Me parece que hay unas diferencias fundamentales entre el doblaje español y mexicano mas importante que el acento, que por más que se peleen en los comentarios de youtube, previsiblemente, siempre terminan inclinandose por el de su país.
No soy español y en mi país no se hace doblaje, he visto doblajes de ambos paises y por lo tanto me importan poco o casi nada, pero aún asi pongo mi apreciación al respecto. Estos son los puntos a destacar de ambas versiones, según un servidor.
1) A nivel técnico el doblaje Mexicano sinceramente creo que está por encima del Español. No es por nada, pero cuando escucho el doblaje español casi me puedo imaginar al "doblador" frente a un micrófono mirando el monitor e intentando seguir los labios del actor en pantalla (he escuchado loquendos mejores). He visto películas que se pasan las leyes básicas del sonido como distancia y eco (efecto doppler), por los mismos cojones: si hay un personaje a 5 metros de distancia respecto a la cámara y en la V.O. se escucha, efectivamente como si estuviese a 5 metros por que coño en el doblaje español no suena como si estuviese a los dichosos 5 metros?. Eso lo he visto en varias películas, y me consta porque las he visto en las tres versiones.
2) También me parece que los actores mexicanos tienen mas personalidad. Las voces españolas son mas secas y temblorosas al hablar (es que ese acento tan marcado y una sobreactuación al filo de la ridiculez, seguro son celebridades por allí) además que parece que solo tienen tres 'dobladores' como mucho. Siempre escucho al viejo con voz grave, a la mujer que hace las veces de niño/a, y el amariconao que hace las voces normalitas y de los galanes, con el mismo timbre de voz. sustituibles todos.
3) Algo que me gusta del español es que, al menos, respeta a hasta cierto punto lo que quiere transmitir el actor de la V.O. a diferencia del mexicano que pretenden sacrificar libreto por sincronización fastidiando muchas veces la actuación e incluso el argumento de la película. Si al tipo le sale un 'Motherfucker' (

) del alma con la vena de la frente hinchada, en la versión española tienen 'palabrotas' para llenar un vertedero y compartir un poco con marruecos, mientras en la versión mexicana por alguna razón se cohíben y solo sueltan un simple y llano... 'maldito'. Te da la sensación que mientras hacen la traducción van pensando si la iglesia católica y la virgencita de la guadalupe santa patrona de las chalupas aprobarían su lenguaje soez. Al menos los estudios encargados de los doblajes de HBO son ateos.
El doblaje mexicano es bastante 'neutral-internacional'. Evitan usar palabritas como chido o wey

. Puedo tolerar una, pero dos hacen que me imagine en el zócalo intentando ligar con una indigena vendedora de crucifíjos de 19 años.
conclusión: Ambos son mierda, es mejor ver una pelicula en V.O. con subtitulos. Rebuscados en páginas latinoamericanas especializadas por supuesto ;)
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
...Matt Groening llegó a decir que el doblaje español (de España) de Los Simpsons era el mejor del mundo...
Que raro, lo mismo dijo de Humberto Vélez (la voz de Homero que no Homero) y la versión latinoamericana de los Simpsons...