Navajitas plateás: chungos de pastel (y el subnormal de Pescanova) luciendo pelafrutas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Timmy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo que no entiendo es por qué se le llama acero al carbono, cuando el acero es hierro con carbono.

Es como si dices ”agua al hidrógeno".

El acero al carbono tiene mas cantidad de carbono
El inox tiene cromo (además de hierro y carbono)
 
Última edición:
Vídeo del avispa, este con filo scandi

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues que despues de ver este hilo me esta apeteciendo tener mas navajitas y cuchillitos. Desde que eea pequeño me gustaban y aunque no tenia una gran coleccion si poseia de varios. Con el tiempo los fui perdiendo, regalando o tirando.
Aun conservo este, que me gusta mucho y fue un regalo de una ex.
navaja-walther-btk-black-tac.jpg


Y el cortacañas que acojona....
31886.png


Este ultimo si que no lo he usado nunca, solo para hacer el gilipollas durante 2 minutos cada 6/7 meses.
 
Última edición:
El acero al carbono tiene mas cantidad de carbono
El inox tiene cromo (además de hierro y carbono)
A mi cuñado ,le regalè una opinel carbono que está contento..en la cena de navidad, decía que corta como un cutter,pero que le deja un regustillo raro.Es normal esto?? Necesita de algún engrase?yo tengo otra opinel pero inoxidable,no veo problema alguno,la limpio con la camiseta y corta la comida como nueva.
Screenshot_20191231-214350.webp
 
Última edición:
A mi cuñado ,le regalè una opinel carbono que está contento..en la cena de navidad, decía que corta como un cutter,pero que le deja un regustillo raro.Es normal esto?? Necesita de algún engrase?yo tengo otra opinel pero inoxidable,no veo problema alguno,la limpio con la camiseta y corta la comida como nueva.Ver el archivos adjunto 46693

Pero que quiere decir con lo del regustillo amargo si dice que corta como un cutter. De lo que he leído de aquí a hace 4 días sobre estos temas, es que para comer es mas higiénico el acero inox, el acero al carbono se oxida bastante mas y hay que cuidarla de la humedad.

Hay quién le hace una pátina, le echan cualquier guarreria y el acero hace reacción con una capa que la protege, se suele poner de un color mas oscuro, de lo que he leido la mayoría de veces las ponen en vinagre, eso para cuchillos y si es una navaja tendrá que ponerle el aceitico para protegerlo por dentro, lo de la pátina supongo que también se le podrá hacer a la hoja.
 
A los que os habéis puesto a criticar y a rajar a los que preferimos el filo scandi para la madera, a ver si un un afilado plano hace lo que hace el avispa scandi en esa ramita seca

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Pues que despues de ver este hilo me esta apeteciendo tener mas navajitas y cuchillitos. Desde que eea pequeño me gustaban y aunque no tenia una gran coleccion si poseia de varios. Con el tiempo los fui perdiendo, regalando o tirando.
Aun conservo este, que me gusta mucho y fue un regalo de una ex.
Ver el archivos adjunto 46649

Y el cortacañas que acojona....Ver el archivos adjunto 46650

Este ultimo si que no lo he usado nunca, solo para hacer el gilipollas durante 2 minutos cada 6/7 meses.

Que vives en un cañaveral? Me imagino que tienes finca o un campo
 
Pero que quiere decir con lo del regustillo amargo si dice que corta como un cutter. De lo que he leído de aquí a hace 4 días sobre estos temas, es que para comer es mas higiénico el acero inox, el acero al carbono se oxida bastante mas y hay que cuidarla de la humedad.
La comida,dice que le sabía raro debe ser por el acero al carbono.La mía es inoxidable,pero no noto nada malo.La plego y ,ya està..a veces le doy un chorro de agua si se hace costra en la hoja con los días .
 
La comida,dice que le sabía raro debe ser por el acero al carbono.La mía es inoxidable,pero no noto nada malo.La plego y ,ya està..a veces le doy un chorro de agua si se hace costra en la hoja con los días .

Pues no se, no creo que sepa diferente la comida según el acero, será que a lo mejor ya venía engrasada o algo, lo que si he leído que es mejor para comer el inox, supongo por si el acero al carbono tiene algún resto de óxido o tiene una pátina, y para el cuchillo mismo que se le queden restos pegados que hagan que se oxide.
 
La comida,dice que le sabía raro debe ser por el acero al carbono.La mía es inoxidable,pero no noto nada malo.La plego y ,ya està..a veces le doy un chorro de agua si se hace costra en la hoja con los días .

Cierto, hay veces que pasa con las de carbono, como habéis dicho a veces se ponen negras con el aceite o del uso y ese regustillo es que se va degradando, de hecho el regusto es a hierro. Por suerte suele ser pocas veces. En especial pasa cuando la afilas porque vas degradando el acero, pregunta a tu familiar si coincide cuando la afila.

Lo del vinagre no lo había escuchado nunca, y me parece contraproducente, es un ácido y podría estropear el acero.
 
Hoy me he agenciado esta:

IMG_6073.webp

IMG_6076.webp


Lo mejor de todo el nombre. No sé qué cojones representa la cabeza: un indio, un karateca, un yakuza, un segador de trigo de los años 50...
 
Última edición:
Las Opinel son una mierda, se ponen roñosas. Hay que ser muy mala persona para regalar semejante mierda.

La vendetta esa es bonita, pequeña, estilizada, líneas armoniosas y acero inox para que el chorizo sepa a magro y pimentón y no a un trozo de chapa oxidao.
 
Este machete está hecho a mano con mango de asta de ciervo de Gredos, y la hoja está sacada de la espada de Fernando de Rojas.
20200110_202605.webp
20200110_202653.webp
 
Joder con @Verruga como se cuida el tío, Bimbo nada menos, para que luego digo Torquemada que si Alipende y marcas blancas.
 
Gusto de cenar cosa más consistente: secreto a la brasa, mollejas, un bacalado al pil pil, centollos y cosas por el estilo. Pero hoy me petaba algo frugal, y me he dicho: voy a cenar mortadela como los pobres a ver qué se siente.
 
Última edición por un moderador:
Cierto, hay veces que pasa con las de carbono, como habéis dicho a veces se ponen negras con el aceite o del uso y ese regustillo es que se va degradando, de hecho el regusto es a hierro. Por suerte suele ser pocas veces. En especial pasa cuando la afilas porque vas degradando el acero, pregunta a tu familiar si coincide cuando la afila.

Lo del vinagre no lo había escuchado nunca, y me parece contraproducente, es un ácido y podría estropear el acero.

A mi también me ha resultado raro lo del vinagre, de hecho he puesto metales en vinagre para que los limpiase, pero en pocos días he leído bastante gente diciendo lo del vinagre y muchísimos vídeos, y con limón igual, que es también ácido

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
A mi también me ha resultado raro lo del vinagre, de hecho he puesto metales en vinagre para que los limpiase, pero en pocos días he leído bastante gente diciendo lo del vinagre y muchísimos vídeos, y con limón igual, que es también ácido

A ver, estaba ya por acostarme, me he visto el primer video y se me ha jodido la noche con el acento del puto cacaguallo.
Y tampoco entiendo tanto misterio con los aceros al carbono. Ellos de forma natural cogen esa (bella) patina por sí mismos, no entiendo para qué tienes que hacerle un pavonado al vinagre cada cierto tiempo, a parte que entiendo que con ese método vas comiendo la hoja poco a poco. En cuanto a lo de que necesiten mantenimiento, pues con no llevar la navaja llena de mierda, secarla cuando se moja y darle de vez en cuando un afeitado es más que suficiente, cosa que me parece indispensable para cualquier pieza.
 
Tengo bastantes navajas y algún que otro machete, pero mi conocimiento del tema es muy básico, no soy un entendido ni de lejos.

El acero al carbono no me gusta porque se oxida fácilmente. Es cierto que si la mantienes bien no debería haber problema alguno, pero soy muy dejado para el mantenimiento de las hojas. Además, es verdad que su afilado puede ser extremecedor, pero una hoja de acero inoxidable bien afilada cubre mis necesidades de sobra.

Las navajas a efectos prácticos las uso para comer, excepto las de mariposa, que uso para autodefensa si me muevo por ambientes poco recomendables (si, ya sé que es ilegal, pero prefiero pagar 300 euros de multa y que me quiten la navaja a tener que necesitarla y no llevarla encima. También sé que si pinchas a alguno, hoy día, en esta sociedad, hay que matarlo y que nadie te relacione con él, porque si no ya lo hayas hecho como pura y auténtica defensa propia, que te condenan como si hubieras premeditado su asesinato, así que por el mismo precio...)

Pero vamos a lo que vamos. La navaja la uso para comer y para el trabajo. Y he notado que aparte de una que tengo de hoja de sierra, la mayor utilidad que le saco a veces es la de deshacer nudos o punzar algo. Así que desde hace tiempo tengo puestos los ojos en ésta belleza.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



No me corre prisa pillármela ni me es imprescindible, pero el día que me vaya a pillar una será esa.


La de la mili también la perdí, y también volví a comprarla, pero la calidad no es la misma ni de lejos. Estoy por pasarme un día por la tienda que hay frente al cuartel general de Cerro Muriano (donde hice la mili) y pillarme la auténtica. Pero tampoco es que me obsesione. Aunque sí es verdad que no ha habido navaja a la que haya sacado más partido.
 
Este machete está hecho a mano con mango de asta de ciervo de Gredos, y la hoja está sacada de la espada de Fernando de Rojas.
Ver el archivos adjunto 46726Ver el archivos adjunto 46727
Hace ya casi dos décadas, en las profundidades manchegas, un humilde guarda de coto de caza me regalaba palilleros hechos con asta de ciervo de las mudas cuando venía a la consulta. Algún compañero más también las recibió, con actitud a caballo entre la indiferencia y el desprecio paternalista hacia un objeto no de marca y valor objetivo nulo. Las conservé todos estos años, a lo largo de cuatro mudanzas, nunca he tirado un regalo y menos uno hecho con cariño. A mi gato le gustaba coger los palillos con la boca y tirarlos al suelo, remedando a un perro al que le tiran la pelota en la playa una y otra vez.

Estoy buscándolo para la foto y no aparece el condenado. Se habrá perdido en cualquier traslado. Si el regalo hubiese sido un Rolex de oro sabría perfectamente dónde estaba. Supongo que en el fondo no soy muy diferente de mi compañero.

El cabezón parece el de la bandera corsa, sí:

IMG_6077.webp


Es albaceteña de la casa Martínez-Albainox.
 
Última edición:
Arriba Pie