Los jovenes necesitan mas de 3300€ para independizarse

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sombra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Pero quien coño quiere emanciparse, con lo bien que se esta en casa de tus papis con asistenta y que encima te quiere?.

Luego lo de 3000 euros me parece alarmista, a no ser que te alquiles un piso en pleno centro de Madrid. Compartiendo piso con dos o tres personas, comida, gastos varios de la casa, salir y algún que otro vicio, con menos de 1000 euros vas más que sobrado.
 
liachu69 rebuznó:
el 5% de 1500 euros por ejemplo son75 euros....que guay no?lastima que eso te lo suba la letra.

No, IMBECIL, no.

Eso te lo sube la letra si sube el EURIBOR, pero el EURIBOR no sube eternamente, y tambien baja. Asi que en el caso de la letra la progresion no tiene por que ser al alza, y en el de tu sueldo si (a no ser que descubran que eres RETARD y te pongan en la calle, cosa muy probable y que te deseo suceda).

El resto de tu mierdapost no lo he leido, porque no me interesan los subnormales.
 
El problema no es el querer irse a vivir a tu propia casa y no poder, es que no puedes hacer ni lo uno ni lo otro, los alquileres en grandes ciudades cuestan poco menos que la hipoteca de una casa que al menos, al final, será tuya. Y antes de que salten los que con 50 euros viven en Pedralbes compartiendo gastos con todo el equipo de fútbol sala quiero aclarar que irte con los colegas o la novia que tengas en ese instante compartiendo gastos no es independizarse, si dependes de los demás para seguir en el piso de alquiler de turno, ya no eres independiente, para estar pendiente de que a tu amigo el que se fuma eles del tamaño de una pata de burro no lo echen del curro porque no da pa más y no tienes de quien echar mano para que lo supla, mejor te quedas en tu casita, con tu mamá que te recibe en el lindar de la puerta con los brazos abiertos y que te da el beso de buenas noches antes de irte a dormir.

Hoy día SIMPLEMENTE VIVIR solo es caro, y como ya he dicho, si tengo que estar rodeado de gente en un piso cutre de mierda para que me cuadren los gastos y poder seguir diciendo que estoy independizado, prefiero seguir en casita de papá que al menos es de mi familia.
 
Némesis rebuznó:
¿Pero quien coño quiere emanciparse, con lo bien que se esta en casa de tus papis con asistenta y que encima te quiere?.

.

sencillamente independizarse es UN CAPRICHO Y NO UNA NECESIDAD. hay casos aparte claro, como que tus padres te hagan la vida imposible y te echen.

pero vamos, irte de casa sólo por ocio me parece una gilipollez.

si lo "normal" es joderte la vida y prescindir de caprichos y llegar a fin de mes apretad, hasta que pagues la hipoteca, debo ser subnormal pero lo veo algo estúpido, además de que comprar pisos es una conocida estafa socialmente aceptada.

a mi no me aportaria nada bueno independizarme, como mucho el uso que se le puede dar follando, pero yo me subo a mis rollos a mi casa y no me dicen nada mis padres, asi que pagar 120 000 euros para tener un sitio donde follar me parece directamente de retrasados.

pena me da los tios que presumen de ser independientes por tener piso, y estan solteros y no se comen nada. su vida es igual de patetica que cuando vivian cn sus padres, pero ahora tienen menos tiempo y dinero
 
Hola,

yo tengo uno de los curros que se pueden denominar "buenos" y aún así, pienso que el dinero no me llega, pero:

1.- Compré TODOS los muebles de un tirón para casa
2.- Compro todo tipo de chorradas cuando me da la gana
3.- Le he comprado un coche a mi novia y me quejo de que no tengo para el mío (aunque tengo un coche cojonudo de empresa) y además vendí el que me regalaron mis padres.
4.- Somos 2 y en mi casa hay 4 móviles
5.- Vivo de alquiler

Mientras que mi padre, (médico para más señas)

1.- Tardó 10 años en amueblar la casa por completo
2.- Si por él fuera, compraría la ropa en el mercadillo. Marcas ¿Qué es eso?
3.- Tuvo su primer coche a los 30 años (un 600 de 3ª mano)
4.- Tuvo su primer móvil cuando se lo regalaron
5.- Pagó la casa en 15 años porque le sacudían un 15% TAE

Por supuesto que no son tiempos comparables, pero siento que soy un hijo de puta.
 
Pornstar rebuznó:
No, IMBECIL, no.

Eso te lo sube la letra si sube el EURIBOR, pero el EURIBOR no sube eternamente, y tambien baja. Asi que en el caso de la letra la progresion no tiene por que ser al alza, y en el de tu sueldo si (a no ser que descubran que eres RETARD y te pongan en la calle, cosa muy probable y que te deseo suceda).

El resto de tu mierdapost no lo he leido, porque no me interesan los subnormales.

perdone pero por ejemplo caixanova tb te aplica el ipc a tu letra...SO SUBNORMAL.una hipoteca es un contrato privado,que no publico.
la letra en progresion no tiene pq ser al alza...mmmm a ver memo de los cojones,se ve que eres un empufado autoconvencido...si el amijo Treacher dice que el euribor se tiene que situar en torno al 7-7,5%, a lo que nos referimos so mamon en que ya que tomas como ejemplo "a nuestros papis"preguntales que tae pagaban,pregunte :lol:.pues,segun los "sesudos economistas"el interes nunca iba a subiar mas de un 4%....a cuanto estamos ya?...hace unos meses Treacher dijo que teniamos que subir en torno al 5%...ahora se esta alcanzando(si no se alcanzo,que ni lo se ni me importa)y "ya nos vende el 7-7,5%)tu tranki...ya bajara...claro que bajara....cuando te quedes sin piso de ahí a un par de añitos baja...te dare la razon,pero eso si,espero que tengas internec debajo del puente.:lol:

y te repito tonto de los cojones a las 3...a mi me suben el ipc+0,5% y de que vale eso...a ti te suena el "ipc falseado"?verdad que no?.mira si me la chupas te paso el telefono de mi jermano,que es abogado economista y te cuenta el chiste mejor que yo seguramente

edito : lease esto que es alguien que sabe mas que usted y que yo.
Diccionario Dinámico de Vocablos LAP. DDV/LAP: + ANEXO 1 Crisis NINJA
 
Hola


3.- Le he comprado un coche a mi novia y me quejo de que no tengo para el mío (aunque tengo un coche cojonudo de empresa) y además vendí el que me regalaron mis padres.
4.- Somos 2 y en mi casa hay 4 móviles
5.- Vivo de alquiler

pero siento que soy un hijo de puta.

pero cómo puedes ser tan gilipollas pedazo de cenutrio?

acaso crees que ella te regalaría un coche a ti imbécil? seguro que le pagarás el alquiler también.

estás orgulloso de ser retrasado? es lo que veo, no te cortas en decirlo, cuando te deje tu novia coge la calculadora y calcula cuanto dinero te has gastado en ella , hijo de puta, estas cosas me ponen de una mala hostia increíble.

pudiendo tener un mercedes, va y le compra un coche a su puta novia el hijo puta y encima presume de ello y lo dice en el foro orgulloso. mientras tu le pagas su coche ella se folla a auténticos hombres. te mataba hijo de puta.
 
Hola,

yo tengo uno de los curros que se pueden denominar "buenos" y aún así, pienso que el dinero no me llega, pero:

1.- Compré TODOS los muebles de un tirón para casa
2.- Compro todo tipo de chorradas cuando me da la gana
3.- Le he comprado un coche a mi novia y me quejo de que no tengo para el mío (aunque tengo un coche cojonudo de empresa) y además vendí el que me regalaron mis padres.
4.- Somos 2 y en mi casa hay 4 móviles
5.- Vivo de alquiler

Mientras que mi padre, (médico para más señas)

1.- Tardó 10 años en amueblar la casa por completo
2.- Si por él fuera, compraría la ropa en el mercadillo. Marcas ¿Qué es eso?
3.- Tuvo su primer coche a los 30 años (un 600 de 3ª mano)
4.- Tuvo su primer móvil cuando se lo regalaron
5.- Pagó la casa en 15 años porque le sacudían un 15% TAE

Por supuesto que no son tiempos comparables, pero siento que soy un hijo de puta.


Pero que "so pobre", un hijo de puta soy yo, veras:

Mi madre se emancipo, y yo me quede a vivir solo, con la casa amueblada con todo a los 21.
No pago alquiler, ni hipoteca, solo los gastos de mantenimiento de la vivienda.
He comprado y reventado 4 coches en los ultimos 4 años.
Cambio de movil cada 6 meses no por vicio, sino porque soy un zarpas y llega un momento que hasta les faltan trozos.
Todos los años hago minimo 4 escapadas full equip mix de con los colegas y con la piva

Si, yo tambien considero que no gano todo lo que deberia, pero en fin... la vida es dura.
 
liachu69 rebuznó:
Una interminable serie de estupideces

Treacher no tengo ni puta idea de quien es. Supongo que te refieres a Jean-Claude Trichet, presidente del BCE.

Informate, gilipollas, que duele leer tanta ignorancia junta.
 
Pornstar rebuznó:
Treacher no tengo ni puta idea de quien es. Supongo que te refieres a Jean-Claude Trichet, presidente del BCE.

Informate, gilipollas, que duele leer tanta ignorancia junta.

VAYA...cuando en vez de mirar el contenido se mira el continente...es que ya no sabemos por donde ir.lo que duele es ver como tu dices tanto ignorante bajo una misma bandera.y tu sostienes el estandarte.
 
VAYA...cuando en vez de mirar el contenido se mira el continente...es que ya no sabemos por donde ir.lo que duele es ver como tu dices tanto ignorante bajo una misma bandera.y tu sostienes el estandarte.
cojones, has dicho "trichet" version chiquito de la calzada, reconocelo y no intentes get out by the tangente :lol:
 
Miss Justice rebuznó:
La negrita me ha hecho soltar una carcajada. Tantos años de universidad dice:137
Maldito vago, has hecho una triste ingeniería técnica de 3 años que en 2 alguien medio-inteligente se saca.
Si me dices que has hecho medicina y ahora tienes un curro de mierda pues te compadezco... ¿pero una ingeniería técnica?
Haber estudiado y tal, pero algo serio.

Efectivamente, este sociedad se está volviendo ultrasubnormal
 
Benito rebuznó:
Cambio de movil cada 6 meses no por vicio, sino porque soy un zarpas y llega un momento que hasta les faltan trozos.

Eso no es del todo cierto. Me consta que le coge usted un cariño enfermizo a los objetos, por machacados que estén...

:lol:
 
Main man rebuznó:
Eso no es del todo cierto. Me consta que le coge usted un cariño enfermizo a los objetos, por machacados que estén...

:lol:
hombre, el hecho de que un telefono movil aguante que en un dia lluvioso te lo dejes en el techo de un coche, al frenar en un semaforo salga disparado, se medio desmonte, lo pise un honda accord y sigan saltando piezas, y cuando puedas recojerlo te des cuenta de que el telefono, no solo funciona, sino que nisiquiera se ha apagado no es para quedarselo, es para hacerle un monumento.

Que por cierto, aun funciona, lo tiene mi vieja.
 
Benito rebuznó:
hombre, el hecho de que un telefono movil aguante que en un dia lluvioso te lo dejes en el techo de un coche, al frenar en un semaforo salga disparado, se medio desmonte, lo pise un honda accord y sigan saltando piezas, y cuando puedas recojerlo te des cuenta de que el telefono, no solo funciona, sino que nisiquiera se ha apagado no es para quedarselo, es para hacerle un monumento.

Que por cierto, aun funciona, lo tiene mi vieja.

Me disculparía si le digo que ha sido leer eso e imaginarme a su vieja usando la batería vibradora? :lol:
 
Los jóvenes vuelven a casa (¡y acababan de irse!) · ELPAÍS.com

REPORTAJE

Los jóvenes vuelven a casa (¡y acababan de irse!)
La crisis frena la emancipación de los hijos y les obliga a regresar con sus padres - El proceso ya no es lineal: etapas de estudio y trabajo se suceden de forma incompatible con un piso en propiedad

LLUÍS PELLICER 08/10/2008

Tienen más de 30 años y se fueron de casa hace ya tiempo. Unos, para estudiar; otros, para trabajar. Pero la crisis les ha devuelto al hogar. Y los que ya habían fijado fecha en el calendario para seguir sus pasos han acabado por desistir. El aumento del paro y el cierre del grifo bancario a los préstamos para comprar un piso o poner en marcha un negocio les han obligado a aparcar sus planes. Y eso ocurre en un país en el que la emancipación siempre ha sido tardía.

Desde 1977, y durante casi 25 años, el número de jóvenes que abandonaba el hogar familiar fue cayendo en picado hasta 2001, cuando se instaló la bonanza económica. Sin embargo, el proceso empieza a invertirse de nuevo, y muchos jóvenes se ven obligados a empaquetar sus cosas y volver a casa de sus padres. ¿Es la crisis actual un nuevo punto de inflexión que obliga a los jóvenes a aparcar sus proyectos de abandonar el domicilio familiar?

A los 35 años, Marc Solsona por fin había conseguido encontrar un piso que podía pagarse sin tener que aplicar recortes demasiado severos a sus gastos de ocio y transporte. Lo hacía tarde, entre cinco y seis años después que la media de jóvenes españoles, y tras sopesar compartir piso con unos amigos en Barcelona. Al final halló uno en Terrassa, cerca de casa de sus padres y de la empresa donde trabajaba como comercial en una inmobiliaria. No le iba mal, hasta que la crisis del sector lo dejó en el paro. "He renunciado al piso cuando ya lo tenía todo. Otra temporada en casa de los padres...", se encoge de hombros.

La emancipación de los jóvenes depende sobre todo del trabajo y el acceso a la vivienda. Durante la expansión económica de los últimos seis años el porcentaje de jóvenes que se emanciparon pasó del 35,1% de 2002 al 44,9% de 2007, de acuerdo con los datos del Consejo de la Juventud de España (CJE). En esos años, la tasa de paro descendió hasta el 10,5%, a pesar de que se mantenía una elevada temporalidad, puesto que casi el 42% de los jóvenes tenía un contrato eventual.

El regreso a casa se explica, en parte, porque el proceso de independización fue precario. El vicepresidente del CJE, José Luis Arroyo, asegura que estuvo muy ligado a la inmigración. Esto explica que entre 2005 y 2006 el número de jóvenes independizados creciera en un millón de personas por el proceso de regularización que emprendió el Gobierno en 2005. "A partir de 2007 empezamos a notar una desaceleración ya del fenómeno emancipatorio, e incluso bajó en algunas comunidades. La tasa creció sólo un 2,8%, cuando años antes lo hacía a un ritmo del 5%", afirma.

La población de menos de 30 años fue la primera que sufrió el parón económico. En el segundo trimestre había 57.800 personas ocupadas más. Sin embargo, en los segmentos de entre 16 y 29 años había 302.100 menos, según la Encuesta de Población Activa de Instituto Nacional de Estadística (INE). "Son los primeros en pagar el pato. Y las entidades financieras no conceden hipotecas para adquirir una vivienda aunque sean fijos, puesto que son los más susceptibles de quedarse en el paro", sostiene Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona.

El esfuerzo económico que han tenido que realizar para adquirir o alquilar una vivienda ha sido durante los últimos años el principal escollo, junto al empleo, para irse de casa de los padres. Y ahora que escasean los créditos, todavía más. Sobre todo es difícil cuando un joven no tiene pareja y no puede compartir el pago de la hipoteca.

Según un informe del CJE, un joven debería dedicar un 83,8% de su sueldo para hacerse con una vivienda con un precio medio 210.140 euros en España, mientras que una pareja tendría que destinar el 51,2%. Ambas proporciones están muy lejos del porcentaje de entre el 30% y el 35% que administraciones y entidades financieras consideran que una unidad familiar puede asumir sin poner en riesgo su economía. En algunas comunidades, el sacrificio es mayor. Un joven madrileño no tiene suficiente con su renta (necesita el 101%), mientras que uno catalán requiere del 91,7%.

El esfuerzo que deben hacer los jóvenes ha ido creciendo a un ritmo parecido al encarecimiento del precio de la vivienda. En 2005 una pareja podía permitirse apartar un 35% de sus ingresos para dedicarlos al pago de las cuotas hipotecarias. Y ese mismo año un joven podía disponer de la mitad de su sueldo para otras cosas. A partir de ahí, ya no. Y ello a pesar de los productos financieros destinados casi específicamente para jóvenes que lanzaron las entidades financieras en pleno boom inmobiliario: hipotecas a 50 años, baratas y casi a medida. "El aumento de precios de los pisos, que ha llegado a niveles altísimos, ha afectado más a la gente que tenía que entrar en el mercado por primera vez", asegura Roger Soler, coautor del estudio La emancipación precaria, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El alquiler ha permitido hasta ahora que las parejas jóvenes pudieran irse de casa. Pero no a los que vivían solos. La ventana a la emancipación ha sido compartir piso, que ha dejado de ser cosa de estudiantes. El portal inmobiliario Idealista.com señala que la edad media de los que comparten piso en las grandes ciudades es de 27 años. Por una habitación, en Madrid y Barcelona se pagan unos 375 euros. Muy caro para Albert López, barcelonés de 26 años. Abonaba cada mes 420 euros con los gastos aparte, y no le salían las cuentas. A este lingüista, la beca que recibe cada mes como investigador no le permite llegar a fin de mes. "Al final, he decidido volver a casa de mis padres. Es cansado porque tengo que ir y volver cada de Rubí a Barcelona, pero no voy apurado", afirma. Bernardos, especializado en vivienda, corrobora este proceso, y añade que incluso muchas parejas han tenido que recurrir a él. "Alquilaban o bien habían comprado un piso, y ahora no llegan", señala.

Roger Soler, investigador del Centro de Investigaciones Sociológicas, opina que las administraciones han dejado que los mercados laboral y de la vivienda hayan acabado por precarizar la emancipación. "Está claro que si durante el periodo de expansión económica más jóvenes pudieron irse de casa, es lógico que ahora el proceso vaya en sentido contrario", asegura. Soler recuerda que, a diferencia de años atrás, el proceso de independización de los jóvenes ha perdido "linealidad". Antes se pasaba de los estudios al trabajo, y eso iba ligado con el abandono del hogar de los padres. "Eso ahora ya no es así siempre. El joven se va a estudiar a la ciudad, allí no encuentra trabajo, vuelve a casa, luego a estudiar... El proceso se hace reversible", afirma.

La precarización tiene mucho que ver con el modelo de ayuda a la emancipación de los jóvenes en España. Hay la renta básica para el alquiler, que todavía está arrancando, pero más allá de esta subvención no hay un sólido modelo de apoyo como en los países nórdicos o del centro de Europa, con una amplia oferta de ayudas. "En España y países de nuestro entorno como Portugal o Italia la familia tiene un peso importante. Pero también es cierto que el Estado del Bienestar es más débil que en otros estados", dice Arroyo.

La familia ha asumido a largo de la historia en España el papel que en otros países han desempeñado las administraciones. Coincide en este diagnóstico Roger Soler, que apunta que, de nuevo, esto vuelve a provocar que la marcha del hogar sea más débil. "En los diversos modelos del Estado del Bienestar hay tres agentes para proveer de sus necesidades al joven: el mercado, el Estado y la familia. Y España ha optado por dejar que sea la familia quien se encargue de eso, lo que dificulta más la emancipación", apunta Soler.

Los sindicatos han denunciado en numerosas ocasiones el fenómeno de los mileuristas, aunque últimamente han optado por referirse a los jóvenes con este salario como semiemancipados, puesto que todavía dependen económicamente de la familia. Un informe elaborado por UGT de Cataluña, por ejemplo, señala que el 57% de los jóvenes necesita recursos de la familia. Y otro centrado en la ciudad de Barcelona del catedrático de Economía Política de la Universidad de Barcelona, Antón Costas, revela que entre el 25% y el 30% de los jóvenes que residen en la capital catalana no pagan nada por el alquiler o la hipoteca. La razón es que son las familias quienes lo asumen.

La familia permite ahorrar tiempo y dinero. No sólo da cobijo. Muchos jóvenes también van a comer allí, a lavar la ropa los fines de semana, los padres ayudan a pagar los estudios... Es un gran colchón, pero menos flexible en un país en el que las familias se han endeudado en los últimos siete años a un ritmo del 15,5% cada año, frente a un crecimiento de la renta disponible de los hogares del 7%, según Caixa Catalunya. Además, el segundo trimestre se cerró con 553.900 familias en las que todos sus miembros están el paro, 41.300 más que en el periodo de enero a marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística.

A todo esto se unen los créditos que muchos jóvenes ya habían solicitado, ya sea para adquirir un coche, electrodomésticos, muebles, para pagar estudios o para viajar. Los préstamos son un lastre para solicitar otro para su emancipación, tanto si es para comprar una vivienda como si es para montar un negocio.

Las ayudas al alquiler y algunos créditos que ofrecen las comunidades autónomas son apenas un bálsamo. Sin embargo, desde el Consejo de la Juventud de España se denuncia una falta de coordinación entre comunidades, algunas de las cuales todavía van atrasadas en las concesiones de la renta de 210 euros para el alquiler.

Fuentes del sector inmobiliario insisten en que la medida es inflacionista, justo cuando empezaba a verse un descenso casi inédito de los alquileres. Sindicatos y organizaciones sociales piden más músculo financiero para favorecer la emancipación de los jóvenes. Hasta que llegue, los familiares les dan de nuevo la bienvenida a casa.
 
Pero... de que estais hablando? En BCN compartir piso sale por minimo 300 euros, y eso para conseguir una cobacha... el trabajo esta aqui, no en los pueblos... y la forma de vida es totalmente inhumana...
Empezando por lo basico: el aire contaminado (el semen de los barceloneses, el peor de España), el agua es una mierda absoluta (depositos de cal en todas partes, filtros aireadores atascados cada 4 meses, piedras en el riñon para menores de 30 años), la comida es pesima y carisima, las legumbres y las frutas distribuidas saben a plastico, el pan es chicle, el cafe aguachirle, las instalaciones no funcionan (apagones que todos conoceis, cortes de suministro en Verano), cañerias de plomo en los pisos de alquiler, calentadores que no funcionan, presion de agua insuficiente, tercermundista butano en todas los barrios asequibles...
Pero esto no es nada. Piso de 70 metros, 4 o 5 colegas viviendo, 1 baño. Todos trabajamos, problemas para la ducha matinal. Contrato de 5 años, subidon en el alquiler y todos a la calle. Solo se alquila a tias. Alquilar un piso es una jugada de 5.000 euros... sin muebles. Muebles recuperados de la calle, microondas desajustados peligrosos. Colchones desfondados con manchas de semen, colchon de calidad 300 euros! Ruido a todas horas, problemas con los vecinos, imposible descansar... Aparcamiento solo para empadronados.
De que cojones estamos hablando? Y eso si vives de alquiler. Si no, pon el culo para el Banco..."Como en España no se vive en ningun sitio"... los cojones. Tal y como estamos distribuidos los españoles, España son sus ciudades, luego España es una puta mierda absoluta...
 
Hola,

4.- Somos 2 y en mi casa hay 4 móviles
5.- Vivo de alquiler

Mientras que mi padre, (médico para más señas)

1.- Tardó 10 años en amueblar la casa por completo
2.- Si por él fuera, compraría la ropa en el mercadillo. Marcas ¿Qué es eso?
3.- Tuvo su primer coche a los 30 años (un 600 de 3ª mano)
4.- Tuvo su primer móvil cuando se lo regalaron
5.- Pagó la casa en 15 años porque le sacudían un 15% TAE

Por supuesto que no son tiempos comparables, pero siento que soy un hijo de puta.

Hijo puta no, eres un poco retard.
1.- NO es TU casa , sino del casero. A ver si hablamos "con propiedad" (juaaas). Puta manía de decir "mi casa" cuando las escrituras no están a vuestro nombre, ni las letras del gas, agua, teléfono, comunidad e IBI.
2.- Si tu padre pese a ser médico (no todos los médicos están forrados y ganan un pastón, obviamente) no amuebló su casa antes sería porque tenía que alimentar a un pequeño retard como tú, pagarle el cole pijo, la hipoteca y sacar a la familia adelante. Como eres niño de papá, no sabes lo que es eso, claro. Y para colmo, le regalas un coche a tu novia.
3.- Para vestir bien NO hace falta llevar "marcas". Es un poco triste que a tu edad no te hayas dado aún cuenta de ello.
3.- Quien habla así de su padre es un hijoputa, como bien te describes al final. Hijoputa! (Y retard, of course).

Si ganas tan "bien" no sé qué coño haces viviendo de alquiler, oija.
 
telefunken rebuznó:
Hijo puta no, eres un poco retard.

2.- Si tu padre pese a ser médico (no todos los médicos están forrados y ganan un pastón, obviamente) no amuebló su casa antes sería porque tenía que alimentar a un pequeño retard como tú, pagarle el cole pijo, la hipoteca y sacar a la familia adelante. Como eres niño de papá, no sabes lo que es eso, claro. Y para colmo, le regalas un coche a tu novia.
.

mira, ahí lleva razón....

2165411154_7058f0ae06.jpg

-tu no les jagas cashooo pitxurri
 
las 5 y pico de la madrugada, aún algo borracho...y haciendo la colada


no abandonéis a vuestras putas madres, ellas no lo harían :lol:
 
Yo la colada la llevo mal con la ropa blanca no consigo ese blanco que consigue mi madre...

¿te divides la ropa en colores y tipos o todo para dentro? :lol::lol:
 
las 5 y pico de la madrugada, aún algo borracho...y haciendo la colada


no abandonéis a vuestras putas madres, ellas no lo harían :lol:

Antes de emanciparse uno se imaginaba en su loft de soltero quitándose a las modelos de encima mientras se metía la coca de un saco que tenía junto al sofá......

Luego tienes bastante con la parienta guarde silencio durante 60 segundos ininterrumpidos, o que los calcetines blancos de raquetitas no acaben del mismo color que la vagina de la Melody.

abuelas+beatriz.JPG

Danos un nieto que estamos esperaaaaandoLoL¡¡¡¡¡¡
 
La lavadora no tiene ningún misterio. Para los jóvenes solteros emancipados pongo la receta mágica dela ropa impecable:

- Meter toda la ropa a presión, da igual que sea de color, blanca o indeterminada.

- Ahogar la lavadora en detergente y (muy importante) en suavizante de olor rico rico.

- Poner el programa número 4 y venirse al foro.

Listo!
 
PaTriZia rebuznó:
Claramente viviendo de alquiler (sin compartir por Dios) uno se mueve entre 1000-1300€ de gasto fijo.

¿Sin compartir por Dios por qué? ¿Porque es de pobres? Pues lo mismo que alquilar, más o menos (y yo vivo sólo, ojo).

Lo del gasto mensual no dice nada, cada uno es un mundo, y siempre depende de los ingresos que se tengan. El que gane dos mil al mes, gastará mil ochocientos, y el que gane novecientos, gastará novecientos cincuenta (para todo lo demás, VISA).

Harto estoy de escuchar 'yo con menos de mil euros no podría vivir', 'yo con menos de mil quinientos no iría a ningún lado', 'yo sin coche no sabría que hacer', y etc hasta el infinito. Uséase que las generalizaciones con éste tema, auga de borrallas.
 
Atrás
Arriba Pie