelde contra la masa, del contrario al oportunista, del camino difícil.
 
El Atleti del Cholo y el Valencia de Bordalás han encajado un porrón de goles esta temporada. Me llama la atención que cuando esto ocurre no se ponga en duda su estilo. Si el equipo que se la pega es uno de 'triki-traka' ya tienes al Pedrerol de turno diciendo que la posesión es una milonga.
Cerrarse atrás y dar patadas también es una milonga señores.

En fin la hipotenusa.
 
Al descanso con 1-0 a favor del Granada. ¿Resultado justo? Diría que sí, el Athletic ha comenzado bien el partido pero luego se ha desinflado a lo grande, redondeando la jugada regalando un gol al Granada que no ha perdonado.

Veremos cómo sale el Athletic en la segunda parte. A ver si sale con cojones para dar la vuelta al resultado. Se está echando mucho en falta a Iñaki Williams.
 
El Reial de Madrit siempre ha sido el equipo de los señoritos y de los gilipollas.
Dentro de la categoría de gilipollas destaca el gañán de la España Negra, el de ceceo, tupé lamido, bañado en perfumes y acodado en el teleclub del pueblo.
Le he puesto un mapa de peñas bastante representativo: a más negrura española, más peñas mandrilistas.

El Glorioso es el equipo del inconformista, del rebelde contra la masa, del contrario al oportunista, del camino difícil.
Banda sonora a este post:

Fantasia.jpg
 
Vaya kapuana del Betis, el Valencia en descomposición
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie