Una buena recomendación de peli.
Y con una banda sonora cojonuda.
EXITO EN FESTIVALES
El documental "One dollar. El precio de la vida", dirigido por el socio de la UPIFC Héctor Herrera, ha conseguido el premio especial del jurado en la XXIII edición del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba), celebrado el pasado diciembre.
En "One Dollar", que también estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Sitges del año pasado, Herrera aborda una cruda parcela de la realidad actual de su Panamá natal: los ghettos urbanos donde jóvenes que compartieron su infancia ahora se organizan en bandas para controlar el negocio de la droga.
Diez años después de la invasión de Panamá por los Estados Unidos (en lo que se denominó rimbombantemente "Operación Causa Justa", ¿recuerdan?), Herrera se infiltró en esas bandas con la intención de documentar, según sus palabras, "El culto a la violencia, lo poco que vale la vida y la absoluta obsesión por ser el más respetado y temido.
El director pasó en total ocho meses conviviendo con los personajes que retrata, jóvenes que han hecho de la delincuencia y las drogas su único modo de vida, y así grabó más de setenta horas de material que incluía "asesinatos, palizas y locura."
De entre todas las imágenes recogidas, Herrera ha elaborado un documental estructurado en tres capítulos, cada uno de los cuales gira en torno a un personaje. En el primero, el rapero Latin Fresh ilustra la violencia de la vida cotidiana en los ghettos. El segundo episodio tiene como protagonista a Fat, un funcionario que recorre las calles recolectando las bajas de la guerra del "bajo mundo". Por último, el tercer bloque del documental se centra en Loko, líder de "Krazy Killa", una de las bandas más peligrosas y en plena guerra para mantener su supremacía en el negocio de la droga. Según el productor, Joan Cutrina, "One dollar" no pretende juzgar a las personas filmadas, sino al sistema que ha convertido a la violencia en la única razón de ser de muchos jóvenes panameños.+
Para "One Dollar. El precio de la vida", Héctor Herrera ha contado con un equipo de destacados profesionales, entre ellos los miembros de la UPIFC Txema Salvans y Manuel Martínez.
-Festival Internacional de Cinema de Sitges 2001
-Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2001
-premio especial del jurado mención especial ciudad de matanzas
-Mostra de Cinema Llatinoamericà de Lleida 02
-18th Annual Chicago Latino Film Festival 02
-5th International Film Festival of the Americas. Austin Texas. 02
"BEST DOCUMENTARY OF THE YEAR"
-HAVANA Film Festival of New York 02
-5a Edición del Festival de Cine de Málaga 02
-15th Helsinki International Film Festival
-25th Starz Denver Inetrnational Film Festival 02
-2n Festival Internacional del Documental de Barcelona Docupolis 02
PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL
PREMIO ICCI AL MEJOR DOCUMENTAL LATINOAMERICANO
-XII edición de la Semana de Cine Experimental de Madrid.Circulo de Bellas Artes. 02
-L´alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona 2002. CCCB
-Festival de Cine de Uruguay 2003
-Preselección Premios Goya de la Académia 03.
-Festival BlackMoviez de Suiza
-´Festival des Continents du Nantes, Paris
Y con una banda sonora cojonuda.
EXITO EN FESTIVALES
El documental "One dollar. El precio de la vida", dirigido por el socio de la UPIFC Héctor Herrera, ha conseguido el premio especial del jurado en la XXIII edición del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba), celebrado el pasado diciembre.
En "One Dollar", que también estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Sitges del año pasado, Herrera aborda una cruda parcela de la realidad actual de su Panamá natal: los ghettos urbanos donde jóvenes que compartieron su infancia ahora se organizan en bandas para controlar el negocio de la droga.
Diez años después de la invasión de Panamá por los Estados Unidos (en lo que se denominó rimbombantemente "Operación Causa Justa", ¿recuerdan?), Herrera se infiltró en esas bandas con la intención de documentar, según sus palabras, "El culto a la violencia, lo poco que vale la vida y la absoluta obsesión por ser el más respetado y temido.
El director pasó en total ocho meses conviviendo con los personajes que retrata, jóvenes que han hecho de la delincuencia y las drogas su único modo de vida, y así grabó más de setenta horas de material que incluía "asesinatos, palizas y locura."
De entre todas las imágenes recogidas, Herrera ha elaborado un documental estructurado en tres capítulos, cada uno de los cuales gira en torno a un personaje. En el primero, el rapero Latin Fresh ilustra la violencia de la vida cotidiana en los ghettos. El segundo episodio tiene como protagonista a Fat, un funcionario que recorre las calles recolectando las bajas de la guerra del "bajo mundo". Por último, el tercer bloque del documental se centra en Loko, líder de "Krazy Killa", una de las bandas más peligrosas y en plena guerra para mantener su supremacía en el negocio de la droga. Según el productor, Joan Cutrina, "One dollar" no pretende juzgar a las personas filmadas, sino al sistema que ha convertido a la violencia en la única razón de ser de muchos jóvenes panameños.+
Para "One Dollar. El precio de la vida", Héctor Herrera ha contado con un equipo de destacados profesionales, entre ellos los miembros de la UPIFC Txema Salvans y Manuel Martínez.
-Festival Internacional de Cinema de Sitges 2001
-Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2001
-premio especial del jurado mención especial ciudad de matanzas
-Mostra de Cinema Llatinoamericà de Lleida 02
-18th Annual Chicago Latino Film Festival 02
-5th International Film Festival of the Americas. Austin Texas. 02
"BEST DOCUMENTARY OF THE YEAR"
-HAVANA Film Festival of New York 02
-5a Edición del Festival de Cine de Málaga 02
-15th Helsinki International Film Festival
-25th Starz Denver Inetrnational Film Festival 02
-2n Festival Internacional del Documental de Barcelona Docupolis 02
PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL
PREMIO ICCI AL MEJOR DOCUMENTAL LATINOAMERICANO
-XII edición de la Semana de Cine Experimental de Madrid.Circulo de Bellas Artes. 02
-L´alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona 2002. CCCB
-Festival de Cine de Uruguay 2003
-Preselección Premios Goya de la Académia 03.
-Festival BlackMoviez de Suiza
-´Festival des Continents du Nantes, Paris