Sombra
Forero del todo a cien
- Registro
- 18 Sep 2008
- Mensajes
- 225
- Reacciones
- 0
Normalmente, cuando leo noticias alarmistas y sensacionalistas de diarios colgados por internet suelo hacer caso omiso, ya sé que la noticia es exagerada y falsa. Pero en este caso me llamó mucho la atención hacer soltar la alarma con precisamente esto, con este titular.
Hace tiempo, no se si alguno lo vivió o no, a las generaciones pasadas (generacion X, generación de los 90, etc...) se las acusaron de comodones, de vivir cómodamente, de no querer dejar las comodidades del hogar y de preferir empleos aburridos y monótonos como banquero, funcionario, administrativo....etc. Vamos, de no querer independizarse o aventurarse en la vida, no querer vivirla con sudor y trabajo como hicieron sus progenitores.
En algunos países como Francia o Italia nos acusaban de tener el "síndrome de mamitis". Hasta un francés me dijo que no quería que su hijo se quedase hasta los 30 en casa como pasaba en españa.
Y es que españa entonces era la españa que empezaba a despuntar por su economía al alza y su competitividad, pero sin embargo sus jóvenes generaciones no estaban a la altura, algo fallaba. Los centros educativos se obtenían cada vez peores resultados y más absentismo, salían menos empresarios jóvenes que antes y además se emancipaban mucho más tarde....sin duda los jóvenes de españa estaban anestesiados, pero era culpa de ellos que no espabilasen, había que recurrir a gente de afuera.
Ante tanto dedo acusador, la verdad que creaba en el joven de entonces un estado de confusión, rabia e impotencia que es muy difícil de explicar. Si querías aventurarte en la vida todo eran ostias por todos lados. Siempre ha sido así, pero en españa tenías muchos más impedimentos que facilidades. Eras literalmente carne de cañón.
El sueldo mínimo estaba muy por debajo de los 600 euros, vamos que podías trabajar todo el mes 10 horas en el telepizza (empresa muy puntera por entonces) y solo sacarte 20.000 o 30.000 de las antiguas pesetas (300 euros), eso claro, si tenias suerte de que no tuvieses que hacer el servicio militar donde tenías que cortar con todo y trabajar para el estado durante uno o dos años gratis. Los contratos (como ahora) empezaron a ser temporales, te contrataban cada x meses despidiéndote y volviéndote a contratar...eso si no pasabas bailando de empresa en empresa empezando casi desde cero.
Por supuesto, la juventud conformista de mi generación, viendo que las luchas de sus padres no sirvieron para mucho, empezó a olvidarse del futuro negro como fuese, ya sea drogándose, pinchándose o emborrachándose con el poco dinero que ganaban (si ahora veis gente haciendo botellón, hace años ni os podéis imaginar de calles plagadas de gente de botellón), todo era evadirse de la jodida realidad...y es que, ¿para qué ahorrar si no daba para nada?, ¿por qué luchas?, era mejor vivir el momento y ya se verá que pasa.
Ahora empiezan a desvelarse los jodidos fantasmas y tabues de entonces. El país está oficialmente en crisis (aunque todavía ni la toquemos) por la falta de liquidez de los bancos. Parece que el españolito ya no puede endeudarse más y los bancos no pueden vivir de más..."ya te pagaré esto y los intereses".
Se está viendo que formar a la gente no sirve de mucho pues sale mas rentable para las empresas contratar a un tonto conformista que no se queje....total, si el cliente ante un trabajo mal hecho como mucho patalea.
Y ahora, por fin la codicia de todos sale a la luz. El ladrillo ya no se compra por lo caro que és y parece que no ha sido todo culpa de los jóvenes. Sin embargo nos acusan de no haberlo impedido o evitado antes. ¿Qué se pensarán? ¿Qué toda esta especulación es culpa de constructoras sin escrúpulos?¿Que todo volverá a ser como antes?. Yo espero que no.
Los jóvenes necesitan ganar más de 3.000 euros al mes para poder emanciparse - 20minutos.es
Hace tiempo, no se si alguno lo vivió o no, a las generaciones pasadas (generacion X, generación de los 90, etc...) se las acusaron de comodones, de vivir cómodamente, de no querer dejar las comodidades del hogar y de preferir empleos aburridos y monótonos como banquero, funcionario, administrativo....etc. Vamos, de no querer independizarse o aventurarse en la vida, no querer vivirla con sudor y trabajo como hicieron sus progenitores.
En algunos países como Francia o Italia nos acusaban de tener el "síndrome de mamitis". Hasta un francés me dijo que no quería que su hijo se quedase hasta los 30 en casa como pasaba en españa.
Y es que españa entonces era la españa que empezaba a despuntar por su economía al alza y su competitividad, pero sin embargo sus jóvenes generaciones no estaban a la altura, algo fallaba. Los centros educativos se obtenían cada vez peores resultados y más absentismo, salían menos empresarios jóvenes que antes y además se emancipaban mucho más tarde....sin duda los jóvenes de españa estaban anestesiados, pero era culpa de ellos que no espabilasen, había que recurrir a gente de afuera.
Ante tanto dedo acusador, la verdad que creaba en el joven de entonces un estado de confusión, rabia e impotencia que es muy difícil de explicar. Si querías aventurarte en la vida todo eran ostias por todos lados. Siempre ha sido así, pero en españa tenías muchos más impedimentos que facilidades. Eras literalmente carne de cañón.
El sueldo mínimo estaba muy por debajo de los 600 euros, vamos que podías trabajar todo el mes 10 horas en el telepizza (empresa muy puntera por entonces) y solo sacarte 20.000 o 30.000 de las antiguas pesetas (300 euros), eso claro, si tenias suerte de que no tuvieses que hacer el servicio militar donde tenías que cortar con todo y trabajar para el estado durante uno o dos años gratis. Los contratos (como ahora) empezaron a ser temporales, te contrataban cada x meses despidiéndote y volviéndote a contratar...eso si no pasabas bailando de empresa en empresa empezando casi desde cero.
Por supuesto, la juventud conformista de mi generación, viendo que las luchas de sus padres no sirvieron para mucho, empezó a olvidarse del futuro negro como fuese, ya sea drogándose, pinchándose o emborrachándose con el poco dinero que ganaban (si ahora veis gente haciendo botellón, hace años ni os podéis imaginar de calles plagadas de gente de botellón), todo era evadirse de la jodida realidad...y es que, ¿para qué ahorrar si no daba para nada?, ¿por qué luchas?, era mejor vivir el momento y ya se verá que pasa.
Ahora empiezan a desvelarse los jodidos fantasmas y tabues de entonces. El país está oficialmente en crisis (aunque todavía ni la toquemos) por la falta de liquidez de los bancos. Parece que el españolito ya no puede endeudarse más y los bancos no pueden vivir de más..."ya te pagaré esto y los intereses".
Se está viendo que formar a la gente no sirve de mucho pues sale mas rentable para las empresas contratar a un tonto conformista que no se queje....total, si el cliente ante un trabajo mal hecho como mucho patalea.
Y ahora, por fin la codicia de todos sale a la luz. El ladrillo ya no se compra por lo caro que és y parece que no ha sido todo culpa de los jóvenes. Sin embargo nos acusan de no haberlo impedido o evitado antes. ¿Qué se pensarán? ¿Qué toda esta especulación es culpa de constructoras sin escrúpulos?¿Que todo volverá a ser como antes?. Yo espero que no.
Los jóvenes necesitan ganar más de 3.000 euros al mes para poder emanciparse - 20minutos.es