- Registro
- 2 Jun 2006
- Mensajes
- 20.983
- Reacciones
- 9.738
El Efecto halo es un sesgo cognitivo que hace pensar que unas características limitadas se aplican al todo. Consiste en apreciar una característica en particular de una persona y generalizar la personalidad o aptitudes de ésta en torno a la característica apreciada, aun cuando el resto de sus características o habilidades no se conlleven con la evaluada. En su libro Influencia: Ciencia y Práctica, Robert Cialdini habla del efecto halo. Según este principio, la mayoría de los seres humanos da por sentado, inconscientemente, que la gente rica, poderosa, famosa y apuesta es más inteligente y digna de confianza que los individuos corrientes.
Ejemplos
* Si una persona es bonita, tendemos a pensar que es más inteligente o más limpia.
* Si sabemos que una persona está en tratamiento psiquiátrico, tendemos a ver indicios de patologías mentales en actos normales de la persona.
* Al seleccionar a un trabajador, se le puede evaluar por su puntualidad y aceptar en el cargo solicitado por éste, aun cuando la puntualidad no sea el requisito principal para el cargo y no se esté contando con habilidades que se requieren y que el candidato no posee, como automotivación, proactividad o capacidad técnica. En este caso se estaría seleccionando al candidato cayendo en el efecto halo.
* En general, las consecuencias positivas son atribuidas a características positivas de personalidad, mientras que las conductas negativas se atribuyen a disposiciones perniciosas. EJ. Si un niño sonrie, le consideramos amigable y simpático, pero si se enfada pensamos que lo hace a propósito y es un malcriado...
Y hay millones de estudios que reflejan que en condiciones de igualdad siempre se favorece al mas guapo en: calificaciones, trabajos, ect ect.
A un niño guapo/gracioso se le perdonan las travesuras, a uno que es feo se le riñe y marca de por vida.
La seleccion natural es inconscientemente eugenesica, y cuando vemos a gitanos del calibre de Sergio Ramos, CR9 o Flavio Briatore todos lloramos un poquito.
Ejemplos
* Si una persona es bonita, tendemos a pensar que es más inteligente o más limpia.
* Si sabemos que una persona está en tratamiento psiquiátrico, tendemos a ver indicios de patologías mentales en actos normales de la persona.
* Al seleccionar a un trabajador, se le puede evaluar por su puntualidad y aceptar en el cargo solicitado por éste, aun cuando la puntualidad no sea el requisito principal para el cargo y no se esté contando con habilidades que se requieren y que el candidato no posee, como automotivación, proactividad o capacidad técnica. En este caso se estaría seleccionando al candidato cayendo en el efecto halo.
* En general, las consecuencias positivas son atribuidas a características positivas de personalidad, mientras que las conductas negativas se atribuyen a disposiciones perniciosas. EJ. Si un niño sonrie, le consideramos amigable y simpático, pero si se enfada pensamos que lo hace a propósito y es un malcriado...
Y hay millones de estudios que reflejan que en condiciones de igualdad siempre se favorece al mas guapo en: calificaciones, trabajos, ect ect.
A un niño guapo/gracioso se le perdonan las travesuras, a uno que es feo se le riñe y marca de por vida.
La seleccion natural es inconscientemente eugenesica, y cuando vemos a gitanos del calibre de Sergio Ramos, CR9 o Flavio Briatore todos lloramos un poquito.