Música tradicional

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Perineo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
1933336368436a7c665c374.jpg


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Hombre, pues muchas gracias. A ver si encuentro unas jotas interesantes...
 
Jotas no se, pero Victoria de los Ángeles* interpretaba una canción llamada "Los de Aragón" bastante buena.


*Cantante barcelonesa muerta hará un año, la puta de la Caballé bloqueó su carrera en el Liceu de Barcelona mediante su hermano para que no le hiciese sombra.
 
Si nos atenemos a lo que es múcica tradicional no cabe duda que la mejor ha sido y es la generada en Escocia e Irlanda. Si tuviera los cd's a mano colgaría algo.
 
Soy un gran admirador del folklore irlandés y si queréis puedo mirar algo. Que sepáis, que GWENDAL SACA DISCO. PEro volviendo al tema nacional, teniendo en cuenta que son las tantas, no voy a subir, que lo voy a hacer, el cancionero de AGAPITO MARAZUELA, pero hago una petición a Perineo y a los catalinos del foro, en serio.

Fuera de las Catalonias, se tiene la sensación de que el folklore catalán es un puto coñazo. Convencednos de lo contrario. Queremos (quiero) saber.
 
Jakim Boor rebuznó:
Soy un gran admirador del folklore irlandés y si queréis puedo mirar algo. Que sepáis, que GWENDAL SACA DISCO. PEro volviendo al tema nacional, teniendo en cuenta que son las tantas, no voy a subir, que lo voy a hacer, el cancionero de AGAPITO MARAZUELA, pero hago una petición a Perineo y a los catalinos del foro, en serio.

Fuera de las Catalonias, se tiene la sensación de que el folklore catalán es un puto coñazo. Convencednos de lo contrario. Queremos (quiero) saber.

Voy a ver que encuentro por la mula y luego lo bajo, si quieres información de algo en concreto dilo y postearé lo que sepa/aprenda rápidamente.

EDITO: Te refieres solo a música y baile o a demás cosas?
 
Lo único que se conoce de por ahí son las sardanas y los castellets esos, y nos parece un soberano coñazo. También me parecen un coñazo las isas, por ejemplo. Pero, como todo, es desconocimiento.

...............................................

Ahora voy yo. El floklore castellano es una cosa muy desconocida, porque abarca todo el Reino de Castilla, con lo cual hay partes que se lo apropian como suyo, y porque somos españoles, adoramos lo de los demás y nos ciscamos en lo nuestro. Hay gaitas en toda España, por ejemplo, y variaciones de la dulzaina y del tamboril, y la mayor parte de los aires de trabajo fueron apropiados por los gitanos que venían a recoger la cosecha desde Andalucía y ahora lo llaman flamenco, pero las seguidillas o el fandango son cosas en origen castellanas. Encima tuvimos una gordaputareina que se encargó de terminar de joder todo, con su afición a las pollas andaluzas y al folklore que traían consigo.

Le daremos un poco a la dulzaina y al tamboril. Aquí destaca la insigne figura de Don Agapito Marazuela, gran instrumentista e investigador que consiguió rescatar del olvido este instrumento, pueblo por pueblo. Es muy triste que su momento de apoteosis coincidiese con una actuación en el 1, 2, 3 con Mayra. Agapito, entre otras cosas, popularizó la dulzaina con llaves, creada a principios del XX por otro pionero, Lorenzo García Blanco. No olvidamos reseñar también a Don Ángel Velasco, dulzainero vallisoletano.

Don Agapito
Escanear0005.jpg


Dulzaina con llaves
dulzaina.jpg


Dulzaina sin llaves, ésta además aragonesa
aam003.jpg


Y un disco completo. Selección del cancionero tradicional de Don Agapito Marazuela, con dos cojones:

Cancionero de dulzaina y tamboril

Jooooootaaaa:

Aunque me des veinte duros
no voy contigo al pinar,
porque tienes sabañones
y me los puedes pegar.

...............
edito por una puta foto.
 
El viernes un amigo me comentó que se bajó de la mula, canciones tradicionales de Extremadura (concretamente de la comarca de la Serena y alrededores...), la verdad eran las tantas de la noche y no lo recuerdo muy bien.

Según me contó son puramente castellanas, y de una belleza increíble.

Si consigo más información, intentaré subir algo.

De estas músicas nuestras, yo lo que más tengo escuchado es "Nuevo Mester de Juglaría".
 
Pues hay bastante más cosa, lo que pasa es que el 99% de lo que podríamos denominar "sociedad civil" pasa desapercibido salvo en las bibliotecas públicas, por lo que existe una gran ignorancia sobre la tradición y el asociacionismo. Por ejemplo, el otro día me enteré aquí de la cantidad de grupos desconocidos que hay, desde amigos de la peonza hasta ONGs de todo tipo.

30909555468.jpg


30909555767.jpg


Luego, en lo de la cultura, empiezo por poner la enorme obra de Joan Amades escaneada, solo los lomos, para dar una idea de la de canciones, bailes y leyendas que hay. Son cinco tomos que el buen hombre se curró yendo de pueblo en pueblo.

La sardana tiene bastantes variantes, aparte de la típica que algunos pueden encontrar estridente, se le ha dado otras "formas", como esta (tipo fiesta popular de los años 60):

https://www.mytempdir.com/247859

También se le ha dado forma de sinfonía, e incluso (cabrones) de pop-rock o lo que sea.

Luego están las habaneras, o el garrotín (aunque esté en castellano tiene mucho ritmo, pero lo encuentro en cierto modo algo casposo).

Otras costumbres famosas, al menos aquí, son el baile de bastones...

0000_record8hores%20079b.jpg


...antes también se bailaban, y sobre todo, se cantaban las jotas en la zona de Lleida...

...también está el Baile Cerdà, más propio de la Catalunya vieja. Me estoy bajando un video que luego subiré.

Ball_Cerda.jpg


O las Caramellas.

Aquí, en simpática procesión carlista, lol

arribada.jpg


https://www.caramelles.org/images/caramelles29.jpgImagen demasiado grande.

Luego, como espectáculos populares están la Patum de Berga, los casi universales correfuegos y el Akelarre de Cervera. Así como carnavales famosos, como el de Solsona.

PATUM.JPG


elsplensgran.jpg


Un poco de libros por si a alguien le interesa, pero lo mejor es buscar en el servicio del ISBN y luego mirar en la biblioteca o fonoteca más cercana.

https://www.girona.intercom.es/ccf/parttra.htm
 
Igualico, igualico, al resto de la madre patria, jeje, al menos de la zona celtíbera/ibera. A ver si tengo tiempo y subo algo del Mester o de Candeal. La última que has puesto parece sacada de una revista de Lina Morgan. Me ha gustado especialmente la de Sant Martí, que es muy parecida a los cantos con pito y gaita de la zona de Sanabria.

A modo de curiosidad, aquí en la provincia de Valladolid, en plena Tierra de Campos, el mar de Castilla, en Mayorga, existe un certamen muy importante de Habaneras que se celebra en Julio.

Subiré el disco 25º aniversario del Romance de Los Comuneros. Tiene una orquestación un tanto monocorde y está basado en un poema un pelo palestino, pero está muy bien. Es indispensable en toda borrachera que se precie, al igual que el Romance de El pernales. También es indispensable repartir la letra entre los no iniciados, porque el Pernales son 20 minutos cantando entre cubata y cubata, y los Comuneros 40.

Pd: información para progres de salón: comunero no es comunista, aunque se lo hayan apropiado.

Pd2: subo una curiosidad del penúltimo disco del Mester, dedicado a nuestro Dios el cochino, a su muerte y a su resurrección en forma de morcillas y chorizos. Evidentemente, no es tradicional, ya que es un fox, pero es gracioso.

31110132193.jpg


No somos light

Pd3: se podía animar alguien, coño, que sólo subimos/comentamos cosas Perineo y yo. Os sacan de Bustamante y del Neng y no sabéis vivir, coño.
 
Igualico, igualico, al resto de la madre patria, jeje, al menos de la zona celtíbera/ibera. A ver si tengo tiempo y subo algo del Mester o de Candeal. La última que has puesto parece sacada de una revista de Lina Morgan. Me ha gustado especialmente la de Sant Martí, que es muy parecida a los cantos con pito y gaita de la zona de Sanabria.

A modo de curiosidad, aquí en la provincia de Valladolid, en plena Tierra de Campos, el mar de Castilla, en Mayorga, existe un certamen muy importante de Habaneras que se celebra en Julio.

Subiré el disco 25º aniversario del Romance de Los Comuneros. Tiene una orquestación un tanto monocorde y está basado en un poema un pelo palestino, pero está muy bien. Es indispensable en toda borrachera que se precie, al igual que el Romance de El pernales. También es indispensable repartir la letra entre los no iniciados, porque el Pernales son 20 minutos cantando entre cubata y cubata, y los Comuneros 40.

Pd: información para progres de salón: comunero no es comunista, aunque se lo hayan apropiado.

Pd2: subo una curiosidad del penúltimo disco del Mester, dedicado a nuestro Dios el cochino, a su muerte y a su resurrección en forma de morcillas y chorizos. Evidentemente, no es tradicional, ya que es un fox, pero es gracioso.

31110132193.jpg


No somos light

Pd3: se podía animar alguien, coño, que sólo subimos/comentamos cosas Perineo y yo. Os sacan de Bustamante y del Neng y no sabéis vivir, coño.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie