Muertes y desapariciones misteriosassshh... la nave del misterio de PL

Evaldo Geraldo Faldo rebuznó:
56HEJRk.png

Haber chaval, tengo mu mala follá, así que no me toques
loh cohones. Vete por donde has venido o sino la próxima
desaparición misteriosa será la tuya, con tumba sin nombre
incluida.


Y léeme, eso yes.

Lolazo. Además mientra lo leía escuchaba en mi cabeza la voz de Constantino Romero. :121
 
El caso Macastre

Enero del 89. Francisco, su novia Rosario y Pilar, una amiga, 3 chavales de 14-15 años y de familias desestructuradas, padres separados y típicos canis de la época problématicos y desapegados de casa, aprovechan un permiso del reformatorio donde estaba internado el primero para irse de acampada un fin de semana por la zona de Catadau, como hacían por costumbre.

5 días después, Rosario es encontrada muerta tumbada en la cama de una caseta de la zona. Aunque tenía los pantalones abiertos, no presentaba signos de violencia y la autopsia determinó que había muerto por una asfixia provocada por las drogas que había tomado. Muy clínico el dictamen...

La Guardia Civil de la zona, conocedora de que el trío solía andar junto buscó por la zona a los otros dos pero no encontró nada.
8 días después de Rosario, aparece un pie amputado en un contenedor de la calle Alcácer en Valencia.

El 8 de abril, casi tres meses después, un campesino descubre el cuerpo de Francisco, en descomposición, a unos 300m. de la caseta. Estaba tumbado y mirando hacia la misma, y curiosamente, a pesar de estar tan cerca, no se encontró en las primeras batidas. O no estaba allí entonces... El cuerpo tampoco presenta signos de violencia pero la autopsia no es capaz de esclarecer la causa de la muerte.

El fiscal dictamina que los chicos habían consumido alguna droga que no dejaba rastro en el cuerpo y habían muerto por esta causa. Lol. Esnifaban benzol, aunque en las autopsias no encontraron resto alguno de estupefacientes, sólo se tuvo el cuenta el testimonio de los Guardias Civiles que los conocían y apuntaron esa posibilidad.

El 24 de mayo aparece el cuerpo de una mujer de entre 18 y 25 años en Turís, a 7kms escasos de la caseta, le falta un pie y una mano. Pero la familia de Pilar, cuando intenta reconocer el cuerpo niega que sea el de ella. Le falta una cicatriz bastante distintiva. El cuerpo había sido amputado con una sierra eléctrica y la cara desfigurada. Los agentes no creen a los familiares y presionan para que el juez cierre el caso con el hallazgo de un cuerpo que ellos atribuyen a la niña desaparecida y que acabaría con un caso que estaba causándoles más de un dolor de cabeza por sólo 3 niños problemáticos a los que ni sus propios familiares querían ver.

En la caseta se encontraron las huellas de los 3 chichos pero también una más atribuida a un adulto que calzaba una talla entre 43-45. No se tuvo en cuenta y no se investigó más, también ayudados porque las familias, de clase muy baja, no hicieron nada por esclarecer los hechos.

En 1999, 10 años más tarde aparecen los restos de una menor en la zona, al igual que en 2001 y 2008, pero esta primera, parece ser que se ajustaba bastante al perfil de Pilar, pero el caso ya estaba cerrado y a nadie le interesó abrirlo.

Así pues, junto a la incógnita de Pilar, también tenemos la duda de no saber nunca a quién correspondían estos cuerpos encontrados en la comarca.

Curiosidades (o no):

- Aparece un pie amputado en la calle Alcácer de Valencia.

- A Miriam, también le amputaron una mano.

- El mismo día de la aparición del pie, un 27 de enero, 4 años después aparecían las niñas de Alcácer.

- La caseta de Catadau está a unos 18kms de la famosa caseta de La Romana, donde aparecieron las niñas de Alcácer.

131209042913259008.jpg


Eso es todo. Ahora vendrá Cáncer a poner fotos de Toñi, Miriam y Desiré.

Tampoco vamos a seguir por ese tema, que daría muchísimo que hablar, me he leído varios libros al respecto y es sorprendente todo y la cantidad de cosas que la gente no sabe y dan por hechas. Fue un verano entretenido. Pero bueno, después también pondré otro curioso.
 
Este podría ser el hilo que por fin hiciese cerrar el foro, ánimo con ello, a ver si encuentro unas horas esta noche y recopilo información guapa ahí.
 
Lance_Murdock rebuznó:
Este podría ser el hilo que por fin hiciese cerrar el foro, ánimo con ello, a ver si encuentro unas horas esta noche y recopilo información guapa ahí.

Ya tuve en mi poder, aquel verano, fotos de las autopsias de la niñas. El informe oficial y autopsias es bastante fácil de encontrar.
 
Gloria Martínez

En octubre de 1992, 3 años después del caso Macastre, y unas semanas antes del caso Alcácer, desparecía misteriosamente Gloria Martínez, una adolescente de 17 años.

gloriamartinezruiz.jpg


Gloria fue internada ese mismo día en una clínica privada recién abierta, obligada por su psiquiatra, que presionó al padre con no tratarla más si no acataba su tratamiento. El padre, resignado, queriendo lo mejor para su hija y no reparando en gastos accedió. La chica sufría trastornos de sueño y alimentación.

Estaba siendo tratada con Haloperidol, un fuerte antipsicótico pero la psiquiatra había engañado al padre haciéndole pensar que sólo era un calmante.

A la hora de ser ingresada, las dos de la tarde, la chica fue atada de brazos y piernas para administrarle un compuesto de Largactil, Sinogán y Haloperidol, calmantes y antipsicóticos que ya quisiera más de uno.

Sobre las siete la de la tarde se repitió dosis. Y la una de la madrugada, cuando llegaron las enfermeras para administrarle una tercera, Gloria les pidió que la desataran para ir al baño. Según estas, momento en el que aprovechó para empujarlas y salir corriendo, saltar un muro de más de 2 metros (en la zona más baja) y desaparecer. Una chica de unos 50 kilos y que ya llevaba encima dos dosis de fuertes calmantes encima, y no llevaba consigo sus gafas, tenía bastantes dioptrías y era noche cerrada.

Curiosamente, los padres fueron avisados seis horas y media después. A las ocho de la mañana. Y fueron ellos los que denunciaron su desaparición a la Guardia Civil, pese a la incomprensible presión de la doctora que los instaba a esperar y no hacerlo.

Y desde entonces, sin rastro de Gloria. Hasta 1999, cuando llega una carta anónima al abogado de la familia, en la que se asegura que habían visto a una chica muy parecida a Gloria, pero más delgada e inconsciente, ser sacada de una casa en Tibi por dos enfermeras, con la respuesta de que se había desmayado y la llevaban al hospital. Esto, pocos días después de su desaparición, pero esta persona tardó todo este tiempo en aclarar su conciencia y actuar.

El abogado la remitió a las fiscalías de Benidorm y Alicante, que no hicieron nada al respecto.

En 2008, casi 20 años después, se condenó por lo civil (y no por lo penal) a la Dra. Soler y la gestora de la clínica a indemnizar a los padres con poco más de 104.000€. Quedando impune el director médico que emigró a EE.UU. y el subdirector.

Curiosidades (o no):

- Alfás del Pi se encuentra a escasos 100kms de Alcácer. Casó que aconteció unas semanas después de est.

- Alfonso Calvé, posteriormente Gobernador Civil de Alicante, era accionista de la clínica. Después sería investigado por el caso Alcácer, junto a otros altos cargos políticos, pero tan sólo constan en el famoso SUMARIO B, del juzgado de Alzira.
 
Kokillo rebuznó:
Ya tuve en mi poder, aquel verano, fotos de las autopsias de la niñas. El informe oficial y autopsias es bastante fácil de encontrar.
Morbosillasss.
Lobatón hizo buena caja en su día.
 
Que es todo muy rutinario y no hay que darle una importancia mayor de la que tiene.

Son secuestros, torturas y asesinatos que los perpetran personas que no pueden ser juzgadas porque no hay pistas suficientes.

Comprendedlo, los periodistas tienen que hacer su trabajo para poder comer una temporada antes de que se haga un ERE y los pongan en la puta calle.

Que se está mejor en un despacho con aire acondicionado que levantarse a las 5,00 para ir a una fábrica a hacer piezas durante ocho horas mientras un capataz amargado te chilla.
 
Juan Pedro. El niño de Somosierra.

Corría el día de San Juan de 1986, en pleno verano, su padre, camionero de profesión, decidió llevarse a su hijo de entonces 10 años, de viaje junto a su mujer. Tenía que hacer una entrega de ácido sulfúrico en una petroquímica bilbaina desde Murcia.

A las 5.30 de la madrugada pararon en el mesón Aragón, a los pies del puerto de Somosierra, fue la última vez que alguien vio al chaval. Un camarero del local describió al chico perfectamente y además apuntó que le llamó la atención porque iba vestido completamente de rojo.

En la bajada del puerto, el camión volcó a gran velocidad, provocando una brecha en el casco de la cisterna y vertiendo el peligroso contenido, originando una catástrofe medioambiental sin precedentes, pues el vertido fue a parar a un río cercano, el Duratón.

Padre y madre murieron en el acto pero sus cuerpos se encontraban desfigurados. El contenido también inundó la cabina. Cuando la Guardia Civil llamó a los abuelos paternos para comunicarles la desgracia, lo primero que preguntó esta fue por el niño.

-“¿Y cómo está el niño? ¡Por favor, dígame que mi nieto está bien!”.

-"¿El niño? ¿Qué niño? En ese camión no viajaba ningún niño, señora" logró contestar el miembro de la Benemérita.


Pero de Juan Pedro, no había ni rastro. Se batió la zona pero sólo pudo encontrarse la goma corroída de una zapatilla que se supuso, era de él.

La primera suposición apuntó a que el cuerpo del niño había sido consumido por el ácido. Aunque en un primer momento expertos químicos descartaron rotundamente esa posibilidad, incluso se encargó un estudio con cadáveres de animales en bañeras con la misma solución del transporte. Dando los negativos resultados esperados.

La investigación, sin ninguna pista, se centro entonces en el tacógrafo. Desde su salida a las 7 de la tarde del día anterior hasta las 5.30 de esa madrugada las paradas habían sido normales, bien para cenar o repostar cada 2-3 horas. Pero desde la salida del mesón hasta el accidente, las 6.50, el camión realizó 12 paradas, para terminar estrellándose a 140km/h. Una velocidad inusitada para un camión de gran tonelaje, cargado y en plena bajada de puerto.

La confusión vino después, cuando unos pastores, testigos del accidente en la lejanía, afirmaron haber visto a dos individuos bajarse de una furgoneta tipo Nissan Vanette, con batas blancas hasta los tobillos y sacar un gran bulto de la cabina. Pero por la oscuridad y la distancia no pudieron afirmar que fuera un niño.

Otros testimonios de viajeros, apuntaban haber visto en el tramo del puerto al camión ir detrás de una furgoneta blanca a gran velocidad, cosa que les llamó la atención. La sospecha apuntó entonces a que el niño había sido raptado por los ocupantes de esta furgoneta a la salida del mesón, pero no explica las numerosas paradas en el puerto, ni el testimonio de los pastores.

Desde entonces, de Juan Pedro, nunca más se supo.

8075006.jpg

Aquí vemos a Juan Pedro, el día de su primera comunión y su gran parecido con un famoso pornógrafo bilbaino. Lugar al que se dirigía precisamente cuando desapareció.

Noticia en TVE.
 
Coño, un primo mío iba detrás de ese camión, en serio, con otro camión. Nos lo contó hace muchísimo, ni recuerdo cuando, pero recuerdo perfectamente lo del camión de ácido sulfúrico. Creo que estuvo buscando al niño, pero hace mucho y no estoy seguro, por lo que cuenta Kokillo no pudo ser, o no iba detrás o no buscó al niño pues eso tuvo que hacerse después del accidente
 
Se dice, se comenta, que era muy común un secuestro express para que te pasaran la dronja por algún punto jodido por presencia de picoletos y tal. Pero se dieron la hostia con el estrés y no recogieron al chaval.
 
En 1994, un niño de 13 años de edad llamado Nicholas Barclay desapareció de su hogar ubicado en San Antonio (Texas). Tres años después, la familia recibió una llamada telefónica en la que les informaron que había encontrado a Nicholas en España. Sin embargo, la persona era en realidad Frederic Bourdin, un joven de 23 años de edad que se hizo pasar por Nicholas para poder iniciar una nueva vida. Diciendo que se llamaba Jonathan Dorian y que trabajaba en un hogar para niños, Bourdin se contactó con la hermana de Nicholas y le dijo que el niño había sido víctima de una red de explotación sexual infantil, siendo encontrado por la policía deambulando por las calles. Le contó además que Nicholas quedó traumatizado por la experiencia y no recordaba mucho acerca de su familia...

Documental muy amo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
LamadredeNorman rebuznó:
En 1994, un niño de 13 años de edad llamado Nicholas Barclay desapareció de su hogar ubicado en San Antonio (Texas). Tres años después, la familia recibió una llamada telefónica en la que les informaron que había encontrado a Nicholas en España. Sin embargo, la persona era en realidad Frederic Bourdin, un joven de 23 años de edad que se hizo pasar por Nicholas para poder iniciar una nueva vida. Diciendo que se llamaba Jonathan Dorian y que trabajaba en un hogar para niños, Bourdin se contactó con la hermana de Nicholas y le dijo que el niño había sido víctima de una red de explotación sexual infantil, siendo encontrado por la policía deambulando por las calles. Le contó además que Nicholas quedó traumatizado por la experiencia y no recordaba mucho acerca de su familia...

Documental muy amo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Este documental lo vi no hace mucho y es la cosa más retorcida y gñe que he visto en mucho tiempo.
 
David Guerrero, el niño pintor de Málaga

Uno de los casos más famosos y extraños de las desapariciones españolas.

El 6 de abril de 1987, David volvía del colegio por la tarde, merendaba y sobre las 6 se despedía de su madre para ir a la parada del autobús que estaba a 100m. de su casa y dirigirse así a una exposición donde tenía una entrevista y ya antes había expuesto uno de sus cuadros. Después iría a su clase de pintura en una peña. Nunca llegó.

Cristo%2BDe%2BLa%2BBuena%2BMuerte.jpg


Una vez anochecido, el padre salió a buscarlo. No había estado ni en la galería ni en la peña.

Esperaron las 24h. de rigor para denunciar su desaparición y el engranaje se puso en marcha. Ningún conductor de la línea reconoció haberlo visto ese día.

Daba la casualidad de que la reina Sofía estaba de visita en la ciudad y precisamente la zona estaba acordonada y vigilada, por lo cual se descartó desde un primer momento que el chico fuera forzado a entrar en un vehículo contra su voluntad.

Lo peor de todo es que, a pesar de la gran cantidad de gente en las calles, nadie lo vio.

Posteriormente comenzaron las clásicas "visiones" por españoles alrededor del mundo, no pudiéndose confirmar ninguna.

La única y última pista, un ciudadano suizo de 70 años, que vivía en un hotel malagueño y que fue visto varias veces con el chico en el lugar. Tanto David como este suizo tenían dibujos uno del otro. Inexplicablemente, los investigadores tardaron 3 añs en seguir la pista hasta Suiza, para descubrir que este hombre ya había muerto.

David_Guerrero_Guevara.jpg
 
Maria Teresa Fernández

Cómo no, en Granada también tenemos nuestras desapariciones.

18 de Agosto de 2.000. Semana de fiestas en Motril, Costa Tropical granadina.

María Teresa, de 18 años, queda con su novio junto a la playa para ir desde allí a un concierto en el recinto ferial. Antes, su padre la acerca a la parada de bus, desde donde irá hasta la playa. Esta parada está en pleno centro, y en semana de fiesta, atiborrada de gente que pasea durante una noche de agosto. Pero nadie la recuerda.

Mar%C3%ADa-Teresa-Fern%C3%A1ndez.-e1330433448677.jpg


Misteriosamente, después de llegar a la parada envía este SMS a su novio:

"puede que tarde pero voy, espérame". Y hasta ahí, la historia de María Teresa.

Posteriormente, Tony King (asesino de Rocío Wanninkhof, en octubre de 1.999 y Sonia Carabantes, también en agosto y también en semana de feria en Coín de 2.003) apuntó a su amigo, Robert Graham y a una amiga de ambos del asesinato de María Teresa. El gancho fue esta amiga, que según él, infundó confianza a la chica y la condujo en un Mitshubishi rojo. Son interesantes en estos casos la proximidad geográfica y temporal.

Con Robert Graham en paradero desconocido, esa línea de investigación nunca avanzó, aunque King se autoinculpó de esta desaparición en reiteradas ocasiones y delante de los padres de la chica.

En la sentencia que acabó culpando a King de cumplir una pena de 55 años de cárcel, el juez resalta el hecho de que desconocidos, ayudaron a King en el traslado de los cuerpos hasta los lugares donde fueron encontrados.

El padre de María Teresa ha reconocido haber gastado ya más de 50.000€ en diversas investigaciones para esclarecer los hechos.

En 2.008, su mujer fue agredida mientras volvía a casa y a plena luz del día. Un individuo la abordó por detrás propinándole un puñetazo, agarrándola después por el cuello y amenazándola con dejar el caso estar, o si no acabaría como su hija, golpeándola posteriormente contra una pared y huyendo.

En todo este tiempo, la familia ha recibido correos, cartas, llamadas y hasta SMS de presuntas pistas que nunca han llevado a nada.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Oye Kokillo, como te veo puesto en el tema te pregunto, me suena un caso conocidillo en España de un niño prodigio desaparecido, creo que pianista, puede ser? Porque leyendo lo del niño pintor se me parecen mucho las historias, a ver si va a ser que me estoy liando y no era pianista sino pintor.
 
Lebrom rebuznó:
Oye Kokillo, como te veo puesto en el tema te pregunto, me suena un caso conocidillo en España de un niño prodigio desaparecido, creo que pianista, puede ser? Porque leyendo lo del niño pintor se me parecen mucho las historias, a ver si va a ser que me estoy liando y no era pianista sino pintor.

Pues no me sonaba pero he encontrado algo. No sé si por fechas puede coincidir?

En 1983 la Sinfónica de la Radiotelevisión de la URSS, se encontraba de gira por España, cuando Alexander Torazde, 24 años y calificado como el nuevo Rubenstein, desapareció en Gijón. Pero lo que había hecho era desertar, para terminar pidiendo refugio 3 semanas después. Entre medias, dos días después de su "desparición", se suicidaba en el mismo hotel un violinista de la orquesta, lo cual despistó un poco a las autoridades rusas que se empeñaban en tapar estos casos de deserciones.
 
Atrás
Arriba Pie