A mí me jode cuando el jefe nos dice: Antes de empezar el servicio haremos un BRIEFING, un SPEECH, o la última, un LINE UP. Joder, si va a darnos la charleta, ponernos las pilas y repartir rangos y tareas, que diga vamos a hacer una REUNIÓN.
Otras palabrejas que oigo mucho últimamente: Cross selling, Up selling, la mitad de mis compañeros no habla ni papa de inglés, no cuesta nada decir que tenemos que VENDER, y punto.
EDITO:
socarrat rebuznó:
¿Y la moda de los que tienen huertos urbanos? A esos los ponía yo con la azada en agosto bajo el sol manchego día si día también. Supermercados tios hay supermercados, existen, donde puedes ir a comprar la fruta y la verdura.
No en serio, no me parece mal que te quieras cultivar lo tuyo si tienes una terraza en casa o un terreno, o un bunker como Darkiano, pero con esto también hay mucho postureo, que te vienen como si comieran de lo que tienen plantado y no sacan ni cuatro tomates.
Supongo que te refieres a los "huertos" en balcones y terrazas. Yo en este punto disiento. La mayoría de gente que hace eso en sus casas es más por una actitud pedagógica, por enseñar a sus hijos el ciclo de crecimiento de las plantas, para que vean de donde salen las lechugas que se comen en la ensalada. Y la mayoría viven en ciudad.
Otra cosa son los huertos urbanos, que se hacen en solares vacíos y que generalmente son una fuente de mierda, ratas y problemas. Estos huertos urbanos forman parte de un plan de recuperación de espacios abandonados en los barrios y acostumbran a ser gestionados por asociaciones varias y trabajados por los habitantes del barrio. Lo que ayuda a la sostenibilidad ambiental en entornos urbanos creando espacios verdes en la ciudad, dotan de carácter e identidad local al espacio público, pues son los mismos habitantes del barrio quienes lo gestionan y lo trabajan. Los huertos urbanos también contribuyen como magníficos puntos de encuentro, siendo espacios de participación donde se desarrollan sentimientos de apropiacion del lugar y reponsabilidad, ayudan a la educación medioambiental, satisfacen las neces¡dades de ocio, entendimiento e identidad. En general, estos espacios vacíos y abandonados reconvertidos en huertos , aunque os parezca una moda que focka, en realidad son una manera excelente de mejorar la calidad de vida, tanto social como ambiental, de la gente que vive cerca.
Os dejo un par de vídeos muy explicativo: