Los Otros 2: Belen Rueda Reborn

El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
¿Desde cuando el hecho de que una pelicula reciba un oscar es sinonimo de calidad? Las cuatro puestas arriba son mierda pura.

PLACIDO o EL VERDUGO. Eso si era CINE, con mayusculas.

ya. pero el problema no es lo que tú pienses de esas peliculas o yo piense. El quid de la cuestión es que aunque nos parezcan un truño (para mí MAr Adentro lo es), han recibido su premio; cosa que antaño, en los años oscuros y gloriosos en los que el país estuvo sumergido, no sucedió. Es un reflejo de la cueva en la que estábamos metidos y donde estamos ahora.

Asi de simple
 
Creí que ya había un hilo para poner a parir a la producción española.

A mi lo que me hizo gracia fue como aprovechan la designación para el estreno y ahorrarse unos duros en marketing. Como tienen la obligación de estrenar al menos una semana en un cine para poder ser seleccionadas, sacan la película en ciudades pequeñas con una sola sala, por ejemplo Zamora, Teruel, Cuenca etc. Así cumplen requisitos técnicos y por eso cada vez más sucede que las seleccionadas no han sido estrenadas (y a mi entender juzgadas por el público)

La idea es intentar colarsela a Hollywood (esos de que tanto reniegan el resto del año) para hacer el estreno 'masivo' con la nominación. (No sé si con los goya hacen algo parecido).

Obviamente esta es una práctica patética que denota su forma rácana y ruin de comportarse. Yo lo que pienso es que en realidad, detrás del discurso catastrofista y toda la pesca, todos están bastante conformes y agradecidos con la situación. Por este corporativismo, por ese mafioserío, por su doble moral, por su mierda de películas, por el hecho de que dejen a ese subser llamado willy toledo protagonizar una película y regalarle por todo el morro el título de 'mejor actor de comedia español' los tengo baneados de por vida. No solo no les doy un puto duro en taquilla, es que ni siquiera me descargo sus detritos.

Respecto a esta película en particular, han dicho, nosotros que somos listos como roboces vamos a llevar la producción de Guillermo del Toro que seguro que algún amiguete tiene por ahí. La peli en sí me parece muy poco y no se si una pelí aparentemente tan de género (terror cutre de casa abandonada con tia petable pasando miedo por mucho giro que le metan) encaja en los premios de la academia aunq por lo oído ya han comprado los derechos para hacer un remake (que no es lo mismo que dicen por ahí que va a rodarse ipso facto)
 
ya. pero el problema no es lo que tú pienses de esas peliculas o yo piense. El quid de la cuestión es que aunque nos parezcan un truño (para mí MAr Adentro lo es), han recibido su premio; cosa que antaño, en los años oscuros y gloriosos en los que el país estuvo sumergido, no sucedió. Es un reflejo de la cueva en la que estábamos metidos y donde estamos ahora.

No es exactamente así.

VIRIDIANA ganó la Palma de Oro en Cannes y el cine español no había ganado ni volvió a ganar este festival (es el más importante del mundo de largo), a no ser que me equivoque (que no lo creo) en su puta vida.

Y PLACIDIO fue en la sección oficial de Cannes en 1962. Hoy en día en Cannes (salvo la excepción de Almodóvar) pasan como de la mierda del cine español.

Además PLACIDIO fue en su día nominada al Oscar pero es que no podía ganar, joder, porque aunque es un peliculón perdió contra COMO EN UN ESPEJO, una de las mejores pelis de Bergman. Las dos son obras maestras pero la de Bergman es superior. No es lo mismo que perder frente la holandesa Carácter, por ejemplo.

EL VERDUGO fue en la selección oficial de Venecia (segundo festival en importancia del mundo) en 1963 y ganó el premio FIPRESCI que da la crítica.

Así que el cine de esos años no estaba metido en la cueva ni nada parecido.

Por otro lado, a mi Mar adentro, Belle Epoque y aún menos Todo sobre mi madre no me parecen en absoluto putas mierdas.
 
Pues a mi "Como en un espejo" es de las que menos me gusta de Bergman. Placido es bastante mejor, sobre todo en cuestión de guión
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Pues a mi "Como en un espejo" es de las que menos me gusta de Bergman. Placido es bastante mejor, sobre todo en cuestión de guión

Cuestión de gustos.

Ya digo que Plácido me gusta mucho también.

Pero la idea era que eso de que el cine español de esa época no era reconocido no es cierto. Plácido fue seleccionada (o nominada) en Cannes y en los Oscars.

En los últimos veinte años, el cine español creo que sólo ha conseguido eso con alguna de Almodóvar y con la famosa El laberinto del fauno (sobre ésta paso de opinar, no la he visto)
 
El orfanato.

Bueno acabo de verla:
Hacia tiempo que no veía una película que lograse engancharme y meterme tanto en ella.
La película va aumentando en intensidad según va pasando el metraje, te va envolviendo poco a poco en la trama.
Belén lo borda y el director se estrena con un 10. A quien le digas que es el que hacía los videoclips de Camela se puede partir la polla.
Se ve que Guillermo a sacado la cartera y que habia medios para hacer la película porque un resultado tan bueno sin dinero por medio es muy complicado.
Si encima de todo esto la película es española, simplemente es para quitarse el sombrero.
Vale que tiene toques de otras películas pero coño, el buen rato que te hace pasar no te lo quita nadie.

1)Que la vieja se cruce por delante de ellos y que encima la pille un coche, a ton de que? ¿Vaya casualidad no?No le encuentro sentido por más que le doy vueltas la verdad.
2)Como es posible que el niño hubiese entrado a la casa de tomás cuando ella rasga el papel. ¿El papel ya tendría que estar rasgado no?¿Y tenía el niño pomo de la puerta?
3)Vale que el niño se iba a morir pero en un momento de la película, le dice a su madre que le han dicho que está muerto. Esto es para despistar pero no es cierto, el no estaba aún muerto aunque como estaba cerca de la muerte era más "perceptible".
4)En mi opinión el final da a entender que el marido termina muriendo y uniéndose a su mujer y a su hijo adoptivo.
 
Me ha gustado bastante, aunque se parece "sospechosamente" muy mucho a Los Otros, aunque me quedo con la Rueda...
 
A mi me parece una peli correcta, pero nada más.
Eso sí, tiene 3 escenas cojonudas de jiñe auténtico. Y eso hoy en día muy poquitas lo logran.
No la veo de OSCAR
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
¿Desde cuando el hecho de que una pelicula reciba un oscar es sinonimo de calidad? Las cuatro puestas arriba son mierda pura.

PLACIDO o EL VERDUGO. Eso si era CINE, con mayusculas.


Amanece que no es poco... Surrealismo puro y duro, cojonuda.
 
Vale tres personas de todo el hilo que la han visto.

Porque el subnormal que abre el hilo no tiene ni puta idea de lo que va la película, más que nada por el título.
 
Es española y aparece Belen Rueda ergo la va a ir a ver su puta madre
 
Yo fui a verla el otro dia.

La verdad es que no pasara a la historia del cine pero...y que mas da?

Al parecer a los "cinefilos" (esto se lee con voz de homer simpson) solo les gustan las peliculas que han de pasar a la historia.

Es entretenida, intrigante (iker jimenez?), y muy resultona. Amen que Belen Rueda es creible(y lefable) y tiene un bonito final de cuento de hadas.

Ganara el oscar? me da igual

Lo que dice Hemorroido del marido... no lo veo yo asi,eh? pero todo son interpretaciones.
 
Lo digo porque encuetra la cadena de belén y los "espiritus" abren las puertas. Parece como que comienzan un "nuevo juego". Pero bueno, es una posible interpretación.
 
Mas de lo mismo,mezcla conceptos de Los Otros y de Frágiles cosa mala.Lo cual es curioso ya que el guión estaba escrito hacía muchos años pero nadie se había interesado por él.Si se hubiese rodado en su momento seguramente habría sido pionera del cine español de terror pero al intentar aprovechar el filón ahora que este cine está de moda lo ha relegado a ser "una película que se parece a.."

Aún así me ha parecido entretenida y por fin creo en Belén Rueda como actriz.
 
mierdecilla

Hemorroido rebuznó:
Bueno acabo de verla:
Hacia tiempo que no veía una película que lograse engancharme y meterme tanto en ella.
La película va aumentando en intensidad según va pasando el metraje, te va envolviendo poco a poco en la trama.
Belén lo borda y el director se estrena con un 10. A quien le digas que es el que hacía los videoclips de Camela se puede partir la polla.
Se ve que Guillermo a sacado la cartera y que habia medios para hacer la película porque un resultado tan bueno sin dinero por medio es muy complicado.
Si encima de todo esto la película es española, simplemente es para quitarse el sombrero.
Vale que tiene toques de otras películas pero coño, el buen rato que te hace pasar no te lo quita nadie.

bueno para gustos colores... a mi me parecio bastante mierdecilla, si lo sé me la veo tan contento en casita bajada de interné y me ahorro unos cuantos ecus...
el cine español en su linea. y en los oscars le van dar porculio, o eso espero, porque se lo merece. y a belen rueda y su aire superintelectual que le den tambien!
 
Me gusto pero no mucho más.
Es una buena película con buen guión comercial, buenos actores (me gusto el que hace de marido, no se le nota nada la pluma haciendo de heterosexual).
Sinceramente no la veo una peli de oscar a esperas de las rivales.
Este tipo de pelis tendría que ser lo normal en el cine español y de vez en cuando una obra de arte.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Ya opine en su dia sobre esta pelicula imbecil. Paso de repetirme y de seguir hablando de esto.
Y que similitudes crees que tiene con los otros a parte de los dibujitos del niño?
Está el niño muerto y cree que está vivo?
 
Hemorroido rebuznó:
Y que similitudes crees que tiene con los otros a parte de los dibujitos del niño?
Está el niño muerto y cree que está vivo?

La poca originalidad del guion de ambos siendo remezclas de varias peliculas anteriores, los protagonistas en las dos son mujeres, final sorpresa, los sustos provocados por el aumento de los decibelios, las dos están hechas para intentar ganar premios...

Por cierto, he aqui la ganadora del oscar a la mejor pelicula extranjera:

persepolis.jpg
 
La poca originalidad del guion de ambos siendo remezclas de varias peliculas anteriores, los protagonistas en las dos son mujeres, final sorpresa, los sustos provocados por el aumento de los decibelios, las dos están hechas para intentar ganar premios...
Y se te olvida que todas tienen letras al final de la película y música.

Ok, entonces tambien tiene similitudes con Tomb raider, Plan de vuelo desaparecida y otras doscientas mil películas.

Está hecha para ganar premios?? Vaya, lo de encontrar otras películas hechas para ganar premios va a ser muy dificil ya que los productores las suelen hacer para perder premios.
 
Ok, entonces tambien tiene similitudes con Tomb raider, Plan de vuelo desaparecida y otras doscientas mil películas.

Está hecha para ganar premios?? Vaya, lo de encontrar otras películas hechas para ganar premios va a ser muy dificil ya que los productores las suelen hacer para perder premios.

Pues no creas. Las peliculas "para ganar premios" se ven a la legua. Otra cosa es que se peguen el batacazo, que también puede pasar
 
Por cierto, he aqui la ganadora del oscar a la mejor pelicula extranjera:


Obvio.

No me hace falta ver El Orfanato, con el trailer ya se que no tiene ninguna inquietud, que es un cortapega de un cortapega. Pero vamos, chapeau por toda la campaña de marketing que han montado, seguro que lo del remake es mentira.
 
En Imdb tiene un 8.1, dos décimas menos que Blade Runner. Habrá que verla.

Era broma (lo de verla, porque lo de Imdb es en serio).

Belén Rueda estaba más rica en Periodistas (pelo corto, maciza inocentona) que en Los Serrano (en los huesos, operada y sin interés en su pedazo de papel). No sé qué más decir en este hilo.
 
Atrás
Arriba Pie