Como con el S-80, salvando las distancia. Para España, meterse en solitario a hacer un submarino de esa clase, sin socio tecnológico y a hacer algo que antes no exisitía, pues siempre va a dar problemas y quebraderos de cabeza. En lugar de comprender lo que significa hacernos nosotros mismos un arma submarina de esa envergadura sin depender de nadie, pues en este país se sale con los chistes del submarino que se hunde y demás gilipolleces.
Ahora que el S-S80 ya está preparado, va a ser grandioso cuando esté operativo, porque sin ser un submarino nuclear, tiene unas capacidades espectaculares, teniendo en cuenta de lo que veníamos.
Y otra cosa. ¿Cuanto hemos aprendido de todo lo que nos ha pasado? ¿Cuanta experiencia hemos sacado de todos los dolores de cabeza que ha causado el S-80? Esa experiencia y ese conocimiento adquirido valen mucho.
Los franceses se enfadaron cuando fuimos por la vía del S-80, a hacerlo nosotros y no comprarle los suyos. Todo se ha retrasado y ha costado más, y muchos dolores de cabeza y problemas, sí, pero cuando la Armada tenga navegando allende los mares a los cuatro S-80, otro gallo cantará.
Un saludo.
La industria naval española es algo, o era, para estar orgullosos. Como ha dicho TITO_PULO, los australianos querían comprar un par de portahelicópteros y el diseño ganador fue el de Navantia, por delante de los
clase Mistral gabachos. También les gustaron mucho las F-100 y creo que estaban interesados, no sé si en ellas o en las futuras F-110, no recuerdo bien. Y también le echaron el ojo al S-80, antes de que surgieran los problemas, claro

. Ellos tienen los
clase Collins que, por lo visto, han sido un dolor de huevos y querían retirarlos más pronto que tarde.
Con el S-80 la verdad es que no sé qué decirte. No sé si los sobrecostes y problemas que están teniendo pueden considerarse "normales" teniendo en cuenta el tamaño del proyecto o realmente quisimos abarcar más de lo que podíamos apretar. O si se debe a una mala gestión. Los italianos desarrollaron, junto con los rusos, el que ahora es un excelente entrenador y se está vendiendo muy bien, el
Yak-130 (versión rusa) y Alenia Aermacchi (ahora Leonardo)
M-346. Los japos contaron asistencia de Lockheed para desarrollar el
Mitsubishi F-2, que no es más que un F-16
on roids. Los surcoreanos igual, el
T-50, un entrenador/avión de ataque ligero magnífico, también con Lockheed. Los suecos, que son un gran ejemplo a seguir teniendo en cuenta que es un país de apenas 8 millones de habitantes, desarrollaron el
Saab Gripen pero conscientes de sus límites no se metieron en camisas de once varas y el motor (
Volvo RM12) no es más que un General Electric F404
yankee fabricado bajo licencia. El radar igual, creo que es un desarrollo de uno inglés, de BAE. Aún así es impresionante que lo sacaran adelante ellos solos, un gran aparato que se ha exportado muy bien.
Vamos, que sí, estoy contigo en que la independencia que te da, los conocimientos técnicos, etc. valen mucho. Y las empresas que participan pueden aplicar gran parte de ese
how-know luego en otros proyectos de todo tipo, tanto civiles como militares. Pero hay que ser conscientes de los propios límites para no meterse en berenjenales que se conviertan en sumideros de dinero público, como lo del
A-400 Atlas, que ha sido una vergüenza. Y bueno, que aquí, en Esñapa, eso de I+D suena a chiste malo.
las f-100 y el juancarlos I tambien los hicimos nosotros solos y con una relacion calidad/precio optima, ley que los australianos querian comprarnos 2 como el juancarlos I y me parece que surcorea o un pais de por ahi unas cuantas f-100, se sabe si se concretaron esas ventas?
Se concretaron en la
clase Canberra.
EDITO: Ah vale, que ya lo has visto.