MODAS QUE TE FOCKAN.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
socarrat rebuznó:
Menuda piba acabo de ver troncos, estaba buena no, lo siguiente. Me voy que he quedado para tomar un café

Me voy a tomar un cafe, piba, que acabo de ver troncos y se me ha quedado menuda, y tú no estas buena...la siguiente !!
 
ilovegintonic rebuznó:
¿Lo del "blablal no, lo siguiente" de dónde coño sale? De la noche a la mañana la gente lo empezó a decir masivamente. ¿Es de alguna serie rollo La que se avecina o de La hora de José Mota? Tiene toda la pinta. A mí también me dan ganas de darles un guantazo no, lo siguiente, a los que lo dicen.

Son modas que se expanden en CERO COMA.
 
Hablando de vocablos en inglés y toda la mierda... a mí siempre me han reventado los que se presentan a sí mismos como trading, consulting, bussiness, management, MBA... me cago en su puta madre ya. Sois oficinistas joder. Oficinistas de toda la vida. Carne de cañón de vuestras empresas. Que os mandan ir en traje al trabajo y os pensais que vais a romper el Dow Jones y lo que vais a hacer es colocarle unos bonos a cuatro viejos. Qué coño trading bussines consulting... cago en vuestra puta madre. Que llevais trajes de Emidio Tucci, no de Ermenegildo Zegna.

También me encantan esos que se llaman universitarios y han estudiado en ESNE, Cesine, Universidad Melchor de Jovellanos... adscritas todas a las prestigiosas universidades de Humboldtshire, Linconshire, Folladictoshire... HIJOPUTA! TÚ NO ERES UNIVERSITARIO!!! Tú estás en ese limbo que existe entre una diplomatura de mierda y un curso CCC de guitarra española!
 
Sí, ya se que las dos acepciones son válidas... Pero, cuándo se empezó a sustituir "entrenamiento" por "entreno"?

Me cago en el Copón Santuario.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Yo uso tronco a veces. Me envuelve un refinado halo de nostálgica decadencia ochentera, cada vez que digo tal palabra huele a eructo cervecero.


Por cierto, fulares.


Si dices bufanda pues piensas en un señor mayor que se abriga el cuello; si dices fulares piensas en uno que es severamente marica y se pone una mierda de esas bajo una camiseta más hortera si cabe.
 
Moderador Incógnito rebuznó:
Hablando de vocablos en inglés y toda la mierda... a mí siempre me han reventado los que se presentan a sí mismos como trading, consulting, bussiness, management, MBA... me cago en su puta madre ya. Sois oficinistas joder. Oficinistas de toda la vida. Carne de cañón de vuestras empresas. Que os mandan ir en traje al trabajo y os pensais que vais a romper el Dow Jones y lo que vais a hacer es colocarle unos bonos a cuatro viejos. Qué coño trading bussines consulting... cago en vuestra puta madre. Que llevais trajes de Emidio Tucci, no de Ermenegildo Zegna.!

Y su labor siempre se ha conocido como "mover papeles". Y al sujeto también se le conoce como chupatintas, manga, manguitos o piernas.
 
Bela_Lugosi rebuznó:
Son modas que se expanden en CERO COMA.

No es para tanto si pensamos en que puede estar sustituyendo a UN PLIS PLAS.
Tambien tenemos la variante EN UN PLIKI. La que ya no se oye es EN UN SANTIAMEN.

Una moda que me da especialmente asco son los productos light o los 0% grasa. A mi que den mi grasa que la estoy pagando.
 
socarrat rebuznó:
Una moda que me da especialmente asco son los productos light o los 0% grasa. A mi que den mi grasa que la estoy pagando.

Estos productos zero, sin, light... crean especímenes que pueden desayunarse un café descafeinado con leche sin lactosa y con edulcorante sin azúcar.

Y estos mismos se van a la tetería "las mil y una noches" y para acompañar el infecto tabaco de sabores sin tabaco, se toman el rooibos porque se lo venden como un té sin teína.
 
gollum_1981 rebuznó:
Estos productos zero, sin, light... crean especímenes que pueden desayunarse un café descafeinado con leche sin lactosa y con edulcorante sin azúcar.

Y estos mismos se van a la tetería "las mil y una noches" y para acompañar el infecto tabaco de sabores sin tabaco, se toman el rooibos porque se lo venden como un té sin teína.

Dímelo a mi que he trabajado en una cafetería y eran rara la mañana que no me pedia alguno/alguna:lol: un café descafeinado de sobre con leche desnatada y sacarina y luego añadian algo como la leche templada por favor, me cago en sus muertos. Con los sobres de café y azúcar no se la podía colar pero la leche en cuanto podía les echaba entera, que se jodan.
 
¿Y qué problema tienes tú con que cada uno se tome el café como le salga de la polla? ¿Qué pasa, que hace mucha diferencia coger una leche u otra o darle azúcar o sacarina?
 
ilovegintonic rebuznó:
¿Y qué problema tienes tú con que cada uno se tome el café como le salga de la polla? ¿Qué pasa, que hace mucha diferencia coger una leche u otra o darle azúcar o sacarina?

Pues que yo el café me lo tomo solo, sin azúcar, sin leche y a veces hasta sin vaso.
No, en realidad lo que me jodía de verdad era que cuando venían 10 marujas y cada una me pedía un cortado con cada combinación posible me volvia loco. Y dejemos el tema del café por favor que me pongo muy sensible.

Otra moda que me jode son los nicks de foreros que no postean que contienen la palabra lol formando un ingenioso juego de palabras.
 
Hombre, puedo entender lo que dice socarrat que le joda que le pidan un cafe con leche y azucar, pero sin cafe, sin leche y sin azucar.

Yo el cafe me lo tomo solo con hielo para desayunar y despues de comer, porque odio el cafe, pero cuando empece en el strategy business consulting management, usease, programador informatico en mi caso, cai en un proyecto para vodafone, que nos clavabamos ahi hasta las 4 de la mañana picando codigo sin descanso, estuvimos 3 meses sin fines de semana y me tuve que dar al cafe por pura necesidad, ya que alguien como yo, sin estudios, no puede mas que prosperar a base de esfuerzo en el trabajo(el que no has hecho en la carrera claro).

Y de aquella, si no me clavo un cafe mas negro que los pulmones de carrillo por las mañanas, me paso el dia arrastrando los pies por la moqueta del trabajo.
 
¿Podemos hablar ya de las máquinas de café de cápsulas? ¿O de la moda de los Jipis Pijos de hacerse muebles con palés?
 
Spawner rebuznó:
¿Podemos hablar ya de las máquinas de café de cápsulas? ¿O de la moda de los Jipis Pijos de hacerse muebles con palés?


ahora que sacas lo de las maquinas estas de cafe de capsulas ¿Hacen el cafe mas rapido o algo? lo digo por que yo el cafe me lo hago en una cafetera vieja que se dejo mi madre cuando se fue de casa, de estas que son plateadas, que van a rosca y tienen como un embudo con una especie de colador integrado, y joder, normalmente me levanto pegado de tiempo, y hay dias que por no esperar a que hierva el agua y toda la polca me voy al trabajo y me pido el cafe en el bar moderno que hay debajo de la oficina, pero no deben de tener mucha idea porque a media mañana estoy en super-slow motion.

Lo de los muebles con pales, todavia, si es un piso de estudiantes, pero yo lo ultimo que vi para mi desgracia, fue en la casa de un hippijo de estos, que habia pillado un mueble de abuelo de toda la vida, lo pinto de blanco, y despues lo lijo para darle aspecto rural, acabando por sustituir los cristales de las vitrinas por tela metalica de las que ponen en los gallineros.



Muy "in" y tal, pero claro, se le llenaba todo lo de dentro de mierda.
 
Benito rebuznó:
ahora que sacas lo de las maquinas estas de cafe de capsulas ¿Hacen el cafe mas rapido o algo? lo digo por que yo el cafe me lo hago en una cafetera vieja que se dejo mi madre cuando se fue de casa, de estas que son plateadas, que van a rosca y tienen como un embudo con una especie de colador integrado, y joder, normalmente me levanto pegado de tiempo, y hay dias que por no esperar a que hierva el agua y toda la polca me voy al trabajo y me pido el cafe en el bar moderno que hay debajo de la oficina, pero no deben de tener mucha idea porque a media mañana estoy en super-slow motion.

Si, con maquina se hace mas rápido por que si no te importa tomártelo frío, no hace falta esperar a que se caliente, ahora que yo digo una maquina para poner cafe molido, como las del bar pero en pequeño, de capsulas ni idea.
Y si quieres rascar algun minuto llena tu cafetera vieja (como la mia) con agua caliente y no hace falta esperar tanto.

Benito rebuznó:
Lo de los muebles con pales, todavia, si es un piso de estudiantes, pero yo lo ultimo que vi para mi desgracia, fue en la casa de un hippijo de estos, que habia pillado un mueble de abuelo de toda la vida, lo pinto de blanco, y despues lo lijo para darle aspecto rural, acabando por sustituir los cristales de las vitrinas por tela metalica de las que ponen en los gallineros.

Una vez hicimos en el curro un mueble para vinos de ese estilo, con rejas de gallinero también. Bueno un mueble y todo el mobiliario de una bodega, vigas en el techo incluidas. Si supieras el curro que lleva envejecer madera, me pude tirar horas aporreando piezas de madera con cadenas, martilleandolas, haciendo el efecto carcoma aplastando con un taco lleno de clavos... hasta la insultaba y todo. Eso si, se cobro bien cobrado.
 
Benito: sí, las de cápsulas hacen el café mucho más rápido. Yo tengo una y desde que entro a la cocina hasta que salgo de ella con una taza repleta de humeante café negro como el humo de cien batallas y con una capa de espuma que podría afeitarme con ella, si llega a un minuto es porque me he entretenido por el camino.

Ahora sigamos con el tema de las modas, que es algo que va y que viene, o que tan pronto se va como vino, no como tomar café, que no es moda sino costumbre.
 
gollum_1981 rebuznó:
Estos productos zero, sin, light... crean especímenes que pueden desayunarse un café descafeinado con leche sin lactosa y con edulcorante sin azúcar.

Y estos mismos se van a la tetería "las mil y una noches" y para acompañar el infecto tabaco de sabores sin tabaco, se toman el rooibos porque se lo venden como un té sin teína.

Y seguro que son de los que follan a pelo los muy hijos de puta.
 
¿Y la moda de los que tienen huertos urbanos? A esos los ponía yo con la azada en agosto bajo el sol manchego día si día también. Supermercados tios hay supermercados, existen, donde puedes ir a comprar la fruta y la verdura.

No en serio, no me parece mal que te quieras cultivar lo tuyo si tienes una terraza en casa o un terreno, o un bunker como Darkiano, pero con esto también hay mucho postureo, que te vienen como si comieran de lo que tienen plantado y no sacan ni cuatro tomates.
 
CHUS rebuznó:
Una de las modas habladas que peor llevo es el "contra más" en sustitución del "cuánto más" es ganas de hablar mal a cosa hecha.

Luego hay gente que está en otro nivel y dice "contri" :lol: y como ese cientos mal, afoto, amoto, estijeras....bueno estijeras lo escriben con "G"...

semete rebuznó:
¿y la gente que saluda por las mañanas? llegan haciendose los modernos diciendo "buenos dias" al entrar en la oficina. Y ya los que dicen "por favor" y "gracias" ya es que los reventaba a palos. Qué ganas de notoriedad y de attentionwhorear. Es que les daba de ostias hasta cansarme.

Te confundes hamijo, se saluda solo a las "jambas" ( :lol: ) del curro para poder rapiñar posteriormente, al menos ese es mi proposito , seguido de un " buenos dias" llega un "que tal el finde" y finalmente un " yo te aviso " :lol:

romerinigolfus rebuznó:
Sí, ya se que las dos acepciones son válidas... Pero, cuándo se empezó a sustituir "entrenamiento" por "entreno"?

Me cago en el Copón Santuario.

En mi barrio desde siempre se dice "entrene".

Moderador Incógnito rebuznó:
Hablando de vocablos en inglés y toda la mierda... a mí siempre me han reventado los que se presentan a sí mismos como trading, consulting, bussiness, management, MBA... me cago en su puta madre ya. Sois oficinistas joder. Oficinistas de toda la vida. Carne de cañón de vuestras empresas. Que os mandan ir en traje al trabajo y os pensais que vais a romper el Dow Jones y lo que vais a hacer es colocarle unos bonos a cuatro viejos. Qué coño trading bussines consulting... cago en vuestra puta madre. Que llevais trajes de Emidio Tucci, no de Ermenegildo Zegna.


Es que no me jodas, da muchisima mas enjundia a la frase decirla en inglés que en castellano , imaginate la gente registrada en facebook si se llamara "caraLibro" ,que tendría dos usuarios? (tu y el creador) ? :137

Otro ejemplo, yo me sentiria un puto winner de la vida si en vez de vagabundo o pordiosero, me llamaran homless , conmovedor verdad?

socarrat rebuznó:
Dímelo a mi que he trabajado en una cafetería y eran rara la mañana que no me pedia alguno/alguna:lol: un café descafeinado de sobre con leche desnatada y sacarina y luego añadian algo como la leche templada por favor, me cago en sus muertos. Con los sobres de café y azúcar no se la podía colar pero la leche en cuanto podía les echaba entera, que se jodan.

photo-Cumshot-Food-GIF-658601013.gif
 
Me da una pereza de cojones tener que aclarar la historia del café, pero vamos allá.

A lo que yo me refería era a la moda entre los jóvenes de usar la expresión "ir a tomar café". A la expresión, no al acto. Y no al acto, entre otras cosas, porque nunca tomaban café, de ahí mi animadversión a la frase de los cojones, usada únicamente para parecer cools.

Y con esta aclaración, amigos, espero que ya no sea necesaria la intervención de ningún perrino más para explicarme que la gente toma café desde hace mucho tiempo y tal. No obstante, te lo agradezco, perrino, ahora sé una cosa más.
 
socarrat rebuznó:
¿Y la moda de los que tienen huertos urbanos? A esos los ponía yo con la azada en agosto bajo el sol manchego día si día también. Supermercados tios hay supermercados, existen, donde puedes ir a comprar la fruta y la verdura.

Escuchad a este tio que sabe lo que dice, coño

socarrat rebuznó:
No en serio, no me parece mal que te quieras cultivar lo tuyo si tienes una terraza en casa o un terreno, o un bunker como Darkiano

Aunque no sé como hará para sembrar en un búnker, pero bueno, haced caso de lo primero.



Max Riviera rebuznó:
En mi barrio desde siempre se dice "entrene".

Yo conozco uno que dice "estrenos" para referirse a los entrenamientos de antes de una carrera de autocross.

Robert Canta rebuznó:
Y con esta aclaración, amigos, espero que ya no sea necesaria la intervención de ningún perrino más para explicarme que la gente toma café desde hace mucho tiempo y tal. No obstante, te lo agradezco, perrino, ahora sé una cosa más.

No hay de qué, salao, lo único que los que usábamos esa frase antes de los 90 qué éramos, unos adelantados a las modas?
 
,Mochilas al curro: ¡JDR, que eso es para ir al campo!. Ocupan 2 asientos y lo que joden en el bus
 
A mí me jode cuando el jefe nos dice: Antes de empezar el servicio haremos un BRIEFING, un SPEECH, o la última, un LINE UP. Joder, si va a darnos la charleta, ponernos las pilas y repartir rangos y tareas, que diga vamos a hacer una REUNIÓN.
Otras palabrejas que oigo mucho últimamente: Cross selling, Up selling, la mitad de mis compañeros no habla ni papa de inglés, no cuesta nada decir que tenemos que VENDER, y punto.
EDITO:
socarrat rebuznó:
¿Y la moda de los que tienen huertos urbanos? A esos los ponía yo con la azada en agosto bajo el sol manchego día si día también. Supermercados tios hay supermercados, existen, donde puedes ir a comprar la fruta y la verdura.

No en serio, no me parece mal que te quieras cultivar lo tuyo si tienes una terraza en casa o un terreno, o un bunker como Darkiano, pero con esto también hay mucho postureo, que te vienen como si comieran de lo que tienen plantado y no sacan ni cuatro tomates.
Supongo que te refieres a los "huertos" en balcones y terrazas. Yo en este punto disiento. La mayoría de gente que hace eso en sus casas es más por una actitud pedagógica, por enseñar a sus hijos el ciclo de crecimiento de las plantas, para que vean de donde salen las lechugas que se comen en la ensalada. Y la mayoría viven en ciudad.
Otra cosa son los huertos urbanos, que se hacen en solares vacíos y que generalmente son una fuente de mierda, ratas y problemas. Estos huertos urbanos forman parte de un plan de recuperación de espacios abandonados en los barrios y acostumbran a ser gestionados por asociaciones varias y trabajados por los habitantes del barrio. Lo que ayuda a la sostenibilidad ambiental en entornos urbanos creando espacios verdes en la ciudad, dotan de carácter e identidad local al espacio público, pues son los mismos habitantes del barrio quienes lo gestionan y lo trabajan. Los huertos urbanos también contribuyen como magníficos puntos de encuentro, siendo espacios de participación donde se desarrollan sentimientos de apropiacion del lugar y reponsabilidad, ayudan a la educación medioambiental, satisfacen las neces¡dades de ocio, entendimiento e identidad. En general, estos espacios vacíos y abandonados reconvertidos en huertos , aunque os parezca una moda que focka, en realidad son una manera excelente de mejorar la calidad de vida, tanto social como ambiental, de la gente que vive cerca.
Os dejo un par de vídeos muy explicativo:
 
Que sí, coño, Tools, pero que lo que te están diciendo es la gente que se ha puesto a tener su "huerto urbano", que lo llama así, hinchando el pecho, Huerto Urbano, que no tienen una mata de pimientos, no, tienen un Huerto Urbano, porque es cool, chachi, lo han visto en un blog y va en el mismo paquete que comer todo orgánico, tener una bici fixie, irse a tomar café con tu MacBook, llevar bigote, rastas, gafas de pasta y merecer una muerte lenta. Que una cosa es que tengas una mata de tomates o de pimientos, que es algo de puta madre, y otra que seas un hipster de libro que va fardando de que es guay y ecológico y orgánico tener un Huerto Urbano.
 
Ah, vale, que también hay Postureo en lo de los huertos.
Por cierto, tenemos una pareja este finde semana que él parece un Bin Laden Hipster. Los senté en un rincón de la sala, bien al fondo a él de espaldas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie