Lost in translation...

Churruca

RangoAsiduo
Registro
20 Dic 2003
Mensajes
525
Reacciones
0
Este fin de semana fui a ver esta pelicula... y hacia tiempo ke no me lo pasaba tan bien en el cine...

La pelicula es... una maravilla... reune todo lo bueno para considerarse un exito, buen guion, buena direccion, buena musica y buenas actuaciones. Cuando digo bueno digo geniales...

En esta pelicula todo tiene sentido, ves a Bill Murray sentado en la cama durante 10 segundos y te la quitan para ponerte la de Scarlett Johansson saliendo del hotel, y cosas así. Todo tiene su porque en esta pelicula. Y Soffia Coppola realiza una labor de direccion inmensa...

En el plano de actuaciones... hacia mucho tiempo ke no veia un papel femenino como Dios manda, hasta ahora unicamente habian centralismos, o escrito solo para chica o solo para el chico, unicamente uno de los dos tenia fuerza, pero en esta pelicula es otro cantar. Scarlett Johansson realiza un papel esplendido, posiblemente el mejor q hara en toda su carrera, se nota la buena dirección, no es un papel de sentimientos excesivos como un Titanic, sino hace de persona normal y corriente, cosa q hacia mucho q no se veía en el cine. No entiendo la no nominacion de Scarlett Johansson pa los oscar porque de largo se lo merece.

El guion es muy bueno, pelicula muy bien contada, y lo ke es mas importante, real. No hay nada q no nos pueda pasar a cualquiera de nosotros, no estamos ante el tipico guion de chico conoce chica chica se enamora de chico etc etc etc... no... esto es la vida...Muchos deberian de aprender ke no siempre un buen guion es un cuento de hadas. Yo, me emocioné.

Muchos direis, muy bonito, pero ¿donde esta la novedad? Todo lo dicho hasta ahora esta visto en muchas peliculas... Si eso es cierto. La pelicula no seraa lo mismo sin la presencia de Bill Murray. Murray nació para hacer este papel. Toda la pelicula gana gracias a Murray... Sus dialogos son muy ingeniosos, pero sus posturas y su manera de llevar hacen ke ganen mucho mas (la sesion de fotos es la leche) creo ke hacia mucho tiempo ke no me reía de esa forma en el cine (cuando el director japones le suleta un rollo de 3 horas para ke el traductor solo le diga 2 frases, quedaros con su cara...O cuando en el Hospital Bill habla con el japones y las 2 señoras de atras ke se estan descojonando de la risa, todo improvisado como la escena del karaoke cuando se descojonan).

...hacia tiempo ke no me gustaba tanto una pelicula... En fin... muy buena pelicula y totalmente recomendable... No os la perdais...

21216-1.jpg


Bueno, si le kereis hecharle un vistazo antes de ir al cine... ed2k://|file|lost.in.translation.sp...35047680|4acdfd2ed69459bca71c2936e52db514|/
 
Ahora, la otra versión:

QUE UNA PELÍCULA, LA QUE SEA, haya sido premiada en un festival de cine español, ya es para echarse a temblar. Si encima ha sido alabada unánimemente por toda la crítica, el sudor frío hace aparición. Si además, la manera que todo el mundo tiene de describirla es "se trata de una película de sentimientos", ya es para desaparecer sin dejar rastro. "Lo que el viento se llevó" está llena de sentimientos, y a nadie se le ocurre definirla así. Será porque hay mucho más.

Podría decir que "Lost in traslation" retrata de manera delicada el breve encuentro entre dos almas en crisis. Pero si dijera eso, esto no sería la off-off-crítica. Así que más bien diré que "Lost in traslation" es una película que se deja ver, pero que dejara fríos a la mayoría de los espectadores. Sobre todo a aquellos que no aprecien largos y repetidos planos del/a protagonista mirando por la ventana a ver si divisa el mechero que se le cayó la noche antes. Y, pardiez, que esta película está llena de secuencias de este jaez.

El punto de partida es inteligente, pues sitúa a los dos protagonistas en un país extranjero, acentuándose la sensación de incomprensión o de soledad, (o al menos funcionando como metáfora) que les les lleva a una especie de conexión espacio-temporal, más allá de la edad o de las circunstancias. Y sí algo hay que reconocerle al filme es ese retrato de Japón, sacado de la misma esencia de la "ingeniería inversa". Y es que el Japón que aparece en la mayoría de las secuencias, con sus rascacielos, sus avenidas atestadas de gente, sus luces de neón, es como un Occidente elevado a la enésima potencia. La escena en la Sala de Juegos Recreativos nos muestra una realidad cotidiana para todos nosotros, y al mismo tiempo un tanto grotesca de nuestras propias formas de vida. Quizás lo que llegaremos a ser dentro de unos años. Pero aparte de esa visión clarividente del entorno, la película no destaca en muchos aspectos más.

USA, Japón, 2003. T.O. Lost in translation

Director: Sofia Coppola, Guión: Sofia Coppola, Duración:105min, Reparto: Scarlett Johansson, Bill Murray, Giovanni Ribisi, Akiko Takeshita

La historia gira en torno a una jovencita casada con un fotográfo de moda, ambos residentes de manera temporal en un hotel de Tokio por exigencias del trabajo chupiguay de él. En el mismo hotel aparecerá por allí Bob Harris, talludito y famosísimo actor que recala en la ciudad nipona para rodar un anuncio de whisky para consumo interno de los japoneses. Y esto sacado de la propia realidad, porque para las estrellas hollywoodienses sigue siendo un filón trabajar en la publicidad del país del Fujiyama. Sofia Coppola, la inefable directora, (que me gustó muchísimo más en "Las vírgenes suicidas"), necesita justificar a todo trapo el que estos dos personajes conecten, y para ello se remanga y les pone sendas parejas sacadas del tópico más absoluto. Tanto el fotógrafo, como la esposa de Harris, son totalmente incapaces de apreciar la soledad y la naúsea vital en que viven sus conyuges, y mientras él parece un pájaro loco sacado de la MTV, ella sólo se preocupa por el color de las moquetas.

No se queda ahí el gusto por el tópico de Coppola. No contenta con ello, añade un quinto personaje que nadie sabe a que viene, consistente en una estrella de Hollywood extrañamente parecida a Britney Spears, y más vacía que la nada, incapaz de aparecer de una forma digna en una sola secuencia. Además de eso, innumerables escenas sin ningún tipo de diálogo, y de vez en cuando algunas frases, algunas de ellas inteligentes, pero en general, y en mi humilde opinión, ninguna elegida para el parnaso de las líneas brillantes. En este catálogo de muecas (a los actores no les queda otra salida teniendo en cuenta el parco diálogo) destaca Bill Murray, un actor para mí excepcional, capaz de aunar humanidad, cinismo y humor en un sólo momento. Memorables sus escenas rodando el anuncio de whisky con todo el equipo nipón. Memorables y llenas de humor. Lástima que a partir de ahí la película opte por "destilar poesía" y la cosa empeore.

Scarlett Johanson, pues... a mi parecer, le hace falta un hervor. La chica no está mal, pero demasiado joven, muy poca experiencia vital para llevar a buen término un papel basado puramente en la emocionalidad del personaje. Pero desentonar no desentona. Y como comentario final, decir que aparece por ahí un remedo de presentador de televisión japonés, que vaya... ¡que me aspen si no es el sosias nipón de Boris Izaguirre! Los mismos gritos, la misma hiperactividad histérica... Se ve que la la calidad de la televisión es constante en todo el planeta.

Para terminar: Película totalmente prohibida para fans de Quentin Tarantino. Recomendada eso sí, para los amantes de la fotografía estática, para los amantes de los orientales (entre los que me encuentro), para amantes de Bill Murray, para amigos y familiares de Sofia Coppola y para gente muy muy muy impresionable por y que siga ciegamente a la crítica oficial.


https://www.digeridopor.com/criticas/loint.htm
 
- Es una pelicula fantastica.
- Alucine todo el metraje !!!
- Aun tengo la carne de gallina ...

- ALEX

banner_planeta.gif
 
La pelicula me ha encantado, la protasgonista es increiblemente guapa. Bil Murray hace un papelon es el tipo de actor que con una mirada te cuenta media pelicula...

La historia es sincera, abierta se le nota que puede pasar en cualqueir momento....Es muy buena


Abstenganse fans del cine de accion.
 
Me gustó, pero esperaba más, pienso que a los diálogos entre Bill Murray y Scarlett Johanson les falta chicha. Murray haciendo su papel de siempre pero haciéndolo de puta madre, y Johanson preciosa, me encanta esta chica.

pepote-photo_08_lg.jpg
 
es una peli fantastica y maravillosisisissisma.

y hay q reconocer q las bragas transparentes de la protagonista la mejora aun mas.
 
Vaya batallita de reviewers amateurs. Ninguno de ustedes dos me gana en cuanto a abilidad de escribir, leed mis historias: Invasion alienigena, Bing Bang Came Ha!, Masacre en Barrio, Intento de Humillacion, y vereis.
 
Atrás
Arriba Pie