Los jovenes necesitan mas de 3300€ para independizarse

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sombra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Sombra

RangoForero del todo a cien
Registro
18 Sep 2008
Mensajes
225
Reacciones
0
Normalmente, cuando leo noticias alarmistas y sensacionalistas de diarios colgados por internet suelo hacer caso omiso, ya sé que la noticia es exagerada y falsa. Pero en este caso me llamó mucho la atención hacer soltar la alarma con precisamente esto, con este titular.

Hace tiempo, no se si alguno lo vivió o no, a las generaciones pasadas (generacion X, generación de los 90, etc...) se las acusaron de comodones, de vivir cómodamente, de no querer dejar las comodidades del hogar y de preferir empleos aburridos y monótonos como banquero, funcionario, administrativo....etc. Vamos, de no querer independizarse o aventurarse en la vida, no querer vivirla con sudor y trabajo como hicieron sus progenitores.

En algunos países como Francia o Italia nos acusaban de tener el "síndrome de mamitis". Hasta un francés me dijo que no quería que su hijo se quedase hasta los 30 en casa como pasaba en españa.

Y es que españa entonces era la españa que empezaba a despuntar por su economía al alza y su competitividad, pero sin embargo sus jóvenes generaciones no estaban a la altura, algo fallaba. Los centros educativos se obtenían cada vez peores resultados y más absentismo, salían menos empresarios jóvenes que antes y además se emancipaban mucho más tarde....sin duda los jóvenes de españa estaban anestesiados, pero era culpa de ellos que no espabilasen, había que recurrir a gente de afuera.

Ante tanto dedo acusador, la verdad que creaba en el joven de entonces un estado de confusión, rabia e impotencia que es muy difícil de explicar. Si querías aventurarte en la vida todo eran ostias por todos lados. Siempre ha sido así, pero en españa tenías muchos más impedimentos que facilidades. Eras literalmente carne de cañón.

El sueldo mínimo estaba muy por debajo de los 600 euros, vamos que podías trabajar todo el mes 10 horas en el telepizza (empresa muy puntera por entonces) y solo sacarte 20.000 o 30.000 de las antiguas pesetas (300 euros), eso claro, si tenias suerte de que no tuvieses que hacer el servicio militar donde tenías que cortar con todo y trabajar para el estado durante uno o dos años gratis. Los contratos (como ahora) empezaron a ser temporales, te contrataban cada x meses despidiéndote y volviéndote a contratar...eso si no pasabas bailando de empresa en empresa empezando casi desde cero.

Por supuesto, la juventud conformista de mi generación, viendo que las luchas de sus padres no sirvieron para mucho, empezó a olvidarse del futuro negro como fuese, ya sea drogándose, pinchándose o emborrachándose con el poco dinero que ganaban (si ahora veis gente haciendo botellón, hace años ni os podéis imaginar de calles plagadas de gente de botellón), todo era evadirse de la jodida realidad...y es que, ¿para qué ahorrar si no daba para nada?, ¿por qué luchas?, era mejor vivir el momento y ya se verá que pasa.

Ahora empiezan a desvelarse los jodidos fantasmas y tabues de entonces. El país está oficialmente en crisis (aunque todavía ni la toquemos) por la falta de liquidez de los bancos. Parece que el españolito ya no puede endeudarse más y los bancos no pueden vivir de más..."ya te pagaré esto y los intereses".

Se está viendo que formar a la gente no sirve de mucho pues sale mas rentable para las empresas contratar a un tonto conformista que no se queje....total, si el cliente ante un trabajo mal hecho como mucho patalea.

Y ahora, por fin la codicia de todos sale a la luz. El ladrillo ya no se compra por lo caro que és y parece que no ha sido todo culpa de los jóvenes. Sin embargo nos acusan de no haberlo impedido o evitado antes. ¿Qué se pensarán? ¿Qué toda esta especulación es culpa de constructoras sin escrúpulos?¿Que todo volverá a ser como antes?. Yo espero que no.

Los jóvenes necesitan ganar más de 3.000 euros al mes para poder emanciparse - 20minutos.es
 
Es que las fiestas, las drogas, el Seat León, las putas, repetir el examen de coche 30 veces, las multas varias, ropa de marca, novia amargada e hija de puta, hipoteca descerebradamente enorme a interés ultravariable y a 60 años, el plasma, la xbox, las cenas en restaurantes con decoración minimalista que se hacen pasar por cool y luego te sirven unas patatas fritas de mierda, el satélite para ver la liga y la copa, ir a la F1 para ver como pierde el asturiano de los cojones, y los carnets de oro para el club de los subnormales salen carísimos hoyga.
 
Me dan a mi 3.000 euros para emanciparme y a los dos meses tengo una chabola que ni la Torbemansión, que quiere que le diga.
Hay que saber cómo invertir el dinero muahaha
 
Ni más ni menos. Ahora me dirás que nuestros padres vivían mejor que nosotros. Lo que pasa es que España se ha convertido en un país de caprichitos, y la gente prefiere vivir la vida antes que dejar de faltar un domingo a la cenita con la pareja, irse de vacaciones, al cine y a lo que les salga de los huevos, en vez de sacrificarse para que la hipoteca les dure unos años menos, como han hecho nuestros padres. Así que a quejarse a su puta madre, que con 3300 euros vivo a cuerpo de rey.
 
Señor Gable, cierto es que hoy en día la gente tiende a no privarse de casi nada en comparación con nuestros padres, pero también es cierto que antes un 20%* del salario bastaba para ir pagando la hipoteca y en diez o doce años tenías un piso. Ah, y cuatro hijos mantenidos y estudiados. Hoy, ha de destinarse el 70% del salario y hace falta sí o sí que trabajen los dos para pagar una hipoteca no antes de 30 años. Y eso, si es un piso pequeño. Y los gastos por hijos se reducen a uno. Dos en el más prolífico de los casos.

En la generación de mis padres muchísima gente tenía el piso y el chalet o casa de campo. Ahora son muy pocos o prácticamente ninguno quien puede tener un chalet o apartamento en la costa de propiedad.

La crisis que estamos viviendo en Occidente se debe precisamente a eso: a la especulación que ha hecho que en una sociedad más rica en general, esté todo el mundo mucho más entrampado que antes.



*Las cifras son aproximadas, cito de memoria. Si alguien quiere, puede buscarlas, pero por ahí van.
 
Cobrando 600 € me fui yo de casa de mis padres, gañanazos. Cobrando 600€. Hace 7 años. Y me daba, bien administrado, para alquilarme un piso a cien metros del Retiro, para salir los findes, para irme de vacaciones con mi novia de entonces y para comer. Otro cualquiera en mi lugar hubiera invertido esos 600 € en drogaína y playstations y pijadas de todo pelaje y luego se hubiera puesto a llorar porque "ah, qué mal lo tenemos los jóvenes". Mis cojones. Mal lo tuve yo entonces, pero no dejé de buscarme la vida, ni calenté más de lo debido el sofá; moví el culo y encontré un trabajo peor pero mejor pagado, y de ahí a otro mejor y mejor pagado, y de ahí a otro mejor y mejor pagado.

Menos acostumbrarse a llorar, menos acomodarse en la sopa boba y más mover el culo, que la calle esta ahí y la tierra es para quien la trabaja, que no va a venir nadie a meteros la cuchara en la boca y ya tenéis los huevos negros, así que si del cielo os caen clavos os compráis un martillo y los aprovecháis.
 
si 3000 es la media es que hay mucho hijo puta viviendo de puta madre. seamos serios, si quieres independencia a cualquier precio, te puedes ir con 600 leuris, a ver como vives, pero tp creo que la cosa sea sufrir por sufrir. con un sueldo de 1000 leuris, en una ciudad grande no te da para muchos caprichos, piso, transporte y comida y no te queda mucho para darte unas alegrias.

Es cierto que los estándares de vida han subido, pero eso no es malo. en otros países se van antes, pero en otros países no se dan las especiales condiciones de trabajo de españa.

La comparación con el pasado es odiosa, pero antes con un sueldo una familia salía adelante, se compraba casa, coche y se iba el verano a benidorm. Ahora con hipotecas de 1000 leuris muchas familias con dos sueldos van tirando y ni siquiera pueden pensar en tener más de un crio x la pasta que valen y xq a ella la echan del trabajo.
 
Main man rebuznó:
Señor Gable, cierto es que hoy en día la gente tiende a no privarse de casi nada en comparación con nuestros padres, pero también es cierto que antes un 20%* del salario bastaba para ir pagando la hipoteca y en diez o doce años tenías un piso.

Y si quieres, ahora también puedes tener un piso en diez o doce años. Pero tranquilamente. Que todos los pisos no van como en Madrid o Barcelona, en los pueblos está llenito de pisos con una relación calidad precio excelente. ¿Que después hay que pillar el coche para ir a trabajar? Pues bueno, otro gasto. En vez de pillarte un todoterreno gasofa te pillas un Clio y lo aparcarás mejor y te saldrá más barato. Es que no me jodas, lo estoy viendo yo en mis colegas, que cobran una puta miseria (mileuristas con suerte) y se gastan TODOS los fines de semana su pastizal tremendo en farlopa, cubatas y cena con la señora, se tunean el Mercedes y se compran la Play 3 y la Wii, y en verano a Ibiza.

Y claro que antes tenía todo el mundo un pisito o un chalecito, ahora también. Pero heredado. Antes se lo hacían trabajando en Alemania o en la vendimia, ahora en vez de eso nos vamos a la Space. En mi pueblo, la gente ha empezado a vender los chalets para comprarse coches y teles de plasma, irse de vacaciones a Cuba y gilipolleces varias. Ahora no tienen ni la pasta ni el chalet. No se puede ser tan comodón, joder, sufrid un poco. Es que no hay dinero... PUES NO TE LO GASTES EN CHORRADAS, HOSTIA. Que lo queremos todo, y eso no se puede. La vida es así de dura.

Por lo demás, tengo comprobadísimo que se puede tirar perfectamente en una capital por poco más de 300 euros al mes :lol:
 
Es el puto consumismo, nos inculcan necesidades que hace 10 años no sabíamos ni que teníamos, un ejemplo claro es el interné, hace unos 5 años me mudé y estube como 10 meses sin internet de ninguna clase, el primer mes fue jodido pues la sensación de estar completamente aislado es terrible, pero pasado ese primer mes los demás que siguieron fueron absolutamente asombrosos en trabajo, salud y vida social. Cuando volví a conectarme a los 2 o 3 días ya estaba con el vicio tal y como lo dejé. Pues así con todo, no basta ver la tele, tienes que verla en High definition, no basta con tener coche, ahora no puedes contaminar así que toca cambiarlo por uno ecolósgiko, no irse de vacaciones en verano es de probes...Nuestros padres no es que vivieran mejor, es que no les vendieron la necesidad de todas las tonterías que tenemos nosotros ahora. Bueno y para qué negarlo, el precio de los pisos se ha disparado, qué coño.

Edito:
Clark Gable dijo:
Por lo demás, tengo comprobadísimo que se puede tirar perfectamente en una capital por poco más de 300 euros al mes
icon_lol.gif

LOL. Mi madre tiene un piso de alquiler en Badalona, por 800 euros, y se lo quitan de las manos por ese precio, bueno, más bien se lo quitarán porque la inquilina a la que se le ha acabado el contrato no quiere irse porque no puede pagar ni esos 800 euros, no hablemos del próximo piso donde se meta. La cosa está muy chunga para pirarse a no ser que tengas una novia curranta con la que compartir gastos.
 
Clark Gable rebuznó:
Por lo demás, tengo comprobadísimo que se puede tirar perfectamente en una capital por poco más de 300 euros al mes :lol:

Te vas a Barcelona capital con poco más de 300 euros y hasta la abuela centenaria del quinto segunda te pega nelsons en la puerta.
 
En Valencia, piso compartido 150 euros. No te esperes el Ritz, pero yo he vivido en pisos de 100 euros y estaba muy feliz :lol: Otros 150 para comida, a la universidad a patita y el resto para lujos. Barcelona ya no sé cómo estará, pero el ser un cool se paga, a joderse.

Bueno, venga, pongámoslo en 450 para no ir hecho un pordiosero. El caso es que mira si me falta hasta los 3300.
 
Al compartir piso no creo que realmente se le pueda llamar independizarse... pues sigues siendo dependiente de alguien, de los otros que pagan el alquiler al mes junto contigo, no es lo mismo que estar en casa, pero independiente no eres...
 
Fall3n rebuznó:
Te vas a Barcelona capital con poco más de 300 euros y hasta la abuela centenaria del quinto segunda te pega nelsons en la puerta.

Suscribo. Y añade Madrid e imagino que Bilbao.
A ver, Gable, que lo que dices es cierto, pero no dejan de ser la combinación de dos cosas: una generación idiota y la subida del precio de todo. Lo que ha causado la crisis mundial no son tus amigos bakalas yéndose de cena o a Cuba, joder. Es la especulación inmobiliaria.

Ahora con dos salarios no se consigue lo que antes con uno y no todo el mundo se patea los dineros en teles de plasma y droga en bolsas de a kilo. Añade además a subida que ha supuesto la entrada del euro en todas las cosas. Que de un día para otro, las trescientas pelas se convirtieron, mental y fácticamente, en tres euros. Y si no te lo crees, habla con las pensionistas que van a hacer la compra.

Me cago en la puta: ¿un piso compartido por cien euros? Pero cojones, ¿tú eras compañero de Candela o del Loco de las Coles? Que no, que no vale poner ejemplos estrafalarios; que hoy no encuentras en una capital un piso de alquiler por menos de mil pavos, joder.

E insisto: antes, con menos, era más.
 
Puede que ahora exista menos espíritu de esfuerzo y sacrificio entre los jóvenes, pero no hay que generalizar, que mis buenas horas extra trabajando los fines de semana me está costando pagar mi hipoteca a fin de mes. Lo que me parece inconcebible que por zulos antiguos de 50m2 (en Madrid, según qué zonas y tirando a lo bajo, claro) te pidan 40 millones de pesetas como mínimo. Y son casas que hace 5 años costaban la mitad, o incluso menos. Si pides un préstamo a un banco de esa cantidad, te saldrá aproximadamente una letra de 1200 euros al mes. Y eso contando con que el préstamo te lo concedan, claro, porque dudo mucho que te den el 100% del valor de tasación del piso, aparte de que esa letra mensual no llegue a suponer el 40% de tu nómina (la famosa morosidad). Resumiendo..... Si te quieres independizar, pues prepárate a ahorrar antes unos cuantos kilos para ir a pedir el resto al banco y reza para que te lo concedan, y más aún según están las cosas. . Posibles soluciones:
1.- Si te quieres independizar búscate una novia y juntos os independizais. Compartís cama, e hipoteca. Eso sí, recuerda que el amor quizá no sea para siempre, y si la pareja se va a la mierda, tendrás que vender el piso y repartir, o comprar su parte... o no poder irte y tener que soportar vivir bajo el mismo techo con tu querida ex, y oir cómo se la folla su actual novio en la habitación de al lado. Esto es verídico de un colega mío, bastante calzonazos, por cierto....
2.- Te vas de alquiler a una casa que nunca será tuya, y le pagas la hipoteca al casero.
3.- Te buscas dos, tres o cuatro trabajos, y te olvidas de tener vida social, ocio y caprichos varios. Todo sea por pagar tus cuatro paredes.
4.- Te vas a vivir bajo un puente o a la Cañada Real, que allí viven muchos y de gratis. tendrás de vecinos a yonkis, gitanos, traficantes y una mezcla étnica y cultural de todo tipo. La creme de la creme, sí señor.
5.- Te quedas a vivir en casa de tus padres hasta que heredes la casa.
6.- Puedes pedir una vivienda del IVIMA, y si eres un afortunado en el sorteo, te pueden pasar varias cosas..... que las calidades no sean tan ideales como esperabas..... que tus vecinos sean los mismos que los del punto 4 (un expresidiario, por ejemplo, en el sorteo le dan un baremos de 30 puntos; a tí, soltero normal, sin hijos, CINCO puntos. Esto es verídico. Ni que decir tiene si es una mujer maltratada, extranjera, con algún hijo a su cargo)...
7.- ................. NO TENDRAS CASA EN TU PUTA VIDA................

Adjunto a este interesante hilo una carta de Forges, que imagino muchos conocerán. para los que no, ahí va. Yo creo que Forges dice verdades como puños.
La nomina de mi padre (Articulo de Forges en El Pais)

'La nomina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas.

Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma província y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120m2.

Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000pts. El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses=35.000.000 pts. Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80. 2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts.

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979. 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979. Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañana 30 veces menos, de 35 a 3 millones. También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga. Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondare ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del ano 2020.

Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo. Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podran evitar:

1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el periodo a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco, sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, 'la banca'. Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.

2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan Garcia, Jose Perez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).

Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue válido para tí en 1979, incluso era válido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho. El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril (podían obtener una vivienda de propiedad en un periodo de 5 anos). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo. La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir
en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir'.

Forges, EL PAIS, 2/5/2006
 
Suscribo. Y añade Madrid e imagino que Bilbao.
A ver, Gable, que lo que dices es cierto, pero no dejan de ser la combinación de dos cosas: una generación idiota y la subida del precio de todo. Lo que ha causado la crisis mundial no son tus amigos bakalas yéndose de cena o a Cuba, joder. Es la especulación inmobiliaria.

Ahora con dos salarios no se consigue lo que antes con uno y no todo el mundo se patea los dineros en teles de plasma y droga en bolsas de a kilo. Añade además a subida que ha supuesto la entrada del euro en todas las cosas. Que de un día para otro, las trescientas pelas se convirtieron, mental y fácticamente, en tres euros.

Y si no te lo crees, habla con las pensionistas que van a hacer la compra.

Me reí muchísimo durante los meses de noviembre y diciembre previos al euro, con lo del "redondeo a partir del segundo decimal hacia arriba", el día 1, lo que valía 100 pesetas pasó a valer 1 euro, un incremento del 60% en chorraditas así, cómo no se va a notar en otras cosas, con los sueldos de mierda, las subidas anuales (el IPC y porque son obligatorias) y la especulación inmobiliaria.
 
Main man rebuznó:
E insisto: antes, con menos, era más.

Y ahora con menos quieres más.

Ambas cosas son verdad, y de la combinación de ellas el resultado que vemos hoy: gente que para llegar a fin de mes deberían administrar hasta el último céntimo comprándose el segundo coche, gente teniendo el B·M·W aparcado en la puta calle todo el día porque el precio del seguro no les deja llenar el depósito. Niñatos que sin saber hacer la O con un canuto esperan, cuando menos, así de entrada y porqueyolovalgo un curro de al menos dos mil euros mensuales y si no ni se levantan del sofá y encima se chulean de ello pero luego lloran porque no pueden independizarse...

Me acaba de decir un colega que se viene a Madrid que ha encontrado piso compartido por 350 € al lado del Bernabéu. Que sí, que compartido, que lo que os salga de la polla; si os vais con la novia también compartís y seguro que tenéis menos independencia de la que va a tener él que va a hacer lo que le salga del nurzo. Por 350€. Ponle, y soy generoso, 200€ en comida. Súmale 50€ del abono transportes y dos taxis cuando te hayan cerrado el metro. Ya tienes un tío viviendo en Madrid, comido y moviéndose por 600 €. A poco que seas un mierda de mileurista tienes 400 € para polladas y Madrid entero para comértelo.
 
Main Man, en cierta parte estoy de acuerdo contigo, porque es algo que veo en mis padres y en el día a día. Un colega mío tiene un bar y sé cómo están las cosas con la crisis, pero también le he dicho (y el lo aceptó con la crudeza de la verdad) que cuando llegó el euro y las cosas pasaron a valer cuarenta pesetas más de repente, ellos se frotaron las manos y los que nos quejábamos éramos los demás. ¿Tú ves normal que se cobre una CocaCola a 1'50 cuando el proveedor te la vende a 30 céntimos? Pues mira, a mí me la suda porque eso es un capricho. Nadie va a morirse por dejar de beber CocaCola. El tema es que los tomates valen un dineral y eso sí es un bien necesario, por llamarlo de alguna manera. Quien dice tomates dice leche o huevos o pan.

A lo que vamos. La culpa de que estemos como estamos ha sido del euro, del ladronerío del pequeño comercio, ocio y restauración que, en un ataque de codicia, se quiso subir al carro de las empresas y de la economía europea. Crearon un espejismo de bonanza económica que se ha ido desvaneciendo al ver cómo las empresas no pagan sueldos en relación al coste de la vida. Pero la gente se ha ido acostumbrando a los caprichitos que tuvieron que liquidar ante la amenaza de destaparse el dinero negro con el euro, y hemos llegado a una sociedad hedonista que no quiere privarse de nada; eso es innegable y lo vemos en cualquier sitio.

Ah, y el artículo ese ya lo debatimos y había algo que desmontaba todo, no recuerdo la historia, pero no me cuadra mucho que Forges hable desde su juventud. De todas formas, pregúntale a tus padres a cuánto les daban el TAE a ellos, y asegúrate de estar sentado. O que vengan Hediondo o Uncle y hablen desde la experiencia :lol:

ILG, 350 será a pelo, sin agua, luz ni gas. De todas maneras, para estar ahí, jauja. En Valencia al lado de Mestalla mucho más baratos.
 
Si quieres ir de "barato" en barcelona, tienes dos opciones:

El Raval: Yonkis, talibanes suicidas, virus del sida flotando en el aire, gitanos, cucarachas, orín, muerte, indigentes en llamas, miseria infinita, más tarados multiraciales que en una celda de guantánamo, parkings donde te roban todo lo que tienes en el coche, policias que te piden un cigarro, trillones de tiendas de kebabs donde la carne huele a perros muertos y los que te lo sirven tienen 20 AK-47 debajo del mostrador, putas gordas viejas decrépitas con polla, y de cuando en cuando un comercio catalán donde el propietario se queja de la situación mientras te vende un paquete de donetes caducados de hace diez años.

El Carmel: Socavones, más subnormales por metro cuadrado que en la cocina de un McDonalds, marujas sesentonas de metroveinte y pendientes de perlas que no saben ni hablar sin hacer que se abran las puertas del infierno, más putas, sidosos, tetraplégicos de millones de formas y colores, y una pendiente que si te caes vas rodando hasta la pútrida playa del Bogatell, no sin antes haberte cubierto de vómitos y hipodérmicas con sida que estaban en la playa.

Con 450 euros no te puedes ir a vivir ni a estos dos sitios.
 
Clark Gable rebuznó:
ILG, 350 será a pelo, sin agua, luz ni gas. De todas maneras, para estar ahí, jauja. En Valencia al lado de Mestalla mucho más baratos.

No, 350 con gastos. Si quiere internec, que querrá, 10 € más. Probablemente no pueda meter un plasma de 85" ni la Wii, la Play y la Xbox y el equipo de música con CojoSensorround ni el MacPro con Cinema Display. Pero tampoco hace falta para vivir tener todo eso. En serio. Que no se te quiebra un huevo si tienes un portátil y lo haces todo en él.

Ah, y tampoco hace falta que la casa donde vivas sea tuya. En serio. Que puedes vivir en tu casa sin que esté a tu nombre. Que puede estar a nombre de otra persona. Y sobre todo si ganas 2000 € al mes tampoco es lógico comprase una cosa que vale 250.000 €, sea una casa o lo que sea, y sobre todo no es lógico quejarse de que te has embarcado en esa compra y no te da el dinero. Que de un piso en alquiler compartido te puedes ir cuando te salga de la polla y si te compras una casa que cuesta tu sueldo de aquí a 2050 tienes un ancla para los restos.

Que no se puede llevar vida de ricos si no lo eres, cojones; que no se puede pretender vivir a todo trapo y embarcarse en mil compras inútiles y luego llorar porque no te da y que te tomen en serio. Que si yo tengo 10 € para salir no se me ocurre irme a tomar copas al Gabana, coño; no sé por qué si tienes 2000€ al mes se te ocurre comprarte un piso que te cuesta 1900€ y luego llorar.
 
El tema no creo que sea tanto el emanciparse como el hacerlo en las condiciones que uno cree convenientes, hay gente que se va casi debajo de un puente porque no aguanta en su casa mas, otra que vive agusto en casa y es bien recivida su presencia.

Ahora bien, el plantearte independizarte como tal, es decir quiero comprarme un piso para vivir y tener en el un futuro, y eso hoy por hoy es bastante complicao pues la compra implica poca movilidad a la hora de buscar trabajo y si te sale uno mejor en otro lugar a ver como vendes el piso tal y como estan las cosas...

Con lo cual te queda el alquiler, pero dejarte al mes un minimo de 700€ para vivir solo pues como que estas renunciando a una buena parte de tu sueldo, cobres 1000 o cobres 3000 por algo que como han comentao, no es tuyo, ni lo sera.

Donde esta el tema, en que se haya consentido y fomentado todo lo que se ha hecho a nivel inmobiliario... porque los materiales de la construccion no creo que se hayan encarecido ni una decima parte que el precio de la vivienda...
 
Con todos mis respetos, a mí es que eso de irte a vivir en piso compartido (con tu novia, amigos, compañeros de trabajo) como que no me dice nada..... me parece hasta demasiado fácil, oiga. Si precisamente en el bloque de enfrente de mi casa hay un piso patera de esos, que viven lo menos 12 panchitos, e imagino que deberán pagar cada uno no más de 60 euros al mes. Eso lo puede hacer cualquiera con un poco de tragaderas que tengas y no te importe vivir entre la mierda que deja otro en el baño, en la cocina, etc. Yo admiro a la peña que sale adelante sin pedir nada a nadie, por uno mismo, y de forma totalmente independiente, sin tener que compartir cama o hipoteca, ya sea en la capital o a media hora de coche. Es TU PUTA CASA, y allí sí que harás lo que te de la real gana. Esa sensación sí que es es la rehostia y compensa, y sobre todo cuando ves que pese a las dificultades (ésos 40 únicos euros en la cuenta que tienes para pasar la última semana del mes) sales adelante. Además, qué coño, en la vida todo son etapas. Después de pasarlo mal, valoras mucho más las cosas buenas.
 
Mucha gente ha comprao pisos empezando por xxx€ al mes y entre euribors y ostias pues hasta a querer regalarlos...

Y no se puede decir a la gente que no se quiera comprar un piso, pues es un derecho que tenemos todos los españoles, una vivienda digna, no una habitacion de 3x3 que no es tuya...

Que suena a royo ocupa y la gente se lo tiene que currar, si, pero no tal y como esta la cosa ahora... que vives para el piso...
 
ilovegintonic rebuznó:
Y sobre todo si ganas 2000 € al mes tampoco es lógico comprase una cosa que vale 250.000 €, sea una casa o lo que sea, y sobre todo no es lógico quejarse de que te has embarcado en esa compra y no te da el dinero. Que de un piso en alquiler compartido te puedes ir cuando te salga de la polla y si te compras una casa que cuesta tu sueldo de aquí a 2050 tienes un ancla para los restos.

Habría acuerdo en lo que ha dicho Gable antes y en lo que ha dicho usted hasta ahí, pero señor mío, 2.000 euros es un sueldo apañadito y 250.000 por un piso, un precio que se paga conmúnmente en Barcelona y en Madrid. Ahí no hay discordancia.

Lo que sí he de señalarle es que yo, con la edad que tengo, no comparto piso con nidiós, que eso es para estudiantes o para gente que lo está pasando realmente mal. ¿O es que si usted se echa novia formal, con la que hacer un proyecto de vida, se la lleva al piso compartido con dos o tres fulanos de los que ni se fía? ¿Y a los críos cómo se los presentará, como el tío Chapas, la tía Jennycajera y el cuñao Petas?

Miren, con esto acabo: el primer piso que mis padres se compraron en Barcelona en la década de los 70, les costó dos millones y medio de pesetas, creo recordar. Hoy ese piso ronda los 50 millones, puede que más. Les aseguro a ustedes que no gano mal, pero ni de blas mi sueldo ha subido en relación al de mi padre lo suficiente para decir que las cosas andan a la par. Vamos, debería ganar más de un millón de pelas al mes.
 
Soujiro rebuznó:
Ahora bien, el plantearte independizarte como tal, es decir quiero comprarme un piso para vivir y tener en el un futuro, y eso hoy por hoy es bastante complicao pues la compra implica poca movilidad a la hora de buscar trabajo y si te sale uno mejor en otro lugar a ver como vendes el piso tal y como estan las cosas...

Con lo cual te queda el alquiler, pero dejarte al mes un minimo de 700€ para vivir solo pues como que estas renunciando a una buena parte de tu sueldo, cobres 1000 o cobres 3000 por algo que como han comentao, no es tuyo, ni lo sera.

Pues es que yo prefiero pagar 700 € por algo que no es mío ni falta que me hace pero que esté bien y donde yo quiero a pagar 1400 € por algo que está a tomar por culo en Vallecas Villa, en un barrio de mierda que no me gusta ni me gustará jamás, que me tengo que coger dos autobuses y metro de ida y de vuelta al curro y levantarme a las seis de la mañana y que sé que tal y como están las cosas me tengo que comer 40 años, que es lo que le pasa a un gilipollas que conozco que por la puta manía de que la casa fuera suya vive así.

Hale, ya es tuya la casa. Tuya. ¿Contento? ¿Qué tienes con que sea tuya? Dos horas al día de metro y bus -yo diez minutos-, un barrio de mierda lleno de gentuza -el mío no-, una calidad de vida sensiblemente peor y la espada del Euribor oscilando sobre tu cabeza cada x meses, y cada x meses un agujero nuevo en el cinturón. Pero es tuya la casa, ole tus cojones. Imbécil. :lol:
 
JAJAJAJA permíteme que copie ese texto y lo exponga en un simposio como ejemplo de cómo simplificar varios temas al máximo de la manera más burda y tonta por la plebe.

Datos innegables es que en los 80 el que no trabajaba era porque no quería y uno podía independizarse y comprarse un piso solo y te sobraba pasta para salir los findes. Ahora o te juntas con una fulana o te vas a vivir en un piso compartido con tres mentecatos que no conoces de nada a compartir TU ESPACIO VITAL. Denigrante.


Yo sólo quiero saber una estadística: jóvenes menores de 31 años que viven solos y que paguen o hayan pagado aunque sea un 70% de la vivienda de su bolsillo. Saldrá alguno diciendo que es cuestión de voluntad nada más lejos de la realidad, un joven hoy en día en España no puede asumir ese gasto tenga el oficio que tenga.
 
Atrás
Arriba Pie