Moon

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Maralok
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Maralok

POWER RANGER PL
Registro
22 Sep 2007
Mensajes
9.061
Reacciones
831
35IU0Mq0zFsN1mYwDGts5mKc77n.jpg


Título: Moon

Eslogan: El ultimo lugar en el que esperas encontrarte a ti mismo.

Género: Ciencia ficción, Drama

Director: Duncan Jones

Reparto: Sam Rockwell, Kevin Spacey, Dominique McElligott, Rosie Shaw, Adrienne Shaw, Kaya Scodelario, Benedict Wong, Matt Berry, Malcolm Stewart, Robin Chalk

Lanzamiento: 2009-06-12

Duración: 97

Trama: La película cuenta la historia de Sam Bell, un astronauta que se encuentra cerca de finalizar su contrato con Lunar, empresa para la que ha trabajado durante tres años viviendo en Selene, una base lunar desde la que ha estado extrayendo gas de la mina Helium 3, a causa de la terrible crisis energética que está pasando la Tierra. Dos semanas antes de su regreso a casa con su mujer y su hija, Sam comienza a tener extrañas visiones y a sentirse extraño, pero no será hasta la llegada de sus sustituto cuando Sam vea sus sospechas en cuanto a los verdaderos propósitos de Lunar hechos realidad, pues algo más que su contrato va a expirar en breve.

 
Movido del hilo sobre sitges

doverx rebuznó:
Pues si, Moon es una buena película, destacable los decorados, los vehículos espaciales, la pegadiza música con una gran variante de instrumentos de aire y cuerda.

Es sencilla, muy lineal, no cayendo en liantes tramas argumentales, tiene déjà vu que recuerda otras películas del género pero no necesariamente copia de ellas, llegado el momento te pones en la piel del (los) protagonista, es lo que hace que se cargue emocionalmente el film.

Recomiendo que la veáis, es buena de cojones y aunque pueda parecer predecible a la primera media hora de su proyección no decepciona para nada el resto y sobre todo su final.

La película "Moon" del hijo de David Bowie, mejor película en Sitges

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Enga pues


Moon
Pelicula de ciencia ficcion sobria que huye de la falsa trascendencia y de las historias cripticas a las que se suele recurrir para dar imagen de respetabilidad. Quizas se pasa un poco de sobria, pero es una muy buena opera prima que bebe directamente de Phillip K. Dick

Ayer vi Moon y coincido con Yeims. Me pareció una buena película de ciencia ficción, sin muchas paridas pero con una buena historia. Voy a buscar en Ebay a ver si hay un Gertry a buen precio.

doverx rebuznó:
Tiene pinta de buena película, iré a verla un día de estos.

https://www.youtube.com/watch?v=4rdxxKNm_Fo

la web de Moon



--------------------------------------

Tan sólo decir que acabo de terminar de ver Moon y es el peliculón sci-fi del año.

Tengo por aquí (jeje) un dvdrip con sonido algo chungo (audio 6/video 9) pero con auriculares no se acusa mucho.


Y con respecto a la peli:

Me encanta el papel anti-hal9000 que hace el kevin spacey (voz) con la computadora de la nave. Un gran debut y una gran película.
 
Como es posible que la pelicula Moon estrenada aquí en Barcelona el dia 09 no esté doblada??
*si hay que verla en vo se vé...
 
jean rebuznó:
Como es posible que la pelicula Moon estrenada aquí en Barcelona el dia 09 no esté doblada??
*si hay que verla en vo se vé...

El dvdrip de arriba tiene el sonido en español. Qué raro.
 
Me acabo de hacer un pajote viendo MOON, como me ha recordado a las peliculas de ciencia ficción de antaño, las que de verdad te dejaban con el culo torcido...

Le casco un 8 en FA por mis santos cojones.
 
Subo la sinopsis:

Sam Bell (Sam Rockwell), es un minero enviado durante tres años a la base Selene en la Luna con la misión de extraer recursos para intentar paliar la crisis que está sufriendo la Tierra con sus suministros energéticos. Su única compañía será la AI (Inteligencia Artificial), el ordenador que controla la base (voz de Kevin Spacey). El film se centra en las dos semanas antes de que abandonde la base para volver a casa, momento en el que Sam comienza a ver, oír y a sentir cosas extrañas. Además, durante un accidente en una rutinaria extracción de gas descubre que Lunar, la compañía que le ha contratado, tiene sus propios planes para reemplazarlo y que el nuevo sustituto es inquietantemente familiar...


Y el poster de presentacion:



Hmmm... Huele a 2001: Una odisea del espacio con fuertes dosis de Solaris + Sunshine. Aun asi puede estar interesante.


Editado: Esta peli tiene gato encerrado. Ahora si que tengo ganas de verla. Han usado un efecto optico al mostrar la luna en la caratula de la peli. No es oro todo lo que reluce, eh? ;)
 
Copialo en la barra del explorador, gandul :lol:

Tengo tantas ganas de verla y tan pocas de mover el culo que tirare de ese dvdscreener doblado, pero... ¿No hay vose?
 
Mira que sois vagos e impacientes. Id al cine y dejad de llorar. Una peli de este calibre merece el visionado estilo IMAX.
 
Curiosidades:

Presupuesto de risa, unos 5 millones de dólares, quizás algo menos.
Efectos digitales combinados con maquetas y realización relámpago, tenían que terminar la película a toda leche porque no tenían mucho dinero para tocarse los huevos.

Hace un guiño sentimental a películas del género ficción de los años 70-80, sobre todo en la estética, el director Duncan Jones menciona películas como 'Naves misteriosas', 'Atmosfera cero' o 'Blade Runner' como referentes.

La música del compositor Clint Mansell es acojonante, envolviéndote de tal modo que te implicas en la historia.

El tema "Welcome to Lunar Industries" lo podeis oír aquí. Pajas aseguradas.

:115

Mi opinión sobre la peli:

doverx rebuznó:
Pues si, Moon es una buena película, destacable los decorados, los vehículos espaciales, la pegadiza música con una gran variante de instrumentos de viento y cuerda.

Es sencilla, muy lineal, no cayendo en liantes tramas argumentales, tiene déjà vu que recuerda otras películas del género pero no necesariamente copia de ellas, llegado el momento te pones en la piel del (los) protagonista, es lo que hace que se cargue emocionalmente el film.

Recomiendo que la veáis, es buena de cojones y aunque pueda parecer predecible a la primera media hora de su proyección no decepciona para nada el resto y sobre todo su final.

La película "Moon" del hijo de David Bowie, mejor película en Sitges
 
Me da a mi que despues de tanto bombo a mas de uno le va a decepcionar.

Como ya dije en el hilo de Sitges, es una pelicula sencilla sin grandes alardes, pero esa es una de sus virtudes. Lo mejor es que no es ciencia ficcion simplemente por desarrollarse en la luna, el escenario podria ser perfectamente el planeta tierra, que la historia seguiria siendo ciencia ficcion de la buena. Es una de las principales diferencias con por ejemplo District 9, pelicula que en la que si cambiamos a los extraterrestres por negros seria un film de denuncia social y accion.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Me da a mi que despues de tanto bombo a mas de uno le va a decepcionar.

Pues no seré yo. Desde hace un par de semanas vengo prestando atención a esta película y la he visto esta tarde.

Me parece una puta maravilla, así de claro. Desde la ambientación (benditas maquetas, coño) al protagonista, pasando por el guión, todo funciona a las mil maravillas. Me ha llamado mucho la atención que el giro principal de guión sea a los 20 minutos de película pero que sin embargo el interés no haga más que aumentar, ya que la historia se enfoca hacia la reacción de los personajes (si, he dicho LOS) a dicho cliffhanger. Le he cascado un 9 en Filmaffinity, con un par.

Coño, estoy pensando que es de lo mejor que he visto este año, pero de largo, vamos. Sam Rockwell se sale el muy hijo de puta, menuda clase maestra de lenguaje corporal, qué cabronazo.

Otra cosa, menudo debut del tal Duncan Jones, señores. A este pavo hay que seguirle desde ya.

Por cierto, ver esta película en el ordenador con un puto screener es para matar a quien sea, para que luego vayáis de cinéfilos entendidos de pollas pidiendo versiones originales e historias. Joder, una de las bazas de esta peli es la ambientación, que en el cine es flipante, y con la banda sonora ya es que mojas las bragas.
 
Vaya, tenemos hilo nuevo. La verdad que pensé en hacerlo pero temía que me acuchillaráis, amigos. Bien está. La peli lo merece.

Mira que sois vagos e impacientes. Id al cine y dejad de llorar. Una peli de este calibre merece el visionado estilo IMAX.

Estamos en crisis, Mayayo. Al menos, yo. Oye, ¿que se ve en la imagen de la luna del cartel, es un efecto estereoscópico desos? Siempre he sido un nulo con esas cosas.

Tengo tantas ganas de verla y tan pocas de mover el culo que tirare de ese dvdscreener doblado, pero... ¿No hay vose?

No la encontré, de hecho, encontré el dvdscreener éste anoche y me quedé flipado de la celeridad de los juankers.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Me da a mi que despues de tanto bombo a mas de uno le va a decepcionar.

A un pispis cualquiera que vaya a buscar al cine yasabesqué, no me extrañaría, pero peliculón es. Anoche me la encontré, me la puse sin saber nada. Y tuve que encender el ordenador de nuevo para postear. Flipa. :lol:
 
Bajando hijosdeputa. Después de ver mierda de comentarios y entre ver algo de 2...0...0...1 No puedo dejar pasar esta oportunidad.
 
Es una pelicula realmente modesta y artesanal, sin grandes giros de guion, sin apenas cgi, con un solo actor. Puede decepcionar por que sus virtudes no son de esas que te saltan a la cara, pero es extremadamente elegante y va totalmente anticorriente de la ciencia ficcion que se lleva ahora. En cierta manera es Los Cronocrimenes de este año, sacan petroleo de su limitado planteamiento y tienen vocacion de relato corto.

Y lo de Mansell ya no tiene nombre, cada bso que hace es mas flipante que la anterior.
 
Es una pelicula realmente modesta y artesanal, sin grandes giros de guion, sin apenas cgi, con un solo actor. Puede decepcionar por que sus virtudes no son de esas que te saltan a la cara, pero es extremadamente elegante y va totalmente anticorriente de la ciencia ficcion que se lleva ahora. En cierta manera es Los Cronocrimenes de este año, sacan petroleo de su limitado planteamiento y tienen vocacion de relato corto.

Y lo de Mansell ya no tiene nombre, cada bso que hace es mas flipante que la anterior.

:115 Asi me ha dejado usted.

Y yo que pensaba que despues de "El luchador" ya tocaria alguna de peor nivel y/o repetitiva.
 
Maralok rebuznó:
Estamos en crisis, Mayayo. Al menos, yo. Oye, ¿que se ve en la imagen de la luna del cartel, es un efecto estereoscópico desos? Siempre he sido un nulo con esas cosas.

Probablemente lo que estes viendo tu. La luna girando, girando y semidoblandose como si fuese de papel cuando pasas el raton por encima, arriba y abajo, repetidamente.

Que bien, la estrenaron por estos lares la semana pasada y yo sin enterarme. De cabeza que me voy un dia de estos.
 
En cierta manera es Los Cronocrimenes de este año, sacan petroleo de su limitado planteamiento y tienen vocacion de relato corto.

Con todos los respetos para los Cronocrímenes, que me pareció entretenida, Moon le saca mil jodidos kilómetros de ventaja en absolutamente todo, desde el guión hasta las interpretaciones, y mira que Karra Elejalde es muy bueno, pero lo de Rockwell en esta peli es para cagarse vivo.

Y lo de Mansell ya no tiene nombre, cada bso que hace es mas flipante que la anterior.

Bajo mi punto de vista la BSO es un personaje más de la película, con eso ya se demuestra su importancia y calidad.
 
Vamos a ver, ¿que tal está el audio de la versión que habeis puesto? ¿merece la pena? ¿no hay por ahí una VO de ese DVD rip?
 
Vamos a ver, ¿que tal está el audio de la versión que habeis puesto? ¿merece la pena? ¿no hay por ahí una VO de ese DVD rip?

Yo acabo de verla siguiendo la recomendación de utilizar auriculares y se escucha bastante bien. Lo único que sonidos de fondo dentro de la película, tienen el volumen muy alto respecto a los diálogos. Pero apenas hay. Será unos momentos que tendrás que bajar un poco el volumen, pero los diálogos se escuchan perfectamente bien.
 
Una mierda de película, típica y tópica.

Argumento manido hasta la extenuación y completamente previsible.

La música claro que acojonante, es de Mozart subnormal.

Y encima no se ven ni tetas ni culos.
 
Obviamente sabemos diferenciar la musica de Mansell de la musica clasica, mongolo.
 
Mira que sois vagos e impacientes. Id al cine y dejad de llorar. Una peli de este calibre merece el visionado estilo IMAX.

Coincido con el budista, yo la vi en un cine cutresalchichero (el retiro) , pero el sonido (o la ausencia de ello) es un punto más en la pinícula esta.

VO tambien sería recomendable, Spacey es bastante mejor que su doblador.

Pero si sois unos analfas y no entendeis shit, os jodeis.
 
Atrás
Arriba Pie