Murió Lucian Freud unos días antes de Amy Winehouse

Los delfines, a los que se suele tener por los animales más inteligentes junto con el chimpancé y el forero medio, no ríen. Imitan la risa humana con humanos delante. Como hacen los loros. ¿Se imagina usted a un delfín en mar abierto riendo ante un congénere?
 
LunaPARK rebuznó:
Aunque no vaya con el tema, siento decirte que la mayoría de estas teorías que sostienes

Exactamente, ¿qué teorías sostengo?

LunaPARK rebuznó:
Para empezar, desde un principio estos conjuntos estaban representados en más de un 80% por figuras esquemáticas y símbolos, siendo el resto de animales.

Lo que entra en profunda contradicción con lo siguiente:

Nueces rebuznó:
el arte rupestre fue evolucionando desde formas realistas hacia formas cada vez más esquemáticas, llegando a símbolos completamente abstractos.

LunaPARK rebuznó:
Hoy en día está demostrado que la pintura rupestre es un lenguaje,

Hoy en día se conoce, por así decirlo, su sintaxis, pero no la traducción.

Imagen3.png


No te sigo, explícamelo con este ejemplo. ¿Me estás diciendo que aquí vemos humanos, arcos, flechas y animales, pero no una cacería? A partir de aquí, es lícito plantear hipótesis sobre el sentido de esas pinturas, como que son un medio para ejercer un control sobre aspectos de su vida que no controlan y que plasman necesidades básicas (comer, en este caso). Hoy en día todavía sacamos de paseo troncos tallados para pedirles que llueva; imagínate las pajas que se tenían que hacer al pintarse cazando animales.

LunaPARK rebuznó:
Una de ellas, fue que en estas cuevas ya utilizaban la luz artificial para sus obras y que él mismo ha presenciado situaciones, en las que con focos de luz en los lugares precisos, estas imágenes se movían y creaban efectos increíbles.

El uso del fuego está documentado desde hace unos 150.000 años. Que el crepitar del fuego produce sombras dinámicas tampoco es un gran hallazgo y no hay forma de demostrar su uso para estos fines en el arte rupestre. Es una hipótesis como otra cualquiera. Muchas pinturas aprovechas salientes en la pared para crear volúmenes que varían el aspecto de la figura según el punto de vista.
 
Exactamente, ¿qué teorías sostengo?



Lo que entra en profunda contradicción con lo siguiente:





Imagen3.png


No te sigo, explícamelo con este ejemplo. ¿Me estás diciendo que aquí vemos humanos, arcos, flechas y animales, pero no una cacería? A partir de aquí, es lícito plantear hipótesis sobre el sentido de esas pinturas, como que son un medio para ejercer un control sobre aspectos de su vida que no controlan y que plasman necesidades básicas (comer, en este caso). Hoy en día todavía sacamos de paseo troncos tallados para pedirles que llueva; imagínate las pajas que se tenían que hacer al pintarse cazando animales.

Esta foto no es el fin de la evolución de este arte, ya que no tiene nada que ver con el arte del paleolítico superior del que yo te hablaba. Si no me equivoco, si no es así lo siento, creo que esa pintura pertenece a arte esquemático levantino, que si representa lo que es evidente, una escena de caza.

Pero este arte está desvinculado al del paleolítico superior. Como antes he dicho solo el 80% muestran claramente formas abstractas, simbolos (ahora corrijo y digo que están al 90%). Siempre se ha centrado el estudio de estas pinturas por los grandes conjuntos de animales, olvidando el resto.





Lo evidente si son las figuras de animales, pero es que estas siguen un guión en todas las cuevas, que siguen la misma composición a través de las galerías (como un tipo de camino ritual). Pienso que es imposible descifrar este gran enigma, pero aún podremos deleitarnos con estas pinturas que sorprenden y hacen pensar muy mucho sobre nuestros primeros pasos en la expresión artística.



En fin, que lo que intentaba explicarte, es que lo de la mágica simpática creo que ya ha sido superado y que las pinturas no sólo se basan en una representación de que se encuentran alrededor, que trascienden a algo más elevado, aunque me temo que no se podrá demostrar.
 
LunaPARK rebuznó:
Esta foto no es el fin de la evolución de este arte, ya que no tiene nada que ver con el arte del paleolítico superior del que yo te hablaba.

A ver si lo capto. Que ves a un tío hablando del arte rupestre en líneas muy generales y tú le rebates acotando tu argumentación a un periodo concreto del mismo. Es decir, que si ahora digo, no sé, que a lo largo de la historia de la fotografia, ha prevalecido la fotografía analógica, me vas a contestar que no, que en los últimos años ha habido un gran desarrollo de la fotografía digital. ¿Más o menos?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nueces rebuznó:
La pintura surgió como medio mágico para dominar el mundo. Eramos conscientes de lo que nos rodeaba, queríamos ejercer un control sobre ello, y por eso lo pintábamos. En este sentido, la pintura refleja el mundo del hombre a lo largo del tiempo. Ese mundo se ha ido haciendo más complejo con el paso del tiempo y no se limita a los cacharros que hay a nuestro lado.

Yo solo me refería que no creo que la pintura surgiera como medio mágico para dominar nada. Que no siempre o muy pocas veces pintaban lo que le rodeaban. No quería hacerme el listillo ni nada, solo intentaba explicarte el porque no creo esto que has dicho.
 
¿Por qué se dice "influenciar"? Me parece una gran patada al diccionario alargar palabras que ya existen (influir) para que suenen más cultas o qué se yo. Un gran ejemplo es cuando te estás instalando un programa y lees "inicializando":face:
 
¿Por qué se dice "influenciar"? Me parece una gran patada al diccionario alargar palabras que ya existen (influir) para que suenen más cultas o qué se yo. Un gran ejemplo es cuando te estás instalando un programa y lees "inicializando":face:

Oye, pues sí. Nunca me había parado a pensar que influenciar es lo mismo que influír. No era porque sonase más culto, desde luego.

Esto es lo que pone en internet.
Influir o influenciar - WordReference Forums
 
De los tres retratos expuestos, la gorda y el retard estan muy bien, un nivel muy alto como el de muchos pintores profesionales que no llegan a fin de mes, pero yo no diria que fuese un genio.

El que me parece que transmite una gran fuerza es el segundo, que manera de realizar los volumenes de la cara, brutal. En fin gran pintor.

Pero yo quisiera dejar unas preguntas: ¿¿¿¿¿¿¿De que coño vivia el tio si su obra no es extensa y no dibujaba por encargo??????, ¿¿¿¿¿¿como coño alimentaba a sus exesposas y a todos sus hijos??????

Desde luego este no ha pasado hambre, y lo han calificado como "antiromantico", y segun declaraciones suyas le gustó esa clasificación. En general por el resto de pinturas que he visto de este tipo se puede decir que tiene una técnica muy buena y depurada, pero que transmitir a mi no me transmite casi nada. Quizas en clasificarle de "antiromantico" yo también estoy de acuerdo.

Si quieren fuerza descomunal y genio a raudales, Frazetta o Zaffino le dan mil vueltas a este tipo, no tanto como a técnica, que si son superiores, sino a como te cautivan esas imagenes.

A mi este tipo no me cautiva en absoluto.

Supongo que es como comparar a un Wagner con un Mendelssohn, el primero es pasion, romanticismo, fantasia...el segundo, es botito, templadito, agradable...en fin, pfffff.
 
LunaPARK rebuznó:
Yo solo me refería

No, te has referido a mucho más de lo que ahora dices referirte. Te veo venir, todo el mundo sabe de mi pasado reciente y mi amarga polémica con el moderador del subforo cultura por este tema, que casi me costó un ban eterno. Fue un episodio desagradable y tú vienes aquí a remover la mierda.

LunaPARK rebuznó:
que no creo que la pintura surgiera como medio mágico para dominar nada.

Y si no crees que surgiera, ¿por qué te refieres al último periodo? Es como asegurar que un río no nace en las montañas observando su desembocadura.

LunaPARK rebuznó:
No quería hacerme el listillo ni nada,

Creo que me debes una disculpa por sacar este tema.
 
Cara_Crater rebuznó:
Si quieren fuerza descomunal y genio a raudales, Frazetta o Zaffino le dan mil vueltas a este tipo, no tanto como a técnica, que si son superiores, sino a como te cautivan esas imagenes.

A mi este tipo no me cautiva en absoluto.

Pero bueno. ¿Me estás comparando a Freud con ilustradores heavys?
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Pero bueno. ¿Me estás comparando a Freud con ilustradores heavys?

Son pintores y tb han hecho retratos, entonces que puta diferencia hay.
 
Pues tienes razón. Sir Ano también es pintor y hace retratos, abramos un hilo y glorifiquemosló.
 
Nueces rebuznó:
Y si no crees que surgiera, ¿por qué te refieres al último periodo? Es como asegurar que un río no nace en las montañas observando su desembocadura.



Creo que me debes una disculpa por sacar este tema.


No sé a que último periodo te refieres, me he perdido.

En cuanto a eso, no tengo ni puta idea de tus historias en el suc, de hecho antes de que movieran a todo en el general, solo me metí una vez allí. Si algo de lo que he escrito te ha podido molestar, no entiendo por qué, no era mi intención te lo aseguro.
 
Cara_Crater rebuznó:
Supongo que es como comparar a un Wagner con un Mendelssohn, el primero es pasion, romanticismo, fantasia...el segundo, es botito, templadito, agradable...en fin, pfffff.

¿Que Mendelssohn no es romanticismo, pasión y fantasía? :face:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Ferris rebuznó:
Spine Rip
Ilovegintonic


100418ratonera.jpg

¿A los perros les gusta el queso?


En la discusión nueces-lunapark, estoy en la línea del primero. Creo que el arte nació como una expresión religiosa o espiritual y así seguirá siéndolo. En los momentos que ha pretendido desvincularse de aquello los resultados han sido malos.

Pero coño, pego estas imágenes porque siempre acabamos en estos debates teóricos, abrí el hilo con una intención de placer, relajada; y siempre que aparece la palabra arte de por medio acabamos poniéndonos todos muy tensos.
 
Respeto muchísimo vuestras opiniones, un debate así no lo tengo todos los días y solo quería mostrar lo que yo pienso y nada más, no entiendo como alguien puede ponerse por algo así tenso.
 
LunaPARK rebuznó:
No sé a que último periodo te refieres, me he perdido.

Cuando en tu primer post te has referido a "figuras esquemáticas", he pensado que te referías al arte esquemático. Las primeras del Paleolítico Superior no las considero esquemáticas.

LunaPARK rebuznó:
no era mi intención te lo aseguro.

Acepto tus disculpas.
 
El perrogate es muy viejo, intentarlo por otro lado.
 

:lol: Me equivoque por otro que era un soso y le ponen por las nubes...esta claro que este no debia ser. Me voy de bocas algunas veces, reconozco que cometo torpezas con asiduidad, pero yo mismo me hago las cribas cosa que ya quisieran muchos, bueno el caso es que aqui la he metido hasta el fondo.

Bueno Wagner la cagó metiendose con él.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:

Sí y que me quieres contar con esto...un ¿autista?...ni por nivel ni por lo que quiera transmitir a mi me conmueve un apice.

Es mi punto de vista, ahora te digo que ese patetismo lo puede transmitir perfectamente un montón de ilustradores "heavys" como tu los defines.

Pero conseguir lo que conseguia un Frazetta o un Zaffino, este tipo ni en mil años.

Lo pones como si fuese algo exclusivo.
 
Atrás
Arriba Pie