Edelweiss
180% subnormal
- Registro
- 7 Oct 2012
- Mensajes
- 15.363
- Reacciones
- 12.229
Zurraspas rebuznó:Y me puedes explicar porque? Yo pondré el precio que me salga de los cojones, si quiero venderla por 300000 euros y alguien me los paga es delito o algo?
Ilumíname
Muchacho, ya te lo he explicado tres veces pero bueno, yo tengo la paciencia del alimoche y la sabiduría del colibrí asi que no me importa volver a explicartelo punto por punto:
1- El hecho de que una vivienda sea de segunda mano no significa que tenga que ser mas barata que una nueva. Date cuenta que generalmente valen más las viviendas de los cascos historicos de las ciudades que las de las afueras, aun siendo mas antiguas. Si fuera lo contrario, supongo que, por ejemplo, el monasterio de El Escorial con sus mas de 400 años de antigüedad debe andar tirado de precio.
2- Parate por un instante a pensar...¿por qué el banco sólo me da hasta el 80% del valor de tasación si yo lo podré vender al doble si me sale de la churra? Es sencillo; la tasación pretende ser algo objetivo. Tiene sus pros y sus contras pero bueno, por lo menos es mas fiable que el capricho de un vendedor. Ese valor suele servir a la gente a la hora de establecer el precio. Si yo por ejemplo quisiera vender...qué sé yo, un boligrafo bic normal y viene un tasador, lo primero que hace es ver cuanto vale uno nuevo, pero sobre todo va a tener en cuenta el precio de los boligrafos bic que se estan vendiendo de segunda mano en mis alrededores. Si resulta que el precio medio de boligrafos bics en venta, de segunda mano, es de 20 centimos, pues yo para venderlo, lo normal es que lo ponga a 15. Lo que no es normal es que lo ponga en venta por 1 euro, y lo que es aun menos normal es que venga un primavera y me lo compre.
3- Valor y precio son dos cosas distintas. Hay varios tipos de valor, pero el que suelen coger en las tasaciones inmobiliarias es el valor de comparación. Es una especie de valor medio del metro cuadrado de la zona ponderado con algunos coeficientes propios de la vivienda en sí, como calidades, comunicaciones, antigüedad, etc. Se supone que es algo objetivo. Precio; valor que le damos subjetivamente a la vivienda. Normalmente suele coincidir con el valor, o ser menor, pero nunca mayor.
Ahora admitelo; has hecho el primavera y por mucho que nos llames tiburones hipotecarios nadie te salva ya de haber pagado de más. Ahora hablanos de las condiciones del prestamo hipotecario porque con gente como tu los bancos hacen el agosto. Y el certificado de eficiencia energetica seguro que te lo han hecho pagar a ti tambien, a que si.