MENTIRAS PORCINAS. Urbanitas creyendose todo

Una vez al año tenía que participar ayudando a sujetar y arrastrar al pobre bicho, por fortuna acompañado de gente experta en esas lides. Y, sobre todo cuando era un tierno infante desvalido, lo único que quería era que dejase de cocear y morder cuanto antes.

Esa misma experiencia he tenido, aderezada con la castración de cientos de cerdos, e igualmente lo que deseaba es que dejasen de cocear y morder cuanto antes. No es una experiencia agradable para nadie, salvo psicopatía mediante, y no se realiza con esa crueldad reprobable que aducen muchos desde su inmaculado púlpito.

Un día, después de muchos años de la última matanza, tuve un flash-back al tropezar por casualidad con un video de un matadero. Y volvieron de golpe muchos recuerdos. Y me di cuenta de algo aterrador: que recordaba individualmente a todos y cada uno de los animales a los que tuve que ayudar a matar, desde los 5 años hasta los 21.

A mí, en cambio, de esos animales a los que ayudé a sacrificar sólo me quedan recuerdos de dos, y ninguno fue un cerdo. Sí recuerdo muy bien los dos terneros que se murieron por no considerar la utilización de antibiótico a tiempo al pasar por alto ciertos síntomas del carbunco que padecían.

Hay verdades incontrovertibles: que los cerdos, tras los primates y los cetáceos, son los animales más inteligentes, capaces de percatarse de su destino y del trato cruel que reciben. Que el efecto invernadero de los gases de las explotaciones ganaderas es cualquier cosa menos sostenible. Que el consumo de carne por encima de 200 gramos semanales es tan incontrovertiblemente cancerígeno como el hábito tabáquico, y que quizás la venganza de Moctezuma de los animales que sacrificamos sean los tumores y metástasis que se nos llevan por delante. Que no vivimos en una sociedad en desarrollo que nos obligue a matar para no pasar hambre. Que producir la primera hamburguesa de laboratorio por biopsia del músculo de una vaca costó cientos de miles de euros, pero que ya puede hacerse por menos de 10...

Tan incontrovertible como que sin consumo de carne no seríamos como somos ni biológicamente, ni culturalmente.
Tan incontrovertible que, por mucho que considere excesivo su consumo en nuestra sociedad, la carne es necesaria para mantener nuestra salud. Así que las matanzas podrían reducirse, no lo dudo, pero no eliminarse.
Tan incontrovertible como que a día de hoy no es posible comprar esa hamburguesa sintética en un supermercado, al precio que sea, porque su producción no es, desgraciadamente, escalable hoy en día. Si a finales de la próxima década puede lograrse, no dudes que la ganadería tal y como la conocemos desaparecerá porque no será necesaria, que no existe por vicio y maldad.

Como dijo alguien, algún día en el futuro veremos los mataderos como Auchwitz cambiando la especie.

No sé quién dijo tamaña estupidez, pero de historia sabía tanto como de ética.

Puedes sorprenderte por la confesión de Curro, pero te aseguro que es la misma que te hará la inmensa mayoría de la gente que ha tenido que hacerlo.
 
Última edición:
Puedes sorprenderte por la confesión de Curro, pero te aseguro que es la misma que te hará la inmensa mayoría de la gente que ha tenido que hacerlo.

Es que muy pocos lo van a reconocer, pero se de gente a la que les cuesta pinchar el cuello del cerdo cuando lo tienes chillando de desesperacion a dos palmos de tu cara.

Recuerdo una vez que a mi padre le temblo el pulso. El cerdo se quedo en silencio pero mirandolo fijamente y la cara de mi padre era un poema. Al final le pincho y al segundo cerdo que habia que matar me toco hacerlo a mi. Me dijo que ya estaba bien de mirar, que tenia que aprender ya. Yo tendria 13 o 14 años y me temblaba todo. Puso el dedo en el gaznate y me dijo que alli habia que pinchar, con fuerza y decision para no hacer sufrir al animal Yo temblaba por si no lo hacia bien y el cerdo chillaba mas aun. Que rato mas malo pase, joder.

Que esa es otra. Nunca he visto a nadie hacer el tonto a la hora de matar un cerdo o un cordero. Se hace rapido para no hacer sufrir al animal y se insiste en ello
 
Un apunte a eso.
Creo que se hace rápido para que tú no sufras viendo sufrir al bicho.
No. Cuanto voy a matar un pollo o un pavo, por ejemplo, y lo llevas de las patas boca abajo mi madre rápidamente está diciendo que lo mates ya y no vaya con el animal así para arriba y para abajo haciéndolo penar.

Cuando he visto matar gallinas, conejos, borregos o cerdos nunca dejan que los otros animales vean como vas matando al resto. Con los cerdos es complicado, el resto no lo ven, pero lo oyen...
 
La banda sonora de los inviernos de mi infancia, junto con el golpeteo de la lluvia sin fin en los cristales y la música de ABBA y "El jugador" de Kenny Rogers en la jukebox del bar del pueblo, también está conformada por esos gritos desesperados de animales indefensos a los que arrastran a un banco de madera y pasan a cuchillo, que se oían a kilómetros de distancia.

Una vez al año tenía que participar ayudando a sujetar y arrastrar al pobre bicho, por fortuna acompañado de gente experta en esas lides. Y, sobre todo cuando era un tierno infante desvalido, lo único que quería era que dejase de cocear y morder cuanto antes.

Un día, después de muchos años de la última matanza, tuve un flash-back al tropezar por casualidad con un video de un matadero. Y volvieron de golpe muchos recuerdos. Y me di cuenta de algo aterrador: que recordaba individualmente a todos y cada uno de los animales a los que tuve que ayudar a matar, desde los 5 años hasta los 21.

A4BHWnM.webp


Ahora sabemos cómo acabó en la Seguridad Social. Díganos, médico stav, ¿se callan esos cerdos cuando ve salir a un paciente sano del hospital?
 
Anoche estuve bicheando el tweteer de Evole sobre el programa. Es increible la cantidad de anormales que pueblan este pais. Vi un comentario que eme dejo muerto. Decia la tia, como no, que una prueba mas de lo mal que estan los cerdos en esas granjas es el mal olor que desprenden cuando pasas cerca de una. Sabrá esa criatura como huele un cerdo???
 
El animal más inteligente es el cefalópodo, usea el pulpo, sepia...
Tienen uno de los aparatos neurológicos más complejos y perfectos que existen. El poblema es que su esperanza de vida es muy corta, lo cual no da para estudios muy concluyentes. Maneje usted 3 brazos, 4 piernas y una polla con la misma diligencia... Se autoencula en 1 segundo.

También tenéis el camarón mantis, con visión pseudo 3D binocular (2 ojos con movilidad independiente y casi 250 grados de amplitud de campo) y capaz de distinguir unos 16 millones de tonalidades de color más el espectro ultravioleta. Todo eso en menos de 10 cms. de longitud.

Y el camarón gatillo, que usa una pinza dedicada para romper crustáceos, que golpea a una velocidad y con una fuerza que puede romper los huesos de una mano (la de buceador oficial del foro) de un solo golpe.

3 pequeños ejemplos que nos dan una idea de quién está más perfectamente diseñado para su existencia

Pero el ser humano es la maravilla racional que domina el planeta, crea arte, y blao blao...

Pollas mil.
 
El animal más inteligente es el cefalópodo, usea el pulpo, sepia...
Tienen uno de los aparatos neurológicos más complejos y perfectos que existen. El poblema es que su esperanza de vida es muy corta, lo cual no da para estudios muy concluyentes. Maneje usted 3 brazos, 4 piernas y una polla con la misma diligencia... Se autoencula en 1 segundo.

También tenéis el camarón mantis, con visión pseudo 3D binocular (2 ojos con movilidad independiente y casi 250 grados de amplitud de campo) y capaz de distinguir unos 16 millones de tonalidades de color más el espectro ultravioleta. Todo eso en menos de 10 cms. de longitud.

Y el camarón gatillo, que usa una pinza dedicada para romper crustáceos, que golpea a una velocidad y con una fuerza que puede romper los huesos de una mano (la de buceador oficial del foro) de un solo golpe.

3 pequeños ejemplos que nos dan una idea de quién está más perfectamente diseñado para su existencia

Pero el ser humano es la maravilla racional que domina el planeta, crea arte, y blao blao...

Pollas mil.

Estás describiendo perfectamente una mariscada con el pulpo de entrante. La próxima vez que me pegue una, pensaré en lo listos que son los crustáceos y los tontos que somos los humanos.

De los pulpos me hace gracia un artículo reciente del The Guardian sobre un irlandés que pasa unos días en Galicia, incluso saliendo a por pulpos y habla de lo cojonudos que están. Ves los comentarios y decenas de ingleses bramando porque claro, pobres pulpos, que es una putada comérselos.

Se llama evolución. Unos animales se alimentan de otros. Intentemos hacerlo sin sufrimientos, eso yes.
 
El animal más inteligente es el cefalópodo

Pero no es lo mismo hablar de sistemas nerviosos que de inteligencia. Yo manejo con soltura dos piernas, dos brazos, un pene, un cuello, al menos catorce dedos y todas las articulaciones que puedan implicar.
 
Pero no es lo mismo hablar de sistemas nerviosos que de inteligencia. Yo manejo con soltura dos piernas, dos brazos, un pene, un cuello, al menos catorce dedos y todas las articulaciones que puedan implicar.

El concepto de inteligencia es muy discutible.
Sus masivas y ególatras intervenciones en este foro lo demuestran...
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Qué salida más inteligente. Seguro que eres un cefalópodo.
 
Es que muy pocos lo van a reconocer, pero se de gente a la que les cuesta pinchar el cuello del cerdo cuando lo tienes chillando de desesperacion a dos palmos de tu cara.

Recuerdo una vez que a mi padre le temblo el pulso. El cerdo se quedo en silencio pero mirandolo fijamente y la cara de mi padre era un poema. Al final le pincho y al segundo cerdo que habia que matar me toco hacerlo a mi. Me dijo que ya estaba bien de mirar, que tenia que aprender ya. Yo tendria 13 o 14 años y me temblaba todo. Puso el dedo en el gaznate y me dijo que alli habia que pinchar, con fuerza y decision para no hacer sufrir al animal Yo temblaba por si no lo hacia bien y el cerdo chillaba mas aun. Que rato mas malo pase, joder.

Que esa es otra. Nunca he visto a nadie hacer el tonto a la hora de matar un cerdo o un cordero. Se hace rapido para no hacer sufrir al animal y se insiste en ello

Recuerdo la primera vez que tuve que matar un animal, fue un cordero creo que tenía 13 años porque iba a 1º ESO (fue el año que hicieron la reforma educativa, yo fui de los primeros en pasar de 6º a 1º de la ESO), casi lloro de la pena que me daba. Solo intenté hacerlo lo más rápido posible y siguiendo escrupulosamente las instrucciones de mi padre. Desde que murieron mis abuelos no ha vuelto a haber animales y solo asisto como ayudante a la matanza de cerdos que hacen unos primos.
Gallinas nunca maté, lo hacía mi abuela, los corderos sí, y los cerdos normalmente mi padre o mi abuelo. Ahora lo hace un tío mientras los primos sujetamos la cuerda y otro el cubo para la sangre.
Lo de los cerdos cuando era pequeño me hacía LOL de primeras , nunca llegué a antropomorfizarlos porque siempre estaban en la pocilga y nunca les echaba yo de comer, también eso lo hacía mi abuela. Eso sí en cuanto empezaban a gritar era como si una banshee te taladrase el tímpano. Me helaba la sangre. Me acuerdo la primera vez que sujetaba el cubo para la sangre con 8 o 9 años que se me cayó de la impresión y me echaron una bronca del copón por derramar la sangre. Ya al segundo lo hice bien.
 
cientos


Tan incontrovertible como que sin consumo de carne no seríamos como somos ni biológicamente, ni culturalmente.
Tan incontrovertible que, por mucho que considere excesivo su consumo en nuestra sociedad, la carne es necesaria para mantener nuestra salud. Así que las matanzas podrían reducirse, no lo dudo, pero no eliminarse.
Tan incontrovertible como que a día de hoy no es posible comprar esa hamburguesa sintética en un supermercado, al precio que sea, porque su producción no es, desgraciadamente, escalable hoy en día. Si a finales de la próxima década puede lograrse, no dudes que la ganadería tal y como la conocemos desaparecerá porque no será necesaria, que no existe por vicio y maldad.



No sé quién dijo tamaña estupidez, pero de historia sabía tanto como de ética.

Puedes sorprenderte por la confesión de Curro, pero te aseguro que es la misma que te hará la inmensa mayoría de la gente que ha tenido que hacerlo.

Nuestra evolución desde monos frutícolas que un día se bajaron del árbol hasta convertirse en cazadores-recolectores omnivoros ha dado como producto resultante lo que hoy somos. Cualquier antropólogo puede decirle que nuestras relaciones con la cuadrilla de amigotes no son más que el residuo del grupo primitivo que se reunía para atacar a un bisonte o a un oso de las cavernas, y que la hibristofilia de las zorrupias es solo la preferencia ancestral por el cazador más apto. Pero, al igual que las naciones se construyen hacia adelante y no mirando la historia pasada, los conocimientos científicos nos permiten pensar que el futuro como seres humanos saludables pasa por una dieta restringida en cárnicos: tumores, ácido úrico, colesterol y otros efectos indeseables que un Sapiens del Paleoártico no sabía ni podía tener en cuenta para sobrevivir hasta los 30 años hoy son claves para una existencia longeva. Aparte, por supuesto, de la ética.

A usted le parece una estupidez la referencia a Auchwitz. Correcto. Se lo habría parecido también a un patricio romano si alguien hubiese criticado la esclavitud, las ejecuciones con fieras o las peleas de gladiadores. Esa sociedad en la que proliferaban los Cicerones y Marco Aurelios permitía sin asomo de crítica esas crueldades. Y es que la ética no tiene la fijeza mortuoria de unas inmutables tablas de la ley: fluctúa con el tiempo en función, entre otras cosas, del caudal del conocimiento acumulado. Hoy sabemos que un cerdo adulto tiene la inteligencia de un niño de tres años, y que su reacción física y emotiva al dolor es probablemente muy parecida a éste. Como humanos somos juez y parte, y los campos nazis nos parecen una barbarie y los mataderos una necesidad, pero si existiese una especie foránea inteligente que hiciese de tribunal intergaláctico imparcial, probablemente no vería diferencia entre ambas cosas, apartando nuestros prejuicios de especie. Es más, si nos invadiesen unos alienígenas con gusto por la carne humana cuya inteligencia redujese la nuestra a la de una criatura, en su cultura el hecho de exterminarnos estaría colocada al mismo nivel de una matanza porcina. Y en buena y coherente lógica, tendríamos que aceptarlo.


Ver el archivos adjunto 5527

Ahora sabemos cómo acabó en la Seguridad Social. Díganos, médico stav, ¿se callan esos cerdos cuando ve salir a un paciente sano del hospital?

Se callaron hace mucho ya. Y fueron útiles para hacerme evolucionar en determinadas actitudes. Tal vez, aparte del valor de su carne, su muerte sirvió para más cosas.

Edito: en relación a lo de los pulpos que dicen Roque y el paisano. Es curioso como el plato estrella en una gastronomía como la gallega puede provocar tanto rechazo en otras no muy lejanas. Ingleses y alemanes retorciéndose de asco ante la idea de ingerir semejante cefalópodo. Conocí el caso de un pescasub gallego que se fue a vivir a Nueva Zelanda y que contaba el descomunal tamaño de los pulpos que pescaba, pues allí no interesan a nadie.
 
Última edición:
Nuestra evolución desde monos frutícolas que un día se bajaron del árbol hasta convertirse en cazadores-recolectores omnivoros ha dado como producto resultante lo que hoy somos. Cualquier antropólogo puede decirle que nuestras relaciones con la cuadrilla de amigotes no son más que el residuo del grupo primitivo que se reunía para atacar a un bisonte o a un oso de las cavernas, y que la hibristofilia de las zorrupias es solo la preferencia ancestral por el cazador más apto. Pero, al igual que las naciones se construyen hacia adelante y no mirando la historia pasada, los conocimientos científicos nos permiten pensar que el futuro como seres humanos saludables pasa por una dieta restringida en cárnicos: tumores, ácido úrico, colesterol y otros efectos indeseables que un Sapiens del Paleoártico no sabía ni podía tener en cuenta para sobrevivir hasta los 30 años hoy son claves para una existencia longeva. Aparte, por supuesto, de la ética.

A usted le parece una estupidez la referencia a Auchwitz. Correcto. Se lo habría parecido también a un patricio romano si alguien hubiese criticado la esclavitud, las ejecuciones con fieras o las peleas de gladiadores. Esa sociedad en la que proliferaban los Cicerones y Marco Aurelios permitía sin asomo de crítica esas crueldades. Y es que la ética no tiene la fijeza mortuoria de unas inmutables tablas de la ley: fluctúa con el tiempo en función, entre otras cosas, del caudal del conocimiento acumulado. Hoy sabemos que un cerdo adulto tiene la inteligencia de un niño de tres años, y que su reacción física y emotiva al dolor es probablemente muy parecida a éste. Como humanos somos juez y parte, y los campos nazis nos parecen una barbarie y los mataderos una necesidad, pero si existiese una especie foránea inteligente que hiciese de tribunal intergaláctico imparcial, probablemente no vería diferencia entre ambas cosas, apartando nuestros prejuicios de especie. Es más, si nos invadiesen unos alienígenas con gusto por la carne humana cuya inteligencia redujese la nuestra a la de una criatura, en su cultura el hecho de exterminarnos estaría colocada al mismo nivel de una matanza porcina. Y en buena y coherente lógica, tendríamos que aceptarlo.




Se callaron hace mucho ya. Y fueron útiles para hacerme evolucionar en determinadas actitudes. Tal vez, aparte del valor de su carne, su muerte sirvió para más cosas.

Edito: en relación a lo de los pulpos que dicen Roque y el paisano. Es curioso como el plato estrella en una gastronomía como la gallega puede provocar tanto rechazo en otras no muy lejanas. Ingleses y alemanes retorciéndose de asco ante la idea de ingerir semejante cefalópodo. Conocí el caso de un pescasub gallego que se fue a vivir a Nueva Zelanda y que contaba el descomunal tamaño de los pulpos que pescaba, pues allí no interesan a nadie.
Como empecemos con los nazis se va a haber un follón...

PD. Los tumores es por la carne. No por el plástico, la polución, las radiaciones magnéticas, los insecticidas o las drogas, por ejemplo. Es por la carne.
 
Lo de los nancys es la teoría que mencionaba el otro día un forero, Ley de Godwin, así que el hilo debería terminar aquí. Si se llega a ese punto.
 
los conocimientos científicos nos permiten pensar que el futuro como seres humanos saludables pasa por una dieta restringida en cárnicos: tumores, ácido úrico, colesterol y otros efectos indeseables que un Sapiens del Paleoártico no sabía ni podía tener en cuenta para sobrevivir hasta los 30 años hoy son claves para una existencia longeva. Aparte, por supuesto, de la ética.

Recuerdo que en Argentina, gran productora de carne de vaca, el Ministerio de Salud recomendaba el consumo de carne al menos 3 veces a la semana, como aquí se hace con las x raciones de fruta y verdura (parece que con más tino).
Todo ésto es cuestión de economía y no tanto de salud.

Es notablemente peor que la carne, para eso que usted menciona del cáncer y la longevidad, que la base de la pirámide nutricional sean los hidratos chungos, el azúcar, dormir menos de 7 horas, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, los disruptores endocrinos por doquier, la pobreza o incluso la soledad. Y no se prohíbe ni se hace guerra espiritual con ello.

La madre del cordero, y no lo secundario, es la ética.¿ Por qué matar, si no hay necesidad?
Como todas las religiones se caracterizan más por decirte qué no puedes comer que qué puedes, unos tienen el "halal", otros el "kosher", y otros el "vegan."

Sobre los métodos de "matanza" rural, pues salvajadas como darle con un marro en la cabeza para atontarlo, hasta la más "ética" de atarle las patas, pegarle un tiro apuntando al ojo y no hacer mucho destrozo y "!al sielo con él!" como en la Semana Santa.
¿Quién hoy comería carne si ésto tuviera que hacerlo uno mismo? Cuestión de ética.

Sobre lo de los antibióticos y tal:
A pesar de las iniciativas gubernamentales, a día de hoy la administración no tiene control real del consumo de antimicrobianos veterinarios en su territorio. Se sabe cuánto se vende, pero no cuánto se aplica exactamente a los animales, ya que los datos disponibles son provistos voluntariamente por los laboratorios, aseguran desde la consejería técnica de la Aemps.

[...]Para este reportaje se consultó con el Ministerio de Sanidad y el de Agricultura, a través de la Ley de Transparencia, qué organismo es el responsable de recoger estos datos actualmente. Ninguno asume la tarea.

España encabeza el consumo de antibióticos veterinarios críticos para la salud humana
¿Es ésto así (noticia de Agosto de 2017) o es un caso más de Jordievolismo? @curro jimenez @MarcoKra
 
Recuerdo que en Argentina, gran productora de carne de vaca, el Ministerio de Salud recomendaba el consumo de carne al menos 3 veces a la semana, como aquí se hace con las x raciones de fruta y verdura (parece que con más tino).
Todo ésto es cuestión de economía y no tanto de salud.

Es notablemente peor que la carne, para eso que usted menciona del cáncer y la longevidad, que la base de la pirámide nutricional sean los hidratos chungos, el azúcar, dormir menos de 7 horas, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, los disruptores endocrinos por doquier, la pobreza o incluso la soledad. Y no se prohíbe ni se hace guerra espiritual con ello.

La madre del cordero, y no lo secundario, es la ética.¿ Por qué matar, si no hay necesidad?
Como todas las religiones se caracterizan más por decirte qué no puedes comer que qué puedes, unos tienen el "halal", otros el "kosher", y otros el "vegan."

Sobre los métodos de "matanza" rural, pues salvajadas como darle con un marro en la cabeza para atontarlo, hasta la más "ética" de atarle las patas, pegarle un tiro apuntando al ojo y no hacer mucho destrozo y "!al sielo con él!" como en la Semana Santa.
¿Quién hoy comería carne si ésto tuviera que hacerlo uno mismo? Cuestión de ética.

Sobre lo de los antibióticos y tal:
A pesar de las iniciativas gubernamentales, a día de hoy la administración no tiene control real del consumo de antimicrobianos veterinarios en su territorio. Se sabe cuánto se vende, pero no cuánto se aplica exactamente a los animales, ya que los datos disponibles son provistos voluntariamente por los laboratorios, aseguran desde la consejería técnica de la Aemps.

[...]Para este reportaje se consultó con el Ministerio de Sanidad y el de Agricultura, a través de la Ley de Transparencia, qué organismo es el responsable de recoger estos datos actualmente. Ninguno asume la tarea.

España encabeza el consumo de antibióticos veterinarios críticos para la salud humana
¿Es ésto así (noticia de Agosto de 2017) o es un caso más de Jordievolismo? @curro jimenez @MarcoKra
A lo de los antibiticos ni idea. Se espara a mi conocimiento

A lo de matar a un cerdo de un tiro para hacer la matanza... pffff no se ni que decir. Sería la primera vez que la harían y no tendrían ni idea. Al cerdo hay que sacarle la sangre, y matandolo de un tiro no se puede
 
Anoche estuve bicheando el tweteer de Evole sobre el programa. Es increible la cantidad de anormales que pueblan este pais. Vi un comentario que eme dejo muerto. Decia la tia, como no, que una prueba mas de lo mal que estan los cerdos en esas granjas es el mal olor que desprenden cuando pasas cerca de una. Sabrá esa criatura como huele un cerdo???
Y cómo huele en la ciudad de la tipa esa que seguro está contaminada de partículas diesel. Y lo mismo anda en bicicleta.
 
Última edición:
Como humanos somos juez y parte, y los campos nazis nos parecen una barbarie y los mataderos una necesidad, pero si existiese una especie foránea inteligente que hiciese de tribunal intergaláctico imparcial, probablemente no vería diferencia entre ambas cosas, apartando nuestros prejuicios de especie. Es más, si nos invadiesen unos alienígenas con gusto por la carne humana cuya inteligencia redujese la nuestra a la de una criatura, en su cultura el hecho de exterminarnos estaría colocada al mismo nivel de una matanza porcina. Y en buena y coherente lógica, tendríamos que aceptarlo.

Y todas esas gilipolleces las has elaborado solo o las has copiado de Ronald Reagan?
 

No, esa noticia no está jordievolizada, pero tampoco es tan grave como parece. Vamos a ver, es grave, porque se podía prevenir, pero no es dañino para el ser humano porque hay mucho control sobre ello.
Me explico, y matizaré que yo hablo siempre desde lo que yo he visto y conozco.
Y no siendo esta mi actividad principal que sólo me toca tangencialmente.

En mi área no, defintivamente no se les da muchos antibióticos a los animales. Nuestra explotación es a campo y hace poco hubo una reforma en la que exigían más hectáreas por animal para evitar que hubiera una carga excesiva de animales en las parcelas, con la degradación por desechos, y que estuvieran hacinados. Los animales ibéricos están muy mirados en ese aspecto y te controlan que tengas x hectáreas por cada animal.
La explotación debe contar con el control de un veterinario que realizará la vacunación propia de esos animales. En el caso de los cerdos, el Aujeszky que es una seudorabia porcina, etc.
En el caso de los cerdos se pueden constipar o pillar mal rojo y si eso pasa también hay que medicarlos.
Cada vez que se medican se extiende una receta y esa receta hay que archivarla y pasarla al libro de explotación.
Cada vacuna, tratamiento tiene un tiempo de cuarentena, si vacunas a los cerdos de mal rojo no podrás venderlos antes de x meses y eso se controla con la receta que da el veterinario.
Además ponen qué dosis se da, qué dosis te sirven y hay unos contenedores que te recogen (se paga a una empresa para eso) en la que se llevan los medicamentos que no se utilizan o los envases de los utilizados, llevando un registro riguroso de cantidades. Si está hecho una chapuza, te retiran los permisos para poder vender animales.

Hecha la ley, hecha la trampa, lógicamente, puede que haya algún veterinario que firme lo que no sea, o falsee algo las recetas, pero dudo mucho que se expongan porque pueden ser sancionados hasta con la retirada del permiso para trabajar.
De hecho hace poco ha habido un caso con unos perros peligrosos, cerca de Salamanca, si te vacunan al perro y te ponen que es raza peligrosa hay que tramitar la licencia, con psicotecnico, certificado de penales, seguro, etc. Si se ponía como cruzado, te librabas de ese gasto.
Generalmente los veterinarios no se pillaban los dedos en eso, pero quizás un amigo... El caso es que ahora ante la duda todos los perros cruzados grandes deberán tramitar la licencia de perro potencialmente peligroso si tienen características de cabeza grande, peso, etc. Sirva esto como ejemplo de la mala praxis de un veterinario que se pudiera dar, pero son casos aislados.

Las granjas, que son animales en los que se alimentan a los cerdos en sitios cerrados, con unos patios o acceso a pequeñas parcelas, nada más, tienen que tener un cuidado excepcional con la limpieza, recogida de residuos, control... Lo cual es caro y trabajoso, pero que te evita luego tener otros gastos de vacunaciones, problemas de plazos para hacer la documentacion de venta y todas esas cosas y mayor gasto en medicamentos.
La mayor parte de la gente prefiere tenerlo bien, pero algunos son un poco cazurros, poco cuidadosos y esos animales enferman más, con lo que tienen más tratamientos. Dudo que esa carne llegue al consumo con restos en su organismo de los medicamentos, porque está muy controlada.
Pero si hay ese riesgo, es más en esas explotaciones grandes y masificadas.
Ahora el control se extendiendo a precisamente restringir que estén tan masificadas, obligando a poner más instalaciones, menos animales, extremar cuidado en la limpieza etc.

La noticia que traes sólo dice que nosotros consumimos más antibióticos que en otros países y eso puede ser cierto. Tampoco veo que a la noticia se le dé un tinte alarmista solo llama la atención sobre ese hecho.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie