Lush

  • Iniciador del tema Iniciador del tema tato2
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

tato2

RangoAsiduo
Registro
2 Jul 2010
Mensajes
754
Reacciones
0
Abro este hilo in memoriam de uno de los mejores grupos de chicas de los 90: LUSH, 1987-1998.

Las conocí cuando estaba enfervorecido escuchando las entrevistas que le hacían a Robert Smith de The Cure en la promoción de Wish (1992). Fue cuando en una de ellas nombró a su grupo favorito del momento, y no era otro que el formado por Emma Anderson y Miki Berenyi (la pelirroja, melafó).

La historia la tenéis en https://en.wikipedia.org/wiki/Lush_(band) por lo que no voy a entrar en muchos detalles, les supongo a todos conocedores de la lengua de la pérfida albión.

Solo decirles que en la historia del grupo hay dos partes bien diferenciadas en cuanto al sonido. Los dos primeros discos, Gala (recopilación de sus inicios) y Spooky son bastante homogéneos en cuanto al sonido etéreo de las voces, que por momentos tienen reminiscencias de Cocteau Twins, y guitarras metálicas espectaculares. En Split y Lovelife cambiaron de productor y se notó en el cambio de sonido, igualmente homogéneo pero más britpop. A mí al principio me chocó, casi me gustaban más los dos primeros, pero el regusto final del conjunto del grupo es muy positivo. Por último, para mezcla de todo sacaron el recopilatorio Ciao!.

Es un grupo que con sólo 4 CDs marcó hito en el shoegazing y britpop de los 90. Fue uno de los brillantes descubrimientos del sello 4AD (Cocteau Twins, Dead Can Dance, Pixies, Throwing Muses,...).

Mis favoritas:

For Love

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Nothing Natural

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Sweetness and Light

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ladykillers

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Desire Lines

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Eran un grupazo del recopon. Hace años pille el Lovelife en vinilo nuevo por 8 pavos solo, y soy tan fan que sigo hasta al proyecto que monto despues la Emma, Sing Sing, comprando sus singles a ciegas.

Pero para que la gente se inicie creo que son mas asequibles temones como Downer, Superblast, hypocrite o Ciao.
 
Eran un grupazo del recopon. Hace años pille el Lovelife en vinilo nuevo por 8 pavos solo, y soy tan fan que sigo hasta al proyecto que monto despues la Emma, Sing Sing, comprando sus singles a ciegas.

Pero para que la gente se inicie creo que son mas asequibles temones como Downer, Superblast, hypocrite o Ciao.

Yo la primera que escuché fue For Love y el primer disco que compré fue Spooky.

Sing Sing también están muy bien. Feels like summer es muy fresca y pegadiza.

Sing-Sing en Myspace Música - Música Gratis en Streaming, Fotos & Vídeos

Miki creo que trabaja como subeditora en una revista :.. Miki Berenyi | Under The Radar ..:. Qué espectáculo de mujer...

53552157.jpg
 
No sé si serán de mi estilo pero se agradecen las aportaciones.

A ver si los demás aprenden, que está esto más parao que un albañil. :?
 
Recomiendo a los neofitos empezar por Lovelife, discazo muy asequible. Bueno, o por Ciao, recopilatorio de singles y temones.

Poneos con ellos que os van a molar. Vienen con el marchamo de calidac que da el ser editados por 4AD.
 
En mi opinión hay un antes y un despues precisamente a partir de Lovelife.

Personalmente prefiero el material anterior (mucho más psicodélico).

Descubrí la banda a partir del tema Sweetness and Light (cuyo vídrio, incluso, emitieron en Metrópolis [TVE2] en su día).

No estoy al día de las ediciones en CD, ya que sólo tengo los vinilos y las copias de seguridad em *mp3. Aún así recomiendo "Gala"; el primer (creo) recopilatorio que publicaron con temas de sus Singles, etc...

A destacar discos cómo De-Luxe, Sear, Spooky, etc... Son EPs, MaxiSingles y demás que se agrupan en recopilatorios (no sé si todos los temas contenidos). Yo tengo, por ejemplo, el Spooky en un doble 10" y lo he visto publicado en CD. No sé ni si lleva los mismos temas.

Muy recomendables. Sobre todo hasta el Lovelife. Es más: al Split (inmediatamente anterior) ya le hace perla la bujía.

A vuestra disposición.


EDITO. Acabo de echarle un vistazo a la discografía/biografía del grupo en la güikipedia y :shock: ¡pos no faltan cosas ni ná!
 
LAMF rebuznó:
... Acabo de echarle un vistazo a la discografía/biografía del grupo en la güikipedia y :shock: ¡pos no faltan cosas ni ná!


No falta tanto compañero, hay muchos discos que editaron en Japón (como Miki parece nipona) y creo que uno en Canadá, pero la práctica totalidad de la discografía está en los enlaces de arriba.

Gala y Ciao! son recopilatorios. El material de Gala estaba antes editado en EPs y demás formatos, mientras que Ciao! se nutre de los CDs.

Cuando vote a otro (que solo he votado por el de Raveonettes de esta semana), casi que voy a postular Spooky (mi favorito) para que se vote por el sabio acervo de foreros melómanos del subforo. Estoy seguro que va a ser un descubrimiento para muchos....
 
Joder, LAMF, el Spooky estuve a puntico de pillarmelo una vez por 8 leuros, pero estaba a tope de crunchy uno de los vinilos. No lo he vuelto a ver en años en tienda alguna.

Aprovecho para comentar que hoy mismo han puesto en Elefant Records un 7¨ de Sing Sing harto guanchi a menos de 2 eypos. Corred, cabrones.
 
Soy un erudito de lo publicado por 4AD y de sus grupos (estando en la compañía y fuera de ella), y afirmo que el Gala de Lush es uno de los discos más bonitos creados en Inglaterra en los años 90. En otro nivel (mucho más arriba en la cadena evolutiva del preciosismo), están los discos de Cocteau Twins, auténticas joyas todos en su etapa en la discográfica inglesa (salvo el Garlands, que es demasiado sinister al estilo de Siouxie en los días chungos). Podría hacer un hilo sobre los Cocteau que os haría rozar el Tao espiritual, pero ni tengo paciencia, ni tengo interés, así que nanay. Con dos cojones.

Y aquí acaba mi intervención en este subforo por este mes.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Soy un erudito de lo publicado por 4AD y de sus grupos (estando en la compañía y fuera de ella), y afirmo que el Gala de Lush es uno de los discos más bonitos creados en Inglaterra en los años 90. En otro nivel (mucho más arriba en la cadena evolutiva del preciosismo), están los discos de Cocteau Twins, auténticas joyas todos en su etapa en la discográfica inglesa (salvo el Garlands, que es demasiado sinister al estilo de Siouxie en los días chungos). Podría hacer un hilo sobre los Cocteau que os haría rozar el Tao espiritual, pero ni tengo paciencia, ni tengo interés, así que nanay. Con dos cojones.

Y aquí acaba mi intervención en este subforo por este mes.

No deje ustec con la miel en los labios. Las mejores canciones de Cocteau Twins, de los que también tenía pensado abrir hilo ;)

Suckling the Mender del CD Blue Bell Knoll (a partir del 0 : 42 -putos moñacos- es un éxtasis que pone los pelos de punta, en serio). Pónganla lo más alto que puedan. Merece la pena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No se esfuercen en intentar entenderla, si no leen la letra será casi imposible. Cantaban así adrede con mezclas de voces y palabras para dificultar el entendimiento a la primera.

Letra:

I feel
Glad, oh
I love
(Oh, I love)
Prose says
Yes, he may
(Oh, yes, he may)
Fiddle
Future
(Her future)
It dies

Union of love
Union of perfect love
She ain't sent here for him
Union of perfect love
She ain't sent here

I feel
Glad, oh
I love
(Oh, I love)
Prose says

Union of love
Union of perfect love
She ain't sent here for him
Union of perfect love
She ain't sent here full of love
Full of love
Union of perfect love
She ain't sent here full of love
Full of love
Union of perfect love
She ain't sent here

Union of love
Union of perfect love
She ain't sent here for him
Union of perfect love
She ain't sent her full of love
Full of love
Union of perfect love
She aint sent here


Pitch the baby de Heaven or Las Vegas. El ritmo metálico de las guitarras es alucinante.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Letra:

Here, too, have to have been to care for ya'
Only no-one to love missed his friend
Pitch the baby should be their murmur
Slip me home as we seal us in
You and that land which one dresh(?) are leaving
Hold me onto a mess a plenty
Me and that land should grow, end to a hard part
Meant a Christmas that's me and a friend
I only want to love you
I only want to love you
[x2]

Here, too, have to have been to care for me
I only want to love you
[x2]

I'm heart, and in space the plane
On fill our hearts' ascension(inside you)
It's heft driven since the urge
To sell the place isn't very, very, very big
[x2]

I'm heart, and in space the plane
On fill our hearts' ascension
(I only want to love you)
It's heft driven since the urge
To sell the place isn't very, very, very big
[x2]


Corto que se me pone el vello de punta. No les quiero contar la escena de escuchar Suckling the Mender un viernes noche, sofá amplio con una chica cerca, a media luz...
 
Shoegazing

Por cierto, a los que les haya gustado la primera etapa de Lush, les recomiendo uno de los mejores programas de radio de los últimos años, el que Rock Reaktor de Radio 3 dedicó al estilo. Ahí lo pueden escuchar y descargar:

Rock Reaktor: Shoegazing, el rock mira al suelo (14 Octubre 2009) en mp3 (subido 14/10 a las 04:19:00) 01:03:00 - iVoox

Les recomiendo Engineers, son de lo mejor de la escena shoegaze:

Engineers - Clean Coloured Wire

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Mi disco favorito es éste: Three Fact Fader - Engineers - Spotify
 
Uncle Meat rebuznó:
No sé si serán de mi estilo pero se agradecen las aportaciones.

A ver si los demás aprenden, que está esto más parao que un albañil. :?
De nada, a mandar.

Por cierto ¿puede tomar Spooky como propuesta a disco de la semana?
 
tato2 rebuznó:
Por cierto ¿puede tomar Spooky como propuesta a disco de la semana?

¿Mande? Puedes poner lo que quieras, si llegas a tiempo y nadie se te cuela.
 
No recordaba esta versionaca de Wire a cargo de los protagonistas del hilo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Jark Prongo rebuznó:
No recordaba esta versionaca de Wire a cargo de los protagonistas del hilo:

Buenísima Jark, no la conocía.

Hoy he recordado un grupo de la misma época de Lush, Chapterhouse. Creo que os puede gustar. A mí se me asemeja, sobre todo porque Pearl era la canción que rellenaba una cara de una cinta de Lush...cosas de la edad :)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Lean hasta el final... primera demo included!!!

lush_vol_one.jpg



“Para mí, eso fue el final. De ninguna manera podía haber seguido con Lush sin Chris, porque siempre creí firmemente que sin su influencia benigna Emma y yo nos habríamos hecho añicos hace años. (…) Supongo que para Emma el final ya estaba cerca de todos modos. Para mí fue la muerte de Chris, únicamente eso, lo que acabó con Lush. (…) Fue un punto y aparte, su personalidad era una parte muy importante en el grupo”.
(Miki Berenyi, voz y guitarra de Lush, 2000)

El pasado día diecisiete de este mes de octubre se cumplía el catorce aniversario de la muerte de Chris Acland, batería de Lush, un hecho que como explica Miki Berenyi fue decisivo para que la banda –que ya presentaba escisiones importantes y estaba a punto de replantearse su futuro de todas formas, sobre todo por la relación entre sus dos líderes femeninas- optara por separarse, aunque no lo comunicaron oficialmente hasta un tiempo después.

Revisar el increíble catálogo de canciones no publicadas en los álbumes de la banda, repartidas entre eps, relleno de los diferentes formatos en single (“relleno” dicho sin la menor intención despectiva) y recopilatorios colectivos, era algo que me había rondado la mente hace una larga temporada, y con más insistencia desde que topé este verano con un riguroso artículo publicado en The Quietus el pasado mes de abril en el que se plantea por qué al combo de Londres se le trató con cierto desdén durante la mayor parte de su trayectoria (todos sabemos la filosofía de “construir para destruir” de los semanarios británicos, aún peor en los noventa) y por qué a día de hoy su legado no se tiene en la misma consideración que el de, por ejemplo, My Bloody Valentine. En ese artículo Graham Bendel intentaba abrir los ojos a los ciegos que por tozudez o desconocimiento ni siquiera se plantean que Lush hayan sido influyentes o destacables –en cierta manera, tampoco creo que para un seguidor de la banda eso acabe contando mucho: para él son importantes y punto-, y con este repaso a esa otra cara de su discografía le pondré un pequeño apéndice.

Lush fueron una banda de actividad realmente prolífica, y este primer volumen lo demuestra recogiendo un total de cuatro eps que precedieron a la edición de su primer álbum Spooky (1992). Hay como un punto “cero” que he decidido añadir por separado por parecerme bastante relevante a pesar de no ser una grabación publicada oficialmente (o quizás precisamente por ello), la primera maqueta que grabaron en 1988 cuando además de Berenyi, Acland, Emma Anderson (voz, guitarra) y Steve Rippon (bajo) formaba parte del grupo Meriel Barham (que después se uniría a Pale Saints) como voz principal. Estos cuatro primeros temas, extraídos de una cassette que alguien debió machacar en su día, son el único testimonio de cómo eran de chispeantes en esa primera etapa: en ‘Female Hybrid’ y ‘Truth or Fiction’ bajan en bicicleta por una pendiente acentuada y el acelerón tiene su encanto (así suenan ahora Vivian Girls), ‘Skin’ mezcla esa velocidad con una vertiente más oscura y por último en ‘Sunbathing’ las guitarras son limpias, la pandereta acompaña y se pierden en el pop. Parece fácil decirlo ahora pero de hecho son las piezas, todavía cubiertas de tierra y restos de malas hierbas, del estilo que desarrollarían sin Meriel (que fue invitada a marcharse debido a su falta de implicación).

4AD los fichó enseguida y con rapidez publicaron también su ep de debut, Scar (1989), en el que las canciones de Miki Berenyi destacan por su nervio post-punk (‘Baby Talk’ y ‘Bitter’: enmarañadas, irreverentes e interpretadas en un registro vocal más concreto que iría abandonando) mientras que Emma Anderson proporciona al sonido de la banda las primeras composiciones que dejan el cosquilleo que dejaría una nube en el paladar, a destacar sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) las texturas de ‘Etheriel’. No tardan en darle continuación publicando un segundo ep a principios de 1990, su primera colaboración con Robin Guthrie de Cocteau Twins como productor, alguien que iría inmiscuyéndose en su sonido y con el que trabajarían en todas sus grabaciones hasta 1992. Por suerte, para las canciones de Mad Love aún no les intoxicó en exceso de la neblina difuminadora que caracteriza sus producciones, así que aún sigue saliendo a flote el empuje del grupo: Anderson firma ‘De-Luxe’ y ‘Downer’ (ésta lastrada por unas voces mezcladas demasiado altas encima de la distorsión: anti-climática limpieza) y regraban ‘Thoughtforms’ dándole un brío que le sienta bien respecto a la crudeza de la versión de Scar. Berenyi compone ‘Leaves Me Cold’, intrincada como de costumbre.

Sweetness and Light (1990) y Black Spring (1991), los dos siguientes eps, ya nos presentan a una banda que está experimentando con capas de sonido cristalino y ambiental filtrado por los pedales de efectos (‘Nothing Natural’ representa bien esa tendencia), y las armonías vocales de las chicas surcan las canciones cada vez más suaves y (¿qué otra palabra utilizar?) etéreas, basta con escuchar temas como ‘Sunbathing’ (recuperada de la maqueta pero irreconocible: parece flotar como quien se hace el muerto en el océano) o su versión del ‘Fallin’ in Love’ de The Beach Boys, sobre una caja de ritmos y un delgadísimo rasgueo de guitarra. Esta cara menos inmediata, más atmosférica, es otra de las facetas más marcadas de Lush y toma a partir de esta época hasta la publicación de su segundo disco largo en 1994 protagonismo por encima de la garra bruta del principio; incluso Berenyi se muestra más pop en canciones como ‘God’s Gift’, aunque su compleja estructura es muy propia de ella, y Anderson cierra Black Spring con ‘Monochrome’, una de sus primeras grandes incursiones en el terreno de la desventura marcada por una ausencia, con ese tempo de waltz y esa melancolía calada.

Se incluyen en medio algunas curiosidades desperdigadas, como sus versiones de la canción infantil ‘Chirpy Chirpy Cheep Cheep’ (anecdótica) y de ‘Hey Hey Helen’ de Abba (más conseguida al llevarla hacia su terreno), y la remezcla de ‘Scarlet’ que hizo Robin Guthrie y que apareció en un recopilatorio de NME en 1990.
Todo esto, en descarga, por inencontrables.

Próximamente, el segundo volumen abarcando la época entre 1992 y 1995.

Lush - First Demo ( 1988 ) MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
01. Female Hybrid 02. Truth or Fiction 03. Skin 4. Sunbathing

Lush - Dead Stars Vol.I (1989-1991) MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service
01. Baby Talk 02. Thoughtforms 03. Scarlet 04. Bitter 05. Second Sight 06. Etheriel (Scar, 1989)
07. De-Luxe 08. Leaves Me Cold 09. Downer 10. Thoughtforms (Mad Love, 1990)
11. Chirpy Chirpy Cheep Cheep (Alvin Lives (In Leeds), 1990)
12. Sweetness and Light 13. Sunbathing 14. Breeze (Sweetness and Light, 1990)
15. Hey Hey Helen (Gala, 1990) 16. Scarlet (Robin Guthrie Version) (Gigantic!, 1990)
17. Nothing Natural 18. God's Gift 19. Fallin' In Love 20. Monochrome (Black Spring, 1991)
 
Spooky

Un clásico, coincidencia en nombres únicamente :) Dusty Springfield.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie