Me quiero hacer una casa de campo, ideas.

En esas casas en invierno a cero grados dentro tienes 20 sin calefacción.
Es la mejor opción para ahorrar dinero en calentarte y la solidez es total porque las balas van comprimidas por cintas y por supuesto unidas entre si de manera que soportan el peso de la cubierta.

Si se te va el calor sería por la cubierta si no le pones un buen panel sanguis.
Muy optimista veo yo eso de los 20 grados, eh
 
Muy optimista veo yo eso de los 20 grados, eh
Las construyen orientando la fachada hacia el sol para que caliente por irradiación.
Tienen tres proyectos tipo, de 40, 60 y 80 metros además puedes ampliarla según necesidades (como cualquier casa pero más barato).
 
Pana @Verruga , por más que se burlen estos urbanitas que tocan de oído , el sistema de construcción a base de muros de carga es efectivo a día de hoy.
Para una casa de campo es un método sencillo, barato y sólido, muy solido.

Si acaso habría que recurrir a un especialista a que asiente la cimentación, las zapatas. Sobre esas zapatas ya si podremos levantar nuestros muros de carga: ladrillo macizo, mortero de cemento y arena, viguetas de pretensado sobre huecos de puertas y ventanas.
Tres muros de carga para el típico tejado a dos aguas. Facilito de diseñar, relativamente facilito y barato de poner en marcha, y sólido , muy sólido.
Un muro de carga de doble ladrillo macizo cruzado no lo tira el lobo feroz soplando , te lo aseguro.

Eso si, màxime si la vas a construir en el infierno ardiente-congelante de la sierra de San Vicente, cabe el muro de carga se coloca una buena cámara,de aire, unos tabiques interiores a base de rasilla y yeso. En los ventanales , doble ventana, ventana baratita pero doble.

El aire es un excelente aislante , y barato. Obsevad las típicas planchas aislantes de poliestireno expandido; en realidad lo que se hace es añadir aire, crear burbujas de aire rodeadas de polímero.

Ka®ma y usted valore
El sistema tradicional es muy caro no solo por materiales sino porque necesita mano de obra especializada, no todo el mundo sabe apilar ladrillos.
La paja es la solución, con ella puede construir cualquiera que tenga varias neuronas.
 
Estoy siguiendo un "curso" online de construcción con paja que no es más que un publireportaje introductorio de la técnica para que te apuntes al curso presencial que cuesta 3000€ aunque te dan el proyecto firmado por ellos que la mujer es arquitecta o eso dice. Se llaman taller karuna.
Lo único que me jode es que la tipa dice nosotras refiriéndose a ella y el marido o repite vosotros y vosotras a veces.

Todos los días me envían una lección y la verdad todo parecen ventajas, es baratísimo y la clave está en que son hechas con criterios de bioconstrucción, o sea casas eficientes respecto al control de la temperatura y el ahorro de materiales.

DSC_0934-3-2-e1516626753887.jpg


Lo mismo puedes hacer aprendiendo con libros que los habrá y luego contactando un arquitecto que te firme el proyecto.

Más barato imposible, miren qué cimientos, los puede hacer un niño de 12 años.
La técnica debe ser simplísima y las paredes que son portantes (muros de carga) las haces en dos días:

DSC_0952-Copiar.jpg
Y que se jodan los de ikea
 
En esas casas en invierno a cero grados dentro tienes 20 sin calefacción.
Es la mejor opción para ahorrar dinero en calentarte y la solidez es total porque las balas van comprimidas por cintas y por supuesto unidas entre si de manera que soportan el peso de la cubierta.

Si se te va el calor sería por la cubierta si no le pones un buen panel sanguis.
¿Hacer muros con material orgánico que se degradará con el paso de los años?
No sé...no lo veo.
 
Estoy siguiendo un "curso" online de construcción con paja que no es más que un publireportaje introductorio de la técnica para que te apuntes al curso presencial que cuesta 3000€ aunque te dan el proyecto firmado por ellos que la mujer es arquitecta o eso dice. Se llaman taller karuna.
Lo único que me jode es que la tipa dice nosotras refiriéndose a ella y el marido o repite vosotros y vosotras a veces.

Todos los días me envían una lección y la verdad todo parecen ventajas, es baratísimo y la clave está en que son hechas con criterios de bioconstrucción, o sea casas eficientes respecto al control de la temperatura y el ahorro de materiales.

DSC_0934-3-2-e1516626753887.jpg


Lo mismo puedes hacer aprendiendo con libros que los habrá y luego contactando un arquitecto que te firme el proyecto.

Más barato imposible, miren qué cimientos, los puede hacer un niño de 12 años.
La técnica debe ser simplísima y las paredes que son portantes (muros de carga) las haces en dos días:

DSC_0952-Copiar.jpg

Pero luego que le ponen de recubrimiento? A paja vista para una venganza, desfacer un entuerto o provocar una macrase dentro está de lujo, lo bien que debe arder eso.
 
¿Hacer muros con material orgánico que se degradará con el paso de los años?
No sé...no lo veo.
El problema de la paja es la humedad, si construyes desde el suelo se termina pudriendo, por eso se eleva el muro de paja.
La paja va aislada por una capa de mortero orgánico (o industrial según prefieras) y las casas orgánicas como el adobe se han construido desde hace siglos.
Por otra parte, las casas convencionales también tienen fecha de caducidad.

En todo caso si se deteriorara, la reparación es asumible en materiales y mano de obra.
Pero luego que le ponen de recubrimiento? A paja vista para una venganza, desfacer un entuerto o provocar una macrase dentro está de lujo, lo bien que debe arder eso.
No arde porque no tiene aire dentro, está comprimida.
Es la pregunta típica que siempre se hace todo el mundo.
Se recubre con mortero al gusto, se puede hacer de barro de la zona.
 
Última edición:
El problema de la paja es la humedad, si construyes desde el suelo se termina pudriendo, por eso se eleva el muro de paja.
La paja va aislada por una capa de mortero orgánico (o industrial según prefieras) y las casas orgánicas como el adobe se han construido desde hace siglos.
Por otra parte, las casas convencionales también tienen fecha de caducidad.

En todo caso si se deteriorara, la reparación es asumible en materiales y mano de obra.

No arde porque no tiene aire dentro, está comprimida.
Es la pregunta típica que siempre se hace todo el mundo.

No lo veo, eso para el que se hace algo para ir los fines de semana o para follarse una negra, vale. Pero como lugar para echar raíces no.

Pon fotos de como queda hecho con instalaciones y tal
 
No lo veo, eso para el que se hace algo para ir los fines de semana o para follarse una negra, vale. Pero como lugar para echar raíces no.

Pon fotos de como queda hecho con instalaciones y tal
No difiere en nada de una convencional, con estructura de madera puedes hacer lo que quieras. Las instalaciones van ocultas.

78816293.jpg


casas-balas-de-paja.jpg


th_1cce678baa2865fe866ba90e481edd63_vivienda.jpg


CHALK-HILL-CABIN-ARKIN-TILT-ERIC-MILLET-COPYR-2-Copiar.jpg


TVE 2015:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Estos son dos tristes que usaron estructura de madera, a mi no me gusta ver los pilares y vigas, 200€ m2:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Creía que eso de construir con paja se refería al Adobe.
Observo en una foto del pana @PepetrolaX que se hacen muros de cargas con balas de pura paja.
Por muy comprimida que esté , por mucho cincho que lleve, incluso si le han dado algún tratamiento químico, dudo mucho que aguante la interperie esa de -8ºC enero +45º C a la sombra en agosto, con lluvia de azote y tormentas en la sierra de San Vicente.

Pero bueno, para gustos los colores.
Ka®ma pajillera.
 
No me convence nada ese sistema, hay hoy en día unos materiales de la hostia al alcance de la mano en cualquier almacén. Yo lo que veo es que eso es una chifladura de unos flipaos que se juntan entre ellos y comen flores y se creen mejores que los demás por usar técnicas de construcción de hace 120 años. Y no se dan cuenta que antes se usaba la paja porque no había otra cosa, pero que la gente pudiente se lo hacía de ladrillo porque es infinitamente mejor. Vamos, que si aquellos viviesen ahora no dudarían en hacerse las casas con el mejor material que encontrasen a su alcance, no emplearían las técnicas de los antepasados por nostalgia. Es puro postureo.

Y lo que dice ignacio de hacerse un muro de un pie, eso es una locura. Sale muchísimo más barato el termoarcilla, un muro de a pie gasta pasta por un tubo y tiene trabajo de cojones. Yo la voy a hacer con termoarcilla o de bloque con una cara rugosa, pero estos para que quede bonito con las llagas todas iguales hay que saber hacerlo.
Olvidaros de tejados a dos aguas, yo voy a usar placa sandwich que las hay hasta de 9 m de largo y no necesitan más del 5 % de pendiente.
 
Es que no conozco la termoarcilla, y dudaba si con ese material se podrían hacer muros de carga.
El tejado a un agua te lo compro también. Habría que estudiar bien la orientación. Se ahorraría un muro de carga ( necesitaríamos 2 tan sólo).
Bien. Pero para el interior, cámara de aire. Por mucho termo que sea esa arcilla habría que reforzar el aislamiento.
 
Es que no conozco la termoarcilla, y dudaba si con ese material se podrían hacer muros de carga.
El tejado a un agua te lo compro también. Habría que estudiar bien la orientación. Se ahorraría un muro de carga ( necesitaríamos 2 tan sólo).
Bien. Pero para el interior, cámara de aire. Por mucho termo que sea esa arcilla habría que reforzar el aislamiento.

Cuando curraba de litricista, estuvimos en un chalete que las pareces eran todas de termoarcilla. Ni un pilar tenía, ahora, para hacer las rozas todo pegas. Yo lo suelto como curiosidad na más.
 
Cuando curraba de litricista, estuvimos en un chalete que las pareces eran todas de termoarcilla. Ni un pilar tenía, ahora, para hacer las rozas todo pegas. Yo lo suelto como curiosidad na más.

Supongo que las rozas las harían a mano, a máquina no creo que cueste una mierda de hacer.
 
No me convence nada ese sistema, hay hoy en día unos materiales de la hostia al alcance de la mano en cualquier almacén. Yo lo que veo es que eso es una chifladura de unos flipaos que se juntan entre ellos y comen flores y se creen mejores que los demás por usar técnicas de construcción de hace 120 años. Y no se dan cuenta que antes se usaba la paja porque no había otra cosa, pero que la gente pudiente se lo hacía de ladrillo porque es infinitamente mejor. Vamos, que si aquellos viviesen ahora no dudarían en hacerse las casas con el mejor material que encontrasen a su alcance, no emplearían las técnicas de los antepasados por nostalgia. Es puro postureo.

Y lo que dice ignacio de hacerse un muro de un pie, eso es una locura. Sale muchísimo más barato el termoarcilla, un muro de a pie gasta pasta por un tubo y tiene trabajo de cojones. Yo la voy a hacer con termoarcilla o de bloque con una cara rugosa, pero estos para que quede bonito con las llagas todas iguales hay que saber hacerlo.
Olvidaros de tejados a dos aguas, yo voy a usar placa sandwich que las hay hasta de 9 m de largo y no necesitan más del 5 % de pendiente.
Eso de que las casas de paja son cosa de hace años de dónde lo has sacado?
La primera vez que lo oigo.
Edit, Historia
Pero hace 120 años ya era vieja la revolución industrial quicir que los campesinos podían optar a nuevos materiales y los obreros en la ciudad directamente compraban o alquilaban.

No es postureo, es pura economía, de 1300€ metro cuadrado a 200€ con paja.
Te puedes hacer 6 casas de paja con el mismo dinero.

A mí me encanta todo lo que sea provisional, desmontable, ampliable, configurable, automontaje y sobre todo barato. Me da miedo las cosas caras que quizás mañana te dejen de gustar o presenten problemas de ampliación o estructurales y además haya que aver estudiao para construirlas.
Cuando curraba de litricista, estuvimos en un chalete que las pareces eran todas de termoarcilla. Ni un pilar tenía, ahora, para hacer las rozas todo pegas. Yo lo suelto como curiosidad na más.
Pones los cables con tubos metálicos por fuera y dices que es un loft industrial.
 
Última edición:
Es que no conozco la termoarcilla, y dudaba si con ese material se podrían hacer muros de carga.
El tejado a un agua te lo compro también. Habría que estudiar bien la orientación. Se ahorraría un muro de carga ( necesitaríamos 2 tan sólo).
Bien. Pero para el interior, cámara de aire. Por mucho termo que sea esa arcilla habría que reforzar el aislamiento.
Los muros de carga no son importantes habiendo hormigón y varilla te haces los pilares que quieras incluso de esos que son un canuto de metal que al secarse los pelan en espiral.
Creía que eso de construir con paja se refería al Adobe.
Observo en una foto del pana @PepetrolaX que se hacen muros de cargas con balas de pura paja.
Por muy comprimida que esté , por mucho cincho que lleve, incluso si le han dado algún tratamiento químico, dudo mucho que aguante la interperie esa de -8ºC enero +45º C a la sombra en agosto, con lluvia de azote y tormentas en la sierra de San Vicente.

Pero bueno, para gustos los colores.
Ka®ma pajillera.
Hoy día hay unos morteros técnicos bastante caros que aguantan de todo, transpiran y otros que incluso te sacan la humedac para fuera, pero me supongo que uno casero hecho con tierra del lugar también sirve, si lo das bien la lluvia moja pero cae pabajo no le va a penetrar.
Es el único punto sospechoso que le veo pero supongo que lo tendrán estudiado y con pasta se arregla todo. Si no, unos buenos aleros en el tejado hacen la función.
 
Última edición:
Los muros de carga no son importantes habiendo hormigón y varilla te haces los pilares que quieras incluso de esos que son un canuto de metal que al secarse los pelan en espiral.

Hoy día hay unos morteros técnicos bastante caros que aguantan de todo, transpiran y otros que incluso te sacan la humedac para fuera, pero me supongo que uno casero hecho con tierra del lugar también sirve, si lo das bien la lluvia moja pero cae pabajo no le va a penetrar.
Es el único punto sospechoso que le veo pero supongo que lo tendrán estudiado y con pasta se arregla todo. Si no, unos buenos aleros en el tejado hacen la función.
Uffff, mi estimado.
Hacer pilastras , estructuras de hormigón, creo que es más osado que hacer muros de carga de ladrillo macizo.

He visto a cualquier albañilucho hacer muros de ladrillo, llevan su trabajo y hay que saber algo, pero no es muy difícil y resultan solidos, duraderos
Una estructura de hormigón la suele hacer gente más especializada, con cierta dirección técnica.

Ka®ma hormiguera
 
Otra idea, un matrimonio de barbie cachondona de instituto con redneck barbudo de Virgina Oriental se construyen un casoplón totalmente off grid con una pedazo de parcela que flipas.

Empiezan poniendo pilares redondos en el suelo como cimientos, alquilan una excavadora con sacacorchos gigante y ahí meten los canutos de metal, sin aparejador ni ostias.

Encima de los pilares o columnas le plantan unas pedazo de vigas gigantes ensartadas en unos pernos previamente colocados y sobre éstas ya el suelo.

Encima de éste, unas estructuras de madera en A para hacer la cubierta, todo a mano y la tipa currando como un tío.

A ratos da para paja y al final se nota uno de los pilares torcidos, pero lo dejan así:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
  • Like de mierda
Reacciones: UBP
Uffff, mi estimado.
Hacer pilastras , estructuras de hormigón, creo que es más osado que hacer muros de carga de ladrillo macizo.

He visto a cualquier albañilucho hacer muros de ladrillo, llevan su trabajo y hay que saber algo, pero no es muy difícil y resultan solidos, duraderos
Una estructura de hormigón la suele hacer gente más especializada, con cierta dirección técnica.

Ka®ma hormiguera
Mira el vídeo que he puesto, lo único que hay que saber es que el suelo no se va a hundir, eso te lo hacen por ley necesitas estudio geotécnico, luego solo con hacer los pilares derechos a nivel está chupado.

Aparte como ya te han dicho lo de los muros de carga está desfasado.
 
Última edición:
y además haya que aver estudiao para construirlas.
:121::lol::flipao:

Me gusta el espíritu de este hilo, que rescata de primera mano los emprendimientos constructivos de nuestros padres griegos (de quienes nosotros, los foreros, somos directos herederos en sustancia y esencia), quienes construían sus templos sin plano, ni proyecto ni dibujos, y usaban grandes troncos de palmeras, o vaya usted a saber qué, como primigenias columnas que lo habían de soportar todo, hasta su propio retraso.

Lo que no me gusta es ver a algunos foreros, no sé hasta qué punto inocentemente, dando alas a lo que no son más que fantasiosas ensoñaciones de este pobre infeliz, chabolos en el aire, puro humo, en vez de tratar de aconsejarlo bien y llevarlo por el buen camino, exhortándolo a que se preocupe por buscarse un trabajo y cotizar, que a ver cómo se va a pagar el día de mañana aunque sea el alquiler de un trozo de cochambre en Talavera, que los alquileres van a subir, y comprar se va a poner imposible.

Luego digo otra cosa, si eso.
 
:121::lol::flipao:

Me gusta el espíritu de este hilo, que rescata de primera mano los emprendimientos constructivos de nuestros padres griegos (de quienes nosotros, los foreros, somos directos herederos en sustancia y esencia), quienes construían sus templos sin plano, ni proyecto ni dibujos, y usaban grandes troncos de palmeras, o vaya usted a saber qué, como primigenias columnas que lo habían de soportar todo, hasta su propio retraso.

Lo que no me gusta es ver a algunos foreros, no sé hasta qué punto inocentemente, dando alas a lo que no son más que fantasiosas ensoñaciones de este pobre infeliz, chabolos en el aire, puro humo, en vez de tratar de aconsejarlo bien y llevarlo por el buen camino, exhortándolo a que se preocupe por buscarse un trabajo y cotizar, que a ver cómo se va a pagar el día de mañana aunque sea el alquiler de un trozo de cochambre en Talavera, que los alquileres van a subir, y comprar se va a poner imposible.

Luego digo otra cosa, si eso.
Un arquitecto en paro cabreado con el hilo.

Mira chaval a los mejor eres tú el que tiene que buscar otro empleo.
Yo era como tu pensaba que todo tiene que hacerlo cada profesional y tal hasta que la necesidad me hizo espabilarme, eso sí necesitas ser capaz de recabar información de cómo se hace cada cosa, nadie nace sabiendo, y luego tener una mínima habilidad, no está al alcance de cualquiera.

Yo una casa de esas de paja pequeña, de 40 metros la hago con una mano atada a la espalda, otra cosa distinta es si te metes en hacer dos plantas o recortes en la fachada y formas irregulares o superficies de 140 metros, ahí ya el proyecto te puede sobrepasar fácilmente y terminar naufragando el presupuesto inicial.

Recuerdo un electricista que no me quiso hacer el boletín porque me había hecho yo la instalación eléctrica entera en mi casa me dijo nadie te va a firmar eso todo cabreado.
Pues apareció el que siempre acepta trabajos porque el dinero lo mueve todo y lo revisó, puso el cuadro y firmó el boletín, me ahorré un pastizal. Así funciona el mundo que es de los atrevidos.
 
Última edición:
Pana @PepetrolaX :
¿ Por qué están desfasados los muros de carga?
Sencillos , resistentes y duraderos.
Por fuera lis puedes adornar como quieras: enfoscado y pintado, con mampostería, como si les pones balas de paja de adorno.

Por otro lado te cuento lo que veo por acá: una estructura de hormigón la hace siempre personal especializado bajo supervisión técnica..
Un buen muro de carga te lo hace cualquiera.

------
Pana @Art Vandelay , no se preocupe tanto por la economía de nuestro estimado reciclado talaverano.
Es sabido en ciertos círculos del foroc que tiene durones, que maneja .
Ese se compra una finca con casa en San Vicente y paga sacando de la faltriquera, en cash, como buen natural de la tierra.

Ka®ma terrateniente
 
Pana @PepetrolaX :
¿ Por qué están desfasados los muros de carga?
Sencillos , resistentes y duraderos.
Por fuera lis puedes adornar como quieras: enfoscado y pintado, con mampostería, como si les pones balas de paja de adorno.

Por otro lado te cuento lo que veo por acá: una estructura de hormigón la hace siempre personal especializado bajo supervisión técnica..
Un buen muro de carga te lo hace cualquiera.

------
Pana @Art Vandelay , no se preocupe tanto por la economía de nuestro estimado reciclado talaverano.
Es sabido en ciertos círculos del foroc que tiene durones, que maneja .
Ese se compra una finca con casa en San Vicente y paga sacando de la faltriquera, en cash, como buen natural de la tierra.

Ka®ma terrateniente
Ya te lo han dicho que necesita una zapata muy grande por lo que consume mucho material, con el cemento y la varilla ahorras tiempo y dinero aparte que ahorras espacio en la construcción para superficie útil. Si te sobre espacio, tiempo y dinero, pues adelante con el muro de carga.
El muro igual que el pilar de hormigón necesitará un estudio técnico, al ser más pesado que el pilar necesitará un profesional igual o más cualificado que sepa ejecutarlo.

Otro youtuber con 570k suscriptores, empezó haciendo figuritas con globos y terminó fabricando adoquines, baldosas y revestimientos con cemento que vende bastante bien,
les presento a VINNIE THE TWISTEEEEEEEEEEEER!!!!!!
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie